robot de la enciclopedia para niños

Historia de Berlín para niños

Enciclopedia para niños

La historia de Berlín, la capital actual de Alemania, abarca desde sus primeros asentamientos humanos hasta nuestros días. En 1307, las ciudades de Berlín y Cölln (ubicada en la actual Isla de los Museos) se unieron, manteniendo el nombre de Berlín.

A lo largo de los siglos, Berlín ha sido una capital importante. En 1415, fue elegida capital de Brandeburgo. Más tarde, se convirtió en la capital del Reino de Prusia, del Imperio alemán, de la República de Weimar y de la Alemania nazi.

Durante los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial, muchas ciudades alemanas fueron bombardeadas. La Batalla de Berlín fue el enfrentamiento final entre Alemania y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en 1945. Esta batalla llevó a la rendición incondicional de Alemania.

Después de la guerra, Berlín fue dividida en cuatro zonas ocupadas por los países aliados. En 1948, los sectores occidentales (conocidos como Berlín Oeste) adoptaron la moneda de la República Federal de Alemania (RFA). La Unión Soviética respondió bloqueando Berlín Oeste y creando la República Democrática Alemana (RDA) en 1949. El bloqueo de Berlín cortó todos los accesos por tierra a la parte occidental de la ciudad. Duró casi un año y la población de Berlín Oeste fue abastecida por un "puente aéreo" de los ejércitos aliados.

En 1961, la RDA construyó el Muro de Berlín para separar las dos partes de la ciudad y aislar Berlín Oeste de la RDA. La Caída del Muro de Berlín ocurrió en 1989, cuando el gobierno de la RDA permitió la libre circulación entre ambas partes de la ciudad. Al año siguiente, con la Reunificación alemana, la RDA desapareció y se unió a la RFA. Berlín volvió a ser la capital de Alemania en 1990.

Desde 1991, Berlín ha crecido mucho, de forma similar a lo que ocurrió después de la guerra franco-prusiana (1870-1871). En aquel entonces, un gran crecimiento económico llevó a una expansión urbana, con la construcción de muchos edificios y la mejora de las calles. Hoy, Berlín se está convirtiendo en un centro importante para la industria de servicios.

¿De dónde viene el nombre de Berlín?

Berlín se encuentra al este del río Elba, en una zona que antes estaba habitada por tribus eslavas. Por eso, muchos nombres de ciudades en el noreste de Alemania tienen raíces eslavas.

El nombre de Berlín se relaciona con palabras eslavas como berl o birl, que significaban "tierra no cultivable" o "tierra deshabitada". También podría venir de berl (que podría significar pantano) más el sufijo eslavo -in, que indicaba un lugar. Así, podría significar "lugar pantanoso".

Una historia popular en Alemania asocia el nombre con el oso (Bär en alemán) que aparece en el escudo de la ciudad. Se dice que la ciudad fue fundada por Alberto I de Brandeburgo, conocido como Alberto el Oso.

De los doce distritos de Berlín, cinco tienen nombres de origen eslavo: Pankow, Steglitz-Zehlendorf, Marzahn-Hellersdorf, Treptow-Köpenick y Spandau.

La Isla del Spree

Archivo:Klödenplan-Berlin-Kölln-Anfang-13tes-Jahrhundert
Berlín y Cölln en 1270.

En la Edad Media, la parte norte de la Isla del Spree era un terreno pantanoso. Allí se construyó un castillo y, más tarde, el Palacio Real de Berlín. Este palacio fue la residencia de los príncipes electores de Brandeburgo y de los reyes de Prusia.

Después de sufrir graves daños en la Segunda Guerra Mundial, el palacio fue demolido. En su lugar, se construyó la Plaza Marx-Engels, que fue un centro importante para la RDA. Hoy, la plaza se llama de nuevo Schloßplatz (Plaza del Palacio). La Catedral de Berlín, cerca del palacio, resistió los daños de la guerra y fue restaurada.

A partir del siglo XIX, se empezaron a construir museos en la isla, por lo que hoy se conoce como Isla de los Museos. Desde 1999, es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Algunos de estos museos son el Museo de Pérgamo y el Museo Antiguo.

Al sur de la Isla del Spree estaba la ciudad de Cölln, que fue ciudad hermana de Alt-Berlín hasta 1709. La parte sur de la isla se llama hoy Fischerinsel (Isla de los Pescadores) por un antiguo barrio de pescadores.

La llegada de los Hugonotes

Desde 1661, los hugonotes, que eran protestantes franceses, comenzaron a emigrar de Francia. Esto se debió a las restricciones impuestas por el gobierno de Luis XIV. Entre 1686 y 1689, hubo un gran éxodo que continuó hasta el siglo XVIII. Se calcula que unos 200.000 hugonotes emigraron de Francia.

Federico Guillermo I de Brandeburgo, el Margrave Elector de Brandeburgo y Duque de Prusia, quiso atraer a los hugonotes. Eran conocidos por ser buenos comerciantes y podían ayudar a modernizar la región. Más de 100.000 hugonotes llegaron a Brandeburgo-Prusia y contribuyeron mucho a su desarrollo. La industria y el ejército crecieron. La producción textil se desarrolló para hacer uniformes militares, y la metalurgia para fabricar armas.

Muchos hugonotes se establecieron en Berlín e influyeron en la economía y la cultura. En 1701, los hugonotes representaban el 25% de la población. Su llegada ayudó a la economía de Prusia, que estaba dañada por la guerra de los Treinta Años. En 1701, comenzaron a construir su catedral, hoy conocida como Catedral francesa.

La Fortaleza de Berlín

Berlín era un punto comercial importante, pero no tenía fortificaciones fuertes. Durante la Guerra de los Treinta Años (1618-1648), la ciudad sufrió mucho por la ocupación sueca. Al final de la guerra, un tercio de los edificios habían sido destruidos y la mitad de la población había huido o muerto.

Federico Guillermo I de Brandeburgo ordenó construir una fortificación para la ciudad en 1650. Se levantaron grandes murallas y se llenó de agua el espacio entre ellas.

Con el tiempo, las murallas se deterioraron. En 1734, Federico Guillermo I de Prusia decidió abandonarlas. En su lugar, se construyó el Muro Aduanero de Berlín, que se terminó en 1737. Las murallas de la fortaleza fueron demolidas a finales del siglo XIX. Hoy no queda nada de ellas, pero su trazado se puede ver en el recorrido de algunas calles del centro de la ciudad.

Berlín y los Hohenzollern

Archivo:Berlin Charite 1740
Hospital Charité: Construido en 1710, se convirtió en un hospital de caridad. En 1727, Federico Guillermo I de Prusia le dio el nombre de Charité, que significa "caridad".

El Reino de Prusia se fundó el 18 de enero de 1701, cuando Federico I fue coronado rey. Estaba formado por el Electorado de Brandeburgo y el Ducado de Prusia, ambos bajo la dinastía de los Hohenzollern. Así, Berlín se convirtió en la capital de Prusia.

Federico II el Grande, rey de Prusia, se alió con Francia en 1740, lo que llevó a la guerra de sucesión austriaca (1740-1748). Durante esa década, formó un ejército de 150.000 hombres, convirtiendo a Prusia en un país muy fuerte militarmente.

Austria, Francia, Rusia y Suecia se unieron contra Prusia para frenar su crecimiento. En 1759, los rusos tomaron Berlín durante la guerra de los Siete Años. Sin embargo, la situación cambió cuando Pedro III, de origen prusiano, subió al trono ruso, evitando la derrota total de Prusia.

Las Guerras Napoleónicas

Archivo:Braniborská brána
La Puerta de Brandeburgo no era parte de la antigua fortaleza, sino del Muro Aduanero de Berlín construido en la década de 1730.

En 1806, Napoleón I llegó con su ejército a Berlín durante su campaña militar. La ciudad fue ocupada, pero no anexada al imperio francés. Napoleón entró en Berlín el 27 de octubre.

El Decreto de Berlín fue emitido por Napoleón el 21 de noviembre. Este decreto prohibía la importación de productos británicos a los países europeos aliados o dependientes de Francia, estableciendo el Bloqueo Continental en Europa.

Karl Friedrich Schinkel, un arquitecto importante

A partir de 1816, Karl Friedrich Schinkel pudo dedicarse a la arquitectura. Sus edificios más famosos están en Berlín y sus alrededores. Algunos ejemplos son el Neue Wache (1816-1818), el Schauspielhaus (1819-1821), que ahora es el Konzerthaus Berlin, y el Altes Museum (1823-1830) en la Isla de los Museos.

Más tarde, Schinkel pasó del estilo clásico al neogótico con su iglesia de Friedrichswerder (1824-1831). Su edificio más innovador fue la Bauakademie (Academia de Arquitectura de Berlín, 1832-1836), que se adelantó a la arquitectura "moderna" del siglo XX.

Berlín como Capital Imperial

Archivo:Berlin AEG Turbinenfabrik
La fábrica de turbinas de la Allgemeine Elektrizitäts-Gesellschaft (1909-1910), un ejemplo de diseño industrial.
Archivo:Berlin Hufeisensiedlung UAV 04-2017
Las Casas de estilo moderno en Berlín (1919-1934), ejemplos de arquitectura de los años 20.

Berlín se convirtió en la capital del Imperio alemán en 1871. Esto ocurrió cuando Prusia, liderada por Otto von Bismarck, logró la Unificación alemana después de ganar guerras contra Austria y Francia. En 1881, la ciudad de Berlín fue separada de la provincia de Brandeburgo.

El Congreso de Berlín

El Congreso de Berlín de 1878 fue una reunión diplomática en la que representantes de las principales potencias europeas revisaron un tratado de paz. El objetivo era estabilizar la región de los Balcanes y equilibrar los intereses de varios países.

La Conferencia de Berlín

La Conferencia de Berlín (1884-1885), también conocida como la Conferencia del Congo, fue organizada por el canciller alemán Otto von Bismarck. Su propósito era resolver los problemas de la expansión colonial en África y organizar su reparto entre las potencias europeas.

El Contrato del Bosque Permanente

El Contrato del Bosque Permanente (1915) fue un acuerdo para adquirir bosques alrededor de Berlín. Este contrato permitió que Berlín tuviera grandes extensiones de terreno boscoso, con el propósito de que permanecieran inalterados.

La República de Weimar

Con la derrota de Prusia en la Primera Guerra Mundial, la monarquía de los Hohenzollern terminó. Se estableció la República de Weimar.

A principios del siglo XX y hasta la llegada del nazismo, Berlín era un centro cultural muy activo. Artistas de toda Europa se reunían allí, y la ciudad rivalizaba con París y Viena como capital intelectual. En 1882, se fundó la Orquesta Filarmónica de Berlín. Pintores, escultores, compositores e intérpretes hicieron de Berlín una ciudad cosmopolita.

La Ley del Gran Berlín

La Ley del Gran Berlín (1920) fue una ley que aumentó mucho el tamaño de la capital alemana. La superficie de Berlín se multiplicó por 13, y su población se duplicó, llegando a casi 4 millones de habitantes.

Esta ley permitió una mejor planificación urbana en todo el Gran Berlín. Fue fundamental para el auge de Berlín como centro cultural en Europa en la década de 1920. Los límites de la ciudad definidos por esta ley se mantienen en gran parte hasta hoy.

La Alemania nazi

Archivo:Berlin 1937 - 73001547882
Ministerio del Reich para la Ilustración Pública y Propaganda, Berlín en 1937.
Archivo:Bundesarchiv Bild 183-J05235, Berlin, Großkundgebung im Sportpalast
El Berliner Sportpalast fue un centro de eventos recordado por los discursos y manifestaciones durante la Alemania nazi.
Archivo:Riefenstahl leni olympia-film gmbh 1936
Olympia es un documental de 1938 sobre los Juegos Olímpicos de Berlín 1936.

El incendio del Reichstag

El incendio del Reichstag ocurrió en el edificio del parlamento alemán en Berlín el 27 de febrero de 1933. La causa del incendio sigue siendo un tema de debate. Un joven comunista neerlandés, Marinus van der Lubbe, fue acusado y ejecutado.

Los nazis usaron el incendio como "prueba" para acusar a los comunistas de conspirar contra el gobierno. Adolf Hitler, que había sido nombrado Canciller de Alemania un mes antes, pidió al presidente que firmara un decreto de emergencia. Este decreto suspendió las libertades civiles y permitió arrestos masivos de comunistas en todo el país. Con sus rivales detenidos, el Partido Nazi (NSDAP) aumentó su poder y ayudó a Hitler a consolidar su control.

Los Juegos Olímpicos de 1936

Archivo:Jesse Owens 1936
Jesse Owens en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936.

Los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, oficialmente conocidos como los Juegos de la XI Olimpiada, se celebraron en Berlín del 1 al 16 de agosto de 1936. Participaron casi 4.000 deportistas de 49 países. Estos Juegos son recordados por las actuaciones de atletas como Jesse Owens y por cómo el deporte fue usado con fines políticos.

Welthauptstadt Germania

Archivo:Bundesarchiv Bild 146-1986-029-02, "Germania", Modell "Große Halle"
Maqueta del Volkshalle.

Welthauptstadt Germania (Capital mundial Germania) fue el nombre que Adolf Hitler le dio a su plan para renovar Berlín. Esta ciudad era parte de su visión para el futuro de Alemania. Albert Speer, el arquitecto principal del régimen, diseñó muchos de los planes. Solo una pequeña parte de estos planes se realizaron antes de la Segunda Guerra Mundial.

El objetivo era que la arquitectura de Berlín estuviera al nivel de otras grandes capitales mundiales. Algunos proyectos, como la ampliación de una avenida principal y la reubicación de la Columna de la victoria, se llevaron a cabo. Otros, como la construcción de la Große Halle (Gran Cúpula), se dejaron de lado debido al inicio de la guerra.

La Segunda Guerra Mundial

Archivo:Field Marshall Keitel signs German surrender terms in Berlin 8 May 1945 - Restoration
Las actas de capitulación alemanas pusieron fin a la Segunda Guerra Mundial en Europa el 8 de mayo de 1945 en Berlín.
Archivo:Karte-reichskanzlei
Modelo 3D de la nueva Cancillería del Reich con la ubicación del complejo de búnkeres en rojo.
Archivo:Raising a flag over the Reichstag 2
Bandera de la victoria sobre el Reichstag, una famosa fotografía tomada el 2 de mayo de 1945.

La Batalla de Berlín

La Batalla de Berlín fue la última gran batalla en Europa durante la Segunda Guerra Mundial. Comenzó el 16 de abril de 1945 con una gran ofensiva de la Unión Soviética sobre la capital alemana. Terminó el 2 de mayo de 1945, cuando los defensores alemanes rindieron la ciudad al Ejército Rojo.

El 12 de enero de 1945, el Ejército Rojo entró en territorio alemán y avanzó rápidamente hacia Berlín. Los soviéticos lograron rodear la ciudad. El 16 de abril de 1945, comenzaron a bombardear el centro de Berlín. Los defensores alemanes estaban agotados y mal equipados. Los combates fueron intensos, casa por casa.

El 30 de abril, Adolf Hitler se suicidó. Aunque la Unión Soviética quería tomar Berlín el 1 de mayo, la ciudad se rindió el 2 de mayo de 1945. Los combates continuaron en otras partes de la ciudad hasta la rendición incondicional de Alemania una semana después.

El Führerbunker

El Führerbunker fue un refugio antiaéreo subterráneo cerca de la Cancillería del Reich en Berlín. Fue el último cuartel general utilizado por Adolf Hitler durante la Segunda Guerra Mundial.

Hitler se instaló en el Führerbunker el 16 de enero de 1945 y lo convirtió en el centro de operaciones hasta la última semana de la guerra. Allí se casó con Eva Braun el 29 de abril de 1945, poco antes de suicidarse.

Después de la guerra, los edificios de la Cancillería fueron demolidos. El complejo subterráneo permaneció casi intacto hasta 1988-1989, cuando fue destruido durante la reconstrucción de la zona. En 2006, se instaló una pequeña placa para identificar el lugar.

Berlín bajo la ocupación aliada

El incendio de la Flakturm Friedrichshain

El Incendio de la Flakturm Friedrichshain fue un incendio en una torre de defensa de Berlín en mayo de 1945, después de que terminara la Segunda Guerra Mundial. Este incendio causó la destrucción de una gran cantidad de obras de arte que habían sido guardadas en la torre para protegerlas. Se considera uno de los mayores desastres artísticos de la historia moderna. Miles de obras de arte, incluyendo pinturas valiosas, fueron destruidas.

Las Torres Flak eran grandes torres de hormigón armado con cañones antiaéreos. Se construyeron varias en Berlín. La Flakturm Friedrichshain y la del zoológico se usaron para guardar objetos y pinturas de los museos de Berlín debido a su solidez.

El Monumento de Guerra Soviético (Treptower Park)

Archivo:TreptowEhrenmalDetail
El “soldado libertador soviético” y la niña.

Después de la Segunda Guerra Mundial, el Ejército Rojo construyó cuatro monumentos de guerra en Berlín. Estos monumentos conmemoran a los soldados soviéticos que murieron, especialmente a los 80.000 que cayeron durante la Batalla de Berlín. También son cementerios militares.

El diseño del monumento en el Parque de Treptow fue elegido mediante un concurso. El proyecto ganador fue una creación colectiva de varios artistas soviéticos. Para su construcción, se utilizaron unos 40.000 metros cúbicos de cemento. El monumento se convirtió en una imagen importante en la vida de la República Democrática Alemana.

La “montaña del diablo” (Teufelsberg)

Archivo:Funkturm Berlin View 13
Teufelsberg.

El lugar donde hoy se encuentra el Teufelsberg (Montaña del Diablo) era originalmente un proyecto de construcción nazi. Después de la Segunda Guerra Mundial, los restos del edificio se llenaron de escombros. Durante 22 años, hasta 800 camiones descargaron diariamente escombros, sumando un total de 26 millones de metros cúbicos. Esto corresponde a un tercio de los escombros de las casas bombardeadas de Berlín. Así, el Teufelsberg se convirtió en la elevación más alta de lo que entonces era Berlín Occidental.

En los años 50, el Ejército de los Estados Unidos vio la montaña como un lugar perfecto para una estación de escucha. Se construyó una instalación fija con cinco cúpulas y antenas. Estas instalaciones se usaron para la vigilancia durante la Guerra Fría, llegando muy lejos en el territorio del Pacto de Varsovia.

La Crisis de Berlín (1947-1961)

Archivo:C-54landingattemplehof
Berlineses occidentales observan cómo un C-54 aterriza en el aeropuerto de Tempelhof de Berlín Oeste en 1948.

La crisis de Berlín fue un momento clave en el inicio de la Guerra Fría. Hubo varias fases, incluyendo el bloqueo de Berlín por parte de la Unión Soviética en dos ocasiones (1948 y 1958), y la construcción del Muro de Berlín en 1961.

Los problemas continuos entre los antiguos aliados sobre Berlín fueron muy importantes durante la Guerra Fría. Los aliados occidentales crearon una nueva moneda para sus zonas. Los soviéticos respondieron con el “Bloqueo de Berlín”, cortando todas las comunicaciones terrestres entre Berlín y Alemania Occidental.

Después de negociaciones, Stalin levantó el bloqueo, pero la división física ya estaba establecida. La Unión Soviética exigió la retirada de las fuerzas occidentales de Berlín Occidental. Esta situación puso en peligro la paz mundial. La crisis culminó con la construcción del muro, que cortó radicalmente la conexión entre ambos lados de la capital.

Berlín Oeste

Archivo:Occupied Berlin
Mapa de las 4 zonas en las que fue dividida Berlín.

Aunque Berlín Occidental estaba integrada en la economía de la República Federal Alemana (RFA), no formaba parte oficial de ella. No era un estado federado. La soberanía y el control aéreo estaban en manos de los tres aliados occidentales (Estados Unidos, Reino Unido y Francia). Solo aviones de estos países podían volar desde y hacia Berlín Occidental.

Sin embargo, en la práctica, Berlín Occidental era tratada como el undécimo estado de la RFA. La mayoría de sus ciudadanos tenían nacionalidad alemana. Había libertad de movimiento entre Berlín Occidental y la RFA. Los ciudadanos de Berlín Occidental estaban exentos del servicio militar obligatorio en el ejército federal alemán, lo que atrajo a muchos jóvenes.

La Sublevación del Este en 1953

Archivo:Bundesarchiv B 145 Bild-F005191-0040, Berlin, Aufstand, sowjetischer Panzer
Tanque soviético en Berlín Este, junio de 1953.

La Sublevación de 1953 en la Alemania Oriental comenzó el 16 de junio en Berlín Este con una huelga de obreros de la construcción. Al día siguiente, se convirtió en un levantamiento generalizado contra el gobierno en toda la República Democrática Alemana (RDA). La sublevación en Berlín Este fue reprimida violentamente por tanques soviéticos y la policía alemana. A pesar de la intervención de las tropas soviéticas, las huelgas y protestas continuaron.

La Exposición Internacional de 1957

La Exposición Especializada de Berlín de 1957 (Interbau) se celebró del 6 de julio al 29 de septiembre. Su tema fue la reconstrucción del barrio berlinés de Hansa, que había sido devastado durante la Segunda Guerra Mundial.

El Gobierno de Willy Brandt

Archivo:JFK speech lch bin ein berliner 1
John F. Kennedy pronunciando su famoso discurso "Ich bin ein Berliner" en 1963.

Desde 1957 hasta 1966, Willy Brandt fue alcalde de Berlín Oeste. Este fue un período de mucha tensión entre el Este y el Oeste, que llevó a la construcción del Muro de Berlín. Brandt se opuso a la represión soviética y a la propuesta de Nikita Jrushchov de que Berlín fuera una "ciudad libre". Recibió el apoyo de visitas importantes como las de John F. Kennedy y Robert F. Kennedy, quienes mostraron su solidaridad con Berlín Oeste.

El Muro de Berlín

Archivo:Berlin-Checkpoint Charlie-Richtung Osten
El punto de control Charlie, uno de los pasos fronterizos más famosos del Muro de Berlín.

El Muro de Berlín fue un muro de seguridad que formó parte de la frontera interalemana desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989. Rodeaba y separaba Berlín Occidental de Berlín Este, la capital de la República Democrática Alemana (RDA). Es el símbolo más conocido de la Guerra Fría y de la división de Alemania.

El Muro tenía 45 km de largo dentro de la ciudad y otros 115 km rodeaban Berlín Oeste, aislándola de la RDA. El lado oriental estaba fuertemente vigilado, y se disparaba a quienes intentaban cruzar sin permiso. Se desconoce el número exacto de personas que murieron intentando cruzar, pero se estima que fueron más de 200.

El Acuerdo Cuatripartito sobre Berlín

El Acuerdo Cuatripartito sobre Berlín fue adoptado el 3 de septiembre de 1971 por las cuatro grandes potencias aliadas (Estados Unidos, Francia, Reino Unido y la Unión Soviética). Entró en vigor en 1972 y fue derogado en 1990 con la Reunificación alemana.

Este acuerdo reafirmó los derechos y responsabilidades de las cuatro potencias sobre Berlín y Alemania. Sentó las bases para una serie de acuerdos entre el Este y el Oeste, mejorando los viajes y las comunicaciones entre las dos partes de la ciudad. Aunque el acuerdo no mencionaba la palabra "Berlín", se refería a ella como el "área relevante".

El acuerdo ayudó a reducir las tensiones sobre Berlín y a aumentar los contactos entre las dos partes de Alemania. Contribuyó al proceso que llevó a la reunificación de Alemania en 1990.

La Manifestación de Alexanderplatz

La Manifestación de Alexanderplatz fue una gran movilización popular a favor de reformas políticas en la República Democrática Alemana. Tuvo lugar el 4 de noviembre de 1989 en la Alexanderplatz de Berlín Este. Fue una de las marchas más importantes en la historia de Alemania Oriental y un paso clave hacia el fin de la república socialista.

La marcha fue convocada por actores y empleados de teatros de Berlín Este. Fue una de las pocas veces que las autoridades permitieron una manifestación no gubernamental. Entre los oradores había opositores y miembros oficiales que pedían cambios en el sistema político. Se estima que asistieron entre 200.000 y 1.000.000 de personas.

La Caída del Muro de Berlín y la Reunificación

Archivo:West and East Germans at the Brandenburg Gate in 1989
Ciudadanos de Alemania Oriental (sobre el muro) saludan a sus vecinos de Alemania Occidental (bajo el muro), junto a la Puerta de Brandemburgo, en 1989.

La Caída del Muro de Berlín fue un evento popular que ocurrió en la capital de Alemania Oriental, Berlín Oriental, el 9 de noviembre de 1989. Como resultado, las fortificaciones que la separaban de Berlín Occidental fueron derribadas.

Este evento es considerado uno de los más importantes en la historia mundial, marcando el fin del Telón de acero. La caída de la frontera entre Alemania Oriental y Occidental ocurrió pocas horas después. Este hecho puso fin a la Guerra Fría y llevó a la Reunificación alemana menos de 11 meses después.

Berlín después de la reunificación

El Gobierno de Klaus Wowereit (2001-2014)

Archivo:Soccer1 Walk of Ideas Berlin
Walk of Ideas (Paseo de las ideas), una serie de obras artísticas en Berlín en 2006.

En 2001, Klaus Wowereit formó un gobierno de coalición en Berlín. Debido a una grave crisis económica y financiera, su gobierno tuvo que aplicar medidas de ahorro. Para impulsar el crecimiento de la ciudad, Wowereit apoyó la inversión en proyectos importantes y en la cultura popular. Esto contribuyó a la fama de Berlín como una ciudad dinámica.

Wowereit fue reelegido dos veces como alcalde. Presentó su renuncia en 2014 y fue reemplazado por Michael Müller.

Los Gobiernos de Müller, Giffey y Wegner (2014-actualidad)

El gobierno de Michael Müller (2014-2021) se formó con una coalición entre el SPD, Alianza 90/Los Verdes y Die Linke. Esta coalición fue continuada por su sucesora Franziska Giffey desde 2021 hasta 2023. Después de nuevas elecciones, se formó una gran coalición entre la CDU y el SPD bajo el alcalde Kai Wegner.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: History of Berlin Facts for Kids

kids search engine
Historia de Berlín para Niños. Enciclopedia Kiddle.