robot de la enciclopedia para niños

Berlín Occidental para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Berlín Occidental
West-Berlin
Territorio ocupado bajo
administración militar aliada
1948-1990
Bundesarchiv Bild 173-1282, Berlin, Brandenburger Tor, Wasserwerfer.jpg
Puesto de control en la Puerta de Brandeburgo. En la señal se puede leer: «¡Atención! Sale de Berlín Occidental».
Flag of Berlin.svg
Bandera
DEU Berlin COA.svg
Escudo

Locator map West-Berlin in former Germany (1957-1990).svg
Berlín Occidental en un mapa de la República Federal Alemana
Coordenadas 52°30′N 13°17′E / 52.5, 13.28
Capital Schöneberg
Entidad Territorio ocupado bajo
administración militar aliada
Idioma oficial Alemán
Superficie  
 • Total 479,9 km²
Población (31 de diciembre de 1975)  
 • Total 1 984 837 hab.
 • Densidad 4135,94 hab/km²
Moneda Marco alemán (DM)
Período histórico Guerra fría
 • 30 de noviembre
de 1948
Escisión de Berlín (de facto)
 • 3 de octubre
de 1990
Reunificación alemana
Forma de gobierno Gobierno municipal
Alcalde de Berlín
• 1948-1953
• 1989-1990

Ernst Reuter
Walter Momper
Huso horario Hora de Europa Central
Precedido por
Sucedido por
Ocupación aliada de Alemania
Alemania
Berlín

Berlín Occidental (en alemán: West-Berlin) fue una parte especial de la ciudad de Berlín. Estuvo bajo el control de Estados Unidos, el Reino Unido y Francia desde 1949 hasta 1990. Era como una isla rodeada por el territorio de la República Democrática Alemana (RDA), también conocida como Alemania Oriental.

Aunque Berlín Occidental estaba muy conectada con la República Federal Alemana (RFA) en cuanto a su economía, legalmente no era parte de ella. La otra parte de la ciudad, Berlín Este, se convirtió en la capital de la RDA. Las potencias aliadas no reconocieron que Berlín Este fuera la capital de la RDA. Esto se debía a que toda la ciudad de Berlín había sido dividida en cuatro zonas de control desde 1945.

El 13 de agosto de 1961, el gobierno de la RDA construyó el Muro de Berlín. Este muro separó completamente Berlín Occidental de Berlín Este y del resto de la RDA. Berlín Occidental estuvo rodeada por el muro hasta 1990.

¿Cómo surgió Berlín Occidental?

Archivo:Deutschland Bundeslaender 1957
Ubicación de Berlín dentro de la RDA, siendo Berlín Oriental su capital. Mapa de la división alemana tras 1947.      Alemania Occidental      Alemania Oriental (incluido Berlín Este)      Berlín Occidental
Archivo:West and East Berlin
Mapa de Berlín Oeste y el Este, mostrando los cruces fronterizos y las redes de metro.

Después de la Segunda Guerra Mundial, en 1945, los países ganadores (Estados Unidos, Reino Unido, Francia y la Unión Soviética) decidieron cómo se administraría Alemania. Acordaron que Alemania estaría bajo su control hasta que se formara un nuevo gobierno.

Berlín, la capital, también se dividió en cuatro zonas. Las zonas de Estados Unidos, Reino Unido y Francia formaron lo que sería Berlín Occidental. La zona soviética se convirtió en Berlín Este.

El Bloqueo de Berlín y el Puente Aéreo

Entre 1948 y 1949, la Unión Soviética intentó presionar a los aliados occidentales. Bloquearon todas las carreteras, vías de tren y canales que llevaban a Berlín Occidental. Querían que los aliados occidentales se fueran.

Sin embargo, existían acuerdos que garantizaban tres rutas aéreas para llegar a Berlín. Los aliados occidentales usaron estas rutas para enviar alimentos y suministros a los habitantes de Berlín Occidental. A esto se le llamó el Puente Aéreo de Berlín. Fue una operación enorme donde aviones volaban constantemente para abastecer la ciudad.

El 23 de mayo de 1949, se creó la República Federal Alemana (RFA). Poco después, el 7 de octubre de 1949, se formó la República Democrática Alemana (RDA). Pero Berlín Occidental no fue incluida en ninguno de estos dos nuevos países.

¿Cuál era el estatus de Berlín Occidental?

Berlín Occidental estaba muy ligada a la República Federal Alemana (RFA) en su economía. Usaba la misma moneda, el Marco alemán. Sin embargo, legalmente no era un estado más de la RFA. Por ejemplo, no tenía representantes con derecho a voto en el parlamento de la RFA, el Bundestag.

Los tres aliados occidentales (Estados Unidos, Reino Unido y Francia) mantenían el control sobre el espacio aéreo de Berlín Occidental. Esto significaba que solo aviones de estos tres países podían volar hacia y desde Berlín Occidental.

A pesar de esto, en la práctica, Berlín Occidental funcionaba como si fuera el undécimo estado de la RFA. Sus ciudadanos tenían nacionalidad alemana y podían votar en las elecciones locales. Había libertad para viajar entre Berlín Occidental y la RFA.

Gobierno y administración

Berlín Occidental era gobernada por un Alcalde Gobernante. El parlamento y el gobierno de la ciudad estaban en el edificio conocido como Rathaus Schöneberg. Los ciudadanos de Berlín Occidental votaban para elegir a sus representantes en la Cámara de Diputados de Berlín.

Una curiosidad es que los jóvenes de Berlín Occidental estaban exentos del servicio militar obligatorio en el ejército de la RFA. Esto hizo que muchos jóvenes se mudaran allí, especialmente en los años sesenta. Berlín Occidental también tenía su propio servicio postal, el Servicio Federal Postal de Berlín (Oeste), que emitía sus propios sellos.

¿Cómo funcionaba el transporte en Berlín Occidental?

El sistema de trenes de cercanías (S-Bahn) de Berlín Occidental era operado por la compañía de ferrocarriles de la RDA, la Deutsche Reichsbahn. Esto era un poco extraño, ya que la RDA era el país que rodeaba a Berlín Occidental.

Los habitantes de Berlín Occidental a menudo evitaban usar el S-Bahn por esta razón. Esto llevó a que muchas líneas de S-Bahn se cerraran. En su lugar, se usaban más los autobuses y el metro (U-Bahn), que eran operados por la compañía de transportes de Berlín Occidental (BVG). En 1984, la BVG se hizo cargo de lo que quedaba del servicio de S-Bahn en Berlín Occidental.

Las "estaciones fantasma"

Cuando se construyó el Muro de Berlín en 1961, muchas líneas de metro y S-Bahn que conectaban Berlín Oriental y Occidental fueron cortadas. Sin embargo, algunas líneas de Berlín Occidental pasaban por debajo de Berlín Oriental sin detenerse.

Las estaciones en Berlín Oriental por las que pasaban estos trenes se conocían como "estación fantasma". Estaban fuertemente vigiladas por soldados y los trenes no paraban allí. Solo en la estación de Friedrichstraße en Berlín Oriental, los berlineses occidentales podían cambiar de tren entre diferentes líneas de Berlín Occidental. También había un paso fronterizo allí.

Después de la caída del Muro de Berlín en 1989, la estación de Jannowitzbrücke fue la primera en reabrir. Hoy en día, en la estación de S-Bahn de Nordbahnhof, puedes encontrar una exposición que cuenta la historia de estas estaciones fantasma.

Los tranvías en Berlín Occidental dejaron de funcionar en 1967. Sin embargo, en Berlín Oriental, el sistema de tranvías siguió funcionando. No fue hasta 1995, después de que la ciudad se reunificara, que los tranvías regresaron a Berlín Occidental.

¿Cómo se dividía Berlín Occidental?

La ciudad de Berlín se dividía en veinte distritos. Doce de ellos formaban parte de Berlín Occidental. Estos distritos estaban agrupados en tres sectores, cada uno controlado por una de las potencias aliadas:

Sector estadounidense

El sector de Estados Unidos incluía seis distritos:

Sector británico

El sector del Reino Unido tenía cuatro distritos:

Sector francés

El sector de Francia estaba formado por dos distritos:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: West Berlin Facts for Kids

kids search engine
Berlín Occidental para Niños. Enciclopedia Kiddle.