robot de la enciclopedia para niños

Historia de Asturias para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Flag of the Kingdom of Asturias
Bandera que pudo represar a la nobleza del Reino de Asturias, precursora de la moderna bandera de Asturias.

La historia de Asturias cubre el periodo desde que las tribus paleolíticas se asentaron en esta zona de la franja cantábrica hasta la sociedad posindustrial moderna de nuestros días. Sobre la etimología del término Asturias, algunos autores creen que su origen se halla en el nombre del río Astura (hoy río Esla), cuyos ribereños fueron llamados astures por los autores romanos.

Prehistoria

Paleolítico

Asturias ha sido habitada desde el Paleolítico Inferior (hace 100.000 años), con evidencias de pinturas rupestres que datan de hace 30.000 años, pertenecientes al Paleolítico Superior. Los primeros pobladores se establecieron en el litoral cantábrico y los valles ribereños, dejando huellas en cuevas como El Pindal (Ribadedeva), Tito Bustillo (Ribadesella), El Buxu (Cangas de Onís), La Peña de Candamo (Candamo) y La Covaciella (Cabrales). Estas evidencias culturales, como las pertenecientes a las culturas Solutrense, Magdaleniense y Auriñaciense, se comparten con los pueblos del sur de Francia, indicando una rica historia prehistórica en la región asturiana.

Mesolítico: Cultura Asturiense

Archivo:Oviedo - Museo Arqueológico de Asturias - 151023 121857
Hachas de talón de finales de la Edad del Bronce, expuestas en el Museo Arqueológico de Asturias.

En el Mesolítico se desarrolló una cultural original, el Asturiense, propia del oriente de Asturias y el occidente de Cantabria. Estos asentamientos se encuentran en bocas de cuevas próximas al mar o bajo abrigos, generalmente próximos a la costa, aunque también en montañas cantábricas del interior.

Neolítico

El Neolítico en Asturias dejó evidencias como los treinta dólmenes de Monte Areo, con 5.000 años de antigüedad, y el Ídolo de Peña Tú (Llanes). Las anteriores culturas neolíticas abandonaron las cuevas para dedicarse a la agricultura y ganadería. Según Avieno, los Oestrimnios, un pueblo preindoeuropeo, habitaban inicialmente la región, seguidos por los Cempsos, Sejes, Ligus y Draganos, quienes ocuparon Asturias. De estos, los Draganos, de origen celta, fueron los que la invadieron. Esta secuencia refleja una compleja historia prehistórica en la región, marcada por sucesivas migraciones y cambios culturales.

Archivo:Relieve karstico-Karst topography
Vista de la Cordillera Cantábrica, frontera natural de Asturias desde la Prehistoria

Edad Antigua

Cultura castreña

El periodo entre el abandono de las cuevas hasta casi la romanización es bastante desconocido. Autores como Plinio el Viejo, Pomponio Mela y Estrabón mencionan tribus bárbaras en selvas y montañas. Hablan de dos tribus principales, los astures augustanos con capital en Asturica (hoy Astorga) hasta el Duero, y los astures transmontanos entre el río Sella y el Navia. Estas divisiones reflejan la practicidad romana más que identidades precisas indígenas. La historia de Asturias en este periodo está marcada por la incertidumbre y la influencia romana.

Existen registros de las duras luchas entre astures y cántabros a lo largo del Sella, mostrando su valentía y resistencia contra los romanos. Durante este periodo, los castros son evidencia de la presencia humana en Asturias. Destacan el castro de Coaña construido cerca de Coaña, relacionado con explotaciones auríferas en el Navia. Otros notables son Pendía (Boal), El Chao Samartín (Grandas de Salime), San Chuis (Allande), Os Castros (Taramundi), Cabo Blanco (El Franco), La Sobia y La Cogollina (Teverga), Campa Torres (Gijón), y muchos más, totalizando alrededor de 300 castros en la región.

Romanización

Archivo:Octavio Augusto - panoramio
Replica de Augusto de Prima Porta en Gijón, la ciudad con mayor legado romano de Asturias.
Archivo:Bellum-Asturicum-Cantabricum
Ofensivas romanas contra los Astures y Cántabros durante las Guerras Cántabras (29 a. C.-19 a. C), última fase de la Conquista de Hispania (218 a. C.-19 a. C).

A finales del siglo I a. C., los romanos buscaban conquistar la península ibérica, y solo los astures y cántabros resistían su dominio. El interés imperial radicaba en el oro del noroeste peninsular y en la necesidad de Augusto de una victoria para su prestigio. En el 29 a. C., Augusto lideró personalmente a sus tropas en la guerra contra estos pueblos, desplegando ocho legiones. La geografía montañosa y la resistencia astur prolongaron la invasión hasta el 19 a. C. Hubo batallas clave como el asedio del monte Medulio. A pesar de algunas victorias, la resistencia astur persistió, y la romanización comenzó militarmente, asegurando áreas montañosas y explotando recursos minerales.

Alta Edad Media

Monarquía visigoda

La caída y desmembración del Imperio romano, que no pareció haber ejercido mucha influencia en el territorio astur, se produce en el siglo V. En el siglo VI, la invasión de la Península por los visigodos y suevos es rechazada por los astures, manteniéndose por consiguiente al margen de la influencia cultural germánica.

Entre el siglo V y el VIII se instaló en Asturias el cristianismo primitivo.

Monarquía asturiana (718-910)

Archivo:Congas de Onis
Puente de origen medieval aunque de diseño romano en Cangas de Onís

En el año 711, tras la batalla de Guadalete, los cristianos de Toledo huyen hacia Asturias llevando consigo reliquias que serán guardadas en la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo. En 716, bajo el mando de Don Pelayo, estalla una revuelta contra el dominio musulmán, siendo sofocada y Pelayo encarcelado. En 717, Pelayo escapa de Córdoba y se convierte en líder de los Astures, uniéndolos contra el enemigo común. En 722, en la Batalla de Covadonga, Pelayo logra una victoria guerrillera, proclamándose rey y fundando el Reino de Asturias, dando inicio a la Reconquista.

Con Fruela I, Oviedo se convierte en la capital. El abad Máximo y su sobrino Fromestano establecen un cenobio benedictino sobre ruinas de un castro romano, posiblemente Lugones. Alfonso II amuralla la ciudad y erige la basílica de San Salvador y San Julián de los Prados. Entre Ramiro I y Alfonso III se construyen San Miguel de Lillo, Santa María del Naranco, San Salvador de Valdediós y Santa Cristina de Lena, ejemplos notables del arte prerrománico asturiano. Tras la muerte de Alfonso III, sus hijos dividen el reino, dando origen a León, Galicia y Asturias, marcando el comienzo de los reinos peninsulares independientes.

Baja Edad Media y Edad Moderna

Archivo:Oviedo-Catedral
Vista de la Catedral de Oviedo.

Tras la unión de los dos reinos el de Asturias y el de León, la capitalidad pasó a la bien amurallada y romana ciudad de León. Con lo que Asturias se convirtió en una región apartada y de difícil acceso, únicamente visitada con objeto de las peregrinaciones a Santiago de Compostela, cuando los peregrinos del Camino de Santiago se desviaban hasta Oviedo para visitar las reliquias de la Catedral.

Movimientos secesionistas

La pérdida de esta influencia provocará varios movimientos secesionistas; unos de los más importantes serían, en el siglo XII, el levantamiento del conde Gonzalo Peláez en contra del rey Alfonso VII y de Urraca, que gobernaba Asturias en nombre del Rey.

Origen del Principado de Asturias

En 1388, el Tratado de Bayona sella la disputa entre Juan I de Trastámara y Juan de Gante por el trono de Castilla, mediante el matrimonio de sus hijos Enrique III de Castilla y Catalina de Lancáster, celebrado en la catedral de Palencia. Se instituye así el Principado de Asturias y el título de Príncipe de Asturias para el heredero de la Corona. Inicialmente, el príncipe poseía el territorio asturiano y tenía autoridad para designar funcionarios. Sin embargo, con los Reyes Católicos, el título se convierte en honorífico, perdiendo su poder político.

Asturias en la Guerra civil castellana: Siglo XV

Asturias desempeñó un papel importante en la sublevación que tras la muerte de Enrique IV inició el rey Alfonso V de Portugal en favor de los derechos sucesorios de su sobrina Juana y contra Isabel la Católica. Alfonso V se apoyó en nobles castellanos descontentos e Isabel en las tropas enviadas por Asturias y Vizcaya.

En esta época aparece la antigua Junta General del Principado de Asturias.

Archivo:Palacio de Camposagrado en Avilés (49437699743)
Palacio de Camposagrado, Avilés, ejemplo de palacio señorial barroco típico de la arquitectura asturiana.

Asturias barroca: Siglo XVII

Asturias presenta en el siglo XVII una precaria situación comenzada por una dura epidemia comenzada en 1598 y que acabaría con un 20% de la población. En 1693 habría otra pandemia. A pesar de estos golpes demográficos, la población asturiana tendría un creciente desarrollo, especialmente en la costa y en los valles. A nivel económico, la entrada del maíz en la agricultura asturiana, beneficiado por el clima lluvioso de la región, ayudaría a las economías de subsistencia rurales. El obispo salense Fernando Valdés Salas funda la Universidad de Oviedo, que entraría en funcionamiento en 1608 y durante este periodo se terminan las obras de la Catedral de Oviedo.

Edad Contemporánea

Asturias durante la Guerra de independencia

Cuando Napoleón Bonaparte invadió España en 1808, desencadenando la Guerra de la Independencia, la Junta General del Principado de Asturias desobedeció las órdenes de Madrid el 9 de mayo, tras los fusilamientos del 2 de mayo. Aunque cedió el 13 de mayo, el pueblo asturiano se levantó el 25 de mayo, proclamando su soberanía en la Sala Capitular de la Catedral de Oviedo. Establecieron la Junta Suprema, reclutaron un ejército de 20 000 hombres, declararon la guerra a Francia, contactaron con el rey Jorge III del Reino Unido y sentaron el precedente de la Junta Suprema Central.

Asturias durante las Guerras carlistas

Asturias fue escenario de batallas clave durante la Primera Guerra Carlista (1833-1839). Oviedo, tomada por el general Gómez en 1835, luego fue recuperada por las tropas de Espartero. Este evento dio origen al Día del Desarme. En el oriente, el general Sanz tomó Llanes e Infiesto en 1836, aunque su asedio a Oviedo fracasó. En Gijón se erigió una muralla carlista en 1837, demolida en los años 80 para el ensanche. En la Tercera Guerra Carlista (1873-1876), los carlistas, a pesar de una mejor organización, fueron derrotados, destacando la muerte de José Faes en Mieres en 1874.

Asturias Ilustrada

Mentalidad

Archivo:Jovellanos 4
La segunda sede del Real Instituto de Jovellanos, empezada a construir en 1797, es un símbolo de la Ilustración asturiana.

Asturias experimentó un prolongado aislamiento, careciendo de educación pública. La Universidad de Oviedo (1608) no solventó esta deficiencia al no adaptarse a los avances en otros lugares. Durante el siglo XVIII, pese al declive de la influencia eclesiástica, los cambios fueron superficiales. La prensa, ausente por la falta de imprentas, no fomentó un movimiento cultural significativo. La Ilustración llegó a Asturias a través de élites como la nobleza y el clero, quienes interactuaban en salones y tertulias. Destacados ilustrados asturianos incluyen al padre Benito Jerónimo Feijoo, el marqués Álvaro Navia Osorio, y Gaspar Melchor de Jovellanos, líder ilustrado que impulsó reformas y proyectos en la región.

Industrialización entre 1852 y 1934

En 1852, se inauguró el primer tramo del Ferrocarril de Langreo, tercero en España, conectando Gijón con Langreo, vital para transportar carbón desde la cuenca del Nalón hasta el puerto. En 1874, se abrió el ferrocarril de León a Gijón, con la rampa de Pajares (1884) uniendo Asturias con la Meseta. Surgieron ramales como el de Avilés (1890) y El Entrego (1894). La industria principal, la minería del carbón, prosperó desde mediados del siglo XIX, especialmente tras 1914 por la neutralidad en la Primera Guerra Mundial. Asturias conserva un rico patrimonio industrial, incluyendo numerosos castilletes.

El movimiento obrero asturiano 1890-1934

Archivo:Primero de Mayo de 1910, Mieres
Manifestación del Primero de Mayo de 1910 en Mieres.

La clase obrera asturiana se organiza en la década de 1890, con las primeras agrupaciones socialistas en Oviedo, Gijón, La Felguera y Mieres. Surgió la primera asociación anarquista en 1898, y en 1881 se registró la primera huelga en los pozos Llascaras y La Moral, Langreo. En 1901, una huelga en El Musel y Moreda fue reprimida. En 1910, Manuel Llaneza fundó el poderoso Sindicato Minero (SOMA). La CNT se estableció en La Felguera y lideró una huelga en 1912. En 1917, Asturias participó en una gran huelga general, brutalmente reprimida por la Guardia Civil. En los años siguientes, el SOMA logró mejoras laborales, aunque hubo conflictos internos y un cambio hacia el comunismo en parte de sus filas. Durante la dictadura de Primo de Rivera, el sindicalismo, especialmente el SOMA, tuvo un perfil más bajo.

Revolución de octubre de 1934

Archivo:Column of Guardias Civiles during the 1934 Asturian Revolution, Brañosera
Guardias Civiles con una columna de prisioneros.

La Revolución de Asturias de 1934, parte de la "huelga revolucionaria" en España, fue una insurrección obrera que solo arraigó en Asturias. La CNT se integró en la Alianza Obrera, a diferencia del resto de España. La Comuna Asturiana buscaba instaurar el socialismo en áreas socialistas o comunistas como Mieres y Gijón. Repelida por el gobierno de Lerroux con tropas coloniales marroquíes y la Legión, los sublevados tomaron Oviedo, pero tras cinco días se retiraron, dinamitando la Cámara Santa y otros edificios. Tras las elecciones de 1936, muchos fueron amnistiados, pero el levantamiento militar de julio de 1936 cambió el curso de la historia.

Asturias en la Guerra Civil (1936-1937)

Archivo:Frente del Norte - Spanish Civil War (March-Sept 1937)
Mapa del avance del bando sublevado en el Frente Norte durante la guerra civil española. Marzo - septiembre de 1937

Durante la Guerra Civil española, Asturias quedó aislada del gobierno central, formando su propia Administración. Oviedo estuvo ocupada por el coronel Aranda, de los nacionales, con ayuda del pasillo del Escamplero y el Naranco para abastecimiento. En Gijón, la CNT y la FAI gobernaban, sin moneda y con descoordinación entre frente y retaguardia. En agosto de 1937 se proclamó el Consejo Soberano de Asturias y León. En octubre, columnas desde Villaviciosa rompieron el cerco de Oviedo. El conflicto duró quince meses, con combates en la capital y los límites regionales buscando liberarla.

La sublevación

Tras el golpe de Estado de julio de 1936, las fuerzas republicanas no logran controlar toda la provincia debido al apoyo del coronel Aranda a los sublevados en Oviedo. Aranda retrasa su apoyo hasta el 19 de julio, fingiendo lealtad al régimen para concentrar fuerzas en Oviedo. Mientras tanto, el coronel Pinilla, alentado por Aranda, subleva los cuarteles de Gijón, iniciando la batalla del cuartel de Simancas. El asedio de Gijón marca un episodio clave en la resistencia republicana.

De julio a octubre del 36

Ambos bandos tenían objetivos claros durante la Guerra Civil. El gobierno republicano buscaba extinguir los focos rebeldes, mientras que los nacionales resistían a la espera de la ayuda de la columna gallega desde Galicia. Surgieron comités en el bando gubernamental para organizar milicias.

La unión del Comité Provincial con el Comité de Guerra cenetista en Gijón dio lugar al Consejo Interprovincial de Asturias y León, liderado por Belarmino Tomás y con representantes del PSOE, PCE, Izquierda Republicana y CNT.

Los sublevados en Gijón fueron derrotados tras 33 días de asedio, a pesar del bombardeo del crucero Almirante Cervera. El cuartel de Simancas cayó el 21 de agosto, pero Oviedo quedó incomunicado hasta el 17 de octubre, cuando las tropas gallegas lideradas por el coronel Tejeiro penetraron en la ciudad desde Grado a través del Escamplero. Los milicianos sitiadores no pudieron asaltar las últimas defensas.

De octubre del 36 a septiembre del 37

Archivo:Cercodeoviedo
Búnker situado en los alrededores de Oviedo, levantado durante el sitio a la ciudad.

La llegada de la columna gallega a Oviedo desencadena una crisis entre anarquistas y comunistas, priorizando la victoria militar sobre la revolución social. Se establece el Tribunal Provincial Popular para evitar el "terror rojo". Oviedo recibe más ayuda y mejora la situación de los sitiados, pero aumentan los encarcelados y represaliados. En febrero de 1937, una ofensiva republicana fracasa, al igual que otra en agosto. La caída de Vizcaya y la ofensiva rebelde hacia Santander desvía los batallones asediadores. El 24 de agosto, el Consejo Interprovincial se convierte en el Consejo Soberano de Asturias y León, declarando la independencia de Asturias. Tras la caída de Gijón, muchos líderes huyen y se inicia una evacuación masiva. Algunos republicanos se refugian en Cataluña o se unen a grupos guerrilleros.

La posguerra

Consecuencias de la guerra en Asturias:

  • Innumerables perdidas materiales, industrias, campos arrasados (la producción descendió en los años sucesivos a niveles por debajo de los alcanzados antes de la República entre un 20 y 29 %).
  • Hambre y enfermedades (tuberculosis).
  • Edificios destruidos (en Oviedo las 3/5 partes, entre ellos sufrieron graves deterioros la catedral y numerosas iglesias y conventos.
  • Se cifran en más de 16.000 los muertos, 11.500 en combate (El número de muertos en Asturias solo es superado por Madrid) y más de 5.000 represaliados.
  • Más de 2000 encarcelados durante los primeros años de 1940 en cárceles o campos de trabajo.
  • Varios miles de exiliados.

En la posguerra mucha de la población obrera permanecía encarcelada o había huido a las montañas lo que obligó al mantenimiento de una fuerza militar en la región. Pero con la declaración de la Segunda Guerra Mundial en 1939 el carbón y la industria metalúrgica tomaron una importancia extraordinaria lo que impulsó el resurgimiento de la región.

Asturias entre 1939-1981

Archivo:Asturias 1979 14
Ensidesa, Avilés, en 1979.
Archivo:1500viviendas
Las Mil Quinientas de Gijón, construidas entre 1958-1960 son un ejemplo del enorme crecimiento espacial y demográfico de las ciudades asturianas.

Durante el franquismo, Asturias experimentó un auge económico y demográfico impulsado por la industria y la minería. En 1957, Francisco Franco inauguró el primer alto horno de ENSIDESA en Avilés, marcando el inicio de un importante desarrollo siderúrgico. En 1961, las empresas siderúrgicas privadas se unieron bajo UNINSA, construyendo una nueva planta en Gijón. En 1973, UNINSA se fusionó con ENSIDESA, formando una mega-factoría estatal. La construcción de la Universidad Laboral de Gijón en 1955 y la inauguración del Aeropuerto de Asturias en 1968 fueron hitos importantes. La FIDMA desde 1963 exhibió los avances regionales.

Asturias desde la Transición (1981-Actualidad)

Reconversión industrial

Durante este periodo, Asturias experimentó una intensa reconversión industrial entre 1986 y 1995, como parte de los planes del Gobierno para la Unión Europea. Los recortes de plantilla y cierres afectaron a todos los sectores, provocando altas tasas de desempleo, alcanzando el 24% en Avilés en 1988 y el 26% en Gijón en 1987. ENSIDESA redujo su plantilla de 21,012 trabajadores en 1984 a 14,885 en 1990. A pesar de ello, seguía siendo la mayor empresa asturiana, representando el 23% del empleo industrial en 1993. En 1997, ENSIDESA se privatizó y pasó a llamarse Aceralia, de propiedad luxemburguesa. Se observó un estancamiento demográfico y una importante liberación de suelo urbano, especialmente en Gijón.

Evolución política

Con la llegada de la democracia, se forma el Consejo Regional de Asturias como órgano provisional. En 1981 se aprueba el Estatuto de Autonomía, creando la comunidad uniprovincial del Principado de Asturias. En las elecciones de 1983, Pedro de Silva del PSOE es elegido presidente. Le sucede Juan Luis Rodríguez-Vigil en 1991, quien dimite en 1993 por el caso del Petromocho. Antonio Trevín asume el cargo. En 1995, el PP gana y Sergio Marqués es elegido presidente. En 1999, el PSOE obtiene la mayoría absoluta, siendo Vicente Álvarez Areces nombrado presidente, manteniendo el cargo hasta 2011.

Archivo:2020 05 06 Presidente pleno JGPA 4
Adrián Barbón, presidente del Principado desde 2019, muestra una infografía de los casos de Covid. Mayo de 2020.

En 2011 gana las elecciones Foro Asturias, partido recién fundado y presidido por Francisco Álvarez Cascos, que se convierte en el primer partido de la democracia en ganar las primeras elecciones a las que se presenta. En 2012, Álvarez Cascos convoca nuevas elecciones y resulta derrotado, convirtiéndose en presidente Javier Fernández Fernández, secretario general de la Federación Socialista Asturiana del PSOE. En las elecciones de 2015 revalida su triunfo gobernando en minoría con el apoyo de IU. El 15 de julio de 2019 Adrián Barbón, de la FSA-PSOE, es elegido presidente hasta la actualidad.

Hechos del siglo XXI

Archivo:Mapa resumen Asturias en torno a 2010 escala 1-200.000
Mapa en el que se refleja la situación general de Asturias en el año 2008, incluyendo la población de todos los concejos, sus capitales, y otras localidades destacadas, además de algunos datos generales sobre la comunidad autónoma en ese año
Archivo:Palacio de Congresos Princesa Letizia, Oviedo (Asturias)
Palacio de Congresos de Oviedo (Santiago Calatrava, 2011)

Asturias experimentó una transformación urbana con la reconversión industrial, destacando el Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer (Avilés, 2011), la Zona de Actividades Logísticas e Industriales de Asturias (Gijón, 2006), la Laboral, Ciudad de la Cultura (Gijón, 2007), y el Parque Prin (Siero, 2001). Se mejoraron las infraestructuras con nuevas autovías, la ampliación del Puerto de Gijón (2012), la variante de Pajares (2023), el Plan de Vías de Gijón y el HUCA (Oviedo, 2014). La pandemia de Covid-19 dejó más de 3.120 muertes y afectó la economía, agravada por la invasión rusa de Ucrania de 2022. Asturias enfrenta desafíos demográficos con una población envejecida.

Véase también

kids search engine
Historia de Asturias para Niños. Enciclopedia Kiddle.