robot de la enciclopedia para niños

Manuel Llaneza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Llaneza
1918-09-01, España, Los obreros mineros y el burgués (cropped) Llaneza.jpg
Información personal
Nacimiento 14 de enero de 1879
Lada (España)
Fallecimiento 24 de enero de 1931
Mieres (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político, sindicalista y minero
Cargos ocupados
  • Alcalde de Mieres (1911-1919)
  • Diputado a Cortes por Oviedo (1923)
  • Miembro de la Asamblea Nacional Consultiva (1927)
Partido político Partido Socialista Obrero Español
Miembro de Unión General de Trabajadores

Manuel Llaneza Zapico (nacido en Veneros, el 14 de enero de 1879, y fallecido en Mieres, el 24 de enero de 1931) fue una figura importante en la historia de España. Fue un líder de los trabajadores y un político. Es conocido por fundar el Sindicato de Obreros Mineros de Asturias (SOMA) y por haber sido alcalde de Mieres.

¿Quién fue Manuel Llaneza?

Manuel Llaneza fue un minero que dedicó su vida a mejorar las condiciones de trabajo de sus compañeros. Se convirtió en un líder sindical, lo que significa que defendía los derechos de los trabajadores. También participó activamente en la política para lograr cambios sociales.

Sus primeros años y el trabajo en la mina

Manuel Llaneza nació en Veneros, una localidad de Langreo, en 1879. Cuando tenía solo dos años, su familia se mudó a Barruelo de Santullán. Allí, empezó a trabajar en la mina a la temprana edad de once años. En 1902, regresó a Asturias y continuó trabajando como minero en Mieres. Un año después, se unió al Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

En 1906, Manuel Llaneza fue despedido de su trabajo por participar en una huelga. Decidió irse a vivir al norte de Francia, donde siguió trabajando en las minas. Allí, aprendió mucho sobre cómo funcionaban los sindicatos en Francia y Bélgica. Esto le dio ideas para crear un sindicato fuerte en España.

La fundación del SOMA y su liderazgo

En 1910, Manuel Llaneza regresó a Mieres. En noviembre de ese mismo año, fundó el «Sindicato de Obreros Mineros de Asturias» (SOMA). Este sindicato fue muy importante porque fue el primero en España que agrupaba a trabajadores de toda una industria, en este caso, la minería. Al año siguiente, el SOMA se unió a la UGT, una de las organizaciones de trabajadores más grandes del país.

Manuel Llaneza fue el secretario general del SOMA casi sin interrupción hasta el día de su muerte. Se casó con Ventura Jove y tuvieron cinco hijos: Luz, Antonio, Arístides, Alba y Manuel. Uno de sus nietos fue el cineasta mexicano Julián Pastor Llaneza.

¿Qué hizo el SOMA por los mineros?

El SOMA, bajo el liderazgo de Llaneza, trabajó para conseguir mejores salarios, condiciones de trabajo más seguras y derechos para los mineros. Fue una voz importante para los trabajadores de las minas en Asturias.

Su papel en la política local y nacional

Además de su trabajo sindical, Manuel Llaneza también se involucró en la política. En 1911, se convirtió en concejal del Ayuntamiento de Mieres. Ese mismo año, fue elegido alcalde de Mieres, un cargo que ocupó hasta 1919.

En 1917, Manuel Llaneza fue encarcelado por ser uno de los líderes de una huelga importante. Entre 1920 y 1921, se opuso a que el PSOE se uniera a la Internacional Comunista, una organización política internacional.

En 1920, durante una reunión en Moreda, Llaneza habló sobre las diferencias entre el sindicato de trabajadores que él representaba y otro sindicato de orientación católica.

¿Cómo fue su relación con el gobierno de la época?

En las elecciones generales de 1923, Manuel Llaneza fue elegido diputado, lo que significa que representaba a Asturias en el parlamento. Sin embargo, solo pudo ocupar su puesto unos pocos meses, ya que hubo un cambio de gobierno en el país.

Durante un periodo de gobierno no democrático, Manuel Llaneza fue una de las personas clave que buscó la colaboración entre los empresarios y el gobierno. Incluso se reunió con el jefe de gobierno de ese momento. Uno de sus mayores logros fue conseguir que se destinaran 25 céntimos por cada tonelada de carbón extraída para construir y mantener un orfanato para hijos de mineros. También impulsó la construcción de varias "Casas del Pueblo", que eran centros para los trabajadores.

Al principio, esta colaboración no fue bien vista por todos los trabajadores. Sin embargo, después de un congreso del PSOE en 1928, la postura cambió y el partido se distanció del gobierno.

Su legado y reconocimiento

Manuel Llaneza representó a los mineros españoles en un congreso internacional en Ginebra en 1929. Falleció el 24 de enero de 1931 en Mieres, poco antes de que terminara la monarquía en España.

El cantautor español Víctor Manuel compuso una canción llamada Carta de un minero a Manuel Llaneza en los años 1970. La canción no pudo ser publicada hasta 1976 debido a las restricciones que existían en ese momento.

kids search engine
Manuel Llaneza para Niños. Enciclopedia Kiddle.