Museo Arqueológico de Asturias para niños
Datos para niños Museo Arqueológico de Asturias |
||
---|---|---|
Monumento Histórico Artístico (claustro) | ||
![]() Exterior del Museo Arqueológico de Asturias.
|
||
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Oviedo | |
Dirección | Calle de San Vicente, 5 33003 | |
Coordenadas | 43°21′47″N 5°50′32″O / 43.363115, -5.842337 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | PÚBLICO Y GRATUITO | |
Clase | Museo arqueológico | |
Colecciones | Paleolítico, romanización y prerrománico | |
Superficie | 5810 m² | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1844 | |
Inauguración | 1952 21 de marzo de 2011 (reinauguración) |
|
Disolución | cerrado 2004-2011 | |
Propietario | Ministerio de Cultura | |
Administrador | Principado de Asturias | |
Director | María Antonia Pedregal Montes | |
Información del edificio | ||
Edificio | Monasterio Benedictino | |
Estilo | Barroco | |
Construcción | siglo XVI (claustro) | |
Reforma | 2004-2011 (remodelación) | |
Arquitecto | Fernando Pardo Calvo y Bernardo García Tapia (remodelación) | |
Información para visitantes | ||
Horario |
ABIERTO DE MIÉRCOLES A DOMINGO. CERRADO LUNES Y MARTES. Miércoles a viernes de 9,30 h. a 20,00 h. Sábados de 10 a 14 y de 16 a 20 h. Domingo de 10 a 14,30 h. |
|
Sitio web oficial | ||
El Museo Arqueológico de Asturias es un lugar muy importante en Oviedo, Asturias, España. Es un museo público y gratuito que guarda y muestra objetos antiguos que nos cuentan la historia de esta región.
Este museo es el más destacado de Asturias en su tipo. Su misión es proteger y dar a conocer el patrimonio arqueológico, es decir, los restos materiales de las culturas que vivieron aquí hace mucho tiempo. La arqueología en Asturias comenzó a desarrollarse gracias a personas como fray Benito Jerónimo Feijoo y Gaspar Melchor de Jovellanos.
El museo se creó oficialmente en 1944 y abrió sus puertas al público en su ubicación actual en 1952. Desde 1991, el Principado de Asturias se encarga de su gestión. Entre 2004 y 2011, el museo estuvo cerrado por una gran renovación, reabriendo el 21 de marzo de 2011 con instalaciones modernas.
El Museo Arqueológico de Asturias busca ser un centro cultural y educativo para todos. Además, se conecta con otros museos y yacimientos arqueológicos de la región, siendo un referente en la investigación y conservación del pasado asturiano.
Contenido
Historia del Museo
Los inicios del museo se remontan a 1845, cuando se creó la Comisión Provincial de Monumentos. Esta comisión fue la primera en Asturias en proteger el patrimonio cultural. En 1870, abrieron un pequeño museo en el antiguo Convento de San Francisco con piezas encontradas y donadas.
El museo actual, tal como lo conocemos, se estableció en 1944. Sin embargo, no abrió sus puertas al público hasta 1952. Su sede es el claustro del antiguo Monasterio de San Vicente. A lo largo de los años, la colección ha crecido mucho gracias a excavaciones, donaciones y compras de objetos.
En 1998, el Ministerio de Cultura decidió renovar y ampliar el edificio. Las obras comenzaron en 2004 y terminaron en 2011. Esta reforma aumentó el espacio del museo a 5810 metros cuadrados, de los cuales 2013 metros cuadrados se usan para la exposición permanente.
Durante las obras, se hizo un descubrimiento sorprendente: una parte de la antigua muralla de Oviedo del siglo VIII, de 1.6 metros de altura. Esta muralla estaba justo debajo de los arcos del claustro. El proyecto de reforma se cambió para que esta parte de la muralla pudiera verse, convirtiéndose en una de las "joyas" del museo.
El Edificio del Museo
Desde 1942, el museo se encuentra en el antiguo claustro del Monasterio de San Vicente. Este edificio tiene una historia muy antigua, ligada al origen de la ciudad de Oviedo. El claustro fue declarado monumento nacional en 1934.
Se cree que el Monasterio de San Vicente fue fundado en el año 765. Del edificio original quedan pocos restos. Sin embargo, el claustro actual, que es una parte muy importante del museo, se empezó a construir alrededor de 1530 y se terminó en la década de 1570.
Las Colecciones del Museo
La colección del museo tiene un origen interesante. En 1837, muchos bienes de la iglesia pasaron a ser propiedad del estado. La Comisión de Monumentos de Asturias se encargó de recoger las piezas de monasterios e iglesias que quedaron abandonadas. Estas piezas formaron el inicio de la colección.
Con el tiempo, la colección creció con donaciones de personas interesadas en el pasado. Al principio, se enfocaron en restaurar iglesias antiguas. Luego, con el avance de la arqueología, el museo empezó a interesarse también por la Prehistoria, especialmente después de descubrir arte rupestre (pinturas en cuevas) en Asturias.
A lo largo del siglo XX, la colección se hizo mucho más grande gracias a los hallazgos de las excavaciones arqueológicas en Asturias. También se sumaron colecciones privadas donadas. En las décadas de 1960 y 1970, se compraron importantes colecciones de antigüedades, monedas y armas.
Desde los años 70, las investigaciones han ampliado la colección de objetos del Paleolítico, la Edad de los Metales y la época romana. Más recientemente, la arqueología de gestión (que se realiza antes de construir o reformar edificios) ha aportado muchos materiales de todas las épocas, sobre todo de la Edad Media, encontrados en ciudades, pueblos, iglesias y monasterios.
Recorrido por las Exposiciones Permanentes
La exposición permanente del museo es moderna y busca contar la historia de Asturias desde la prehistoria hasta la Baja Edad Media. Lo hace a través de los objetos que se han conservado, que nos permiten entender cómo vivían las diferentes sociedades a lo largo de miles de años.
La exposición se divide en cinco grandes áreas temáticas:
Los Tiempos Prehistóricos
Aquí aprenderás cómo vivían las personas prehistóricas en Asturias. Se dedicaban a la caza, la pesca y la recolección, y fabricaban herramientas. Una parte especial muestra el mundo de los Neandertales, con descubrimientos de la cueva de El Sidrón. También se exhibe el arte paleolítico, con reproducciones de las pinturas y grabados de animales y símbolos que nuestros antepasados dejaron en las cuevas asturianas.
Neolítico y Edad de los Metales
Esta sección muestra un gran cambio en la forma de vida. Hace unos 4500 años, las personas empezaron a talar bosques, cultivar la tierra y domesticar animales. Los megalitos (grandes monumentos de piedra) aparecieron en el paisaje, reflejando una nueva sociedad. También se explica cómo se empezó a extraer cobre y a trabajar los metales, lo que marcó el inicio de Asturias como región minera.
El Tiempo de los Castros
Los castros son poblados fortificados que se ven mucho en el paisaje asturiano. Fueron el tipo de vivienda principal en Asturias durante la Edad del Hierro, antes de la llegada de los romanos. Estos poblados eran autosuficientes y sus defensas, como murallas, eran muy importantes.
Roma en Asturias
Con la llegada del Imperio Romano, Asturias se unió a este gran imperio. Los romanos organizaron el territorio, creando ciudades y pueblos conectados por caminos. Les interesaba mucho el oro de las minas del occidente de Asturias. La presencia romana trajo nuevas actividades económicas y comerciales, cambiando las costumbres de la población.
Asturias Medieval
El Reino de Asturias marca el inicio de la Edad Media en la región. Los centros de poder eran las sedes reales, iglesias, monasterios y castillos. La mayoría de la gente vivía en pequeñas aldeas. El arte de la Monarquía Asturiana destaca por su originalidad en la arquitectura y la decoración. A partir del siglo XIII, surgieron nuevas ciudades y villas que concentraron la población y las actividades.
La exposición también tiene una sección llamada "De Colección a Museo", que cuenta la historia de cómo se formó el museo y cómo la arqueología científica empezó en Asturias.
Además, hay un espacio dedicado a Benito Jerónimo Feijoo, un pensador muy importante del siglo XVIII que fue abad del Monasterio de San Vicente. Se ha recreado una celda benedictina en su honor.
Finalmente, una sección especial destaca el patrimonio de Asturias declarado Patrimonio Mundial, como el arte rupestre y el arte de la Monarquía Asturiana. Con pantallas interactivas y videos, los visitantes pueden aprender más sobre este patrimonio y las rutas arqueológicas que pueden hacer.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Archaeological Museum of Asturias Facts for Kids
- Biblioteca del Museo Arqueológico de Asturias