robot de la enciclopedia para niños

Álvaro Navia Osorio y Vigil para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Álvaro Navia Osorio y Vigil
Álvaro de Navia Osorio.png
Álvaro de Navia-Osorio, grabado de Bartolomé Vázquez sobre dibujo de Manuel de la Cruz para los Retratos de los españoles ilustres, h. 1792.
Información personal
Nombre de nacimiento Álvaro Navia-Osorio y Vigil
Nacimiento 19 de diciembre de 1684
Puerto de Vega, Asturias
Fallecimiento 21 de noviembre de 1732
Orán, Monarquía hispánica (actual Argelia)
Nacionalidad Española
Familia
Madre sin etiquetar
Hijos María Francisca Irene de Navia y Bellet
Información profesional
Ocupación Diplomático, militar y escritor
Cargos ocupados Embajador de España en el Imperio ruso (1764-1767)
Rango militar General

Álvaro José de Navia-Osorio y Vigil de la Rúa (nacido en Puerto de Vega, el 19 de diciembre de 1684, y fallecido en Orán, el 21 de noviembre de 1732) fue una persona muy importante en la historia de España. Fue un militar y escritor, conocido como el III marqués de Santa Cruz de Marcenado. También fue el III vizconde del Puerto.

¿Quién fue Álvaro Navia Osorio?

Álvaro Navia Osorio fue hijo de Jacinta Vigil de la Rúa y Juan A. de Navia-Osorio y Argüelles de Celles. En 1701, se casó con Francisca de Navia Montenegro y Lantoira. Su familia vivía en la Casa del Campo de Castropol, que se convirtió en el palacio de los marqueses.

Tuvo un hijo llamado Juan Alonso de Navia-Osorio y Navia, quien heredó sus títulos. También fue padre de María Francisca Irene de Navia y Bellet, una escritora. Ella nació de su tercer matrimonio con María Antonia Bellet de Miporquer, quien era dama de la reina Isabel Farnesio.

Archivo:Alvaro Navia Osorio y Vigil
Busto dedicado a Álvaro de Navia-Osorio en el Parque San Francisco de Oviedo.

¿Qué hizo Álvaro Navia Osorio en su carrera?

Álvaro Navia Osorio tuvo una carrera destacada en el ámbito militar y diplomático.

Participación en conflictos militares

Participó en la guerra de sucesión española, un conflicto importante en la historia de España. Durante esta guerra, puso a disposición del rey Felipe d'Anjou el Regimiento Asturias. Este regimiento había sido creado en 1663 para servir al rey Felipe IV. Es interesante saber que este regimiento militar aún existe hoy en día.

Tareas diplomáticas y negociaciones

Después de la guerra, Álvaro Navia Osorio también trabajó como diplomático. Participó en reuniones importantes, como los congresos de Soissons y Turín. En estas reuniones, se discutían acuerdos y tratados entre diferentes países.

¿Qué obras importantes escribió?

Álvaro Navia Osorio fue un escritor muy reconocido por sus ideas sobre estrategia y economía.

Reflexiones militares: Un libro clave

Fue el autor de un libro llamado Reflexiones militares. Esta obra es considerada muy importante en el estudio de la ciencia militar. Grandes estrategas como Napoleón Bonaparte y José de San Martín leían este libro para aprender.

Se cuenta que Federico de Prusia seguía los consejos de este libro. Una vez, cuando un embajador español quiso saber sus tácticas, Federico le dijo que leyera al marqués de Santa Cruz. Para que el embajador no se fuera con las manos vacías, le regaló la partitura de una Marcha de granaderos. Con el tiempo, esta marcha se convirtió en el himno nacional de España.

Otros escritos y proyectos

También escribió una obra llamada Rapsodia económica, donde compartía sus ideas sobre economía. Además, empezó a reunir información para crear una Enciclopedia universal. Este proyecto era anterior a la famosa Encyclopédie de Diderot y D'Alembert. Sin embargo, sus trabajos se interrumpieron debido a sus responsabilidades militares.

¿Cómo fue su fallecimiento?

En 1732, Álvaro Navia Osorio participó en la conquista de Orán. Esta ciudad había sido perdida por los otomanos en 1708, durante la guerra de sucesión. Murió defendiendo Mazalquivir el 21 de noviembre de ese mismo año. Esto ocurrió después de un intento de reconquista por parte del antiguo gobernador local.

Legado y reconocimientos

Hoy en día, el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN) entrega un premio cada dos años. Este premio está dedicado a la historia militar y lleva el nombre de Álvaro Navia Osorio.

Además, la Real Academia de la Historia lo eligió como uno de los quinientos españoles más importantes de la historia. Esto fue para la creación de su Diccionario Biográfico Español en 2005.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Álvaro de Navia-Osorio y Vigil Facts for Kids

kids search engine
Álvaro Navia Osorio y Vigil para Niños. Enciclopedia Kiddle.