Castros de Asturias para niños
Los castros son antiguos poblados fortificados que se construyeron hace mucho tiempo, especialmente durante la Edad del Hierro. En la región de Asturias, en el norte de España, hay muchos de estos lugares. Eran como pequeñas ciudades protegidas donde vivían las personas.
Estos poblados se construían en lugares estratégicos para defenderse. Tenían murallas, fosos y otras defensas para proteger a sus habitantes de posibles ataques. Estudiar los castros nos ayuda a entender cómo vivían las comunidades antiguas en Asturias.
Contenido
¿Cómo se clasifican los castros asturianos?
Los castros de Asturias se pueden clasificar de varias maneras, según sus características:
¿Dónde se encuentran?
- Castros marítimos: Se ubican cerca de la costa, aprovechando la protección natural del mar y los acantilados.
- Castros interiores: Se encuentran tierra adentro, a menudo en valles o montañas.
¿Qué altura tienen?
- En zonas llanas: Se sitúan en pequeñas elevaciones o colinas suaves.
- En zonas montañosas: Ocupan la parte más alta de un pico o una peña, usando el terreno natural para mejorar su defensa.
¿Cuándo fueron habitados?
Los castros de Asturias fueron ocupados durante un largo periodo.
- Muchos comenzaron a habitarse al final de la Edad del Bronce y principios de la Edad del Hierro (alrededor del año 1000 antes de Cristo).
- Su uso continuó durante toda la primera parte de la Edad del Hierro.
- Algunos castros siguieron siendo habitados incluso cuando los romanos llegaron a Asturias, y en algunos casos, se volvieron a usar en épocas posteriores, como la Edad Media.
¿Cuántos castros hay en Asturias?
Hace algunas décadas, en los años 60, se conocían unos 93 castros en Asturias. ¡Pero hoy en día, gracias a nuevas investigaciones, se han identificado más de 220! Esto demuestra lo importantes que fueron estos poblados para las comunidades antiguas de la región.
Ejemplos de castros importantes en Asturias
Aquí te presentamos algunos ejemplos de castros destacados en Asturias:
Castro de Coaña
- Es uno de los castros mejor conservados y más conocidos de Asturias.
- Se encuentra en el concejo de Coaña.
- Fue uno de los primeros castros en ser excavado por arqueólogos.
- Se pensaba que eran restos de un castillo medieval, pero las excavaciones revelaron su origen mucho más antiguo.
- Tiene una zona de enterramientos (necrópolis) y una estela (piedra con inscripciones o dibujos).
Chao Sanmartín
- Situado en Grandas de Salime.
- Fue habitado desde el siglo IV antes de Cristo hasta el siglo II después de Cristo.
- Tiene edificaciones de forma redonda y rectangular.
- Destacan unos baños y una plaza pública cubierta con losas de pizarra.
- Cuenta con una muralla y un foso profundo para su defensa.
Castro de Noega
- Se encuentra en Gijón, a unos 100 metros sobre el nivel del mar.
- Hoy en día es el Parque Arqueológico-Natural de la Campa Torres.
- Fue un importante castro marítimo.
Otros castros interesantes
- El Castiellu de Llagú: En Oviedo, con un importante sistema defensivo y ocupaciones prerromanas y romanas.
- El Castrón o de Arancedo: En El Franco, un castro interior donde se encontraron monedas romanas y objetos de cerámica. Se cree que estaba relacionado con minas de oro cercanas.
- San Isidro: Entre Pesoz y San Martín de Oscos, es especial porque tiene defensas llamadas "piedras hincadas" o "caballos de frisia", que son grandes piedras clavadas en la tierra para dificultar el paso.
Muchos de estos castros muestran cómo las personas de la Edad del Hierro eran muy hábiles para construir y defender sus hogares, aprovechando el terreno y creando complejas estructuras.
Galería de imágenes
Véase también
- Castros de Ávila
- Castros en Cantabria
- Castros de Galicia
- Castros en el País Vasco