Gustavo II Adolfo de Suecia para niños
Datos para niños Gustavo II Adolfo de Suecia |
||
---|---|---|
Rey de Suecia | ||
![]() Retrato por Jacob Hoefnagel (1624).
|
||
Reinado | ||
30 de octubre de 1611-16 de noviembre de 1632 | ||
Predecesor | Carlos IX | |
Sucesor | Cristina | |
Información personal | ||
Coronación | 12 de octubre de 1617 en Upsala | |
Nacimiento | 9 de diciembrejul./ 19 de diciembre de 1594greg.![]() |
|
Fallecimiento | 6 de noviembrejul./ 16 de noviembre de 1632greg.![]() |
|
Sepultura | Iglesia de Riddarholmen | |
Religión | Luteranismo | |
Apodo | "El Grande", "El León del Norte" | |
Familia | ||
Dinastía | Vasa | |
Padre | Carlos IX de Suecia | |
Madre | Cristina de Holstein-Gottorp | |
Consorte | María Leonor de Brandeburgo | |
Hijos | Véase Descendencia | |
Información profesional | ||
Conflictos |
|
|
|
||
Firma | ![]() |
|
Gustavo II Adolfo de Suecia (nacido en Estocolmo el 19 de diciembre de 1594 y fallecido en Lützen el 16 de noviembre de 1632) fue rey de Suecia desde 1611 hasta 1632. Era hijo del rey Carlos IX de Suecia y de su segunda esposa, Cristina de Holstein-Gottorp.
Se le considera uno de los reyes más importantes de Suecia. Durante su reinado, realizó grandes cambios en la administración y la economía del país. Fue un rey con habilidades militares, participando en varias guerras internacionales. La más famosa fue la guerra de los Treinta Años en Alemania, lo que le valió los apodos de El León del Norte y Gustavo Adolfo el Grande. Aunque las guerras dejaron a Suecia con desafíos económicos, el país expandió sus fronteras, se hizo más fuerte en el Mar Báltico y se convirtió en una potencia importante en Europa.
Contenido
- ¿Cómo fue la infancia y juventud de Gustavo II Adolfo?
- ¿Cuáles fueron los primeros años de su reinado?
- La guerra sueco-polaca: ¿Por qué fue importante?
- ¿Cómo se preparó Suecia para la guerra de los Treinta Años?
- Gustavo II Adolfo en la guerra de los Treinta Años
- ¿Cómo fue la administración de Gustavo II Adolfo?
- Descendencia
- Ancestros
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cómo fue la infancia y juventud de Gustavo II Adolfo?
Gustavo II Adolfo nació en el castillo de Estocolmo el 19 de diciembre de 1594. Sus padres fueron el duque Carlos de Södermanland (quien luego sería el rey Carlos IX de Suecia) y Cristina de Holstein-Gottorp. Sus dos nombres, Gustavo Adolfo, venían de sus abuelos: el rey sueco Gustavo Vasa y el duque Adolfo de Holstein-Gottorp.
Por parte de su padre, Gustavo Adolfo pertenecía a la dinastía Vasa, que fue muy importante para el protestantismo en Suecia. Por parte de su madre, la Casa de Holstein-Gottorp también defendía el protestantismo en Alemania. Hablaba sueco y alemán desde pequeño, siendo el alemán la lengua que usaba con su madre.
Recibió entrenamiento militar durante las campañas de su padre en el mar Báltico oriental, con la ayuda de oficiales holandeses. También tuvo una educación clásica, aprendiendo griego y latín.
Se casó con María Leonor de Brandeburgo, una princesa de la casa de Hohenzollern. De este matrimonio nació su hija, Cristina. También tuvo un hijo llamado Gustavo Gustavsson de Vasaborg.
¿Cuáles fueron los primeros años de su reinado?
Gustavo II Adolfo subió al trono en diciembre de 1611, a los 17 años, después de que su primo, el duque Juan de Östergötland, renunciara a sus derechos. Fue coronado en Upsala el 12 de octubre de 1617.
El país que heredó estaba en una situación difícil, con problemas económicos y conflictos internos y externos. Había tres guerras en curso:
- Contra Rusia (guerra de Ingria), donde Jacob De la Gardie lideraba a los suecos.
- Contra Dinamarca (guerra de Kalmar), con el ejército danés invadiendo Suecia.
- Contra Polonia, por el trono sueco, ya que el rey Segismundo Vasa reclamaba ser el rey legítimo.
En la guerra de Kalmar, Gustavo II Adolfo tuvo que enfrentar la invasión danesa. El rey Cristián IV de Dinamarca tenía un ejército fuerte y una flota poderosa. Dinamarca había tomado ciudades importantes como Kalmar y Älvsborg.
Gustavo II Adolfo usó tácticas de defensa con el apoyo de la gente. El intento de Cristián IV de conquistar Jönköping fracasó. La paz de Knäred se firmó el 28 de enero de 1613, poniendo fin a esta guerra.
Poco después, la guerra con Rusia también terminó con la paz de Stolbova el 27 de febrero de 1617. Suecia ganó las provincias de Ingermanland y Kexholm, y Rusia perdió su acceso al mar Báltico.
La guerra sueco-polaca: ¿Por qué fue importante?
La guerra contra Polonia había comenzado con el padre de Gustavo II Adolfo, Carlos IX. Gustavo II Adolfo quería que el mar Báltico fuera un mar interior sueco, controlando el comercio de la región.
Esta guerra no solo era por el control del Báltico o por el trono sueco, sino también por razones religiosas. Gustavo II Adolfo continuó la lucha de su padre como una defensa de los protestantes contra la Contrarreforma en Europa.

En 1621, Gustavo II Adolfo fue a Livonia y ocupó la importante ciudad de Riga. Aunque Riga era protestante, estaba aliada con Polonia porque le permitía libertad comercial.
Después de un mes de asedio, Gustavo II Adolfo entró victorioso en la ciudad. La guerra tuvo altibajos y varias treguas. En 1625, Gustavo II Adolfo regresó y conquistó Dorpat, terminando el control polaco sobre Livonia.
Suecia demostró su superioridad en la batalla de Wallhof, obteniendo el control de los ríos Dvina y Nevá. El siguiente paso fue conquistar la región del Vístula, donde estaba Prusia (entonces de Polonia) y su puerto de Danzig, un centro comercial clave del Báltico.
En la campaña de Prusia en 1626, Suecia tuvo grandes victorias, conquistando 17 ciudades, incluyendo Pillau y Elbing. La población protestante local apoyó a los suecos. Sin embargo, no pudieron tomar Danzig ni controlar todo el río Vístula.
Tropas del Sacro Imperio Romano Germánico ayudaron a Polonia en 1627 y 1629. En 1629, parte del ejército de Albrecht von Wallenstein sitió Stralsund, una ciudad protestante aliada de Suecia. Gustavo II Adolfo envió ayuda, lo que marcó el inicio de los conflictos entre Suecia y el Sacro Imperio Romano Germánico de los Habsburgo. La guerra con Polonia terminó con el Tratado de Altmark en 1629.
¿Cómo se preparó Suecia para la guerra de los Treinta Años?
El 12 de enero de 1628, el parlamento sueco le dio a Gustavo II Adolfo permiso para intervenir en la guerra de los Treinta Años. Esta decisión se confirmó en 1629. La guerra en Alemania ya llevaba diez años y afectaba el comercio y la influencia de Suecia en el mar Báltico.
La Contrarreforma católica amenazaba la libertad religiosa y la independencia de las ciudades protestantes alemanas. El rey Cristián IV de Dinamarca había fracasado en su intento de ayudar, y las islas danesas fueron atacadas por el ejército imperial. Mecklemburgo, un estado protestante, fue tomado por Wallenstein, quien fue nombrado "Almirante del Mar Báltico".
Con las victorias de Wallenstein, la Iglesia católica había recuperado mucho terreno. Gustavo II Adolfo decidió intervenir. Buscó alianzas con los enemigos de los Habsburgo en Alemania. En 1629, recibió apoyo económico de Francia, a través del cardenal Richelieu, quien también se oponía a la expansión de los Habsburgo.
Gustavo II Adolfo en la guerra de los Treinta Años
El 25 de junio de 1630, el rey sueco desembarcó en Alemania, cerca de Rügen. Dos días después, el resto del ejército llegó a Peenemünde, en la isla Usedom.
La estrategia de Gustavo II Adolfo era controlar los ríos alemanes, ya que eran las principales vías de comunicación y comercio.
Para el verano de 1632, ya había conquistado el curso alemán del Danubio, extendiendo su control desde el Báltico hasta los Alpes. Su primera campaña fue hacia el Óder, donde la ciudad de Stettin, capital de Pomerania, cayó sin batalla el 10 de julio de 1630. En abril de 1631, tras un asalto a Fráncfort del Óder, Gustavo II Adolfo controló completamente el río.
Johann Tserclaes, conde de Tilly, comandante del ejército imperial, intentó sin éxito detener a Gustavo II Adolfo. Tilly se dirigió al Elba para sitiar Magdeburgo, la ciudad protestante más fuerte del norte de Alemania, para evitar que el rey sueco controlara el Elba.
Mientras tanto, Gustavo II Adolfo fortaleció su posición con un tratado con Francia en enero de 1631. Francia prometió pagar a Suecia 400.000 riksdaler al año durante cinco años, a cambio de que Suecia mantuviera un ejército de al menos 36.000 hombres en Alemania. Esto le dio a Gustavo II Adolfo los recursos para seguir la guerra.
Magdeburgo era muy importante para las ciudades protestantes libres del norte de Alemania y se había unido a la causa sueca. Sin embargo, los príncipes protestantes, liderados por Sajonia y Brandeburgo, querían mantenerse neutrales. Finalmente, algunos protestantes se aliaron con Suecia, como Guillermo V de Hesse-Kassel y los duques de Sajonia-Weimar.
En la primavera de 1631, los conflictos en Magdeburgo comenzaron. Tilly quería tomar este punto estratégico. Gustavo II Adolfo no podía defraudar la confianza de las ciudades protestantes. Sajonia y Brandeburgo se negaron a ayudar al rey sueco al principio. Brandeburgo se vio forzado a unirse a Gustavo II Adolfo cuando el ejército imperial avanzó hacia Berlín. La defensa de Magdeburgo estuvo a cargo del comandante sueco Dietrich von Falkenberg, pero la ciudad cayó el 10 de mayo de 1631. La ciudad fue incendiada y saqueada, y muchos de sus habitantes murieron.
Después de la caída de Magdeburgo, Gustavo Adolfo se fortaleció en Werben, donde Tilly no pudo desalojarlo. El príncipe de Sajonia, ante el peligro, finalmente se alió con Gustavo II Adolfo, quien se convirtió en el líder de todos los protestantes alemanes.
La batalla de Breitenfeld, el 7 de septiembre de 1631, fue una victoria decisiva para los protestantes y la mayor victoria de Suecia en su historia. Después de Breitenfeld, el control sueco se extendió por Alemania, abriendo el sur del país al avance de Gustavo II Adolfo.
Gustavo II Adolfo decidió avanzar hacia Turingia para controlar los ríos Meno y Rin. Llevó a cabo una exitosa campaña por la región del Meno.
En diciembre de 1631, llegó a Maguncia. Desde allí, el ejército sueco se extendió por la zona del Rin. El rey dejó el control del Elba al príncipe de Sajonia, para que invadiera Bohemia y apoyara a los protestantes de esa provincia.
Desde el Rin, Gustavo II Adolfo comenzó la conquista del Lech, donde hubo una dura batalla contra la Liga Católica. Los suecos ganaron, y Tilly murió. Luego, Gustavo II Adolfo conquistó el Danubio, invadió la católica Baviera y ocupó su capital, Múnich. Con Múnich, controlaba el paso de los Alpes.
Tras la muerte de Tilly, Albrecht von Wallenstein regresó a la guerra. Su regreso fue un peligro para Gustavo II Adolfo, ya que Wallenstein reorganizó rápidamente el ejército imperial y expulsó al príncipe de Sajonia de Praga. El Príncipe de Baviera se unió a Wallenstein. El rey sueco se dio cuenta de que debía enfrentarse a Wallenstein.
El primer encuentro entre ambos fue en Núremberg en 1632, donde Gustavo II Adolfo intentó asaltar el campamento imperial, pero fue rechazado. Luego intentó atraer al enemigo hacia el sur, pero Wallenstein avanzó hacia el norte e invadió Sajonia para romper la alianza del príncipe sajón con Suecia.
Ante el avance enemigo, Gustavo II Adolfo tuvo que regresar a Turingia. En los llanos de Sajonia, el ejército sueco y el católico se enfrentaron en la batalla de Lützen el 16 de noviembre de 1632. En esta batalla, el rey Gustavo II Adolfo falleció en combate. Aunque su muerte fue un gran golpe, el ejército sueco no fue derrotado.
Los restos de Gustavo II Adolfo fueron llevados a Suecia y enterrados el 22 de junio de 1634 en la iglesia de Riddarholmen en Estocolmo, un lugar que él mismo había elegido.
¿Cómo fue la administración de Gustavo II Adolfo?
Gustavo II Adolfo es conocido por sus actividades militares. Sin embargo, su legado administrativo también es muy importante. Tanto la administración central como las locales mejoraron mucho. Su sistema de gobierno fue uno de los más eficientes de su época, sirviendo de modelo para otros gobernantes como Federico III de Dinamarca o Pedro I de Rusia.
El sistema de impuestos se hizo más sencillo, y el país se dividió en provincias y distritos fiscales. Los impuestos eran vitales para mantener la administración, las campañas militares y pagar préstamos, pero representaron una carga pesada para la gente común.
En el ámbito de la justicia, se hicieron reformas en los juicios y se crearon tribunales de apelación en todo el país.
Para la defensa nacional, se creó un ejército permanente y organizado. También se estableció un sistema de rotación en el servicio militar para la población. Este sistema fue la base para la gran organización militar que luego llevaría a cabo el rey Carlos XI.
El trabajo de Gustavo II Adolfo también se vio en la cultura. La educación superior recibió un gran impulso. La Universidad de Upsala recibió importantes donaciones de la familia real. En lo que hoy es Estonia, se fundó la Universidad de Dorpat, así como varias escuelas de educación media superior.
Los recursos naturales se explotaron intensamente, especialmente la industria. La minería fue la que más creció, gracias a la ayuda de expertos extranjeros, especialmente de valones.
Durante su gobierno se crearon 15 nuevas ciudades en Suecia, como Gotemburgo, que impulsaron el comercio. Se hizo un esfuerzo por poblar las regiones más lejanas del norte de Suecia, incluyendo la refundación de Umeå y la expansión del puerto de Luleå. El deseo de Gustavo II Adolfo de que Suecia tuviera un papel en el comercio mundial fue una razón clave para su participación en los conflictos europeos. En su tiempo, se consideró la posibilidad de establecer una colonia sueca en Norteamérica, que luego se convertiría en la colonia de Nueva Suecia (Nya Sverige).
La nobleza ganó mucha importancia durante la época de Gustavo II Adolfo. Los nobles, aliados del rey, recibieron más poder y autoridad en los asuntos del gobierno.
Descendencia
Se casó en noviembre de 1620 con María Leonor de Brandeburgo y tuvo la siguiente descendencia:
- Cristina Augusta (1623-1624).
- Cristina (1626-1689), quien se convirtió en reina de Suecia.
También tuvo un hijo, Gustavo de Vasaborg (1616-1653), conde de Nystad y de Vasaborg. En 1637, recibió el título de Vasaborg, que se convirtió en una rama de la dinastía Vasa. Se casó con Ana Sofía de Wied-Runkel y tuvieron cinco hijos, incluyendo a Cristina (1644-1689) y Gustavo Adolfo (1653-1732).
Ancestros
Ancestros de Gustavo II Adolfo de Suecia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gustavus Adolphus Facts for Kids
- Guerra de Kalmar
- Guerra Ingria
- Guerra de los Treinta Años