Federico III de Dinamarca para niños
Datos para niños Federico III de Dinamarca |
||
---|---|---|
Rey de Dinamarca y Noruega | ||
![]() Federico III de Dinamarca, Retrato de artista anónimo en 1670, Parte de la colección del Castillo de Frederiksborg.
|
||
![]() Rey de Dinamarca y de Noruega |
||
28 de febrero de 1648 - 9 de febrero de 1670 | ||
Predecesor | Cristián IV de Dinamarca | |
Sucesor | Cristián V de Dinamarca | |
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de marzo de 1609 Haderslev |
|
Fallecimiento | 9 de febrero de 1670 Copenhague |
|
Sepultura | Catedral de Roskilde,![]() |
|
Familia | ||
Casa real | Oldemburgo | |
Padre | Cristián IV de Dinamarca | |
Madre | Ana Catalina de Brandeburgo | |
Consorte | Sofía Amelia de Brunswick-Lüneburg | |
Hijos | Cristián V de Dinamarca Ana Sofía de Dinamarca Federica Amalia de Dinamarca Guillermina Ernestina de Dinamarca Jorge de Dinamarca Ulrica Leonor de Dinamarca |
|
Información profesional | ||
Conflictos |
|
|
Federico III (nacido en Haderslev el 18 de marzo de 1609 y fallecido en Copenhague el 9 de febrero de 1670) fue rey de Dinamarca y de Noruega desde 1648 hasta 1670. Era hijo de Cristián IV y de Ana Catalina de Brandeburgo.
Durante su reinado, Dinamarca perdió su posición de poder en la región nórdica frente a Suecia. Federico III se enfrentó a Suecia en dos guerras que amenazaron la existencia de su reino. Después del tratado de Roskilde, Dinamarca sufrió grandes pérdidas de territorio. A pesar de esto, su valiente defensa del país lo hizo muy popular. Gracias a este apoyo, logró establecer la monarquía absoluta hereditaria en 1665.
Contenido
La vida temprana de Federico III

Federico nació en Haderslevshus, en la región de Schleswig. Al ser un hijo menor, no se esperaba que fuera rey. Su padre, el rey Cristián IV, lo usó para sus planes de expansión en Alemania. Desde joven, fue nombrado obispo en varias ciudades alemanas dentro del protestantismo.
A los 18 años, ya era comandante de la fortaleza de Stade. Esto le dio experiencia en administración desde temprano. Recibió una educación muy completa y le gustaba estudiar literatura y ciencia.
El 1 de octubre de 1643, a los 35 años, se casó con Sofía Amelia de Brunswick-Lüneburg. Ella tenía 15 años y era hija del duque Jorge de Brunswick-Luneburgo.
Durante la guerra con Suecia (1657-1658), su padre lo nombró comandante de las tropas en Schleswig y Holstein. No tuvo mucho éxito en la guerra, en parte por sus desacuerdos con el mariscal Anders Bille. Esto causó que la nobleza empezara a desconfiar de él.
En junio de 1647, su hermano mayor, el príncipe Cristián, falleció. Federico se convirtió en el único hijo legítimo que quedaba. Fue elegido príncipe heredero y coronado rey el 6 de julio de 1648. Antes de ser coronado, tuvo que firmar un acuerdo que daba más poder al Consejo Real y menos a la monarquía.
Federico III: Rey de Dinamarca y Noruega
Los primeros años de su reinado estuvieron marcados por el gran poder del Consejo Real. El Consejo tuvo problemas con los cuñados del rey, Corfitz Ulfeldt y Hannibal Sehested. Ambos fueron destituidos de sus cargos en 1651, acusados de traición. Sehested recuperó el favor del rey en 1660. Ulfeldt se fue a Suecia y se alió con ese país. Su esposa, Leonora Cristina, que era media hermana de Federico III, fue encarcelada por 22 años.
La guerra con Suecia (1657-1658)
Federico III quería que Dinamarca fuera la nación más poderosa en el Mar Báltico. En 1654, Carlos X Gustavo se convirtió en rey de Suecia. Federico lo vio como una amenaza para Dinamarca.
Carlos Gustavo estaba en guerra con Polonia. Federico decidió romper la paz con Suecia. El Consejo danés aprobó fondos para la guerra en febrero de 1657. En abril, Federico obtuvo permiso para atacar las tierras suecas en Alemania. En mayo, Dinamarca rompió las negociaciones con Suecia. El 1 de julio, Federico firmó un documento para justificar la guerra, aunque nunca hubo una declaración oficial. Dinamarca no tenía suficiente fuerza militar ni aliados para enfrentar a Suecia.
El rey sueco salió de Polonia con su ejército y entró en Jutlandia en 1657. Los suecos tomaron la fortaleza de Frederiksodde. La armada danesa impidió que el ejército sueco cruzara el Pequeño Belt. Sin embargo, Carlos Gustavo logró cruzar el Pequeño Belt y el Gran Belt entre enero y febrero de 1658, porque los estrechos se congelaron. Esta hazaña fue un golpe muy duro para Dinamarca.
Federico tuvo que pedir la paz. Con la ayuda de ministros de Francia e Inglaterra, Carlos Gustavo abandonó sus planes de conquistar Dinamarca. El tratado de Taastrup se firmó el 18 de febrero y el tratado de Roskilde el 26 de febrero de 1658. Estos tratados tuvieron consecuencias muy graves para Dinamarca y Noruega. Dinamarca perdió gran parte de su territorio: Escania, Halland, Blekinge y la isla de Bornholm. Noruega cedió a Suecia las provincias de Trondheim y Bohuslän. Corfitz Ulfeldt, enemigo del rey danés, representó a Suecia en las negociaciones de paz.
Después de la paz, Federico invitó a Carlos Gustavo a su castillo de Frederiksborg. El rey sueco aceptó y pasó tres días con Federico, compartiendo banquetes y conversaciones. Parecía que, después de una guerra mortal, los dos reyes podrían hacerse amigos.
La segunda guerra con Suecia (1658-1660)
Suecia rompió la paz poco después, en 1658, sin declarar la guerra. Esto fue porque Dinamarca no cumplía todas las condiciones del tratado de Roskilde y Suecia quería más territorio.
El ejército sueco desembarcó en Korsør, en Selandia, el 17 de julio de 1658. Esto causó mucho miedo en la capital danesa, que estaba mal defendida. Federico III decidió participar en la defensa de la ciudad. Cuando el Consejo sugirió abandonar la ciudad, él dijo: "moriré en mi nido". Esta frase lo hizo muy popular entre la gente. Los habitantes de Copenhague, hombres y mujeres, liderados por el alcalde Hans Nansen, apoyaron al rey y se prepararon para defender su ciudad. A principios de septiembre, las defensas estaban reparadas y la ciudad tenía 7000 hombres armados.
La ciudad se fortificó tan bien que Carlos Gustavo decidió no atacarla directamente y comenzó un asedio. Tuvo que levantar el asedio cuando una flota holandesa llegó para ayudar a los daneses y venció a la flota sueca el 29 de octubre. Los holandeses ayudaron a liberar las islas danesas en 1659. En 1660, el rey de Suecia murió y se firmó la paz en Copenhague. El Tratado de Roskilde de 1658 se mantuvo, y Dinamarca perdió todas sus posesiones en la península escandinava. Sin embargo, Federico logró recuperar la provincia de Trondheim para Noruega y Bornholm para Dinamarca.
El establecimiento de la monarquía absoluta
Después de la paz, y a pesar de las grandes pérdidas, Federico III aprovechó su enorme popularidad. Usando los desacuerdos entre la nobleza, la burguesía y el clero, anuló los acuerdos de 1648 en la asamblea de 1660. Así, introdujo el absolutismo, un sistema donde el rey tiene todo el poder.
En 1665, Peder Schumacher escribió la Ley Real (Kongeloven). Esta ley fue la única "constitución" absolutista de la historia. Le daba al rey poderes ilimitados, considerándolo "la cabeza más grande y alta en la Tierra, superior a todas las leyes humanas".
Los últimos años de su reinado se dedicaron a reconstruir el país. Copenhague se convirtió en una ciudad con muchas guarniciones. Se fortaleció la defensa del reino, a pesar de los problemas económicos.
Cómo gobernaba el rey

Los últimos diez años del gobierno de Federico se centraron en reorganizar el gobierno y la administración. El rey estaba muy interesado en esto. Aunque personas como Christoffer Gabel, Peder Reedtz, Henrik Bjelke, Hans Schack y Hannibal Sehested le ayudaron mucho, el rey se aseguró de que su poder real estuviera siempre protegido.
Se creó un sistema de "colegios" (grupos de funcionarios). El poder judicial se separó de la administración en los niveles más altos. El rey también participaba en la Corte Suprema. Los funcionarios del condado ahora eran nombrados directamente por el rey. Se buscaron nuevas formas de obtener dinero. Aunque la nobleza también tuvo que pagar más impuestos, los ciudadanos comunes pudieron acceder a universidades y puestos importantes.
La nobleza fue la más afectada por estos cambios, y el rey siempre desconfió de ella. Solo los nobles daneses que lo apoyaron y a la nueva monarquía recibieron su favor. Federico fue muy estricto con quienes no respetaban al rey. Las acciones contra Kaj Lykke, Corfitz Ulfeldt y Gunde Rosenkrantz eliminaron cualquier oposición. Aunque Federico nunca fue tan querido como su padre Cristián IV o su hijo Cristián V, su monarquía no fue dura ni tiránica.
Economía y seguridad
Antes y después de establecer la monarquía absoluta, Federico III promovió la seguridad y la economía. En 1650, fundó Frederiksodde como fortaleza. Entre 1663 y 1667, estableció la ciudad fortaleza de Frederick Negro en Schleswig. En 1665, Frederikssund obtuvo derechos comerciales.
En 1657, se permitió a los comerciantes judíos portugueses comerciar en todo el reino. En 1662, se creó una nueva Compañía Islandesa. A partir de 1665, se dieron permisos para construir refinerías de azúcar, fábricas de jabón y sal, y una fábrica de almidón en Copenhague. En Noruega, en 1662, se dieron derechos comerciales a todas las ciudades importantes. Nuevas ciudades comerciales surgieron como Drammen y Kragerø en 1665, y Halden (Frederikshald) en 1666.
En cuanto a las medidas militares, además de las fortalezas de Frederiksort y Fredericia, se iniciaron fortificaciones en Copenhague, Christianshavn, Nyborg y Korsør.
En 1665, Federico tuvo la oportunidad de ayudar a los holandeses. Evitó que los británicos se apoderaran de la Flota de Especias de las Indias Orientales. La flota holandesa había buscado refugio en Noruega. Los británicos intentaron convencer a Federico de tomar la flota, diciendo que valía más que todo su reino. Federico y los británicos acordaron atacar la flota, pero antes de que los barcos daneses llegaran a Bergen, el comandante de la fortaleza ya había expulsado a los barcos británicos en la batalla de Vågen.
Muerte y entierro
Federico llevó una vida equilibrada y llena de intereses, muy diferente a la de su padre. Sin embargo, no vivió muchos años. El 9 de febrero de 1670, después de tres días de enfermedad, murió de neumonía a los 61 años. Fue enterrado el 4 de mayo de ese año en la catedral de Roskilde.
El legado de Federico III
El rey Federico III era una persona reservada y misteriosa. Rara vez sonreía y hablaba poco, lo que contrastaba mucho con su padre, Cristián IV. No tenía el carisma de su impulsivo padre, pero era más controlado y moderado. Le interesaban la teología, las ciencias y la literatura. Era un gran lector y coleccionista de libros.
En 1648, fundó la Biblioteca Real Danesa en Copenhague. Esta biblioteca se formó con sus propios libros y los que compró de colecciones privadas de familias nobles. Además de su participación en el gobierno, el rey Federico mantuvo sus intereses personales hasta su muerte.
Intereses del rey
Le gustaba mucho la teología y disfrutaba escuchando debates teológicos.
Los Archivos Nacionales
No solo coleccionaba libros, sino también objetos de arte y cosas raras. Creó lo que hoy son los Archivos Nacionales. Este lugar tenía un arsenal en el primer piso, una biblioteca en el segundo y una "cámara de arte" en el tercero. Esta cámara contenía objetos curiosos, como el esqueleto del perro Tyrk, que cuidaba la habitación de su padre Cristián IV. También había un caparazón del Papa Lucio I, que fue retirado de la catedral de Roskilde después de la Reforma.
Interés en la historia nórdica
Estaba interesado en la historia antigua de los países nórdicos y le gustaba leer las obras de Tormod Torfesen (Torfæus).
Tycho Brahe
Su interés por las ciencias naturales era aún mayor. Por ejemplo, hizo planes para publicar todas las obras del famoso astrónomo Tycho Brahe.
Alquimia
También le interesaba la alquimia, que era la búsqueda de transformar metales comunes en oro. En Copenhague, algunas calles llevan nombres de metales, como Sølvgade (Calle de Plata), debido a su interés. En Rigensgade, tenía un alquimista llamado Borri trabajando en un laboratorio. Por eso, el hospital cercano fue apodado el "castillo de oro".
El médico y químico italiano Francesco Borri se convirtió en su favorito. El rey pasaba muchas horas con él, hablando de las ideas de Borri sobre la "Piedra Filosofal" y el arte de hacer oro. El rey gastó mucho dinero de las arcas reales en estos experimentos.
La Biblioteca Real
El centro de todas estas actividades fue la colección de libros que Federico creó. Incluyó varias bibliotecas nobles que había comprado. Alrededor de 1848, esta colección se convirtió en el origen de la Biblioteca Real. Muchos libros tienen su marca personal.
Familia
Estuvo casado con Sofía Amelia de Brunswick-Lüneburg, con quien tuvo ocho hijos:
- Cristián (1646-1699): Fue el siguiente rey de Dinamarca y Noruega.
- Ana Sofía (1647-1717): Se casó con el príncipe elector Juan Jorge III de Sajonia.
- Federica Amalia (1649-1704): Se casó con el duque Cristián Alberto de Holstein-Gottorp.
- Guillermina Ernestina (1650-1706): Se casó con el príncipe elector Carlos II del Palatinado.
- Federico (1651-1652).
- Jorge (1653-1708): Se casó con la reina Ana de Gran Bretaña.
- Ulrica Leonor (1656-1693): Se casó con el rey Carlos XI de Suecia.
- Dorotea (1657-1658).
Galería de imágenes
-
Castillo de Frederiksborg en Hillerød, residencia del rey.
Esta tabla aún no está actualizada. Puedes contribuir aportando información sobre títulos y tratamientos de esta persona.
Predecesor: Cristián IV |
Rey de Dinamarca y Rey de Noruega 1648 - 1670 |
Sucesor: Cristián V |