Kalmar para niños
Datos para niños Kalmar |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Kalmar en Kalmar
|
||
Localización de Kalmar en Suecia meridional
|
||
Coordenadas | 56°39′51″N 16°21′56″E / 56.664286111111, 16.365633333333 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | ![]() |
|
• Län | ![]() |
|
• Kommun | Kalmar | |
• Provincia histórica | Småland | |
Superficie | ||
• Total | 1257 km² | |
Altitud | ||
• Media | 8 m s. n. m. | |
Población | ||
• Total | 62,684 hab. | |
• Densidad | 65,18 hab./km² | |
Huso horario | Hora de Europa Central, UTC+01:00 y UTC+02:00 | |
Código postal | 390 02–398 09 | |
Prefijo telefónico | 480 | |
Sitio web oficial | ||
Miembro de: Nueva Hansa | ||
Kalmar es una ciudad histórica en el sureste de Suecia. Se encuentra en la región de Småland, justo a orillas del mar Báltico.
En 2005, Kalmar tenía 35.170 habitantes. Es la sede del municipio de Kalmar, que en 2006 contaba con 61.321 habitantes. También es la capital de la Provincia de Kalmar, una región más grande con 12 municipios y una población total de 233.776 personas en 2006.
Contenido
Historia de Kalmar
Kalmar es una de las ciudades más antiguas de Suecia. Los primeros registros escritos sobre ella son del siglo XI. Sin embargo, se sabe que la zona ha estado habitada desde la Prehistoria. Las excavaciones arqueológicas han encontrado restos de un cementerio de la Edad de Piedra.
El Castillo de Kalmar y su importancia
En el siglo XII, se comenzó a construir una fortaleza, que hoy conocemos como el castillo de Kalmar. En aquel tiempo, Kalmar era una ciudad fronteriza con Dinamarca. Las provincias de Halland, Blekinge y Escania eran danesas hasta 1658, por lo que Kalmar necesitaba una buena fortificación.
Durante la Edad Media, Kalmar era una ciudad amurallada, una de las más grandes del reino. Era un puerto muy importante y un centro de comercio.
La Unión de Kalmar
A finales del siglo XIV, la reina Margarita I de Dinamarca se reunió en Kalmar con representantes de Noruega y Suecia. El 13 de julio de 1397, se estableció la Unión de Kalmar. Esta unión personal unió a los tres reinos nórdicos bajo una misma monarquía hasta 1523.
En la década de 1540, el rey Gustavo Vasa empezó a remodelar el castillo. Sus hijos, Erico XIV y Juan III, continuaron el trabajo durante el resto del siglo. Lo transformaron en el hermoso castillo renacentista que vemos hoy.
Eventos históricos y conflictos
Durante el siglo XVI, la ciudad fue escenario de dos eventos importantes. El primero ocurrió en 1505, cuando el rey Juan I de Dinamarca, monarca de la Unión de Kalmar, tomó medidas severas contra el alcalde y el concejo de la ciudad. Se les acusó de apoyar a quienes querían que Suecia se separara de la unión.
El segundo evento tuvo lugar el 16 de mayo de 1599. En medio de un conflicto entre el duque Carlos y el rey Segismundo, Kalmar era un punto clave para este último. La ciudad fue asediada por el duque durante un mes. Una vez que la ciudad se rindió, varias personas sufrieron graves consecuencias.
Kalmar se convirtió en una diócesis de la Iglesia de Suecia en 1602, un puesto que mantuvo hasta 1915. En 1634, se creó la Provincia de Kalmar, con la ciudad de Kalmar como su capital.
Entre 1611 y 1613, ocurrió la Guerra de Kalmar entre Suecia y Dinamarca. La guerra comenzó con el asedio danés al castillo de Kalmar y la toma de la ciudad. Durante estos eventos, gran parte de la ciudad fue destruida.
Reconstrucción y desarrollo urbano
Después de la guerra, se decidió trasladar la ciudad a un lugar más seguro. Su ubicación medieval, al oeste del castillo, era vulnerable. En 1640, el consejo del reino aprobó mover Kalmar al islote llamado Kvarnholmen, al este del castillo. Un gran incendio ese mismo año aceleró el inicio de las obras. Hacia 1658, la reconstrucción estaba casi terminada.
La nueva ciudad se diseñó al estilo Renacimiento, con calles en forma de cuadrícula y una gran plaza central. Se construyeron edificios barrocos, como la impresionante Catedral de Kalmar, diseñada por Nicodemus Tessin. Se fomentó la construcción de edificios de piedra para reducir el riesgo de incendios. Cuando Carlos Linneo visitó la ciudad en 1741, quedó asombrado por sus edificios de piedra, que eran poco comunes en las ciudades suecas fuera de Estocolmo en ese entonces.
Después del Tratado de Roskilde de 1658, Suecia obtuvo las provincias danesas de Escania, Halland y Blekinge. Kalmar dejó de ser una ciudad fronteriza, lo que hizo que su importancia estratégica disminuyera. En 1689, el rey Carlos XI de Suecia estableció la principal base naval en Karlskrona, y Kalmar perdió su estatus como una de las principales ciudades militares suecas.
A principios del siglo XIX, se comenzaron a demoler las murallas y la ciudad se expandió más allá del casco antiguo. Con la llegada del ferrocarril en 1874, se quitaron más murallas para hacer espacio a la estación. De esa época datan el Teatro de Kalmar y la logia de los masones.
La forma de la ciudad del siglo XVII se mantuvo casi intacta hasta bien entrado el siglo XX. En las décadas de 1960 y 1970, se demolieron algunos edificios del centro para construir tiendas, bancos y estacionamientos. Estos cambios fueron los más grandes para Kalmar desde el incendio de la ciudad medieval. A pesar de todo, se ha conservado una parte importante del patrimonio arquitectónico en comparación con muchas otras ciudades suecas.
Economía de Kalmar
Las principales actividades económicas en Kalmar son la industria, el comercio y los servicios.
Algunas de las empresas más grandes de la ciudad por número de empleados son:
- Atlas Copco, que fabrica equipos industriales.
- Nobina Sverige, una compañía de autobuses.
- Tidningsbärarna, una distribuidora de periódicos.
- IKEA, una empresa de muebles.
- KLS Ugglarps, una empresa de carnes.
Kalmar también fue hogar de otras empresas importantes en el pasado, como:
- Kalmar Verkstad, que fabricaba trenes y automóviles desde 1902 hasta 2005.
- Una gran planta de producción de automóviles de Volvo, que operó entre 1974 y 1994.
- Kalmar ångkvarn, que fue una de las mayores productoras de harina en Escandinavia. Fundada en 1847, se mudó a Kalmar en 1862 y cerró en 1957. Sus instalaciones son ahora el Museo de la Provincia de Kalmar.
Otras industrias importantes en la historia de Kalmar incluyen Nordchoklad (una fábrica de dulces), Kalmar nya tapetfabrik (una fábrica de papel tapiz), Margarinfabriken Svea (una productora de margarina) y Olle Engdahls Plåt & Smide (una acerera).
El centro comercial más grande de Kalmar es Hansa City, ubicado donde antes estaba la planta de producción de Volvo.
Comunicaciones en Kalmar
La ciudad está bien conectada por ferrocarril. La Línea Costa a Costa la une con Gotemburgo, y la Línea del Valle del Stångån con Linköping.
También puedes llegar a Kalmar en autobús o en avión, a través del Aeropuerto de Kalmar. Al norte de la ciudad se encuentra el puente de Öland, que conecta la isla del mismo nombre con tierra firme. Kalmar está en la ruta europea E22, que va de Malmö a Norrköping, y es el punto de inicio de la ruta nacional 25, que llega a Halmstad y Växjö. La empresa Kalmar Läns Trafik (KLT) ofrece viajes en autobús dentro de la ciudad y la provincia, además de algunos trayectos en tren.
Desde el aeropuerto de Kalmar, hay vuelos diarios a Estocolmo y vuelos chárter a destinos como España, Creta, Turquía y Alemania.
Gobierno de Kalmar
El municipio de Kalmar es gobernado por un concejo municipal compuesto por 61 miembros. Desde 2010, el gobierno local está formado por una coalición de centro-izquierda. Esta coalición incluye 35 concejales de tres partidos diferentes: el Socialdemócrata (con 29 concejales), el Verde (con 4) y el de Izquierda (con 2). Históricamente, el Partido Socialdemócrata ha sido el más votado en las elecciones municipales. Sin embargo, como no siempre ha tenido la mayoría absoluta, ha formado alianzas con otros partidos.
Ciudades hermanadas
Kalmar tiene acuerdos de hermanamiento con varias ciudades alrededor del mundo:
Árborg, Suðurland, Islandia.
Arendal, Sørlandet, Noruega.
Entebbe, Uganda.
Gdansk, Pomerania, Polonia.
Kaliningrado, Noroeste, Rusia.
Panevėžys, Lituania.
Samsun, Turquía.
Savonlinna, Finlandia.
Silkeborg, Jutlandia Central, Dinamarca.
Wilmington, Delaware, Estados Unidos.
Wismar, Mecklemburgo-Pomerania Occidental, Alemania.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Kalmar Facts for Kids