Guerra árabe-israelí de 1948 para niños
Datos para niños Guerra árabe-israelí de 1948 |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Conflicto árabe-israelí | ||||
![]() Soldados israelíes en combate contra la aldea árabe de Sa'sa'
|
||||
Fecha | 15 de mayo de 1948—20 de julio de 1949 (1 año, 7 meses y 21 días) | |||
Lugar | Israel, Líbano, Cisjordania | |||
Resultado |
Victoria Israelí
|
|||
Cambios territoriales | Israel anexiona más territorio del fijado en el Plan de partición | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
|
||||
La Guerra árabe-israelí de 1948, también conocida en Israel como la Guerra de la Independencia, fue el primer gran conflicto armado entre el Estado de Israel y sus países vecinos árabes. Ocurrió desde mayo de 1948 hasta mediados de 1949. Para el pueblo palestino, esta guerra marcó el inicio de lo que llaman la Nakba, que significa 'La catástrofe' o 'el desastre'.
Antes de la guerra, las Naciones Unidas habían propuesto dividir el Mandato Británico de Palestina en dos estados: uno para el Pueblo judío y otro para el Pueblo árabe. La ciudad de Jerusalén y Belén serían una zona internacional. Los líderes judíos aceptaron esta idea, pero algunos grupos judíos y todos los árabes la rechazaron.
El 14 de mayo de 1948, David Ben-Gurión proclamó la independencia de Israel en Tel Aviv. Muchos países, como Estados Unidos y la Unión Soviética, reconocieron rápidamente a la nueva nación. Al día siguiente, cuando los británicos se retiraron de la región, ejércitos de Egipto, Irak, Líbano, Siria y Transjordania, con el apoyo de voluntarios de Libia, Arabia Saudí y Yemen, invadieron el recién creado estado judío.
Contenido
- ¿Qué llevó a la Guerra árabe-israelí de 1948?
- ¿Cómo se prepararon los bandos para la guerra?
- ¿Cómo se desarrolló la Guerra árabe-israelí de 1948?
- Primeros enfrentamientos (Noviembre 1947 - Abril 1948)
- Ofensivas judías (Abril - Mayo 1948)
- La invasión árabe y la formación de las FDI (Mayo - Junio 1948)
- Primera tregua y rearmamento (Junio - Julio 1948)
- Ofensivas israelíes (Julio 1948)
- Segunda tregua (Julio - Octubre 1948)
- Últimas ofensivas israelíes (Octubre 1948 - Julio 1949)
- ¿Cómo terminó la guerra?
- Galería de imágenes
- Ver también
- Véase también
¿Qué llevó a la Guerra árabe-israelí de 1948?
El Mandato Británico y la Declaración Balfour
Después de la Primera Guerra Mundial, el Imperio otomano fue derrotado. La Sociedad de las Naciones (una organización internacional anterior a la ONU) dio a Gran Bretaña y Francia el control temporal de algunas de sus antiguas provincias. Gran Bretaña administró el Mandato Británico de Palestina.
En 1917, el gobierno británico emitió la Declaración Balfour. En ella, apoyaba la creación de un "hogar nacional" para el pueblo judío en Palestina. Sin embargo, también decía que no se debía hacer nada que perjudicara los derechos de las comunidades no judías que ya vivían allí.
Las fronteras del Mandato Británico de Palestina cambiaron varias veces. La parte al este del río Jordán se llamó Transjordania (que luego se convirtió en Jordania). La parte occidental siguió siendo Palestina.
Crecimiento de la población y tensiones
En 1922, la población de Palestina incluía musulmanes, judíos y cristianos. La cantidad de judíos que llegaban a la región aumentó mucho, en parte por la persecución que sufrían en Europa. Esta llegada de personas y los llamados a crear un estado judío no fueron bien recibidos por los árabes.
Bajo el liderazgo de Amin al-Husayni, el gran líder religioso de Jerusalén, los árabes locales se rebelaron contra los británicos. También atacaron a la creciente población judía. Esto llevó a varios conflictos, como los de 1920, 1921 y 1929.
La Gran Revuelta Árabe y sus efectos
En abril de 1936, los líderes árabes en Palestina iniciaron una huelga general para protestar contra la llegada de judíos. Esto se convirtió en una rebelión armada que duró hasta 1939. Durante este tiempo, murieron más de 5000 árabes, 400 judíos y 200 británicos.
Los ataques árabes tuvieron tres consecuencias importantes:
- Primero, se formaron grupos judíos de autodefensa, como la Haganá, que fueron muy importantes en la guerra de 1948.
- Segundo, quedó claro que judíos y árabes no podían vivir juntos en un solo estado. Esto fortaleció la idea de dividir el territorio en dos.
- Tercero, los británicos limitaron la llegada de judíos con el Libro Blanco de 1939. Esto hizo que algunos judíos se enojaran y dejaran de colaborar con los británicos.
El fin del control colonial
Mientras tanto, las naciones árabes cercanas también buscaban su independencia. Transjordania se independizó de Gran Bretaña en 1946. Egipto negociaba su independencia en 1945. Líbano se independizó en 1943, y Siria en 1946.
El Plan de Partición de la ONU
El 29 de noviembre de 1947, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Resolución 181. Esta resolución ponía fin al Mandato Británico y dividía el territorio en un estado judío y un estado árabe. Jerusalén y Belén serían zonas internacionales administradas por la ONU.
Aunque ambos lados tenían críticas al plan, la mayoría de la población judía lo recibió con entusiasmo. Sin embargo, los estados árabes vecinos y los árabes que vivían en Palestina lo consideraron inaceptable.
La ONU no tenía una fuerza armada para asegurar que su decisión se cumpliera. Estados Unidos no apoyó el envío de tropas y detuvo la venta de armas a Palestina. El Reino Unido tampoco ayudó a aplicar el plan. La Unión Soviética fue la única potencia que apoyó firmemente el plan, creyendo que ayudaría a la estabilidad en la región.
¿Cómo se prepararon los bandos para la guerra?
Armamento de los ejércitos
Los dos bandos tenían diferentes tipos de armas. Los ejércitos árabes contaban con carros de combate, vehículos blindados, artillería y aviones. Israel, por su parte, tenía algunos carros de combate, vehículos y aviones, pero al principio dependía más de armas ligeras y morteros.
Tipo | Fuerzas Árabes | Israel |
---|---|---|
Carros de combate | Matilda II, Renault R40, M4 Sherman, M13/40, Tanque ligero Mk VI | Mk VIII Cromwell, Hotchkiss H35, M4 Sherman |
Vehículos | Universal Carrier, Marmon-Herrrington, Carden-Loyd Mk.VI, M3 Scout Car, Automóvil blindado Humber | Universal Carrier, Automóvil blindado Daimler, Semioruga M3, Semioruga M5 |
Artillería | Morteros, cañones improvisados, obuses alemanes, Cañón QF de 2 libras, armas antitanque | Morteros, morteros británicos de 51 mm, obuses franceses de 65 mm |
Aeronaves | Supermarine Spitfire, Macchi M.C.205, Douglas C-47 Dakota, Short Stirling, Fiat G.55, Avro Anson, Hawker Hurricane, North American T-6 Texan | Supermarine Spitfire, Avia S-199, Boeing B-17 Flying Fortress, North American P-51 Mustang, Douglas C-47 Dakota |
Armas ligeras | Lee-Enfield, Ametralladora ligera Bren, Sten | Mauser Kar 98k |
Fuerzas de Israel
En noviembre de 1947, la Haganá (la principal fuerza de defensa judía) tenía unos 35.000 soldados, incluyendo una unidad de élite llamada Palmaj. También existían otros grupos como el Irgún y Lehi. Muchos soldados que habían luchado en la Segunda Guerra Mundial también ofrecieron su ayuda.
Al principio, la Haganá no tenía mucha artillería ni vehículos blindados. Sin embargo, lograron fabricar muchas municiones, granadas y subfusiles. Antes de recibir armas de Checoslovaquia, solo uno de cada tres soldados estaba armado.
Fuerzas árabes
Grupos palestinos
Había dos grupos paramilitares palestinos principales: Futuwa y Najjada, con unos 12.000 voluntarios. También se formó el Santo Ejército, con combatientes entrenados en Siria. El armamento de estas fuerzas era limitado.
Ejército Árabe de Liberación
La Liga Árabe creó el Ejército Árabe de Liberación, con unos 6.000 voluntarios de varios países árabes. Estaba dirigido por Fawzi al-Qawuqji.
Ejércitos de los países árabes
- Transjordania: Su ejército, la Legión Árabe, era el más fuerte de los ejércitos árabes. Tenía 8.000 soldados bien entrenados y equipados por oficiales británicos, con artillería y vehículos armados.
- Irak: Tenía un ejército de 21.000 hombres y una fuerza aérea de 100 aviones. Enviaron hasta 18.000 soldados a la guerra.
- Egipto: Podía enviar hasta 40.000 soldados, aunque al principio enviaron 10.000. Su fuerza aérea tenía unos 54 aviones.
- Siria: Contaba con 12.000 soldados y 50 aviones al inicio de la guerra.
- Líbano: Su ejército era el más pequeño, con solo 3.500 efectivos.
- Arabia Saudí y Yemen: Enviaron contingentes más pequeños de soldados para apoyar a las fuerzas árabes.
Fuerzas británicas en Palestina
Alrededor de 100.000 soldados británicos estaban en Palestina, pero su papel era principalmente mantener el orden hasta su retirada.
¿Cómo se desarrolló la Guerra árabe-israelí de 1948?
Primeros enfrentamientos (Noviembre 1947 - Abril 1948)
Después de la resolución de la ONU, la violencia aumentó rápidamente. Hubo ataques en autobuses y en ciudades, causando muertes en ambos lados. El Comité Árabe Supremo declaró una huelga general.
La violencia se intensificó con incursiones y bombardeos. Las fuerzas judías y árabes se organizaron mejor. La Legión Árabe atacó un convoy judío, y la Haganá respondió atacando aldeas árabes. Se formaron milicias árabes de guerrilla para luchar contra las fuerzas judías.
Los árabes intentaron cortar las comunicaciones de las zonas judías. Mientras tanto, la Haganá empezó a recibir armas de Checoslovaquia.
Ofensivas judías (Abril - Mayo 1948)
Las fuerzas judías demostraron ser más fuertes de lo esperado. Empezaron a atacar aldeas y ciudades árabes, especialmente las que controlaban las rutas a las poblaciones judías aisladas.
El camino a Jerusalén estaba bloqueado por soldados árabes. Los convoyes judíos que llevaban alimentos a la ciudad eran atacados. En la operación Najshón, la Haganá logró abrir temporalmente el camino a Jerusalén.
Algunas aldeas cercanas a Jerusalén fueron atacadas. Un incidente notable fue el ataque a Deir Yassin, donde murieron muchos árabes, incluyendo no combatientes. Estos eventos, a menudo exagerados por la prensa árabe, causaron pánico y llevaron a muchos árabes a huir. Los ataques árabes contra judíos también aumentaron, como el ataque a un convoy médico que iba al hospital Hadasa, donde murieron muchos civiles judíos.
Entre abril y mayo, las fuerzas judías, siguiendo el Plan Dalet, conquistaron varias aldeas y ciudades mixtas como Tiberíades, Haifa y Jaffa. Esto provocó la huida de gran parte de la población árabe. Israel también obtuvo muchas armas nuevas del extranjero, especialmente de Checoslovaquia.
Hubo reuniones secretas entre líderes judíos y el rey Abdullah de Transjordania. Al principio, parecía que podrían acordar que Transjordania controlaría el territorio árabe, pero los judíos no aceptaron la idea de estar bajo el dominio de un reino hachemita. El 13 de mayo, la Liga Árabe decidió enviar tropas a Palestina cuando el Mandato Británico terminara.
La invasión árabe y la formación de las FDI (Mayo - Junio 1948)
El 15 de mayo, ejércitos de Líbano, Siria, Irak y Egipto, junto con soldados transjordanos y voluntarios, invadieron el recién creado estado de Israel. Los estados árabes declararon que su objetivo era crear un único estado árabe en Palestina.
Israel, Estados Unidos y la Unión Soviética consideraron esta invasión como una agresión ilegal. El 26 de mayo de 1948, se formaron las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF), unificando a los grupos paramilitares judíos.
A medida que la guerra avanzaba, las IDF crecieron en número. En julio de 1948, tenían 63.000 efectivos, y en 1949, 115.000. Los árabes también aumentaron sus fuerzas, pero en menor medida.
La aviación israelí, inicialmente llamada Sherut Avir, se convirtió en la Fuerza Aérea Israelí el 10 de mayo de 1948.
Al principio, la misión de las IDF era detener el avance árabe. Una de las batallas más importantes ocurrió entre Jerusalén y Tel Aviv, donde soldados transjordanos y fuerzas israelíes lucharon intensamente. Los árabes lograron expulsar a las fuerzas israelíes de los barrios árabes y del barrio judío de la Ciudad Vieja de Jerusalén.
En el norte, el ejército sirio fue detenido en el kibutz Degania. En el sur, un ataque egipcio fue rechazado cerca de Ashdod. Las fuerzas israelíes no solo defendieron el territorio que les había asignado la ONU, sino que también lo ampliaron.
Primera tregua y rearmamento (Junio - Julio 1948)
La ONU, con la ayuda de Folke Bernadotte, declaró una tregua de 28 días que comenzó el 11 de junio. Se impuso un embargo de armas para evitar que ambos bandos se rearmaran.
Durante la tregua, Bernadotte propuso un nuevo plan de partición, pero ambas partes lo rechazaron. La tregua fue muy beneficiosa para Israel, que logró reclutar más soldados, entrenarlos y, lo más importante, rearmarse. Las fuerzas árabes, en cambio, no pudieron fortalecer sus unidades.
La tregua terminó el 8 de julio, cuando el general egipcio Muhammad Naguib atacó posiciones israelíes.
Ofensivas israelíes (Julio 1948)
En los diez días entre la primera y la segunda tregua, Israel lanzó varias operaciones para recuperar territorio.
Operación Dani
El 11 de julio de 1948, Israel capturó la ciudad de Lod y su aeropuerto, defendidos por el ejército transjordano y milicias palestinas. Los bombardeos aéreos fueron clave. Al día siguiente, Ramla también cayó en manos israelíes.
Operación Dekel
En el norte, Nazaret fue tomada por los israelíes el 16 de julio, y toda la baja Galilea el 18 de julio.
Operación Kedem
Esta operación buscaba conquistar Jerusalén Oriental. Fue llevada a cabo por grupos paramilitares judíos con ayuda de la Haganá. Lograron capturar la ciudad árabe de Malha, pero fueron rechazados al intentar llegar a la Ciudad Vieja de Jerusalén.
Segunda tregua (Julio - Octubre 1948)
La segunda tregua entró en vigor el 18 de julio, gracias a los esfuerzos diplomáticos de la ONU.
El 16 de septiembre, Folke Bernadotte propuso una nueva partición de Palestina, que incluía el reconocimiento de Israel y el regreso de los refugiados. Sin embargo, Bernadotte fue asesinado al día siguiente por el grupo Lehi. Ralph Bunche lo reemplazó, y la propuesta de paz quedó estancada.
Últimas ofensivas israelíes (Octubre 1948 - Julio 1949)
Entre octubre de 1948 y julio de 1949, Israel llevó a cabo varias operaciones militares para expulsar a los ejércitos árabes y asegurar sus fronteras. Lograron expulsar a los ejércitos sirio, libanés e iraquí de toda Galilea y al ejército egipcio del desierto del Néguev.
El 24 de octubre, la operación Hiram permitió a las IDF capturar toda la parte superior de Galilea, expulsando a los ejércitos árabes hacia el Líbano. Israel incluso penetró ocho kilómetros en territorio libanés.
El 15 de octubre, en respuesta a las violaciones de la tregua por parte de Egipto, Israel lanzó la operación Yoav en el norte del Néguev. El objetivo era separar las unidades egipcias y conquistar todo el desierto del Néguev. La operación fue un gran éxito, derrotando al ejército egipcio en Beersheva y Ashdod. La recién creada Marina de Israel también hundió un buque egipcio.
El 22 de diciembre, la operación Horev expulsó a las fuerzas egipcias restantes del sur de Israel. Esta operación forzó al ejército egipcio a retirarse y aceptar un alto el fuego. Israel se vio obligado, por presión internacional, a retirarse de Franja de Gaza, el Península del Sinaí y el sur libanés, volviendo a las fronteras anteriores a la guerra.
El 5 de marzo de 1949, se lanzó la operación Uvda. El 10 de marzo, los israelíes tomaron Umm Rashrash (donde se construyó la ciudad de Eilat) sin batalla. Los soldados israelíes izaron la bandera sobre el territorio, asegurándolo para Israel.
Resolución de la ONU 194
En diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Resolución 194, que reconocía el derecho de los refugiados a regresar a sus hogares, entre otras cosas.
Incidentes con aviones británicos
Hubo algunos enfrentamientos entre aviones británicos e israelíes. El 7 de junio de 1949, aviones británicos fueron confundidos con egipcios y atacados por fuerzas israelíes. Varios aviones británicos fueron derribados. Estos incidentes causaron protestas en el Parlamento Británico por la posible intervención del Reino Unido en la guerra.
¿Cómo terminó la guerra?
Acuerdos de Armisticio de 1949
En 1949, Israel firmó acuerdos de armisticio (cese de hostilidades) con Egipto el 24 de febrero, con Líbano el 23 de marzo, con Transjordania el 3 de abril y con Siria el 20 de julio.
Después de la guerra, Israel aumentó su territorio en un 23% más de lo que le había asignado la ONU. La Franja de Gaza fue ocupada por Egipto, y Cisjordania por Transjordania. El último acuerdo, con Siria, puso fin a la guerra. Israel fue el vencedor, consolidando su control sobre 20.850 kilómetros cuadrados.
Consecuencias y víctimas
Israel perdió cerca del 1% de su población total, con 6.373 personas fallecidas, incluyendo 4.000 soldados y 2.373 civiles.
El número exacto de pérdidas árabes no se conoce, pero se estima que murieron entre 10.000 y 15.000 personas. Además, más de 700.000 personas se convirtieron en refugiados.
Galería de imágenes
Ver también
- Conflicto árabe-israelí
- Revuelta Árabe 1936-1939
- Guerra civil durante el Mandato de Palestina
- Historia del Estado de Palestina
- Declaración de independencia del Estado de Israel
- Mandato Británico de Palestina
Véase también
En inglés: 1948 Arab–Israeli War Facts for Kids