Muhammad Naguib para niños
Datos para niños Muhammad Naguibمحمد نجيب |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 1.er Presidente de la República de Egipto |
||
18 de junio de 1953-14 de noviembre de 1954 | ||
Primer ministro | Gamal Abdel Nasser | |
Predecesor | Fuad II (Rey de Egipto) | |
Sucesor | Gamal Abdel Nasser | |
|
||
![]() Primer ministro de Egipto Jefe del Consejo de Regencia |
||
7 de septiembre de 1952-18 de abril de 1954 | ||
Monarca | Fuad II (1952-1953) | |
Presidente | Él mismo (1953-1954) | |
Predecesor | Ali Maher Pasha | |
Sucesor | Gamal Abdel Nasser | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en árabe | محمد نجيب | |
Nacimiento | 20 de febrero de 1901 Jartum, Sudán Anglo-Egipcio |
|
Fallecimiento | 29 de agosto de 1984 El Cairo, Egipto |
|
Causa de muerte | Cirrosis hepática | |
Sepultura | Tombs of the martyrs of the Armed Forces | |
Nacionalidad | Egipcia (1971-1984) | |
Religión | Musulmán Suní | |
Lengua materna | Árabe egipcio | |
Familia | ||
Hijos | 4 | |
Educación | ||
Educado en | Academia Militar Egipcia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y militar | |
Años activo | desde 1918 | |
Rama militar | Ejército de tierra de Egipto | |
Rango militar | Mayor general | |
Conflictos | Guerra árabe-israelí de 1948 | |
Partido político | Unión Árabe Socialista | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Muhammad Naguib (nacido el 20 de febrero de 1901 en Jartum, Sudán Anglo-Egipcio, y fallecido el 29 de agosto de 1984 en El Cairo, Egipto) fue un importante militar y político egipcio. Se convirtió en el primer presidente de Egipto después de que el país dejara de ser una monarquía el 18 de junio de 1953. Su tiempo como presidente duró hasta el 14 de noviembre de 1954, cuando fue reemplazado por Gamal Abdel Nasser.
Contenido
Muhammad Naguib: El Primer Presidente de Egipto
Sus Primeros Años y Estudios
Muhammad Naguib nació en Jartum, Sudán, que en ese momento era parte del Reino de Egipto. Fue el mayor de nueve hermanos. Su padre era un oficial del ejército egipcio en Sudán, y su madre era de la ciudad de El Mahala El Kobra en Egipto.
Naguib pasó su infancia en Sudán. Le encantaba jugar a los soldados con su hermano menor, Ali. A pesar de que su familia tenía una larga tradición militar, el padre de Naguib no quería que sus hijos siguieran ese camino. Él creía que el ejército egipcio de entonces estaba muy influenciado por los británicos.
Por eso, Naguib estudió para ser traductor y luego se graduó en Derecho. También obtuvo maestrías en ciencia política y Derecho Civil. Aunque no terminó su doctorado, aprendió varios idiomas como inglés, francés, italiano y alemán. Más tarde, también estudió hebreo.
Cuando era joven, Naguib a menudo era criticado o castigado por sus tutores británicos. Esto ocurría porque él no estaba de acuerdo con la presencia británica en Egipto y Sudán.
Su Carrera Militar
Naguib comenzó su carrera militar en 1918. En 1924, tuvo que cambiar de puesto debido a sus ideas políticas. Se casó en 1927 y continuó sus estudios de Derecho mientras seguía en el ejército.
En 1934, se casó de nuevo y fue trasladado a la Guardia Costera. Allí, su trabajo era ayudar a la gente en el Desierto del Sinaí. En 1940, fue ascendido de nuevo.
Naguib no estaba de acuerdo con algunas decisiones del rey Faruq de Egipto. En 1942, el rey Faruq hizo un acuerdo con los británicos que no le gustó a Naguib. En protesta, Naguib quiso renunciar al ejército, pero el rey no lo permitió. Volvió a intentar renunciar en 1951, pero su renuncia fue rechazada de nuevo.
Mientras tanto, Naguib siguió ascendiendo en el ejército. Sirvió en Palestina durante la Guerra árabe-israelí de 1948. Durante este tiempo, leía el Corán cada mañana para mantenerse fuerte.
La Revolución de 1952
En 1949, Naguib se unió en secreto al Movimiento de Oficiales Libres. Este grupo estaba formado por jóvenes militares, liderados por el coronel Gamal Abdel Nasser. Su objetivo era cambiar el gobierno de Egipto y reducir la influencia británica. Naguib era muy respetado en el país, y su experiencia militar dio credibilidad al grupo.
En enero de 1952, Naguib ganó las elecciones en el Club de Oficiales del Ejército. Esto fue un gran paso, ya que normalmente el rey elegía a los líderes del club. La victoria de Naguib mostró el creciente poder de los Oficiales Libres.
El 23 de julio de 1952, los Oficiales Libres llevaron a cabo un cambio de gobierno. Forzaron al rey Faruq a dejar el trono. Naguib fue nombrado comandante en jefe del Ejército. En septiembre, se convirtió en Primer ministro de Egipto y miembro del Consejo de Regencia Real.
Un Líder Respetado
Después del cambio de gobierno, Naguib fue la figura principal del movimiento. Él le dio legitimidad a los ojos del pueblo y de otros países. A diferencia de los otros Oficiales Libres, que eran más jóvenes, Naguib ya era muy conocido.
Naguib se reunió con el ex primer ministro Ali Maher para pedirle que formara un nuevo gobierno. También viajó a Alejandría para supervisar la salida del rey Faruq del país. Naguib y Nasser estuvieron de acuerdo en que el rey debía irse al exilio.
El 26 de julio, Naguib se despidió del rey Faruq. Naguib le explicó que el ejército había sido leal, pero que las cosas habían cambiado. El rey Faruq le dijo que gobernar Egipto no era fácil. Naguib sintió pena por el rey, pensando que no le iría bien en el exilio.
Después de este cambio, los Oficiales Libres reemplazaron al rey Faruq por su hijo, Fuad II. Luego, decidieron abolir la monarquía y establecer una república. El 17 de septiembre de 1952, Naguib fue nombrado primer ministro.
Su Presidencia y Desafíos
El 18 de junio de 1953, Egipto se declaró una República, y Naguib fue elegido su primer Presidente. En ese momento, Naguib era presidente, primer ministro y jefe del consejo de regencia. Su gobierno estaba formado principalmente por militares. Nasser se convirtió en el segundo primer ministro.
Naguib y otros miembros del consejo comenzaron a tener diferencias sobre cómo lograr los objetivos de la Revolución. Naguib quería que los militares tuvieran menos influencia en la política y que el país volviera a ser gobernado por civiles. Él creía que el papel del ejército era proteger el país, no gobernarlo.
Naguib pensaba que era importante contar con el apoyo del pueblo. Nasser, en cambio, creía que cualquier intento de democracia o de que el ejército se retirara podría permitir que los antiguos partidos políticos recuperaran su poder.
El Final de su Mandato
Aunque Naguib tenía muchos títulos, su poder real era limitado. Necesitaba la aprobación de la mayoría del consejo para cada decisión. Esto significaba que a veces tenía que apoyar decisiones con las que no estaba de acuerdo.
Finalmente, Naguib le dio un ultimátum a Nasser: o le daban poder real, o renunciaría. El 25 de febrero de 1954, el consejo anunció la renuncia de Naguib como presidente. Sin embargo, las protestas de la gente hicieron que Naguib regresara al poder al día siguiente.
A pesar del apoyo popular, los días de Naguib en el poder estaban contados. Nasser se convirtió en primer ministro y jefe del consejo, y el cargo de Naguib pasó a ser más ceremonial. A finales de 1954, Naguib fue acusado de apoyar a un grupo político llamado Hermanos Musulmanes.
Hubo un desacuerdo entre Naguib y Nasser por el control del ejército y de Egipto. Nasser ganó. En noviembre de 1954, Naguib renunció por última vez. Después de esto, vivió alejado de la vida pública.
Después de la Presidencia
Después de su renuncia, Naguib vivió aislado en una casa de campo. Fue liberado de este aislamiento en 1972 por el presidente Anwar el Sadat.
Muhammad Naguib falleció el 29 de agosto de 1984. Tuvo un funeral militar al que asistió el presidente Hosni Mubarak. Ese mismo año, se publicaron sus memorias, tituladas "Yo fui presidente de Egipto". En su honor, una estación de metro en El Cairo lleva su nombre.
En 2013, el presidente interino Adly Mansur le otorgó la Orden del Nilo, el honor más alto del Estado, que fue recibida por sus herederos.
Véase también
En inglés: Mohamed Naguib Facts for Kids