robot de la enciclopedia para niños

Granville para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Granville
Entidad subnacional
Toits de Granville en direction du sud en été (2019).JPG
Blason Granville 50.svg
Escudo

Granville ubicada en Francia
Granville
Granville
Localización de Granville en Francia
Granville OSM 01.png
Coordenadas 48°50′17″N 1°35′13″O / 48.838055555556, -1.5869444444444
Entidad Comuna francesa y Asentamiento portuario
 • País Bandera de Francia Francia
 • Región Normandía
 • Departamento Mancha
 • Distrito Avranches
 • Cantón Granville (chef-lieu)
 • Mancomunidad Communauté de communes du Pays Granvillais
Alcalde Dominique Baudry
(2014-2020)
Superficie  
 • Total 9,9 km²
Altitud  
 • Media 1, 0, 67 y 37 m s. n. m.
 • Máxima 67 m s. n. m.
 • Mínima 0 m s. n. m.
Población (2012)  
 • Total 13 021 hab.
 • Densidad 1292,83 hab./km²
Gentilicio Granvillais
Huso horario UTC+01:00 y UTC+02:00
 • en verano CEST (UTC +2)
Código postal 50400
Código INSEE 50218
Sitio web oficial
Port de Granville.jpg

Imagen de Granville desde el puerto

Granville, también conocida como Graunville en normando, es una ciudad ubicada en el oeste de Francia. Se encuentra en el departamento de Mancha, dentro de la región de Normandía, justo en la costa de la bahía del Monte Saint-Michel.

Granville es una ciudad importante en su departamento, con una población de casi 13.000 habitantes. Es un centro económico clave gracias a su puerto pesquero, que es el más grande de Francia en la captura de moluscos. También tiene un puerto comercial con rutas hacia las islas Anglo-normandas y la isla de Chausey. Además, el turismo es muy importante, atrayendo visitantes desde el siglo XIX por sus hermosas playas, que fueron elogiadas por escritores famosos como Victor Hugo y Stendhal.

El centro histórico de Granville se asienta sobre un promontorio rocoso, por lo que a veces se le llama la Mónaco del Norte. Entre sus edificios y lugares de interés, destacan el museo-jardín dedicado al diseñador Christian Dior y el Museo de Arte Moderno, que se formó con la colección privada de un librero de París llamado Richard Anacréon.

Geografía de Granville

Características Físicas de la Región

Granville se encuentra en el extremo suroeste de la península de Cotentin. Cierra la bahía del Monte Saint-Michel por el norte, lo que significa que su costa se ve muy afectada por las mareas de esta zona, que son las más fuertes de Europa. La diferencia entre la marea alta y baja puede ser de hasta 14 metros. Debido a la fuerza del mar, la costa ha cambiado con el tiempo, y entre 1994 y 2006 se observó que el mar avanzó entre 50 cm y 1.4 metros en diferentes puntos.

El centro histórico de Granville, conocido como haute ville (ciudad alta), se extiende a lo largo de una península con acantilados. Esta península está hecha de rocas como el granito y el esquisto, y también se le conoce como Cap Lihou o Pointe du Roc. A medida que la ciudad creció, se expandió hacia el este, hacia el continente, y luego hacia el norte, siguiendo el río Le Boscq, y hacia el sur, a lo largo de la costa con acantilados y playas, hasta el arroyo La Saigue.

Desde el siglo XIX, Granville se ha convertido en un lugar popular para vacaciones en la playa. Tiene cuatro playas de arena: una al norte, entre la península y el río, y tres al sur, mirando hacia la bahía.

Frente a la costa occidental de Granville se encuentra el archipiélago de las islas Chausey. Estas islas, que son de granito, son administradas por la ciudad. Su número visible cambia con las mareas extremas: en marea alta se ven 52 islas, pero en marea baja, el archipiélago puede tener hasta 365 elementos, cubriendo una superficie de unas 5000 hectáreas.

El clima de Granville es de tipo oceánico, típico de la zona del canal de la Mancha. Sin embargo, la bahía del Monte Saint-Michel, que es una entrada de mar entre Normandía y Bretaña, protege a la ciudad de las tormentas y los vientos fuertes. Esto hace que las temperaturas en Granville sean más suaves que en los alrededores.

Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Año
Temperaturas máximas (media) (°C) 7 8 10 12 16 19 21 21 20 16 11 9 14,2
Temperaturas mínimas (media) (°C) 3 3 5 7 9 12 14 15 13 11 7 4 8,6
Temperaturas medias (°C) 5 6 8 10 13 16 18 18 16 13 9 6 11,4
medias mensuales de precipitación (mm) 57.0 53.2 49.9 39.7 50.5 40.8 36.8 36.3 50.8 59.0 68.5 64.3 606.8
Fuente: Registros meteorológicos mensuales - Pointe du Roc (1961-1990)

Población y Aglomeración Urbana

Evolución demográfica de Granville
1793 1800 1806 1821 1831 1836 1846 1851 1856 1861 1866 1872 1876 1881 1886 1891 1896 1901 1906 1911 1921 1926 1931 1936 1946 1954 1962 1968 1975 1982 1990 1999 2008
6649 5454 7834 7030 8347 7581 12 191 11 035 13 568 17 180 15 622 14 747 12 527 11 040 11 620 12 721 12 005 11 667 11 940 11 347 9489 10 497 10 229 12 085 10 132 12 690 12 069 12 715 13 330 13 546 12 413 12 687 13 087


La zona urbana de Granville también incluye otras ciudades cercanas como Donville-les-Bains, Yquelon, Bréville-sur-Mer y Longueville. Juntas, estas áreas cubren 148.67 km² y tenían una población de 33.108 habitantes en 2012, siendo la tercera aglomeración más grande del departamento de Mancha.


Evolución demográfica de Granville
1936 1954 1962 1968 1975 1982 1990 1999 2007
14 624 16 106 16 153 17 240 18 153 18 460 17 390 18 137 18 817


Historia de Granville

Los Primeros Años de Granville

Archivo:GranvilleCassini
Granville y alrededores en el mapa de Francia llamado de Cassini, realizado por esta familia de cartógrafos italianos para el Observatorio de París durante los siglos XVII y XVIII

Originalmente, Granville y las islas de Chausey formaban parte de un gran bosque llamado Fôret de Scyssy, que fue absorbido en el año 709. En ese tiempo, Granville era el centro de estas tierras y se conocía como Roque de Lihou.

En 1066, Guillermo el Conquistador pidió ayuda a la familia Grant. En agradecimiento, les dio las tierras de Roque de Lihou. Así, los Grant se convirtieron en los primeros señores de la ciudad, después de los vikingos. En 1143, se fundó la parroquia de Notre-Dame. En 1252, como no había herederos varones, Jeanne de Granville se casó con Raoul d’Argouges. La construcción de la iglesia de Notre-Dame-du-Cap-Lihou comenzó en 1439.

El 26 de octubre de 1439, Sir Thomas Scales, un oficial inglés durante la Guerra de los Cien Años, compró Roque a Jean d’Argouges. Por orden del rey Enrique VI de Inglaterra, y para aislar el Monte Saint-Michel, que era el último punto de control francés en Normandía, se construyeron las murallas de Granville. En 1440, comenzó la construcción de la fortaleza, conocida como Haute-Ville. Para proteger mejor la ciudad, Thomas Scales hizo cavar un foso entre la península y el continente, creando una especie de isla entre el mar y las aguas del río Boscq.

Sin embargo, el 8 de noviembre de 1442, Louis d’Estouteville tomó el castillo de forma inteligente, y desde entonces, Granville permaneció en manos francesas. El rey Carlos VII de Francia decidió hacer de Granville una ciudad fortificada y en 1445 les dio un escudo de armas y eximió a sus habitantes de impuestos. Desde 1450, los barcos de Granville comenzaron a pescar en Terranova. En 1470, el rey Luis XI de Francia visitó la ciudad para asegurarse de su lealtad durante un conflicto con los bretones y borgoñeses. En 1492, personas de origen judío que habían sido expulsadas de España llegaron a Francia. Una comunidad se estableció en Granville, y su habilidad para el comercio y el préstamo de dinero ayudó a la ciudad a desarrollar una importante flota de barcos.

De Corsarios a Centro Turístico

En 1562, se comenzaron a reparar las murallas y se instaló una guarnición (un grupo de soldados) en los cuarteles. Más tarde, en 1593, las llaves de la ciudad fueron entregadas al rey Enrique IV, mostrando la importancia de Granville para el reino. Durante el reinado de Luis XIII, las fortificaciones se adaptaron para la artillería. A partir del reinado de Luis XIV, los barcos de Granville obtuvieron permiso para ser corsarios, lo que significaba que podían atacar barcos enemigos en nombre de Francia. En ese tiempo, entre 70 y 80 barcos fueron equipados, y Granville aportó 15 almirantes a Francia, siendo uno de los más conocidos Georges-René Pléville Le Pelley. En 1688, Louvois ordenó destruir parte de las defensas de la ciudad. En 1692, Luis XIV nombró al primer alcalde de la ciudad, Luc Leboucher de Gastagny. Pero en 1695, durante la Guerra de los Nueve Años, los ingleses bombardearon la ciudad, destruyendo 27 casas. Vauban consideró mejorar la fortaleza, pero no hubo tiempo.

Después de este ataque, en 1720, las murallas fueron elevadas y ampliadas. Los trabajos para mejorar y expandir el puerto se reanudaron, y en 1750 se construyó el malecón que aún existe. Estas obras terminaron en 1757, y mientras tanto, se construyó un nuevo cuartel. En 1763, un incendio devastó los barrios de las afueras. En 1777, se añadió otro cuartel, el cuartel Gênes, que todavía se puede ver. El 20 de julio de 1786, otro incendio afectó el barrio de la Tranchée, cerca de las puertas de la ciudad.

Del 14 de noviembre al 24 de brumario del año 2 d.C., la ciudad sufrió un asedio por parte de los Vendéens. Aunque perdieron 2.000 hombres, persistieron en el ataque, pero finalmente se retiraron, incendiando una calle al irse. El 14 de septiembre de 1803, los ingleses volvieron a bombardear la ciudad después de haber bloqueado la costa.

A partir de 1815, después de varios años de conflictos, Granville decidió tomar un nuevo rumbo. Se creó una Cámara de Comercio e Industria. En 1816, las orillas del río Boscq fueron nombradas Cours Jonville, y en 1823, el malecón se unió a tierra. En 1827, se colocó la primera piedra del faro del Roc. El puerto, tal como lo conocemos hoy, se terminó en 1856, con la inauguración de la dársena y la esclusa. En 1860, se construyó el primer casino de madera, inaugurado por el alcalde Méquin. En 1865, se construyó el primer Hospicio Saint-Pierre. En 1866, Victor Chesnais compuso un himno para la ciudad, La Granvillaise, que fue adaptado para el teatro en 1868.

En 1867, la ciudad adquirió su primera lancha de salvamento a remos. En 1869, se creó el periódico Le Granvillais, y en 1870, se inauguró la línea de tren París-Granville. La ciudad se convirtió entonces en un verdadero centro turístico al que acudían los parisinos. Personajes famosos como Stendhal, Jules Michelet y Victor Hugo se hospedaron allí.

A partir de 1875, se realizaron importantes obras, incluyendo la construcción de un gran almacén, dos cuarteles y un mercado de subastas. En 1884, se inauguró la biblioteca municipal. En 1886, se construyó la escuela Saint-Paul, y en 1887, un dique. En 1897, se creó el cuerpo de bomberos.

Para el entretenimiento de los veraneantes, se fundó la "Sociedad de Regatas Granvillaises" en 1889. El hipódromo y la Sociedad de las Carreras de Granville se crearon en 1890, el campo de golf en 1912, y finalmente se inauguró la iglesia de Saint-Paul.

El siglo XX comenzó con el incendio del castillo de la Crête en 1904. En 1908, se creó un "Sindicato de Iniciativas" para promover el turismo. Granville se convirtió en un centro de comunicaciones con la apertura, en 1908, de la línea de tren y el tranvía de Granville a Sourdeval, pasando por Avranches y extendiéndose hacia Condé-sur-Vire en 1910. En 1911, el ministro Jules Pams inauguró el nuevo casino, la maternidad y la Caja de ahorros. En 1912, llegó la electricidad a la ciudad y se abrió el Normandy-Hotel. 1914 fue un año difícil debido a la pérdida de cuatro marinos en un accidente de la lancha de salvamento, y la partida a la guerra de muchos soldados.

Después de la guerra, las regatas se reanudaron en 1919, y en 1920, volvió a celebrarse el Carnaval. El joven Lucien Dior, de Granville, fue nombrado ministro de Comercio en 1921. En 1925, se inauguró una nueva estación de tren, y Granville se convirtió en un centro para el tratamiento del asma. En 1926, abrió sus puertas el Hotel de los Baños, y en 1931, el último barco pesquero de bacalao regresó de Terranova.

Granville durante la Segunda Guerra Mundial

Granville, al ser una ciudad costera y un lugar estratégico que protegía la Bahía del Monte Saint-Michel, siempre fue importante en los conflictos. El 17 de junio de 1940, las fuerzas alemanas entraron en Granville. El 21 de septiembre de 1941, un artículo en el periódico Le Granvillais, firmado por Camille, alertó a los lectores sobre los peligros de las nuevas medidas del gobierno de Vichy. A pesar de esta señal de resistencia, algunas personas de Granville fueron llevadas a campos lejanos.

Toda la población sufrió las dificultades de la ocupación. Desde el principio, las fuerzas alemanas construyeron fortificaciones en la punta del Roc e impidieron el acceso al puerto. El 20 de mayo de 1942, el prefecto impuso un nuevo consejo municipal. El 1 de abril de 1943, toda la Alta Villa fue evacuada, y una barrera de tanques impedía el acceso. El Hotel Normandy se convirtió en una oficina de control.

En este período, destaca la figura de Maurice Marland. Nacido el 12 de febrero de 1888, fue profesor de inglés y francés. Lideró una red de resistencia. Como persona importante de la ciudad, en 1939, organizó la acogida de refugiados belgas y la evacuación de soldados británicos. Luego, con la ayuda de Jules Leprince, planearon escapes hacia Jersey. Durante toda la ocupación, sus contactos le permitieron organizar una red secreta de información sobre las instalaciones del puerto y del tren, y sobre los planes enemigos en las Islas Anglo-Normandas. Fue capturado y liberado en 1941 y 1943, pero continuó con sus actividades secretas hasta el 22 de julio de 1944, cuando fue capturado y asesinado en el bosque de Lucerna por personas que apoyaban a los ocupantes. El 23 de julio de 1944, su hijo, Serge Marland, denunció este acto tan grave, y la investigación terminó con su propio asesinato a manos de las fuerzas alemanas. Actualmente, el instituto municipal de la ciudad lleva su nombre.

El 6 de junio de 1944, se llevó a cabo el Plan Vert, que consistió en sabotear las líneas de tren y cortar la línea París-Granville. Granville fue liberada sin combates el 31 de julio de 1944, pero fue ocupada de nuevo por unas horas el 9 de marzo de 1945 por soldados que llegaron de Jersey.

Administración de Granville

Granville limita al este con las ciudades de Donville-les- Bains, Yquelon, Saint-Pair-sur-Mer y Saint-Planchers.

La ciudad se divide en los siguientes barrios:

  • La Haute Ville.
  • Couraye.
  • La Tranchée.
  • Le Calvaire.
  • Le Centre.
  • Saint-Nicolás, que antes era una ciudad separada y se unió a Granville en 1962.

La ciudad ocupa una superficie de 990 hectáreas. La mayor parte de esta superficie está urbanizada, pero el resto del terreno está protegido por la directiva europea Natura 2000 y la Ley de preservación del litoral.

Economía y Conectividad

Cómo Llegar a Granville

Granville es accesible por diferentes medios de transporte:

  • Automóvil: Se puede llegar por carreteras nacionales como la antigua N 171 (ahora RD 971 hacia Carentan) y la antigua N 24bis (ahora RD 924 hacia Villedieu-les-Poêles). Está a 25 km de la autopista A 84 (E 401). La antigua N 811, ahora RD 911, atraviesa la ciudad de norte a sur, siendo la carretera costera hasta Avranches.
  • Tren: Desde la estación de Granville, hay trenes Intercités y TER Baja-Normandía de la línea París-Granville, que salen de la Gare Montparnasse. Se planea una extensión de la línea de alta velocidad para mejorar las conexiones.
  • Autobús: Varias líneas de autobús de la red departamental Maneo (3, 7, 116, 122, 202, 300, 302 y 305) y la red urbana STN, operadas por la compañía Veolia Transport, conectan la ciudad.
  • Avión: Se puede llegar a través del aeródromo de Granville.
  • Barco: El puerto de Granville conecta con las islas Chausey y las islas Anglo-Normandas (con 44.100 pasajeros al año) y tiene una capacidad de carga de 197.000 toneladas.

Granville se encuentra a 17 km al sureste de sus islas Chausey, a 288 km al oeste de Notre-Dame de París, a 49 km al suroeste de Saint-Lô, a 24 km al noreste de Avranches, a 27 km al suroeste de Coutances, a 91 km al sur de Cherburgo-Octeville, a 23 km al norte del Monte Saint-Michel, a 26 km al noreste de Cancale, y a 99 km al suroeste de Caen.

Granville también tiene conexiones con otras ciudades llamadas Granville en el mundo, como la de Nueva York (a 5.356 km), Virginia Occidental (a 6.053 km), Ohio (a 6.196 km) y Granville Island en Vancouver (a 7.766 km).

Archivo:France panorama port granville
Panorama del puerto de Granville y de la bahía desde la Haute Ville.

Cultura y Lugares de Interés

La ciudad ha sido reconocida con tres flores en el concurso Concours des villes et villages fleuris por sus hermosos parques y jardines. Algunos de ellos son el jardín Christian Dior, el jardín Val-ès-Fleur de 3 hectáreas, las plazas Marland, del Arsenal, Chartier, del Bisquine, los paseos Carlos VII, del puerto y el Plat Gousset. También cuenta con el campo de golf construido en 1912 en Bréville-sur-Mer. El municipio forma parte de la asociación Plus beaux détours de France, que agrupa a los pueblos más bonitos de Francia.

Las islas Chausey son un lugar protegido por la Direction régionale de l'Environnement de Normandía. En 1992, se propuso incluirlas en la Red Natura 2000, pero el consejo local no lo aprobó en 2003.

Lugares Naturales Destacados

  • Pointe du Roc: Es un cabo que marca el límite norte de la bahía del Mont-Saint-Michel.
  • Las islas Chausey: Son 52 islas con marea alta y hasta 365 con marea baja. Dependen administrativamente de Granville. La isla más grande tiene 17 hectáreas de propiedad privada. Incluyen un faro y un antiguo fuerte.

Iglesias Importantes

  • Iglesia de Notre-Dame: Se encuentra en la Haute-Ville. Las partes más antiguas de este edificio de granito datan del siglo XV. La nave se construyó en los siglo XVII y XVIII. Alberga la imagen de Nuestra Señora de Cap Lihou, que es muy venerada localmente, especialmente durante la celebración del Gran Perdón de las Corporaciones, el último domingo de julio.

Edificios Militares

  • La Haute-Ville: Está completamente rodeada de murallas. Se accede por la Grand'Porte, que también está fortificada y ahora alberga el museo del Vieux Granville.

Museos para Visitar

  • Museo de arte moderno Richard Anacréon
  • Museo del Vieux Granville
  • Museo Christian Dior
  • Aquarium du roc

Ciudades Hermanadas

Granville forma parte del Douzelage, un programa europeo de hermanamiento que conecta a varias ciudades de países de la Unión Europea:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Granville, Manche Facts for Kids

kids search engine
Granville para Niños. Enciclopedia Kiddle.