robot de la enciclopedia para niños

Jules Michelet para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jules Michelet
Félix Nadar 1820-1910 portraits Jules Michelet.jpg
Jules Michelet por Félix Nadar
Información personal
Nacimiento 21 de agosto de 1798
París, Francia
Fallecimiento 9 de febrero de 1874
Hyères, Francia
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Cementerio del Père-Lachaise y Hyères
Residencia Nantes
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Francés
Familia
Padre Jean-François Furcy-Michelet
Cónyuge Adèle Malairet
Pareja Françoise Adèle Poullain-Dumesnil
Educación
Educación agregación de literatura moderna y licence
Educado en Lycée Charlemagne (1812-1816)
Alumno de
Información profesional
Ocupación Historiador
Años activo 1821-1874
Cargos ocupados Catedrático
Empleador
  • Collège-lycée Jacques-Decour (desde 1822)
  • Escuela Normal Superior de París (desde 1827)
  • Archivos Nacionales de Francia (1830-1852)
  • Collège de France (1838-1852)
Alumnos Clementina de Orleans
Movimiento Romanticismo
Obras notables La Bruja (ensayo)
Miembro de
  • Académie des sciences morales et politiques
  • Comité de Trabajos Históricos y Científicos
  • Sociedad de la Historia de Francia
Distinciones
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Concours général
Firma
Michelet signature.jpg

Jules Michelet (nacido en París el 21 de agosto de 1798 y fallecido en Hyères el 9 de febrero de 1874) fue un importante historiador y escritor francés. Es muy conocido por su gran obra Historia de Francia, que cuenta la historia de su país desde sus inicios hasta la Revolución Francesa. Se le considera uno de los pioneros de la historiografía moderna, que es la forma en que se estudia y se escribe la historia hoy en día.

Jules Michelet: Un Historiador Apasionado de Francia

Jules Michelet fue un historiador que vivió en el siglo XIX. Su trabajo ayudó a cambiar la forma en que se escribía la historia. Él creía que la historia no solo debía hablar de reyes y batallas, sino también de la vida de la gente común.

¿Quién fue Jules Michelet?

Jules Michelet nació en París en una familia de creencias calvinistas. Su padre era dueño de una imprenta, pero no le iba muy bien. Jules lo ayudaba en el trabajo desde joven. Aunque le ofrecieron un puesto en la imprenta, su padre prefirió que estudiara.

Fue enviado al famoso colegio Lycée Charlemagne, donde fue un estudiante muy bueno. En 1821, aprobó un examen importante para la universidad. Poco después, fue nombrado profesor de historia en el Collège Rollin. Se casó por primera vez en 1825.

Sus Primeros Pasos como Historiador

En 1827, Michelet fue nombrado profesor en la Escuela Normal Superior de París. Cuatro años después, en 1831, publicó su libro Introducción a la historia universal. Este libro mostró un estilo de escritura muy diferente. En él, Michelet explicaba su idea de que la historia es una lucha constante por la libertad.

Su primera esposa falleció en 1839. Ese mismo año, publicó su Historia romana. También dio conferencias que luego se convirtieron en libros como Del sacerdote, de la mujer y de la familia y El pueblo. Estos libros mostraban sus ideas sobre la sociedad, que mezclaban sentimientos, principios de igualdad social y críticas a ciertas ideas religiosas.

En 1849, a los 51 años, se casó con su segunda esposa, Athénaïs Michelet. Ella tenía 23 años y también era escritora. Había sido profesora en San Petersburgo y se comunicaba mucho con él por carta antes de casarse. Compartían su amor por la literatura y ella lo ayudó mucho en sus trabajos.

Su Carrera y Grandes Obras

Los cambios políticos de 1830 le dieron a Michelet mejores oportunidades para estudiar. Consiguió un puesto en la Oficina de Registros y fue profesor adjunto en la Universidad de la Sorbona. Fue entonces cuando comenzó su obra más importante, la Historia de Francia, que le llevó 30 años terminar.

Además de su gran historia, escribió muchos otros libros. Algunos de ellos fueron Obras escogidas de Vico y Orígenes del derecho francés.

La Cátedra en el Collège de France

El año 1838 fue muy importante para Michelet. En ese momento, estaba en su mejor momento como escritor e investigador. Sus estudios lo llevaron a tener ideas muy firmes sobre la autoridad y la iglesia. Fue nombrado profesor de historia en el Collège de France.

Junto a su amigo Edgar Quinet, Michelet inició un debate muy fuerte contra algunas ideas religiosas. Sus conferencias se hicieron muy populares.

La Revolución y sus Escritos

Las ideas que llevaron a la Revolución Francesa de 1848 ya estaban en el ambiente, y Michelet ayudó a difundirlas. Sus conferencias eran tan apasionadas que tuvieron que ser prohibidas. Sin embargo, cuando la revolución estalló, Michelet no quiso participar directamente en la política.

Se dedicó aún más a escribir. Además de seguir con su gran historia, escribió con mucho entusiasmo una Historia de la Revolución francesa. Este libro lo escribió durante los años en que Luis Felipe fue derrocado y Napoleón III tomó el poder.

Después de los Cambios Políticos

Después de un cambio de gobierno en 1851, Michelet perdió su puesto en los Archivos porque se negó a apoyar al nuevo gobierno. Pero esto solo hizo que su entusiasmo por las ideas de la república fuera aún mayor. Su segundo matrimonio también lo motivó mucho.

Mientras seguía trabajando en su gran historia, comenzó a escribir una serie de libros más pequeños. Algunos de ellos trataban sobre ciencia natural, un tema nuevo para él, probablemente inspirado por su esposa.

Entre estas obras se encuentran Las mujeres de la revolución (1854), El pájaro (1856), El amor (1859), La mujer (1860), El mar (1861) y Biblia de la humanidad (1864), que exploraba el tema de las religiones y analizaba de forma crítica el cristianismo.

Archivo:Jules Michelet par Thomas Couture
Jules Michelet por Thomas Couture.

Michelet pasó las dos décadas siguientes publicando estos libros y terminando su gran historia. Vivió parte del tiempo en Francia y parte en Italia, pasando los inviernos en la Riviera francesa, especialmente en Hyères.

Finalmente, en 1867, su obra más importante, la Historia de Francia, fue terminada. Esta obra se publicó en 19 volúmenes. Cubre la historia de Francia desde la antigüedad hasta el siglo XVIII y el inicio de la revolución.

Michelet fue uno de los primeros historiadores en describir la Edad Media de una manera tan vívida. Investigó mucho en manuscritos y textos antiguos. Sin embargo, sus ideas muy firmes sobre religión y política a veces hacían que viera los hechos históricos desde un punto de vista particular.

Aunque Michelet se oponía al gobierno de la época, su caída y los problemas que siguieron lo motivaron a seguir escribiendo. Intentó escribir una Historia del siglo XIX, pero no vivió lo suficiente para terminarla. La nueva república no le devolvió su puesto de profesor en el Collège de France.

Jules Michelet falleció en 1874 y fue enterrado en el cementerio del Père Lachaise en París.

Obras Importantes de Jules Michelet

  • Principios de la filosofía de la historia (1827)
  • Compendio de la historia de Francia hasta la Revolución (1833)
  • Historia de Francia (varios volúmenes, 1833-1867)
  • Introducción a la Historia universal (1831)
  • Historia de la Revolución francesa (varios volúmenes, 1847-1853)
  • El insecto (1857)
  • La Bruja (1862)
  • El Mar (1861)
  • La Mujer (1859)
  • El Amor (1858)
  • El Pueblo (1846)
  • De los jesuitas, en colaboración con Edgar Quinet (1843)
  • Historia de Francia en el siglo XV. El Renacimiento (1855)
  • Historia de Francia en el siglo XVI. Reforma (1855)
  • El Pájaro (1856)
  • Biblia de la Humanidad (1864)
  • La Montaña (1868)
  • Nuestros Hijos (1869)
  • Francia ante Europa (1871)
  • Los Soldados de la revolución (1878; póstumo)
  • Leyendas democráticas del Norte (1854)
  • Del sacerdote, de la mujer y de la humanidad (1845)
  • El Proceso de los Templarios
  • Historia romana: república
  • Historia del siglo XIX
  • Origen del derecho francés (1837)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jules Michelet Facts for Kids

kids search engine
Jules Michelet para Niños. Enciclopedia Kiddle.