robot de la enciclopedia para niños

Geografía de Nueva Caledonia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nueva Caledonia
New Caledonia-CIA WFB Map.png
Ubicación geográfica
Mar Océano Pacífico Sur
Ubicación administrativa
País Francia
Datos geográficos
Superficie 16,372 km²
Punto más alto Mont Panié (1628 m)
Población 208,709 (al 2004)
Capital administrativa Numea
Otros datos
Coordenadas 21°21′03″S 165°25′56″E / -21.350781, 165.432129
Grupos étnicos Melanesios 44.6%, Europeos 34.5%, Wallisianos 9.1%, Tahitianos 2.7%, Indonesios 2.6%, Vietnamitas 1.4%, Ni-Vanuatu 1.2%, otros (Filipinos) 3.9%

La geografía de Nueva Caledonia (en francés: Nouvelle-Calédonie) es muy especial. Este grupo de islas, que es un territorio de Francia, se encuentra en la región de Melanesia, en el suroeste del Océano Pacífico. Su ubicación ha sido clave para preservar formas de vida únicas que existen desde la Era Mesozoica (la época de los dinosaurios).

Las islas también fueron un punto importante para los antiguos viajeros polinesios de la cultura Lapita. Además, durante la Segunda Guerra Mundial, Nueva Caledonia sirvió como una base naval muy importante para las Fuerzas Aliadas en la guerra del Pacífico.

Este archipiélago está al este de Australia, al norte de Nueva Zelanda y al oeste de las islas Fiyi y Vanuatu. El territorio de Nueva Caledonia incluye una isla principal, llamada Grande Terre, las Islas de la Lealtad y varias islas más pequeñas. Su tamaño es de unos 18.575,5 km² de tierra. También tiene una zona de pesca exclusiva que se extiende 327 km desde la costa.

Nueva Caledonia es parte de Zelandia, un continente que está casi todo bajo el agua (un 93%). Zelandia se separó de la Antártida hace unos 130 a 85 millones de años, y de Australia hace entre 85 y 60 millones de años. Nueva Caledonia es como una cresta que sobresale en el borde norte de este continente sumergido. Se separó de Australia hace unos 65 millones de años y se movió hasta su posición actual hace unos 50 millones de años. Gracias a su estabilidad y aislamiento, Nueva Caledonia ha sido un refugio para la vida, como un "arca" biológica. Aquí se han conservado plantas y animales que vienen de la época del supercontinente Gondwana y que no se encuentran en ningún otro lugar.

El río Diahot es el más largo de Nueva Caledonia, con unos 100 km de longitud. Su cuenca (el área de tierra que drena agua hacia él) es de 620 km². Fluye hacia el noroeste y desemboca en la Bahía de Harcourt.

¿Cómo se formó Nueva Caledonia?

Archivo:New Caledonia and Vanuatu bathymetric and topographic map-fr
Mapa de Nueva Caledonia y Vanuatu. Haz clic para ver más grande.

Nueva Caledonia está formada por la isla principal, Grande Terre, y otras islas más pequeñas. Estas incluyen el archipiélago Belep al norte, las Islas de la Lealtad al este, la Isla de Los Pinos al sur y las Islas Chesterfield y el arrecife Bellona al oeste. Cada uno de estos grupos de islas tiene un origen geológico diferente:

  • El archipiélago de Nueva Caledonia, que incluye Grande Terre, Belep y la Isla de Los Pinos, se formó por movimientos de la manto terrestre entre hace 299 y 1.5 millones de años. Esto creó rocas ricas en níquel.
  • Las Islas de la Lealtad, a 100 km al este, son islas de coral y rocas calizas. Se formaron sobre antiguos volcanes que se hundieron.
  • Las Islas Chesterfield, a 550 km al noroeste, son arrecifes que se formaron en una meseta oceánica.
  • Las islas Matthew y Hunter, al este, son islas volcánicas que forman el final de una cadena de islas llamada Nuevas Hébridas.

La isla Grande Terre es la más grande y la única con montañas. Tiene una superficie de 16.372 km² y mide unos 350 km de largo por 50 a 70 km de ancho. Una cadena montañosa atraviesa la isla, con cinco picos de más de 1.500 metros de altura. El punto más alto es el monte Panié, con 1.628 metros.

La superficie total de Nueva Caledonia es de 19.060 km², de los cuales 18.575 km² son tierra.

Existe una discusión sobre las islas deshabitadas de Matthew y Hunter. Tanto Francia (como parte de Nueva Caledonia) como Vanuatu las reclaman.

¿Cuál es el origen geológico de Nueva Caledonia?

Archivo:Zealandia topography
Topografía de Zelandia. Nueva Caledonia es la isla delgada en la parte superior izquierda, al noroeste de Nueva Zelanda.

El archipiélago de Nueva Caledonia es un grupo de islas que se originaron como un pedazo de Zelandia. Zelandia es un continente o microcontinente que está casi todo sumergido. Fue parte del antiguo supercontinente Gondwana durante la Era Mesozoica (la época de los dinosaurios). La isla Grande Terre, con el monte Panié como su punto más alto, es la parte más elevada de una cadena montañosa submarina.

Zelandia y Australia se separaron de la Antártida hace unos 85 a 130 millones de años. Luego, Australia y Zelandia se separaron entre sí hace unos 60 a 85 millones de años. Algunos geólogos creen que Zelandia estuvo completamente bajo el agua hace 20 millones de años. Sin embargo, los biólogos no están de acuerdo, porque hay muchas especies de plantas y animales que vienen de Gondwana y que no habrían sobrevivido si todo el continente hubiera estado sumergido.

Zelandia tiene un área de 3.500.000 km², lo que la hace más grande que Groenlandia o la India. Es muy estrecha y se extiende desde Nueva Caledonia en el norte hasta las islas subantárticas de Nueva Zelanda en el sur. Nueva Zelanda es la parte más grande de Zelandia, seguida por Nueva Caledonia.

Debido a su origen continental, Nueva Caledonia no es una isla volcánica reciente, como muchas otras islas del Pacífico (por ejemplo, el archipiélago de Hawái). Su separación de Australia hace unos 65 millones de años y de Nueva Zelanda hace unos 15 millones de años llevó a un largo período de evolución en casi completo aislamiento. Esto significa que la naturaleza de Nueva Caledonia tiene muchas especies únicas. Sus ancestros son plantas y animales que estaban allí cuando Nueva Caledonia se separó de Gondwana. Hay incluso familias enteras de seres vivos que solo se encuentran en esta isla.

Algunos geólogos dicen que la isla, mientras se movía hacia el norte, estuvo completamente bajo el agua varias veces. Pero los botánicos creen que algunas áreas debieron permanecer sobre el nivel del mar. Esto habría servido de refugio para las plantas y animales que existían desde la separación de Gondwana.

El aislamiento de Nueva Caledonia no fue total. Nuevas especies llegaron con el tiempo, y algunas especies de Gondwana pudieron extenderse a otras islas de la región.

¿Cómo es el clima en Nueva Caledonia?

Archivo:Nouméa Ile des Pins Upi
Bahía Upi en la Isla de los Pinos al sur.

El clima de Nueva Caledonia es tropical, pero los vientos alisios del sudeste lo modifican. Es un clima cálido y húmedo. Los ciclones son el peligro natural más grande, especialmente entre noviembre y marzo, cuando se forman con más frecuencia.

La cantidad de lluvia y las temperaturas varían de norte a sur. La lluvia anual promedio va desde 2000 mm (con un máximo de 2400 mm en Pouébo) hasta poco más de 1000 mm al sur. La temperatura promedio anual baja de 27.5 °C a 24.3 °C, y las estaciones se notan más hacia el sur.

La capital, Numea, que está en una península en la costa suroeste, suele tener una estación seca que va de agosto a mediados de diciembre. Esta estación seca termina de repente con la llegada de las lluvias en enero. La costa noreste de la isla es la que recibe más lluvia.

Relieve y tipos de suelo

El terreno en Grande Terre tiene planicies costeras y montañas en el interior. El punto más bajo es el Océano Pacífico (0 metros sobre el nivel del mar), y el punto más alto es el monte Panie, con 1.628 metros de altura.

En 1993, el 12% de la tierra en Nueva Caledonia se usaba para pastura (alimentar ganado), y el 39% estaba cubierta de bosques. En 1991, 160 km² de tierra se regaban. La erosión causada por la minería y los incendios forestales se ha convertido en un problema ambiental.

¿Por qué es tan especial la vida en Nueva Caledonia?

Archivo:Rhynochetos jubatus qtl1
El enigmático Kagu, un pájaro único de Nueva Caledonia sin parientes cercanos.
Archivo:Amborella trichopoda (3065968016)
Amborella trichopoda, la planta con flor más antigua del mundo.
Archivo:Gekkoninae Rhacodactylus ciliatus tete
Rhacodactylus ciliatus, el gecko crestado del sur de la isla Grande Terre.
Archivo:Meiolania platyceps
Meiolania platyceps, un fósil de tortuga.

Gracias a su aislamiento geográfico desde el final del Cretáceo, Nueva Caledonia es un refugio biológico, como un "Arca de Noé" natural. Es un hogar para plantas y animales únicos, con sus propios fósiles especiales. Aves como el Kagu (Cagou en francés), que tiene una cresta y casi no puede volar, y plantas como la Amborella trichopoda, que es la única planta viva conocida de las primeras plantas con flores, hacen de esta isla un "tesoro" para los biólogos.

La isla fue hogar de una tortuga fósil con cuernos (Meiolania mackayi) y de cocodrilos terrestres fósiles (Mekosuchus inexpectatus), que se extinguieron poco después de la llegada de los humanos. No hay anfibios nativos en la isla. Los geckos ocupan muchos de los lugares que otros animales tendrían. El gecko crestado (Rhacodactylus ciliatus) se creyó extinto hasta que fue redescubierto en 1994. Con casi 36 cm de largo, el gecko forestal gigante (Rhacodactylus leachianus) es el gecko más grande del mundo y caza lagartos pequeños. Los únicos mamíferos nativos son cuatro especies de murciélagos, incluyendo el zorro volador de Nueva Caledonia, que es único de la isla.

Nueva Caledonia es el hogar de 13 de las 19 especies existentes de coníferas siempre verdes del género Araucaria. La isla ha sido llamada "un tipo de 'Parque Jurásico'" por las características antiguas de su vegetación, que es muy única. Por ejemplo, además de la planta Amborella, la isla tiene más especies de gimnospermas (plantas con semillas desnudas, como los pinos) que cualquier otro lugar en los trópicos. De sus 44 especies de coníferas, 43 son únicas de la isla. También es el hogar del único parásito gimnosperma conocido en el mundo, una conífera sin raíces llamada Parasitaxus.

Los bosques secos de la región occidental de la isla fueron elegidos por la BBC para filmar el primer capítulo de su miniserie Paseando con dinosaurios. Esto fue por su apariencia prehistórica, que se usó para representar el final del Triásico en Arizona.

¿Qué minerales se encuentran en Nueva Caledonia?

Nueva Caledonia tiene el segundo yacimiento más grande del mundo de un tipo de roca llamada roca ultramáfica. Esta roca no viene de la corteza terrestre, sino de las profundidades del Manto, que es una capa de la Tierra. Estas rocas ricas en minerales son una fuente de níquel, cromio, hierro, cobalto, manganeso, plata, oro, plomo y bronce. El suelo, que es rico en estos minerales, es tóxico para muchas plantas. Esto ha ayudado a proteger la vegetación única de la isla, que se ha adaptado a estas condiciones durante muchos años.

La gente de Nueva Caledonia

Antes de la llegada de los europeos

Archivo:Map OC-Melanesia
Mapa de Melanesia, marcada con una línea.

Desde el punto de vista de la gente, Nueva Caledonia se considera parte de las islas melanesias, junto con las islas del norte. Los idiomas de Nueva Caledonia, hablados por la gente llamada Kanaks, y los dialectos de las islas Lealtad están relacionados con las lenguas de las islas Vanuatu. Estas lenguas forman parte de la familia de lenguas austronesias. El maorí de Nueva Zelanda y otras lenguas polinesias como el tahitiano y el samoano son parientes de las lenguas de Nueva Caledonia.

Los estudios de idiomas han mostrado cómo se relacionan las lenguas nativas de Nueva Caledonia. La cultura Lapita, que se cree que hablaba un idioma antiguo y que era conocida por su cerámica, se originó en el archipiélago Bismarck alrededor del año 1500 antes de Cristo. Los restos humanos más antiguos encontrados en Nueva Caledonia datan de hace unos 1240 años antes de Cristo. Se cree que fueron de la cultura Lapita, que luego se movió a las islas Fiyi alrededor del año 900 antes de Cristo, dando inicio a la expansión Polinesia.

Después de la llegada de los europeos

La llegada de los europeos comenzó en el siglo XVIII. El explorador británico James Cook vio Grande Terre en 1774 y la llamó Nueva Caledonia (Caledonia es el nombre en latín de una parte de lo que hoy es Escocia). En 1853, bajo el emperador Napoleón III, la zona se convirtió en una colonia francesa. Francia trajo colonos, como personas de Magreb (norte de África), para que se establecieran allí. Durante la Segunda Guerra Mundial, la isla fue muy importante para las fuerzas de la Francia Libre y para las Fuerzas Aliadas. Su ubicación estratégica y la ausencia de tropas japonesas la hicieron una base naval clave.

El francés es el idioma oficial, pero todavía se hablan unas 28 lenguas nativas. Según un censo de 2004, el 97.0% de la población podía hablar francés. En el mismo censo, el 37.1% dijo que podía hablar una de las 28 lenguas austronesias.

La comunidad indígena canaca Melanesia representa el 44.6% de la población total (según un censo de 1996). Su porcentaje ha disminuido debido a la llegada de otros grupos étnicos en los últimos 150 años. El resto de la población incluye: europeos (34.5%) (principalmente franceses, alemanes, ingleses y minorías italianas), polinesios (wallisianos, tahitianos) (11.8%), indonesios (2.6%), vietnamitas (1.4%), Ni-Vanuatu (1.2%), y otros grupos (3.9%), como personas de Asia del Sur, japoneses, chinos, fiyianos, árabes y personas de otras partes del mundo.

Áreas protegidas de Nueva Caledonia

Según la IUCN, en Nueva Caledonia, en 2024, hay 115 áreas protegidas. Estas cubren el 59,5 % de la tierra y casi todo el mar que pertenece al país. Entre estas áreas, hay reservas forestales, reservas naturales, parques nacionales y áreas marinas protegidas. También hay un sitio Ramsar (lagos del Gran Sur neocaledoniano) y un sitio Patrimonio de la Humanidad (lagunas de Nueva Caledonia). La zona protegida más grande es el Parque natural del mar del Coral.

Parque natural del mar del Coral

Archivo:Parc naturel de la mer de Corail
Parque natural del mar del Coral

Este parque marino, creado en 2014 en Nueva Caledonia, era en 2017 el cuarto más grande del mundo. Tiene una extensión de 1.292.967 km². Incluye las Lagunas de Nueva Caledonia, que son un Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Estas lagunas tienen una gran diversidad de arrecifes de coral y ecosistemas relacionados. El parque protege seis grupos marinos que representan la variedad de arrecifes de coral y ecosistemas de este archipiélago francés en el Océano Pacífico.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Geography of New Caledonia Facts for Kids

kids search engine
Geografía de Nueva Caledonia para Niños. Enciclopedia Kiddle.