robot de la enciclopedia para niños

Geografía de Irán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Geografía de Irán
Iran map-es.svg
Mapa con las principales ciudades
Localización
Continente Asia
Región Asia meridional
Características geográficas
Superficie 1.648.195 (18.º del mundo) km²
  1.636.000 (99.27 %) km² (tierra)
  12 000 km² km² (agua)
Línea de costa 2.440 km
(+ 740 km con el mar Caspio )
Principales ciudades Teherán (capital), Tabriz, Meshed, Ispahán, Shiraz, Abadán, Ahwaz y Kermanshah.
Puntos extremos
Punto más bajo Mar Caspio a -28 m
Punto más alto Kuh-e Damavand (5.610 m)

Clima Continental desértico
Fronteras territoriales
Internacionales 5.440 km
 • IrakBandera de Irak Irak 1.458 km
 • Bandera de Turkmenistán Turkmenistán 992 km
 • AfganistánBandera de Afganistán Afganistán 936 km
 • PakistánBandera de Pakistán Pakistán 909 km
 • TurquíaBandera de Turquía Turquía 499 km
 • AzerbaiyánBandera de Azerbaiyán Azerbaiyán 432 km
(+ 179 km exclave de Nakhchivan)
 • ArmeniaBandera de Armenia Armenia 35 km

Reivindicaciones marítimas  
 • Zona contigua 24 nmi
 • Plataforma continental prolongación natural
 • Zona económica exclusiva Tratados bilaterales, o líneas medianas en el golfo Pérsico
 • Mar territorial 12 nmi

Irán es un país grande ubicado en el Sur de Asia. Limita al norte con el mar Caspio y al sur con el golfo Pérsico. Al este, se encuentra Afganistán, y al oeste, la llanura de Mesopotamia en Irak. A veces se considera parte de Asia Occidental.

Las fronteras del norte de Irán son con Armenia, Azerbaiyán y Turkmenistán. Estas fronteras se extienden por más de 2.000 kilómetros. Incluyen unos 650 kilómetros de costa en el sur del mar Caspio. Las fronteras occidentales de Irán son con Turquía al norte y con Irak al sur, terminando en el río Arvand.

Antes del siglo XX, las principales carreteras y vías de tren no existían en las montañas. Esto hacía que las diferentes regiones estuvieran bastante aisladas. Cada región tenía una ciudad grande que era el centro económico. Cientos de pueblos alrededor dependían de ella. En las zonas más altas de las montañas, algunos grupos se movían con sus rebaños de ovejas y cabras. Buscaban pastos de verano e invierno. Irán no tiene grandes sistemas de ríos navegables. Antiguamente, el transporte se hacía con caravanas que seguían rutas por pasos de montaña. Las montañas también dificultaban el acceso al golfo Pérsico y al mar Caspio.

Con una superficie de 1.648.000 kilómetros cuadrados, Irán es el 18.º país más grande del mundo. Es un poco más grande que Perú y un poco más pequeño que México. Es más de tres veces el tamaño de España.

Relieve de Irán: Montañas y Llanuras

Archivo:Geographic sample iran
El paisaje iraní es principalmente montañoso, con oasis verdes. Esta imagen fue tomada en la cordillera Elburz meridional cerca de Firouzkuh.
Archivo:Iran-geographic map-es
Mapa del relieve de Irán

La meseta iraní se encuentra entre las llanuras de Mesopotamia y la India. Irán es un país muy montañoso, con una altura promedio de 1.200 metros sobre el nivel del mar. Su paisaje tiene muchas cadenas montañosas que separan diferentes valles y mesetas. La parte occidental, donde vive más gente, es la más montañosa. Aquí se encuentran los montes Zagros al suroeste y los montes Elbruz al norte.

Las Grandes Cadenas Montañosas

Los montes Zagros son la cadena montañosa principal de Irán. Son una serie de sierras paralelas con valles entre ellas, que cruzan el país de noroeste a sureste. Muchos picos de los Zagros superan los 3.000 metros de altura. En la parte sur-central del país, hay al menos cinco picos que superan los 4.000 metros. A medida que los Zagros avanzan hacia el sureste, la altura de los picos baja a menos de 1.500 metros. Estas montañas forman una frontera natural con Mesopotamia. Dentro de los Zagros, hay una cordillera volcánica llamada montes Rud. Entre los Zagros y los Rud, hay valles a una altura promedio de 1.500 metros. El pico más alto de los montes Rud es el Shir Kuh, con 4.050 metros.

Los montes Elburz bordean la costa del mar Caspio. Son una cadena montañosa estrecha pero muy alta, formada por rocas antiguas y volcanes más recientes. Esta barrera natural solo es interrumpida por el paso del río Sefid. En los montes Elburz se encuentra el volcánico Damavand, con 5.671 metros. Es el punto más alto de Irán y también la montaña más alta de Eurasia al oeste del Hindu Kush.

En el noreste, cerca de Turkmenistán, están los montes Kopet Dag. En el límite oriental se encuentran los montes Suleimán, Makrán y los centrales de Afganistán.

Mesetas y Desiertos Centrales

El centro de Irán está formado por varias cuencas cerradas, conocidas como la Meseta Central o meseta iraní. Originalmente, era una cuenca marina. Su altura promedio es de unos 900 metros, pero algunas montañas en la meseta alcanzan los 3.000 metros. La mitad oriental del país es un desierto casi deshabitado con cuencas y algunos lagos de sal. Se destacan dos grandes desiertos de sal: el Dasht-e-Kavir (Gran Desierto Salado) y el Dash-e-Lut. Excepto por algunos oasis aislados, estos desiertos están vacíos. A lo largo del golfo Pérsico se encuentra la provincia montañosa de Farsistán o Fars.

Llanuras Costeras

Solo hay dos llanuras grandes en Irán. Una está al norte, junto al mar Caspio, y la otra al suroeste, la llanura de Juzestán. La llanura de Juzestán está en el golfo Pérsico, cerca de la frontera con Irak. Aquí se encuentra el «Arvandrud» (río Shatt al-Arab). Esta llanura es una extensión triangular de la llanura mesopotámica, de unos 160 kilómetros de ancho. Se extiende más de 120 kilómetros tierra adentro, elevándose solo unos pocos metros sobre el nivel del mar, hasta que se encuentra abruptamente con las primeras elevaciones de los Zagros. Gran parte de la llanura de Juzestán está cubierta de pantanos. La llanura del mar Caspio es más larga y estrecha que la de Juzestán. Se extiende unos 640 kilómetros, pero su parte más ancha mide menos de 50 kilómetros. En algunos lugares, solo 2 kilómetros separan la orilla de las montañas Elburz. También hay llanuras más pequeñas a lo largo de la costa del golfo, en el estrecho de Ormuz.

Clima de Irán: Variedad y Aridez

Archivo:Iran-climate-map-es
Climas de Irán, por zonas:      Suave y húmedo del Caspio      Suave del Caspio      Mediterráneo con lluvias primaverales      Mediterráneo      Frío y montañoso      Frío extremo y montañoso      Frío semidesértico      Cálido y semidesértico      Desértico y seco.      Desértico, cálido y seco      Cálido y seco      Seco de la costa

Irán tiene un clima continental desértico o seco en la mayor parte del país. La única excepción es la costa del mar Caspio, donde el clima es subtropical. En el noroeste, los inviernos son fríos con mucha nieve y temperaturas bajo cero en diciembre y enero. La primavera y el otoño son suaves, y los veranos son secos y cálidos. En el sur, los inviernos son suaves y los veranos muy calurosos, con temperaturas promedio en julio por encima de los 38 °C. En la llanura de Juzestán, el calor del verano viene con mucha humedad.

En general, Irán tiene un clima árido. Las lluvias son escasas y ocurren principalmente de octubre a abril. En la mayor parte del país, la lluvia anual es de 25 centímetros o menos. Las excepciones son los valles más altos de los Zagros y la llanura costera del Caspio. Allí, la lluvia promedio es de al menos 50 centímetros al año. En la parte oeste del Caspio, las lluvias superan los 100 centímetros anuales y se distribuyen de manera más uniforme durante todo el año. Esto contrasta con algunas cuencas de la Meseta iraní que reciben 10 centímetros o menos de lluvia al año.

Ríos de Irán: Redes Hídricas

Archivo:IranOMC
Hidrografía de Irán

Irán no tiene ríos muy grandes. El único río navegable es el río Karún (830 km). Se puede navegar en un tramo de unos 180 kilómetros, desde Khorramshahr hasta Ahvaz, pero solo con barcos de fondo plano. Es el principal afluente del río Shatt al-Arab. Otros ríos importantes son el Kharkeh (700 km), que es un afluente del Tigris; el Sefid-Rud (670 km), que desemboca en el mar Caspio; y el río Zayandeh (400 km), que termina en el lago salado de Gavkhouni. Irán comparte con Afganistán el Hilmend (de 1.150 km), que recorre gran parte del país y desemboca en el Lago de Hilmend. Otros ríos permanentes y arroyos estacionales desembocan en el golfo Pérsico. También hay pequeños ríos que nacen en el noroeste de los montes Zagros o en Elburz y van a dar al mar Caspio.

En la Meseta Central, muchos ríos tienen lechos secos la mayor parte del año. Se forman con la nieve que se derrite en las montañas en primavera. Luego fluyen por cauces permanentes y terminan en lagos salinos, que también suelen secarse en verano. Hay un lago de sal permanente, el lago Urmía, en el noroeste. Su contenido de sal es tan alto que no permite la vida de peces ni de la mayoría de los seres acuáticos. También hay varios lagos salinos conectados a lo largo de la frontera entre Irán y Afganistán, en la provincia de Sistán y Baluchistán.

Los ríos de Irán se pueden dividir en varias zonas según dónde desembocan:

  • Ríos que van al océano Índico:

* Ríos que desembocan en el golfo Pérsico: * Río Shatt al-Arab, con afluentes como el río Karún (con los ríos Marun y Dez). * Río Tigris (que viene de Irak), con afluentes como el Kharkeh, Chankula, Diala y el río Pequeño Zab. * Otros ríos como el río Bahmanshir, río Jarahi, río Zohreh, río Helleh, río Mand, río Mehran y río Kul. * Ríos que desembocan en el golfo de Omán: Son ríos costeros pequeños, como el Dozdan, Jagin, Gabrik y Bahu Kalat.

  • Ríos que van al mar Caspio: Aunque es una cuenca cerrada, se considera una vertiente importante.

* Río Aras, un río largo (1.072 km) que también pasa por Turquía, Armenia y Azerbaiyán. Es el principal afluente del río Kura. * Río Sefid, de 670 km, con afluentes como el Qizil Uzun y Shahrood. * Otros ríos como el Do Hezar, Chaloos, Kojoor, Haraz y Atrak.

  • Cuencas cerradas (endorreicas): La mayoría de los ríos de Irán terminan en cuencas sin salida al mar.

* Lago Urmia, donde desembocan los ríos Ají Chay, Gadar y Zarrineh Rud. * Desierto de Kavir, donde desembocan los ríos Abhar, Qom, Jajrood y Karaj. * Lago salado de Gavkhouni, donde desagua el río Zayandeh. * Lago Hamun-e Jaz Murian, donde desembocan los ríos Halil y Bampur. * Cuenca del Sistán, donde desagua el importante río Helmand (1.150 km), que viene de Afganistán. * Lago Hamun-i-Mashkel, donde desagua el río Mashkid. * Desierto de Karakum, donde desaparece el río Hari Rud, un río largo (1.124 km) que viene de Afganistán y Turkmenistán.

Vida Natural en Irán: Flora y Fauna

Archivo:Map iran biotopes simplified-fr
Mapa de biotopos de Irán      Estepa del bosque      Bosques y arbolados      Semidesértico      Tierras bajas del desierto      Estepa      Pantanos aluviales salados
Archivo:Ghaleye Rud Khan (40) 4
Bosques del norte de Irán

Más del 10% del territorio de Irán está cubierto por bosques. Los más grandes se encuentran en las laderas de las montañas que suben desde el mar Caspio. Allí crecen árboles como el roble, el fresno, el olmo, cipreses y otros árboles valiosos. En la meseta, hay zonas de quercus arbustivos en las laderas con más agua. Los habitantes cultivan huertos y crecen árboles como el plátano, álamo, sauce, nogal, haya, arce y morera. Plantas y arbustos silvestres crecen en la tierra árida y sirven de pasto, pero el sol del verano los seca.

Según informes de la FAO, las principales clases de bosques en Irán son:

  • Bosques del Caspio en el norte (19.000 km²).
  • Bosques montañosos de caliza en el noreste (bosques de Juniperus, 13.000 km²).
  • Bosques de pistacho en el este, sur y sureste (26.000 km²).
  • Bosques de roble en el centro y oeste (35.000 km²).
  • Matorrales de los desiertos Kavir en el centro y noreste (10.000 km²).
  • Bosques subtropicales de la costa sur (5.000 km²), como los bosques de Hara.

Más de 2.000 especies de plantas crecen en Irán. La superficie cubierta por la flora nativa de Irán es cuatro veces la de Europa.

Animales de Irán

Uno de los animales más famosos de Irán es el guepardo asiático. Es una especie en peligro crítico y hoy solo se encuentra en Irán. El país perdió a sus leones asiáticos y al tigre persa (hoy extinto) a principios del siglo XX. En las montañas, abundan los osos pardos y tibetanos, muflones y cabras salvajes, gacelas, asnos salvajes, jabalíes, leopardos y zorros. Entre los animales domésticos hay ovejas, cabras, vacas, caballos, búfalos de agua, burros y camellos. Aves nativas de Irán incluyen el faisán, la perdiz, la cigüeña y el halcón.

Archivo:Merops apiaster (Marek Szczepanek)
El abejaruco de Irán

Se dice que el leopardo de Persia es la subespecie de leopardo más grande del mundo. Su principal área de distribución en Irán coincide con la de la cabra bezoar. Por eso, se encuentra en todas las sierras de Elburz y los Zagros, así como en sierras más pequeñas dentro de la Meseta iraní. La población de leopardos es muy baja debido a la pérdida de su hogar, la disminución de sus presas naturales y la separación de sus poblaciones. Además de la cabra bezoar, los muflones, el jabalí, los cérvidos (como el ciervo de Maral o los corzos) y los animales domésticos forman parte de la dieta del leopardo en Irán.

Recursos Naturales y Uso de la Tierra

Irán cuenta con importantes recursos naturales como:

En cuanto al uso de la tierra (estimado en 1998):

  • Tierra cultivable: 10%
  • Cultivos permanentes: 1%
  • Pastos permanentes: 27%
  • Bosques y zonas arboladas: 13%
  • Otros usos: 49%

La tierra irrigada (con sistemas de riego) era de 94.000 km² en 1993.

Desafíos Ambientales en Irán

Riesgos Naturales

Irán enfrenta varios riesgos naturales:

  • Sequías periódicas e inundaciones.
  • Tormentas de polvo y arena.
  • Terremotos a lo largo de la frontera occidental y en el noreste.

Problemas Ambientales Actuales

Los principales problemas ambientales en Irán son:

  • Contaminación atmosférica, especialmente en ciudades, debido a los vehículos, refinerías y fábricas.
  • Tala de árboles.
  • Pastoreo excesivo.
  • Desertificación (la tierra se vuelve desierto).
  • Contaminación por petróleo en el golfo Pérsico.
  • Pérdida de humedales por sequías.
  • Degradación del suelo (como la salinización).
  • Falta de agua potable en algunas zonas.
  • Crecimiento de las ciudades (urbanización).

Especies en Peligro

En 2001, 20 especies de mamíferos y 14 de aves estaban en peligro en Irán. Algunas de las especies amenazadas son el oso de Baluchistán, el guepardo asiático, el gamo persa, la grulla blanca siberiana, la tortuga de carey, la tortuga verde, la cobra de Oxus, la víbora de Latif, el dugong y los delfines. El asno salvaje sirio ya se ha extinguido.

Áreas Protegidas de Irán

Archivo:Khabr national park
Parque nacional de Khabr
Archivo:Bakhtegan lake
Lago Bajtegán
Archivo:KavirNP Iran L7 aug00sep01
Parque nacional de Kavir

Irán tiene unas 185 áreas protegidas que cubren 140.266 km², lo que representa el 8,61% del territorio. También hay 1.809 km² de áreas marinas protegidas. De estas áreas, 16 son parques nacionales, 18 son monumentos naturales, 34 son refugios de vida salvaje, 2 son parques marinos y 80 son otras categorías de áreas protegidas. Además, hay 24 sitios Ramsar, que son humedales de importancia internacional, cubriendo unos 14.864 km². BirdLife International ha identificado al menos 105 Áreas Importantes para la Conservación de las Aves (IBAs) en Irán, que cubren unos 86.000 km² y albergan 474 especies de aves. De estas, 27 especies están amenazadas y una es endémica (solo vive allí), el arrendajo terrestre iraní.

Algunos de los parques nacionales de Irán son:

  • Parque nacional de Golestán, 886 km²
  • Parque nacional de Jar Turán, o Touran, 14.000 km²
  • Parque nacional Kavir, 4415 km²
  • Parque nacional de Lar, 290 km²
  • Parque nacional Sorkheh Hesar, 92 km²
  • Parque nacional Tandooreh, 355 km²
  • Parque nacional de Khabr, 1.200 km²
  • Parque nacional de Kolah Ghazi, 470 km²
  • Parque nacional de Tang-e-sayad, 43,7 km²
  • Parque nacional del lago Urmía, 4640 km²
  • Parque nacional de Salook, 63 km²
  • Parque nacional de Bamou, 486 km²
  • Parque nacional de Khogir, 100 km²
  • Parque nacional de Bajtegán, 1600 km²
  • Parque nacional de Bojagh, 32 km²
  • Parque nacional de Sarigol, 55 km²

Población y Grupos de Personas en Irán

La población estimada de Irán en 2021 era de 85.590.000 personas. En 2020, la población creció un 1,3% al año. La tasa de nacimientos era de 2,15 hijos por mujer, con un ligero aumento. El 75,5% de la población vive en ciudades, sumando 63,4 millones de personas. La edad promedio de los habitantes es de 32 años. La esperanza de vida en 2020 era de 77,3 años. La ciudad más poblada es Teherán, con 7,15 millones de habitantes. Le sigue Mashhad, con 2,3 millones, y otras cuatro ciudades con más de un millón de habitantes: Isfahán, Karaj, Tabriz y Shiraz.

Diversidad de Grupos Étnicos

Irán es un país con mucha diversidad de grupos de personas. La mayoría son persas (que hablan el idioma persa o farsi), un 61% de la población. También hay grupos túrquicos, semíticos y otros grupos del Cáucaso, como armenios, georgianos y circasianos.

Entre los grupos persas se encuentran los kurdos, mazandaraníes, guilakíes, luros, talyshíes, tatíes y baluchíes. Los grupos túrquicos (que hablan lenguas turcas) incluyen a los azerbayanos, turcomanos y grupos tribales como los kashgai y los jarasaníes. Entre los grupos semíticos están los árabes, asirios, judíos y mandeos. Los grupos del Cáucaso incluyen a los armenios, georgianos y circasianos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Geography of Iran Facts for Kids

kids search engine
Geografía de Irán para Niños. Enciclopedia Kiddle.