robot de la enciclopedia para niños

Cupresáceas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Cupresáceas
Rango temporal: 248 Ma - 0 Ma
Triásico inferior - Reciente
Med Cypress.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Spermatophyta
Clase: Gymnospermae
Subclase: Pinidae (coníferas)
Orden: Cupressales
Familia: Cupressaceae (familia nº 11)
Rich. ex Bartl.
Géneros
  • 11.1. Cunninghamia
  • 11.2. Taiwania
  • 11.3. Athrotaxis
  • 11.4. Metasequoia
  • 11.5. Sequoia
  • 11.6. Sequoiadendron
  • 11.7. Cryptomeria
  • 11.8. Glyptostrobus
  • 11.9. Taxodium
  • 11.10. Papuacedrus
  • 11.11. Austrocedrus
  • 11.12. Libocedrus
  • 11.13. Pilgerodendron
  • 11.14. Widdringtonia
  • 11.15. Diselma
  • 11.16. Fitzroya
  • 11.17. Callitris
  • 11.18. Actinostrobus
  • 11.19. Neocallitropsis
  • 11.20. Thujopsis
  • 11.21. Thuja
  • 11.22. Fokienia
  • 11.23. Chamaecyparis
  • 11.24. Cupressus (por ahora incluyendo a Callitropsis, Hesperocyparis y a Xanthocyparis)
  • 11.25. Juniperus
  • 11.26. Calocedrus
  • 11.27. Tetraclinis
  • 11.28. Platycladus
  • 11.29. Microbiota

Números de familia y género según Christenhusz et al. (2011).

Archivo:Cupressaceae
Filogenia de la familia Cupressaceae

Las cupresáceas (nombre científico Cupressaceae) son una familia de coníferas que pertenecen al orden Cupressales. Son árboles o arbustos que a menudo tienen madera y hojas con un olor agradable. Sus hojas parecen escamas muy pegadas y miden desde 1 milímetro hasta 3 centímetros de largo. Esta familia de plantas se encuentra en muchas partes del mundo, en climas cálidos y templados. Son muy valoradas por su madera, su aroma y porque se usan mucho como plantas decorativas.

¿Cómo son las Cupresáceas?

Las cupresáceas pueden ser árboles grandes o arbustos. Su madera y sus hojas suelen tener un olor especial. La corteza de los troncos a menudo es fibrosa y se desprende en tiras largas cuando los árboles son viejos.

Hojas y su forma

Las hojas de estas plantas suelen ser perennes, lo que significa que no se caen en otoño (excepto en tres tipos de géneros). Son hojas simples y pueden estar dispuestas en espiral, opuestas o en grupos alrededor del tallo.

  • Las hojas parecen pequeñas escamas muy juntas, midiendo desde 1 milímetro.
  • También pueden ser más largas, como líneas, y medir hasta 3 centímetros.
  • Algunas hojas tienen canales de resina.
  • Las hojas adultas pueden estar muy pegadas o más separadas.
  • A veces, las hojas son diferentes: las de los lados parecen escamas y las de las puntas son planas.

Flores y semillas

La mayoría de estas plantas tienen flores masculinas y femeninas en el mismo árbol (son monoicas). Algunas, como el Juniperus, tienen flores masculinas y femeninas en árboles separados (son dioicas).

  • Las flores masculinas tienen pequeños sacos de polen.
  • Los conos (donde se forman las semillas) tardan de 1 a 3 años en madurar.
  • Las semillas suelen tener dos alas a los lados, aunque en algunos tipos no tienen alas.
  • Dentro de la semilla, el embrión es recto y tiene de 2 a 15 cotiledones (las primeras hojas de la planta).

¿Dónde viven las Cupresáceas?

Esta familia de plantas se encuentra en casi todo el mundo, desde lugares cálidos hasta zonas templadas y frescas. Alrededor del 75% de las especies viven en el Hemisferio Norte. Muchos de sus géneros tienen solo una especie y se encuentran en áreas muy específicas.

Hábitats y tamaños

Las cupresáceas crecen en muchos tipos de lugares. Pueden vivir en tierras húmedas o en suelos secos. También se encuentran desde el nivel del mar hasta grandes alturas en las montañas.

  • Esta familia incluye algunas de las plantas más grandes del planeta.
  • La Sequoia sempervirens puede medir casi 112 metros de alto y 6.7 metros de diámetro.
  • El Sequoiadendron giganteum es aún más grande en diámetro, con 106 metros de alto y 11.4 metros de diámetro.
  • Algunas especies de cupresáceas pueden vivir por más de 2000 o incluso 3500 años.

¿Cómo se clasifican las Cupresáceas?

Durante mucho tiempo, esta familia se dividió en dos grupos: Cupressaceae y Taxodiaceae. La diferencia principal era la forma de sus hojas. Sin embargo, los científicos encontraron muchas similitudes entre ellas, como la forma en que se unen las escamas de los conos y las brácteas, y la forma de sus semillas.

Estudios genéticos

Gracias a estudios de ADN, se descubrió que estas dos familias están muy relacionadas y que es mejor unirlas en una sola familia: Cupressaceae.

  • Dentro de las Cupressaceae, hay dos grandes grupos: uno con especies del Hemisferio Norte y otro con especies del Hemisferio Sur.
  • Algunos géneros importantes que se separaron temprano en la evolución de las Cupresáceas son Taxodium, Glyptostrobus y Cryptomeria.
  • Otro grupo importante es el de las secuoyas, que incluye a Metasequoia, Sequoia y Sequoiadendron.

El género Juniperus

El género Juniperus (conocido como enebro) es el segundo más grande de las coníferas, después de los pinos.

  • Los enebros se encuentran principalmente en el Hemisferio Norte.
  • Crecen en muchos lugares, desde desiertos hasta pantanos, y desde el nivel del mar hasta las montañas.
  • Sus conos, que son jugosos, son comidos por pájaros y pequeños mamíferos. Esto ayuda a que las semillas se dispersen a lugares lejanos, como islas.
  • El polen de los enebros puede causar alergias en personas y animales.

Importancia de las Cupresáceas

Esta familia de árboles es muy importante para los seres humanos por varias razones.

Usos de la madera

La madera de las cupresáceas es muy valorada. Géneros como Cryptomeria, Chamaecyparis, Juniperus, Sequoia, Taxodium y Thuja se usan para muchas cosas:

  • Construcción de casas.
  • Fabricación de tablones para pisos y puertas.
  • Construcción de barcos.
  • Paneles de revestimiento.
  • Lápices de madera.
  • Otros usos diversos.

Fragancia y decoración

Muchas maderas de esta familia tienen un olor natural agradable. Por eso, se han usado para hacer armarios y cofres que repelen las polillas, y también en la fabricación de perfumes.

Además, géneros como Chamaecyparis, Cupressus, Juniperus, Platycladus y Thuja se cultivan mucho como plantas ornamentales, es decir, para decorar jardines y parques.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cypress Facts for Kids

kids search engine
Cupresáceas para Niños. Enciclopedia Kiddle.