Mashhad para niños
Datos para niños Mashhadمشهد |
|||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ciudad | |||||||||
Santuario del Imán Reza, Pequeño bazar Hedayat, Tumba de Ferdousi, Museo de antropología, Mashhad a la noche, Vista aérea de la calle Koohsangi.
|
|||||||||
Localización de Mashhad en Irán
|
|||||||||
Coordenadas | 36°17′51″N 59°36′21″E / 36.297494444444, 59.605923055556 | ||||||||
Idioma oficial | Persa | ||||||||
Entidad | Ciudad | ||||||||
• País | ![]() |
||||||||
• Provincia | Jorasán Razaví | ||||||||
Dirigentes | |||||||||
• Alcalde | Seyyed Soulat Mortazaví | ||||||||
Eventos históricos | |||||||||
• Fundación | 823 | ||||||||
Superficie | |||||||||
• Total | 328 km² | ||||||||
Altitud | |||||||||
• Media | 982 m s. n. m. | ||||||||
Población (2016) | Puesto 2.º | ||||||||
• Total | 3 001 184 hab. | ||||||||
• Densidad | 9149,95 hab./km² | ||||||||
• Urbana | 3 372 090 hab. | ||||||||
• Metropolitana | 3 600 650 hab. | ||||||||
Gentilicio | Mashhadí | ||||||||
Huso horario | UTC+03:30 | ||||||||
Código postal | 1333591886 | ||||||||
Prefijo telefónico | ۰۵۱۳ | ||||||||
Sitio web oficial | |||||||||
Mashhad (Mašhad en persa) es una ciudad muy importante en Irán. Es la segunda ciudad más grande del país, después de Teherán. Se encuentra a unos 850 kilómetros al este de Teherán, cerca de las fronteras con Afganistán y Turkmenistán.
Mashhad es un lugar especial porque alberga el mausoleo de Ali ibn Musa al-Rida. Él es una figura muy respetada en el chiismo, una rama del islam. Por eso, millones de personas visitan Mashhad cada año, lo que la convierte en un centro religioso y económico muy activo.
La ciudad está en un oasis que formaba parte de la antigua Ruta de la seda. Era un punto de conexión importante para el comercio. Mashhad también es famosa por ser el hogar de grandes escritores persas, como Ferdousí, quien escribió el famoso libro Shahnameh.
En 2009, Mashhad fue declarada la "capital espiritual de Irán".
Contenido
Geografía de Mashhad
Mashhad se encuentra en el valle del río Kashaf, a 990 metros sobre el nivel del mar. Está entre las montañas Binalud al oeste y la cordillera de Hezar Masyed al nordeste. Aunque el río Kashaf pasa por allí, hoy en día solo lleva agua cuando llueve mucho.
La ciudad es la capital de la provincia de Jorasán Razaví y está dividida en 13 distritos. La mayoría de sus habitantes son de origen persa. También viven allí personas de origen kurdo, turcomano y algunos inmigrantes de Afganistán e Irak.
Clima de Mashhad
El clima de Mashhad es semiárido. Esto significa que los veranos son cálidos y los inviernos son muy fríos. La cercanía a las montañas influye mucho en su clima.
Historia de Mashhad
El área donde se encuentra Mashhad ha sido habitada desde hace mucho tiempo, gracias al río Kashaf. La ciudad fue fundada alrededor del año 823. Su nombre, "Mashhad", significa "lugar de martirio" en árabe. Este nombre se debe a que Ali ibn Musa, el octavo imán chií, falleció en este lugar. Allí se construyó el mausoleo que aún existe.
Origen del nombre de Mashhad
A principios del siglo IX d. C., había una pequeña aldea llamada Sanabad. Cerca de allí, en el año 808, falleció el califa abbasí Harún al-Rashid y fue enterrado. Diez años después, en el mismo lugar, Ali ibn Musa al-Riḍā también falleció. Fue enterrado junto a Al-Rashid. Los seguidores de Ali al-Rida comenzaron a visitar su tumba, llamando al lugar mašhad al-Riḍā, que significa "lugar de martirio del imán Reza". Con el tiempo, se construyó una cúpula y el lugar creció con edificios y bazares.
El sultán Mahmud de Gazni (971-1030) construyó un mausoleo importante y fue el primero en mencionar el nombre de la ciudad.
Crecimiento de Mashhad
Antes de la invasión mongola de Corasmia en 1220, la región se conocía como Tus. Cuando los mongoles causaron mucha destrucción, Mashhad se mantuvo relativamente a salvo. Por eso, muchas personas se mudaron allí, y la ciudad se convirtió en el centro de la zona. El viajero Ibn Battuta visitó Mashhad en 1330 y la describió como una ciudad grande con muchos árboles frutales, arroyos y norias.
Durante el gobierno del emir timurí Shahroj Mirzá (1409-1447), Mashhad era una de las ciudades más importantes. En 1418, la esposa de Shahroj, Goharshad, financió la construcción de una hermosa mezquita junto al mausoleo del imán. Esta mezquita, conocida como la mezquita de Goharshad, sigue en pie hoy en día y muestra la prosperidad de Mashhad en esa época.
Mashhad bajo los Safávidas
El shah Ismail I, fundador de la dinastía Safávida, conquistó Mashhad. Más tarde, bajo Abbás I (1571-1529), la ciudad fue recuperada de los uzbekos.
El shah Abbás animó a la gente a visitar Mashhad. Él mismo hizo el viaje a pie desde Ispahán hasta la tumba del imán Reza. Durante la época safávida, el chiismo se convirtió en la religión principal de Irán. Mashhad ganó mucha importancia religiosa y se convirtió en la ciudad más destacada de Gran Jorasán. Se construyeron muchas madrazas (escuelas religiosas) y otras estructuras alrededor del mausoleo.
Mashhad como capital
Después de la invasión de Irán en 1722, Nader Qoli Beg lideró la recuperación de los territorios desde Mashhad. La ciudad fue tomada en 1726. Nader Shah fue enterrado en Mashhad después de su fallecimiento en 1747, y su tumba aún se conserva allí. Mashhad siguió siendo un centro de poder hasta 1796.
Época Qayar (1785-1925)
Los gobernantes de la dinastía Qayar ayudaron a desarrollar la ciudad. A menudo visitaban Mashhad y apoyaban las escuelas religiosas.
A principios del siglo XX, hubo momentos de tensión en Mashhad. En 1905, durante la revolución constitucionalista, hubo protestas por la falta de alimentos. Más tarde, en 1909, el santuario fue afectado por un conflicto militar, lo que resultó en la pérdida de vidas.
Modernización de Mashhad
El desarrollo moderno de Mashhad se aceleró bajo el gobierno de Reza Shah (1925-1941). En 1934, se fundó el Hospital Imam Reza. En 1935, se abrió una fábrica de azúcar, y en 1939, la Facultad de Medicina de Mashhad. El primer servicio de autobuses urbanos comenzó en 1939. Ese mismo año, el primer censo mostró que la ciudad tenía 76.471 habitantes.
Protestas en la mezquita de Goharshad de 1935
En 1935, el gobierno de Reza Shah introdujo cambios en la vestimenta. Esto causó descontento. Una gran multitud se reunió en la mezquita de Goharshad para protestar. Un líder religioso, el sheij Bohlul, habló a la gente, animándolos a resistir los cambios. Después de varios días, las fuerzas del gobierno intervinieron en el santuario, lo que llevó a enfrentamientos y la pérdida de vidas. Este evento marcó una separación entre el clero y el gobierno.
Crecimiento en el siglo XX
Mashhad creció mucho después de 1941. La gente se mudó de las zonas rurales a la ciudad debido a la inseguridad y la sequía. La Universidad de Mashhad se fundó en 1949. El transporte público mejoró, y en 1957, se conectó por tren con Teherán. En 1956, la población era de 241.989 personas.
El crecimiento continuó gracias al aumento de la economía, cambios sociales y la creación de nuevas fábricas y servicios de salud. En 1976, la población llegó a 667.770 habitantes. La ciudad también se expandió en tamaño.
Mashhad en la actualidad
Después de la Revolución Islámica de 1979, Mashhad siguió creciendo rápidamente. Muchas personas se mudaron a la ciudad, incluyendo refugiados de Afganistán y personas desplazadas por conflictos en otras partes de Irán. En 1986, la población de Mashhad alcanzó 1.462.000 habitantes, mostrando un crecimiento muy rápido.
Población de Mashhad
Según el censo de 2016, Mashhad tiene una población de 3.001.184 habitantes. Es la segunda ciudad más poblada de Irán, después de Teherán.
Gráfica de evolución de Mashhad entre 1956 y 2016 |
![]() |
Gobierno de la ciudad
El ayuntamiento de Mashhad fue fundado en 1918-1919. El alcalde de la ciudad es elegido por el concejo islámico municipal. Los miembros de este concejo son elegidos por los ciudadanos desde 1998. En las últimas elecciones de 2013, Seyyed Soulat Mortazaví fue elegido alcalde.
Economía de Mashhad

Irán es el mayor productor de azafrán del mundo, y la mayor parte se cultiva en la región de Jorasán. Mashhad es el centro principal para la distribución de este producto. El azafrán es muy importante para la economía local y da trabajo a muchas personas.
Otros productos agrícolas importantes de la región que se distribuyen desde Mashhad incluyen la baya de agracejo, que se usa mucho en la gastronomía de Irán. También son importantes el azúcar piedra, los frutos secos, la industria del cuero y las famosas alfombras persas de Mashhad.
La provincia de Jorasán Razaví también es un centro importante para la industria automovilística en Irán. En 2013, la región producía el 12% de los automóviles del país.
El templo sagrado y su museo en Mashhad conservan una gran colección de cultura y tesoros artísticos de Irán, incluyendo libros antiguos y pinturas. Varias escuelas religiosas importantes están conectadas con el mausoleo del Octavo Imán.
Personas destacadas de Mashhad
- Ali al-Sistani
- Mohammad Reza Shayarián
- Alí Jamenei
- Timur Shah Durrani
- Shahroj Mirzá
- Anousheh Ansari
- Ebrahim Raisi
- Jamileh Alamolhoda
Más información
- Jardín Botánico de Mashhad
Véase también
En inglés: Mashhad Facts for Kids