robot de la enciclopedia para niños

Meseta iraní para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Meseta iraní
فلات ایران
Región histórica
Localización geográfica
Región Asia Occidental / Asia del Sur
Coordenadas 36°17′00″N 59°03′00″E / 36.283333, 59.05
Localización administrativa
País AfganistánBandera de Afganistán Afganistán
AzerbaiyánBandera de Azerbaiyán Azerbaiyán
IránBandera de Irán Irán
PakistánBandera de Pakistán Pakistán
Bandera de Turkmenistán Turkmenistán
Características geográficas
Tipo meseta y tierras altas
Límites geográficos Anatolia al oeste, Hindu Kush e Himalaya al este
Superficie 3 700 000 km²
Longitud 2000 km
Altitud máxima 5610 m
Punto culminante Damavand
Cuerpos de agua lago Hamún, lago Taleqan, río Halil, Gavkhouni, río Zayandeh, río Helmand
Otros accidentes desierto de Kavir, desierto de Lut
Mapas históricos
Mapa de la meseta iraní
Mapa de la meseta iraní
Límites de las placas eurasiática, arábiga e índica
Límites de las placas eurasiática, arábiga e índica

La Meseta iraní, también conocida como Meseta irania o Meseta persa, es una gran región geográfica en el suroeste de Asia, Asia meridional y la zona del Cáucaso. Es una parte de la placa euroasiática, que se encuentra entre la placa arábiga y la placa índica.

Esta meseta está rodeada por importantes cadenas montañosas. Al oeste están los montes Zagros, al norte el mar Caspio y el Kopet Dag, al sur el estrecho de Ormuz y el mar Arábigo, y al este el Hindú Kush.

Históricamente, esta región ha sido el corazón de la Gran Persia. Hoy en día, abarca la mayor parte de Irán, Afganistán y una parte importante de Pakistán. Aunque se llama "meseta", no es completamente plana. Tiene muchas cadenas montañosas y zonas bajas. Su punto más alto es el Damavand, que mide 5.610 metros.

¿Qué es la Meseta Iraní?

La Meseta iraní es una gran extensión de tierra elevada. Se formó por el choque de grandes placas de la Tierra. Se extiende unos 2.000 kilómetros desde el mar Caspio hasta Beluchistán.

Cubre un área de aproximadamente 3,7 millones de kilómetros cuadrados. A pesar de su nombre, incluye tanto montañas altas como depresiones bajas. Algunas de estas depresiones están por debajo de los 300 metros.

¿Dónde se encuentra la Meseta Iraní?

La meseta se extiende desde la provincia de Azerbaiyán Oriental en el noroeste de Irán. Llega hasta Afganistán y el suroeste de Pakistán. También incluye pequeñas partes de Azerbaiyán y Turkmenistán.

Sus cadenas montañosas se dividen en cinco subregiones principales:

  • Cadenas del noroeste de Irán, como el Sabalan (4.811 m).
  • Los Montes Elburz, con el Damavand (5.610 m).
  • La meseta iraní central, con el Kūh-e Hazār (4.500 m).
  • Cadenas iraníes orientales, como el Kopet Dag (3.314 m).
  • Las montañas en Beluchistán, como el Sikaram (4.755 m).

¿Qué cuerpos de agua y desiertos hay en la Meseta Iraní?

En esta región, son comunes los lagos estacionales del desierto. Estos se conocen como hamun. Las principales zonas bajas son:

  • El Desierto de Kavir.
  • El Desierto de Lut.
  • El Lago Hamún, donde desemboca el río Halil.
  • Gavjuní, un lago pantanoso donde desemboca el río Zayandeh.
  • La Cuenca del Sistán, con varios lagos donde desemboca el río Helmand.

¿Cuáles son los ríos más importantes de la Meseta Iraní?

El río Karun es el único río navegable entre el Indo y el Éufrates. Fluye desde las montañas de Chaharmal y Bakhtiari. Otro río importante es el Zayandeh Rud, que ayuda a la ciudad de Isfahán.

El río Aras marca la frontera entre Irán y Rusia en el noroeste. El río interior más largo de Irán es el Qazlawzan. Este río, al unirse con el Safydrud, desemboca en el mar Caspio.

El río Harirud pasa por Herat en Afganistán. El Hirmand o Helmand nace en el monte Baba en Afganistán y desemboca en el lago Hamun. El río Amu Darya era la frontera noreste de la meseta.

¿Cómo se formó la Meseta Iraní?

La Meseta iraní se formó por el movimiento de las placas tectónicas. Es el resultado de la colisión de la placa arábiga con la placa euroasiática. Esta colisión es un proceso geológico muy interesante.

Hace millones de años, la Meseta iraní era parte de un supercontinente llamado Gondwana. Cuando Gondwana se rompió, la meseta se movió y chocó con otro continente, Laurasia. Este choque causó la formación de muchas montañas.

La Placa arábiga sigue empujando contra la Placa iraní. Esto provoca terremotos en el suroeste del país. La historia geológica de la Meseta iraní es muy compleja. Ha experimentado muchos cambios y fenómenos.

¿Cómo es el clima en la Meseta Iraní?

El clima de la Meseta iraní es seco. Sus inviernos son fríos y secos, y sus veranos son muy calurosos. En invierno, las temperaturas pueden bajar bajo cero en las zonas llanas.

Soplan vientos regulares en la meseta. El viento del noroeste viene del mar Mediterráneo y se dirige hacia la India. Los vientos del sureste vienen del Océano Índico.

Estos vientos son más fuertes en primavera y verano. En algunas zonas, como Sistán, hay vientos especiales que duran 120 días. La velocidad de estos vientos puede alcanzar los 60 kilómetros por hora.

Las lluvias varían mucho. En el oeste de la meseta, llueve entre 500 y 600 mm. En el norte, cerca del mar Caspio, las precipitaciones son abundantes, de 1.200 a 1.500 mm. En el sureste, las lluvias son escasas, de 50 a 110 mm.

¿Qué historia tiene la Meseta Iraní?

En la Edad del Bronce, la civilización de Elam se extendía por los montes Zagros. Esta civilización conectaba Mesopotamia con la Meseta persa. Se cree que algunos reinos antiguos, como Aratta, estaban en esta meseta.

En la antigüedad, la región era conocida como Persia. Esto se debe a la dinastía Aqueménida persa, que era de esta zona. El nombre Irán comenzó a usarse para referirse al estado durante el período sasánida.

¿Qué descubrimientos arqueológicos se han hecho?

En la Meseta iraní se han encontrado restos de culturas prehistóricas. Algunos de los sitios arqueológicos más importantes son:

  • La Civilización de Jiroft, en la meseta iraní central, con sitios como Shahr-i Sokhta y Konar Sandal.
  • La Civilización del río Zayandeh.
  • Tappeh Sialk.

¿Qué plantas y animales viven en la Meseta Iraní?

Flora

La meseta tiene bosques históricos de robles y álamos. Los robles se encuentran cerca de Shiraz. También hay olmos, fresnos, sauces, nogales, pinos y cipreses.

Algunos árboles, como la acacia y el olmo de Turkestán, se usan para decorar. Flores como lilas, jazmines y rosas también crecen aquí. El espino y el Cercis siliquastrum son comunes y se usan para hacer cestas.

Fauna

La meseta tiene una gran variedad de animales. Se pueden encontrar leopardos, osos, hienas, jabalíes, íbices, gacelas y muflones. Estos animales viven principalmente en las montañas boscosas.

En las costas del mar Caspio y del Golfo Pérsico hay aves acuáticas como gaviotas, patos y gansos. En las zonas semidesérticas viven ciervos, erizos, zorros y 22 tipos de roedores. En Beluchistán hay ardillas de palma y osos negros asiáticos.

También hay muchos anfibios y reptiles. Entre ellos, sapos, ranas, tortugas, lagartos y serpientes. En el Golfo Pérsico hay 200 variedades de peces. El esturión, un pez muy importante para la pesca, tiene 30 especies en el mar Caspio.

¿Qué actividades económicas se realizan en la Meseta Iraní?

En la Meseta iraní se cosechan árboles para fabricar puertas, arados y cestas. También se cultivan muchas frutas. En el siglo XX, eran comunes las peras, manzanas, albaricoques, membrillos, ciruelas, nectarinas, cerezas, moras y melocotones.

Las almendras y los pistachos crecen en las zonas más cálidas. También se cultivan dátiles, naranjas, uvas, melones y limas. Otros alimentos incluyen patatas y coliflor.

La meseta también produce trigo, cebada, mijo, judías, algodón y tabaco. La cebada se usa principalmente para alimentar caballos. El sésamo se cultiva para hacer aceite. También se cultivan setas y alcaravea.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Iranian plateau Facts for Kids

kids search engine
Meseta iraní para Niños. Enciclopedia Kiddle.