Gamo persa para niños
Datos para niños
Gamo persa |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Artiodactyla | |
Familia: | Cervidae | |
Subfamilia: | Cervinae | |
Género: | Dama | |
Especie: | Dama dama (Brooke, 1875) |
|
Subespecie: | Dama dama mesopotamica | |
El gamo persa (Dama mesopotamica) es un tipo de ciervo que se encuentra en peligro de extinción. Actualmente, solo vive en la provincia de Juzestán, al suroeste de Irán, cerca de la frontera con Irak. Este animal es muy parecido al gamo europeo (Dama dama). Algunos expertos lo consideran una subespecie oriental del gamo europeo.
Contenido
Características del Gamo Persa
El gamo persa es un poco más grande que el gamo europeo. Puede medir hasta 2,40 metros de largo y 1,10 metros de alto hasta los hombros. Su cola es más corta, midiendo entre 16 y 19 centímetros. Un gamo persa adulto puede pesar hasta 95 kilogramos.
¿Cómo son sus cuernos y su alimentación?
Los machos tienen cuernos más largos que los gamos europeos. Sin embargo, sus cuernos son menos anchos y planos. La parte final de sus cuernos se ensancha como una pala. Como todos los ciervos, el gamo persa es un herbívoro, lo que significa que solo come plantas. Se alimenta de hojas y hierbas. Prefiere vivir en bosques con mucha vegetación.
¿Cómo es el pelaje del gamo persa?
Su pelaje es muy denso en el cuello y los hombros. El pelo es corto y de color pardo-rojizo, parecido al ocre. Tiene muchas manchas blancas, especialmente en el cuerpo. Estas manchas blancas forman franjas que se unen en una línea oscura a lo largo de su espalda. El vientre, las patas traseras, la parte inferior de la cola y la boca son de color blanco. También tiene dos bandas blancas a los lados de una línea negra que va por la parte superior de su cuello y espalda. En el cuello, destaca una mancha blanca con forma de manzana. Esta mancha es más visible en los machos que en las hembras.
¿Cómo se reproducen los gamos persas?
Las hembras de gamo persa tienen un periodo de gestación de treinta y dos semanas. Generalmente, dan a luz una cría, o muy rara vez dos, en marzo o abril. Las crías se alimentan de la leche de su madre durante su primer año de vida. Alcanzan la madurez para reproducirse al año y medio. Los gamos persas pueden vivir entre veinte y veinticinco años.
Historia y Conservación del Gamo Persa
Originalmente, el gamo persa vivía en una amplia zona que iba desde Túnez hasta el este de Irán. También se encontraba en lugares como Turquía, Palestina y Egipto. En el siglo IX a. C., fue llevado por personas a Chipre para la caza. Con el tiempo, la cantidad de estos animales disminuyó. Esto se debió a la desertización, el avance de la agricultura, la tala de bosques y la caza.
¿Cuándo fue redescubierto el gamo persa?
En Occidente, el gamo persa fue olvidado hasta 1875. En ese año, un vicecónsul británico en Persia, llamado Robertson, vio una manada en el suroeste del país. Robertson informó de su hallazgo al Museo Británico de Londres. Luego, se capturaron varios gamos y se enviaron al zoológico de Londres, donde se reprodujeron bien. Más tarde, algunos de estos animales fueron trasladados a un parque en Inglaterra, pero la población de gamos persas allí se extinguió a principios del siglo XX. En ese momento, se pensaba que no quedaban gamos persas en Europa ni en su lugar de origen.
Esfuerzos para proteger al gamo persa
Después de décadas sin noticias de los gamos en Irán, la especie fue declarada extinta en 1951. Sin embargo, en 1955, un investigador estadounidense llamado Lee Merriam Talbot viajó a Oriente Próximo y Medio. Allí, escuchó sobre una manada salvaje en Irán y regresó con la noticia de que aún existían.
Un zoólogo alemán, Werner Trense, encontró una manada de gamos persas vivos en 1957. Los encontró en un bosque apartado a orillas del río Karjeh, en la provincia de Juzestán. Inmediatamente, se tomaron medidas para proteger a la especie. Se comenzó a criarlos en cautividad para aumentar su número. Una pareja joven fue llevada a un centro de cría en Alemania. Las crías de esta pareja y otros gamos capturados ayudaron a aumentar la población. También se creó un centro de cría en Irán.
En 1997, varios gamos persas fueron liberados en una reserva en Israel. Actualmente, esa reserva tiene unos 30 ejemplares. Otros 250 gamos persas viven en zoológicos de todo el mundo. La UICN considera al gamo persa una especie en peligro desde 1996. Esto se debe principalmente a la pérdida de su hábitat natural. No se sabe cuántos ejemplares sobreviven aún en libertad.
Véase también
En inglés: Persian fallow deer Facts for Kids