robot de la enciclopedia para niños

Sustitutos del azúcar para niños

Enciclopedia para niños

Un edulcorante es cualquier sustancia, ya sea natural o creada por el ser humano, que sirve para dar un sabor dulce a los alimentos o bebidas. Algunos edulcorantes tienen muchas calorías, como el azúcar común, mientras que otros tienen muy pocas calorías y se usan como sustitutos del azúcar.

La mayoría de los edulcorantes con pocas calorías son artificiales. Una categoría importante de estos sustitutos se conoce como edulcorantes de alta intensidad. Estos son mucho más dulces que el azúcar de mesa. Esto significa que tienen un mayor poder edulcorante, que es la capacidad de una sustancia para causar la sensación de dulzura. Se mide comparándola con el azúcar común (sacarosa), a la que se le da un valor de 100. Por ejemplo, si el azúcar tiene un poder edulcorante de 100, un edulcorante que sea 200 veces más dulce tendrá un poder de 20.000.

Gracias a este alto poder edulcorante, se necesita muy poca cantidad para lograr el dulzor deseado, y así aportan muy pocas calorías. A veces, la sensación de dulzor que dan estos edulcorantes es un poco diferente a la del azúcar. Por eso, a menudo se mezclan varios para conseguir un sabor más natural.

Si el azúcar que se reemplaza también aportaba textura al producto, a veces se necesita añadir algo más para que el alimento tenga la misma consistencia. Esto se ve en las bebidas "light" o "dietéticas", que pueden sentirse diferentes en la boca, o en los sustitutos del azúcar de mesa, que a veces mezclan otros ingredientes para mejorar la textura.

Los edulcorantes más usados en algunos países son la sacarina, el aspartamo y la sucralosa. En otros lugares, también se usan mucho el ciclamato y la stevia, que viene de una planta.

En los Estados Unidos, se han aprobado seis edulcorantes intensamente dulces para usar en alimentos: la sacarina, el aspartamo, la sucralosa, el neotame, el acesulfamo K (acesulfamo de potasio) y el advantame. Ha habido algunas discusiones sobre si los edulcorantes artificiales podrían ser malos para la salud. Sin embargo, estudios científicos bien controlados y revisados por expertos no han encontrado pruebas consistentes de efectos negativos por el consumo de estos productos.

La mayoría de los sustitutos del azúcar aprobados son creados artificialmente. Pero también existen algunos sustitutos naturales, como el sorbitol y el xilitol, que se encuentran en frutas, verduras y hongos. Como no es práctico extraerlos de estas fuentes, se producen de forma industrial a partir de otros azúcares. Por ejemplo, la xilosa se convierte en xilitol.

Algunos edulcorantes que no son azúcares se llaman polioles o "alcoholes de azúcar". Estos aportan menos calorías que el azúcar (aproximadamente 2,4 Kilocalorías por gramo) y son menos dulces, pero tienen propiedades similares al azúcar en cuanto a volumen y se pueden usar en muchos alimentos.

Edulcorante
Archivo:Aspartam
Edulcorante a base de aspartamo en polvo.

¿Por qué la industria alimentaria usa edulcorantes artificiales?

La industria de alimentos y bebidas está usando cada vez más edulcorantes artificiales en lugar de azúcar o jarabe de maíz en muchos productos. Por ejemplo, en el Reino Unido, es difícil encontrar refrescos en los supermercados que no contengan edulcorantes artificiales. Incluso algunos alimentos encurtidos ahora los usan.

Aunque los edulcorantes artificiales son muy rentables para los fabricantes, su costo para la industria alimentaria es mucho menor que el del azúcar. Por eso, las empresas promueven mucho sus productos "dietéticos" o "light", lo que ayuda a que los consumidores elijan estos productos más rentables.

Entre los años 2000 y 2005, se lanzaron miles de productos con edulcorantes artificiales en los Estados Unidos. El aspartamo es uno de los edulcorantes más populares en la industria alimentaria por su gran poder endulzante y porque su precio bajó mucho después de que su patente expirara en 1992.

¿Por qué las personas usan sustitutos del azúcar?

Hay varias razones principales por las que las personas eligen usar sustitutos del azúcar:

Para controlar el peso

Algunas personas quieren reducir las calorías que consumen. Al usar edulcorantes con pocas calorías, pueden seguir disfrutando de sus alimentos y bebidas favoritos mientras intentan mantener un peso saludable. Aunque algunos estudios antiguos sugirieron que las bebidas dietéticas podrían estar relacionadas con el aumento de peso, investigaciones más recientes indican que no hay pruebas claras que conecten el consumo de edulcorantes sin calorías con el aumento de peso corporal.

Para cuidar los dientes

Los sustitutos del azúcar no dañan los dientes. Esto se debe a que las bacterias en la boca no pueden fermentarlos, a diferencia del azúcar, que sí lo hace y puede causar caries.

Para personas con diabetes

Las personas con diabetes mellitus tienen dificultad para controlar sus niveles de azúcar en la sangre. Al limitar el consumo de azúcar con edulcorantes artificiales, pueden disfrutar de una dieta más variada mientras controlan su ingesta de azúcar. Sin embargo, es importante que lean bien las etiquetas, ya que la gran variedad de edulcorantes puede causar confusión sobre el contenido real de azúcares en los productos.

Para la hipoglucemia reactiva

Esta condición hace que el cuerpo produzca demasiada insulina después de absorber rápidamente la glucosa de los alimentos. Esto puede hacer que los niveles de azúcar en la sangre bajen demasiado. Al igual que las personas con diabetes, quienes tienen hipoglucemia reactiva deben evitar alimentos que eleven rápidamente el azúcar y a menudo eligen edulcorantes artificiales.

Para evitar alimentos muy procesados

Algunas personas prefieren sustituir los edulcorantes muy refinados por otros menos procesados, como el jugo de frutas o el jarabe de arce.

Ejemplos de sustitutos del azúcar refinada

Algunos edulcorantes que podemos encontrar fácilmente y que son opciones populares incluyen:

  • Stevia: Proviene de una planta, y la hoja natural es verde. Aporta muy pocas calorías.
  • MonkFruit: También conocida como "Fruta del monje", es de color marrón. Una pequeña cantidad es suficiente para endulzar. Aporta muy pocas calorías.
  • Splenda: Es un edulcorante artificial, de color blanco.

Estos tres edulcorantes tienen un bajo impacto en los niveles de azúcar en la sangre, lo que los hace adecuados para personas con resistencia a la insulina o diabetes, o para quienes desean controlar su consumo de azúcar.

Tipos de edulcorantes

Sustitutos naturales del azúcar

  • Brazzein: Una proteína, 800 veces más dulce que el azúcar.
  • Curculin: Una proteína, 550 veces más dulce.
  • Eritritol: 0.7 veces más dulce que el azúcar.
  • Fructosa: 1.7 veces más dulce que el azúcar.
  • Glicirricina: 50 veces más dulce.
  • Glicerol: 0.6 veces más dulce.
  • Hidrolizados de almidón hidrogenado: Entre 0.4 y 0.9 veces más dulce.
  • Lactitol: 0.4 veces más dulce.
  • Lo Han Guo: 300 veces más dulce.
  • Mabinlin: Una proteína, 100 veces más dulce.
  • Maltitol: 0.9 veces más dulce.
  • Manitol: 0.5 veces más dulce.
  • Miraculin: Una proteína, cambia la percepción del sabor.
  • Monellin: Una proteína, 3000 veces más dulce.
  • Pentadin: Una proteína, 500 veces más dulce.
  • Sorbitol: 0.6 veces más dulce.
  • Stevia: 250 veces más dulce.
  • Tagatose: 0.92 veces más dulce.
  • Taumatina: Una proteína, 2000 veces más dulce.
  • Xilitol: Tan dulce como el azúcar.

Sustitutos artificiales del azúcar

Como estos edulcorantes tienen muy pocas o ninguna caloría, no tiene sentido compararlos por su contenido energético.

  • Acesulfamo K: 200 veces más dulce que el azúcar. Aprobado en 1988.
  • Advantame: Se comercializa como 20,000 veces más dulce que el azúcar. Aprobado en 2014.
  • Alitame: 2000 veces más dulce.
  • Aspartame: Entre 160 y 200 veces más dulce. Aprobado en 1981.
  • Ciclamato: 30 veces más dulce.
  • Dulcin: 250 veces más dulce.
  • Glucin: 300 veces más dulce.
  • Isomalt: Entre 0.45 y 0.65 veces más dulce.
  • Neohesperidina dihidrocalcona: 1500 veces más dulce.
  • Neotame: 8000 veces más dulce. Aprobado en 2002.
  • P-4000: 4000 veces más dulce.
  • Sacarina: 300 veces más dulce. Aprobado en 1958.
  • Sal de aspartame-acesulfame: 350 veces más dulce.
  • Sucralosa: 600 veces más dulce. Aprobada en 1998.
  • Inulina: Aporta 1.5 kcal por gramo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Artificial sweetener Facts for Kids

kids search engine
Sustitutos del azúcar para Niños. Enciclopedia Kiddle.