robot de la enciclopedia para niños

Camuflaje militar para niños

Enciclopedia para niños

El camuflaje militar es una forma de esconder o disimular a las fuerzas armadas para que el enemigo no las detecte fácilmente. Esto se logra usando colores y materiales especiales que ayudan a que los uniformes, vehículos y equipos militares se mezclen con el entorno. También pueden hacer que parezcan otra cosa, como si fueran parte del paisaje.

¿Cómo se usó el camuflaje militar por primera vez?

El camuflaje comenzó a usarse de forma sencilla a mediados del siglo XVIII. Algunas unidades de soldados, como los fusileros, necesitaban pasar desapercibidos. Por eso, se les dieron uniformes de colores como el verde o tonos neutros. Con el tiempo, las armas se hicieron más precisas y tenían mayor alcance, como los rifles de repetición. Esto hizo que el camuflaje fuera necesario para los uniformes de todos los ejércitos. También se empezó a usar en la mayoría de los equipos militares, incluyendo barcos y aviones.

Los franceses fueron los primeros en desarrollar el camuflaje para equipos y posiciones militares en 1915. Otros ejércitos de la Primera Guerra Mundial pronto siguieron su ejemplo. En ambas guerras mundiales, algunos artistas fueron contratados para ayudar con el camuflaje. Para los barcos, se crearon diseños llamativos llamados "camuflaje deslumbrante" durante la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, con la invención del radar, el camuflaje de barcos se volvió menos importante. Los aviones, especialmente en la Segunda Guerra Mundial, a menudo se pintaban con diferentes diseños en la parte de arriba y de abajo. Esto los ayudaba a camuflarse contra el suelo y el cielo, respectivamente. Algunos tipos de camuflaje modernos usan patrones digitales, hechos con pequeños "píxeles", para cambiar la forma en que se ven los objetos a diferentes distancias.

El camuflaje durante la Primera Guerra Mundial

Archivo:SS Empress of Russia 1918 (closeup)
Buque de la armada británica usando un camuflaje disruptivo durante la Primera Guerra Mundial

Durante la Primera Guerra Mundial, se probaron varias técnicas de camuflaje. Una de ellas fue el camuflaje disruptivo, que usaron los británicos y los estadounidenses. Su objetivo era proteger los barcos de los nuevos submarinos alemanes, conocidos como U-Boot.

A diferencia de otros tipos de camuflaje, el camuflaje disruptivo no buscaba esconder el barco. En cambio, su propósito era hacer que fuera muy difícil para el enemigo calcular la distancia, la velocidad y la dirección del barco. En 1919, un experto explicó que la idea principal era confundir al enemigo sobre el rumbo del barco. Así, el enemigo tomaría una posición incorrecta para disparar.

En ese tiempo, los aliados (Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos) se sentían desanimados y no tenían muchas defensas efectivas. Por eso, empezaron a usar exploradores aéreos y la fotografía para obtener información. Los franceses fueron pioneros en esto. Contrataron a artistas para que idearan formas de hacer que sus tropas, equipos y armas fueran menos visibles. Aunque muchos de los primeros intentos no funcionaron, el camuflaje siguió mejorando.

El camuflaje durante la Segunda Guerra Mundial

Archivo:Bundesarchiv Bild 101III-Weyer-036-28A, Angehörige der Waffen-SS mit MP
Dos soldados con subfusiles MP-40 usando el camuflaje M42

Al principio de la Segunda Guerra Mundial, ya existían estudios sobre camuflaje para los soldados en varios ejércitos. Sin embargo, los trabajos más avanzados y efectivos fueron los alemanes. Ellos adoptaron varios modelos de uniformes camuflados desde el inicio del conflicto. Estos uniformes se usaron para equipar a sus unidades de élite y a los paracaidistas. También camuflaron todos los ponchos de sus tropas.

Otros ejércitos que también desarrollaron rápidamente el camuflaje fueron los soviéticos. Lo usaron especialmente en sus tropas paracaidistas y en sus unidades de combate en invierno. Los japoneses también desarrollaron camuflaje para la selva. Los aliados estaban un poco atrasados en estos avances. Solo los británicos habían desarrollado camuflajes para sus vehículos y para algunas tropas especiales.

A medida que la guerra continuaba, surgieron más modelos de camuflaje. Había una gran variedad de formas y colores. Los alemanes fueron los que más desarrollaron y produjeron diferentes tipos de camuflaje.

El camuflaje en la actualidad

Hoy en día, existen formas modernas de detección, como la visión infrarroja, el radar y la detección por sonido. Estas tecnologías han hecho que el camuflaje sea menos efectivo. Sin embargo, sigue siendo muy útil. El patrón de camuflaje "MultiCam" es uno de los más usados en el mundo. Es muy versátil y se adapta a muchos entornos. Para responder a estos avances tecnológicos, los ejércitos y los fabricantes están creando nuevos tipos de camuflaje. Por ejemplo, están desarrollando telas que reducen el calor que emite un objeto. Esto hace que sea más difícil verlo con equipos de visión infrarroja.

Desde 2009, las Fuerzas Armadas de España usan un camuflaje pixelado llamado M09. Tiene dos versiones: una para bosques y otra para desiertos. Para finales de 2024, se planea desarrollar un nuevo patrón que reemplazará a los actuales camuflajes pixelados.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Military camouflage Facts for Kids

kids search engine
Camuflaje militar para Niños. Enciclopedia Kiddle.