robot de la enciclopedia para niños

Carlos Hathcock para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos Norman Hathcock
Carlos Hathcock DM-SD-98-02324.JPG
Hathcock en noviembre de 1996
Información personal
Apodo Lông Trắng du Kich
(del inglés: "White Feather Sniper")
(en español: "Francotirador de pluma blanca")
Nacimiento 20 de mayo de 1942
Bandera de Estados Unidos Little Rock, Arkansas, Estados Unidos
Fallecimiento 22 de febrero de 1999

Bandera de Estados Unidos Virginia Beach, Virginia, Estados Unidos
Causa de muerte Esclerosis múltiple
Sepultura Jardines conmemorativos de Woodlawn, Norfolk
Nacionalidad Estadounidense
Información profesional
Ocupación Soldado y francotirador
Años activo 1959–1979
Lealtad Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Rama militar Seal of the United States Marine Corps.svg
Cuerpo de Marines de los Estados Unidos
Unidad militar US 1st Marine Division SSI.svg 1.ª División de Marines
Rango militar USMC-E7.svg Gunnery Sergeant
Conflictos Guerra de Vietnam
Distinciones

Carlos Norman Hathcock, Jr. (20 de mayo de 1942 - 23 de febrero de 1999) fue un francotirador muy reconocido del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos. Se le atribuyen 93 misiones exitosas confirmadas. Su historia y los detalles de sus misiones lo convirtieron en una leyenda dentro del Cuerpo de Marines. En su honor, una variante del rifle M21 fue nombrada Springfield Armory M25 White Feather, en referencia a su apodo "Pluma Blanca", que le fue dado por el Ejército Popular de Vietnam del Norte durante la Guerra de Vietnam.

Biografía de Carlos Hathcock

Carlos Hathcock nació en Little Rock, Arkansas, el 20 de mayo de 1942. Creció en Wynne, Arkansas, y vivió con su abuela durante sus primeros 12 años, después de que sus padres se separaran.

Desde pequeño, Hathcock mostró interés por el tiro y la caza. Esto le ayudó a conseguir alimento para su familia. Le gustaba ir al bosque con su perro y jugar a ser un soldado, usando un rifle que su padre había traído de la Segunda Guerra Mundial. Soñó con ser marine desde niño, y el 20 de mayo de 1959, el día de su cumpleaños número 17, se unió al Cuerpo de Marines de Estados Unidos.

Hathcock se casó con Josephine "Jo" Bryan el 10 de noviembre de 1962. Tuvieron un hijo, a quien llamaron Carlos Norman Hathcock III.

Trayectoria militar de Hathcock

Antes de ir a Vietnam del Sur, Hathcock ya había ganado varios campeonatos de tiro, incluyendo la prestigiosa Copa Wimbledon en 1965. En 1966, fue enviado a la Guerra de Vietnam como policía militar. Más tarde, se convirtió en francotirador, una función que el capitán Edward James Land impulsó en los Marines. Land buscó a los mejores tiradores, y Hathcock, con su récord, fue una elección clara.

Misiones exitosas confirmadas

Durante la Guerra de Vietnam, Hathcock tuvo 93 misiones exitosas confirmadas contra el personal del Ejército de Vietnam del Norte y del Viet Cong. En esa guerra, cada misión exitosa debía ser confirmada por un observador y un tercer oficial. A menudo, no había un tercer oficial presente, lo que dificultaba la confirmación, especialmente si el objetivo estaba detrás de las líneas enemigas. Hathcock estimó que había neutralizado entre 300 y 400 oponentes durante la guerra.

Desafíos con francotiradores enemigos

El ejército norvietnamita ofreció una recompensa de 30.000 dólares por la vida de Hathcock, una suma muy alta en comparación con las recompensas habituales. Hathcock era conocido por el apodo de "Lông Trắng" o "Pluma Blanca", debido a una pluma blanca que llevaba en su sombrero. Para protegerlo, muchos marines en la misma zona comenzaron a usar plumas blancas para confundir a los francotiradores enemigos que lo buscaban.

Uno de los momentos más famosos de Hathcock fue cuando logró un disparo increíblemente preciso a través de la mira de un francotirador enemigo. Hathcock y su observador, John Roland Burke, estaban siguiendo a este francotirador cerca de la Colina 55. El francotirador enemigo, conocido como "Cobra", había neutralizado a varios marines y se creía que había sido enviado específicamente para encontrar a Hathcock. Cuando Hathcock vio un destello de luz en los arbustos (reflejo de la mira del enemigo), disparó. La bala atravesó la mira del oponente. Hathcock pensó que la única forma de lograr ese disparo era si ambos se apuntaban al mismo tiempo y él disparó primero. Se llevó el rifle de su oponente como recuerdo, pero fue robado de la armería.

Hathcock también relató haber neutralizado a un líder del Viet Cong cerca de la base de fuego de Hill 55. Sin embargo, algunos historiadores han puesto en duda esta historia.

En una ocasión, Hathcock se quitó la pluma blanca de su sombrero para una misión especial. Días antes de terminar su primer despliegue, se arrastró por más de un kilómetro y medio para alcanzar a un general del Ejército de Vietnam del Norte. Esta misión le tomó cuatro días y tres noches sin dormir, arrastrándose centímetro a centímetro. En un momento, estuvo a punto de ser mordido por una serpiente, pero logró no moverse para no revelar su posición. Cuando el general salió de su campamento, Hathcock disparó un solo tiro que lo alcanzó. Después, lamentó haber hecho la misión, ya que los ataques enemigos aumentaron en represalia, lo que llevó a más pérdidas para los estadounidenses.

Después de esta misión, Hathcock regresó a Estados Unidos en 1967. Sin embargo, extrañaba el Cuerpo de Marines y volvió a Vietnam en 1969, donde dirigió un grupo de francotiradores.

Archivo:Winchestermodel70
Un Winchester Modelo 70 con mira telescópica, arma preferida por Hathcock

Evacuación médica

El 16 de septiembre de 1969, la carrera de Hathcock como francotirador terminó de repente. El vehículo en el que viajaba chocó con una mina. Hathcock logró sacar a siete marines del vehículo en llamas, sufriendo quemaduras graves en la cara, brazos y piernas. Fue evacuado a un buque hospital y luego a hospitales en Tokio y Texas para recuperarse. Por esta acción, recibió el Corazón Púrpura y, casi 30 años después, la Estrella de Plata.

Después de la Guerra de Vietnam

Al regresar al servicio activo, Hathcock ayudó a crear la Escuela de Francotiradores Exploradores del Cuerpo de Marines en Quantico, Virginia. A pesar de sufrir dolores constantes por sus heridas, se dedicó a enseñar a otros francotiradores. En 1975, su salud empeoró y le diagnosticaron esclerosis múltiple. Aunque su salud siguió deteriorándose, permaneció en los Marines. Fue dado de baja por motivos médicos, lo que le permitió recibir una pensión completa por discapacidad. Esta situación lo llevó a un período de tristeza, pero su esposa Jo lo apoyó. Hathcock encontró consuelo en la pesca de tiburones, lo que le ayudó a superar su depresión.

Hathcock también dio clases de francotirador a departamentos de policía y a unidades militares especiales. Tenía el deseo de entregar el Premio Carlos N. Hathcock en Quantico, un premio para los graduados destacados de la escuela de francotiradores. Sin embargo, el Comando del Cuerpo de Marines no pudo cumplir su deseo.

Últimos años y fallecimiento

Hathcock explicó que su éxito en su trabajo se debía a su capacidad para "entrar en la burbuja", un estado de concentración total. En ese estado, cada detalle del entorno era importante, y se conectaba completamente con su objetivo. Hathcock dijo: "Me gusta disparar y me encanta cazar. Pero nunca he disfrutado neutralizando a nadie. Es mi trabajo. Si no detengo a esos oponentes, ellos causarán daño a muchos de estos jóvenes marines. Así es como lo veo".

El hijo de Hathcock, Carlos Hathcock III, también se unió al Cuerpo de Marines y siguió los pasos de su padre como tirador, retirándose como Sargento de Artillería.

Carlos Hathcock falleció el 22 de febrero de 1999 en Virginia Beach, Virginia, a los 56 años, debido a complicaciones de la esclerosis múltiple. Está enterrado en los Woodlawn Memorial Gardens de Norfolk, Virginia.

Premios y reconocimientos

  • Silver Star ribbon.svg  Estrella de Plata: Recibida en 1996 por salvar a siete marines en 1969, no por su labor como francotirador.
  • Purple Heart BAR.svg  Corazón Púrpura
  • Navy and Marine Corps Commendation ribbon.svg  Medalla de Mención de la Armada y el Cuerpo de Marines

Legado de Carlos Hathcock

Hathcock sigue siendo una figura legendaria en el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos. El Premio Sargento de Artillería Carlos Hathcock es entregado anualmente por la Asociación Industrial de Defensa Nacional a personas que han hecho contribuciones importantes en el uso de sistemas de armas ligeras. La Liga del Cuerpo de Marines también otorga el Premio Sargento de Artillería Carlos N. Hathcock II a un marine alistado por sus contribuciones destacadas al entrenamiento de tiro. En Camp Lejeune, Carolina del Norte, hay un campo de tiro que lleva su nombre.

En 1967, Hathcock estableció un récord de distancia para un francotirador. Usó una ametralladora Browning M2 con mira telescópica para neutralizar a un oponente a 2.286 metros. Este récord fue superado en 2002 por francotiradores canadienses durante la Guerra de Afganistán. El éxito de Hathcock con la ametralladora M2 Browning llevó a que la munición de 12,7 x 99 OTAN fuera considerada viable para francotiradores. Springfield Armory diseñó un rifle muy preciso, el "M-25 White Feather", con la firma de Hathcock y su "logotipo de la pluma blanca". Turner Saddlery también creó una línea de correas de cuero con la firma de Hathcock. El 9 de marzo de 2007, el complejo de tiro de la Estación Aérea de los Marines de Miramar fue oficialmente renombrado Complejo de Campo de Tiro Carlos Hathcock.

Libros sobre Hathcock

Carlos Hathcock es el tema de varios libros, incluyendo:

  • Henderson, Charles W. (1986). Marine Sniper: 93 Confirmed Kills.
  • Chandler, Roy F. (1997). White Feather: Carlos Hathcock USMC Scout Sniper: An Authorized Biographical Memoir.
  • Henderson, Charles W. (2001). Marine Sniper: 93 Confirmed Kills. (2.ª edición)
  • Henderson, Charles W. (2003). Silent Warrior.
  • Sasser, Charles y Roberts, Craig (1990). One Shot, One Kill.

Armamento preferido

Hathcock solía usar el rifle de francotirador estándar: el Winchester Modelo 70 con cartuchos Springfield .30-06 y un visor Unertl de 8 aumentos. También utilizó el M40 Remington 700 con cartuchos .308 y un visor Redfield 3-9x. En algunas ocasiones, usó una ametralladora Browning M2 a la que le montó un visor Unertl de 8 aumentos. Con esta arma, logró varias misiones exitosas a más de 900 metros, incluyendo su récord de la misión más lejana confirmada a 2.500 yardas (2.286 metros). Hathcock llevaba una pistola Colt M1911A1 como arma secundaria.

Hathcock en la cultura popular

La carrera de Hathcock ha inspirado a muchos personajes de francotiradores en la ficción, desde el famoso "disparo a través de la mira" hasta el número de misiones exitosas que tuvo.

Películas

  • El documental H2, Sniper: Inside the Crosshairs (2015) mostró a un equipo de francotiradores recreando con éxito el "disparo a través de la mira".
  • La película Francotirador (1993), protagonizada por Tom Berenger y Billy Zane, se basó libremente en la primera misión de Hathcock en Vietnam. Incluye escenas del "disparo a través de la mira" y la misión del general.
  • En la película de 1998 Saving Private Ryan, un francotirador del ejército estadounidense, interpretado por Barry Pepper, neutraliza a un francotirador alemán disparándole a través de la mira de su rifle.

Televisión

  • La serie MythBusters de Discovery Channel investigó si una bala podía atravesar la mira de un francotirador. En un episodio de 2006, inicialmente lo calificaron de "falso". Sin embargo, debido al debate, lo revisaron en otro episodio usando un visor de la época de Vietnam y concluyeron que era posible.
  • Hathcock fue mencionado en el episodio "One Shot, One Kill" de la serie NCIS. Se encontró una pluma blanca en escenas de crímenes, y el personaje principal, un ex francotirador de los Marines, explicó que era una referencia al apodo de Hathcock, "White Feather Sniper".
  • En la primera temporada de JAG, el Sargento de Artillería Ray Crockett, un instructor de francotiradores, está basado en Hathcock. Crockett menciona haber "escrito la mayor parte del libro" sobre operaciones de francotirador y haber ganado la Copa Wimbledon.
  • En el programa Criminal Minds: Suspect Behavior, un francotirador criminal se hace llamar "Carlos Hathcock", y el personaje Mick Rawson explica las hazañas de Hathcock en Vietnam.
  • El duelo de Hathcock con "Cobra" fue mencionado en el programa de History Channel Sniper - Inside The Crosshairs en 2016, que también concluyó que el disparo a través de la mira era muy plausible.

Libros

  • El escritor Stephen Hunter ha dicho que Hathcock fue la inspiración para su personaje Bob Lee Swagger.
  • En el libro Rain Storm de Barry Eisler, un personaje veterano de Vietnam menciona a Hathcock con respeto.
  • Gran parte de la historia del personaje Price en el libro y película Puerto Vallarta Squeeze de Robert James Waller está inspirada en Hathcock.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carlos Hathcock Facts for Kids

  • Chris Kyle, otro francotirador notable en la historia militar de Estados Unidos.
kids search engine
Carlos Hathcock para Niños. Enciclopedia Kiddle.