robot de la enciclopedia para niños

Simo Häyhä para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Simo Häyhä
Simo hayha honorary rifle.jpg
Información personal
Apodo White Death, Biała śmierć, Morte Bianca, Valkoiseksi kuolemaksi, Белая смерть, 白い死神, Muerte Blanca y Біла смерть
Nacimiento 17 de diciembre de 1905
Rautjärvi, Gran Ducado de Finlandia, Flag of Russia.svg Imperio ruso (actual Flag of Finland.svg Finlandia)
Fallecimiento 1 de abril de 2002

Hamina, Bandera de Finlandia Finlandia
Causa de muerte Muerte por causas naturales
Sepultura Ruokolahti Church
Nacionalidad Finlandesa
Religión Luteranismo
Información profesional
Ocupación Soldado, francotirador, agricultor, cazador y criador de perros
Años activo 1925-1940
Lealtad Bandera de Finlandia Finlandia
Rama militar Suomen Maavoimien tunnus.svg Ejército finlandés
Rango militar Teniente Segundo
Conflictos

Segunda Guerra Mundial:

Distinciones
  • Cross of Liberty, 4th Class (1940)
  • Medal of Liberty, 1st Class (1940)
  • Medal of Liberty, 2nd Class (1940)
  • Cross of Liberty, 3rd Class (1941)
  • Memorial medal of the Winter War (1941)

Simo Häyhä (nacido el 17 de diciembre de 1905 y fallecido el 1 de abril de 2002), conocido como Simuna o por el apodo "La Muerte Blanca", fue un soldado finlandés. Se destacó por su habilidad como tirador durante la Guerra de Invierno, un conflicto de 105 días. Es reconocido como uno de los tiradores más efectivos de la historia, habiendo neutralizado a 542 soldados enemigos.

Biografía de Simo Häyhä

Simo Häyhä nació en Rautjärvi, un pequeño pueblo de Finlandia, el 17 de diciembre de 1905. Este lugar se encuentra cerca de la actual frontera con Rusia. Simo comenzó su servicio militar en el año 1925.

¿Cómo participó Simo Häyhä en la Guerra de Invierno?

Durante la Guerra de Invierno (1939-1940), que enfrentó a Finlandia y la Unión Soviética, Simo Häyhä sirvió como tirador especializado. Trabajó en condiciones muy difíciles, con temperaturas que bajaban hasta los -40 grados Celsius. Vestido con un traje de camuflaje blanco, logró neutralizar a más de 505 soldados enemigos. Los propios tiradores finlandeses llevaban un registro diario de los soldados neutralizados en el campo de batalla.

Tácticas y equipo de Simo Häyhä

Häyhä usaba un fusil estándar M28 Pystykorva, que era una versión finlandesa de un fusil soviético. Prefería no usar miras telescópicas. Esto se debía a que las miras podían aumentar el tamaño de su silueta, haciéndolo más visible para el enemigo. Además, el reflejo del sol en las lentes de las miras podía delatar su posición. Con el frío extremo, las miras también podían empañarse o romperse fácilmente.

Otra de sus estrategias era compactar la nieve frente a él. Así, al disparar, la nieve no se levantaba y no revelaba su ubicación. Para evitar que el vapor de su aliento lo delatara, se llenaba la boca de nieve. Su baja estatura, de 1,52 metros, también le ayudaba a pasar desapercibido en el combate.

Además de sus neutralizaciones con el fusil, a Häyhä se le atribuye haber dejado fuera de combate a otros doscientos soldados usando un subfusil finlandés llamado Suomi KP/-31. Simo Häyhä logró todas estas neutralizaciones en un período de solo tres meses.

La herida de Simo Häyhä

El 6 de marzo de 1940, Simo Häyhä fue herido en la cara por una bala enemiga. Antes de esto, los soviéticos habían intentado muchas veces detenerlo, enviando a otros tiradores y realizando ataques de artillería, pero sin éxito. Se cree que el disparo que lo hirió fue accidental. Las heridas lo dejaron en estado de coma.

Sus compañeros lo rescataron y contaron que "la mitad de su cara había desaparecido". El 13 de marzo, el mismo día en que se firmó la paz entre la Unión Soviética y Finlandia, Simo Häyhä recuperó el conocimiento. Después de la guerra, el mariscal de campo Carl Gustaf Emil Mannerheim lo ascendió de cabo a teniente segundo. Nunca antes ni después un soldado finlandés había sido ascendido de forma tan notable en la historia militar de Finlandia.

¿Qué hizo Simo Häyhä después de la guerra?

Simo Häyhä en 1940, con su mandíbula deformada a causa de la herida provocada por un proyectil enemigo.

Simo Häyhä tardó varios años en recuperarse de la herida que le había afectado la mandíbula y la mejilla izquierda. Después de la Segunda Guerra Mundial, se dedicó a la caza, especialmente de alces, y a la cría de perros. En algunas ocasiones, cazó junto al presidente finlandés Urho Kekkonen.

En 1998, cuando le preguntaron cómo se había vuelto tan buen tirador, simplemente respondió: "practicando". Sobre su impresionante número de neutralizaciones, dijo: "Hice lo que se me ordenó lo mejor que pude". Simo Häyhä pasó sus últimos años en Ruokolahti, un pequeño pueblo en el sudeste de Finlandia, cerca de la frontera con Rusia. Falleció el 1 de abril de 2002 por causas naturales.

Véase también

  • Lista de tiradores destacados por número de neutralizaciones
kids search engine
Simo Häyhä para Niños. Enciclopedia Kiddle.