robot de la enciclopedia para niños

Florencia (Caquetá) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Florencia
Municipio
Palacio de Justicia Florencia.jpg Plaza Pizarro Florencia.jpg
Catedral Florencia Fachada.JPG
Gustavo Artunduaga FLA.JPG Terminal de Transporte Florencia.jpg

Palacio de Justicia, Plaza Pizarro, Catedral, Aeropuerto Gustavo Artunduaga, Terminal de Transportes.
Flag of Florencia (Caquetá).svg
Bandera
Escudo de Florencia (Colombia).svg
Escudo

Otros nombres: La Puerta de Oro de la Amazonía Colombiana.
Lema: Biodiversidad para Todos
Himno: Florencia, oasis de amor.
Florencia ubicada en Colombia
Florencia
Florencia
Localización de Florencia en Colombia
Colombia - Caquetá - Florencia.svg
Coordenadas 1°36′51″N 75°36′42″O / 1.6141666666667, -75.611666666667
Idioma oficial Español
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Bandera de Caquetá Caquetá
Alcalde Marlon Monsalve
(Nuevo Liberalismo)
(¡EN MARCHA!)
(2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 25 de diciembre de 1902 (Sacerdote Fray Doroteo de Pupiales)
 • Erección 17 de junio de 1912
Superficie  
 • Total 2292 km²
Altitud  
 • Media 242 m s. n. m.
Clima Ecuatorial Af 26 °C
Población (2025)  
 • Total 180 323 hab.
• 88 551 hombres
• 90 682 mujeres
 • Densidad 75,4 hab./km²
 • Urbana 159 541 hab.
 • Metropolitana 197 079 hab.
Gentilicio Florenciano, -a
 • Presupuesto anual COP 197 000 000 000 (año 2016)
Huso horario UTC -5
Código postal 180001–180009
Prefijo telefónico +57 8
Fiestas mayores San Pedro y San Pablo (29 de junio),
Feria de Florencia (octubre).
Sitio web oficial

Florencia es un municipio de Colombia y la capital del departamento de Caquetá. Es la ciudad más grande de la Amazonía colombiana. Se le conoce como «La Puerta de Oro de la Amazonía Colombiana» por ser un punto clave entre la región Andina y la Amazonía.

La ciudad de Florencia es relativamente joven. Se encuentra en una zona de piedemonte, que es la parte baja de la Cordillera Oriental, cerca del río Hacha. Esto le da una ubicación especial, con mucha naturaleza a su alrededor. Está a 519 kilómetros de Bogotá, la capital de Colombia.

Para el año 2024, se calcula que Florencia tiene unos 179.233 habitantes. Su territorio abarca 2292 km² y su altura promedio es de 242 metros sobre el nivel del mar. El clima es cálido, con una temperatura media de 25 °C. La ciudad se divide en cuatro zonas urbanas llamadas comunas y siete zonas rurales llamadas corregimientos.

Florencia tiene carreteras que la conectan con el resto del país, como la vía a Altamira. También cuenta con el aeropuerto Gustavo Artunduaga para vuelos comerciales y el aeropuerto Larandia para operaciones militares. Las principales actividades económicas son la ganadería, el comercio, la agricultura y el turismo ecológico.

La zona donde se asienta Florencia fue habitada a mediados del siglo XIX por personas que buscaban la quina y el caucho. La ciudad fue fundada oficialmente el 25 de diciembre de 1902 por el sacerdote Doroteo de Pupiales. Se convirtió en municipio el 17 de junio de 1912 y desde entonces es la capital del Caquetá.

Como capital, Florencia es la sede de importantes instituciones del departamento. Aquí se encuentran la Gobernación de Caquetá, la Asamblea Departamental, el Tribunal Departamental y la Universidad de la Amazonia, entre otras.

Contenido

¿Por qué se llama Florencia?

El nombre Florencia viene del latín Florens, que significa "florecer". Se le dio este nombre en honor a Paolo Ricci, un empresario italiano que estaba relacionado con la empresa de caucho que tenía una bodega donde comenzó la ciudad. También se dice que el nombre es un tributo a las muchas flores de colores que el fundador, el sacerdote Doroteo de Pupiales, encontró en la región.

¿Cómo se les dice a las personas de Florencia?

A las personas que nacen o viven en Florencia se les llama florencianos o florencianas.

Símbolos de Florencia

Archivo:Flag of Florencia (Caquetá)
Bandera de Florencia (Caquetá).

Cada ciudad tiene símbolos que la representan. Florencia tiene su propia bandera y escudo.

Bandera de Florencia

La bandera de Florencia tiene tres franjas horizontales. La franja superior es verde, que representa los bosques y la esperanza. La franja del medio es blanca, simbolizando la paz y la claridad. La franja inferior es roja, que muestra el espíritu valiente de sus habitantes. Fue creada por Jaime Ortiz en 1964.

Escudo de Florencia

El escudo oficial de Florencia fue modificado en 2009. Tiene un óvalo que muestra la llanura, cruzada por los ríos Hacha y Orteguaza. En el centro, hay un bovino que representa la riqueza ganadera. Una palma al lado del río rinde homenaje al himno de la ciudad. Al fondo, se ven las montañas de la Cordillera Oriental y el sol que trae vida y progreso.

Himno de Florencia

El himno de Florencia se llama «Florencia, oasis de amor». Fue compuesto por Luis Alberto Osorio Castillo.

Geografía de Florencia

¿Dónde está ubicada Florencia?

Florencia se encuentra en el piedemonte de la cordillera Oriental, en los Andes colombianos. Está a orillas del río Hacha, en el noroeste del departamento de Caquetá. Es una zona de paso entre la región Andina y la Amazonía colombiana.

Casi el 40% de su territorio está en la zona de cordillera, a más de 900 m s. n. m.. Limita al norte con el departamento del Huila y el municipio de La Montañita. Al este, también con La Montañita. Al sur, con Milán y Morelia. Y al oeste, con Belén de los Andaquíes y el Huila.

Archivo:Panoramic of Florencia-2
Vista panorámica del centro de Florencia.

¿Cómo es el clima en Florencia?

El clima de Florencia es cálido y húmedo, típico de un bosque tropical. La ciudad tiene una temperatura promedio de 25 °C durante todo el año. Llueve mucho, lo que mantiene la humedad alta. En las zonas de montaña, el clima es más fresco.

Aunque llueve todo el año, hay épocas con menos lluvia (diciembre a febrero) y épocas con más lluvia (mayo a julio).

¿Cómo es el terreno de Florencia?

Archivo:Florencia piedemonte
Noreste de la ciudad de Florencia. Zona de transición entre llanura y piedemonte.

El terreno de Florencia tiene tres partes principales:

  • Vertientes: Son las laderas de la cordillera Oriental. Aquí se encuentra un tipo de bosque de niebla.
  • Piedemonte: Es la zona central, formada por abanicos y terrazas.
  • Llanura: En el sur, se encuentra la llanura amazónica, con terrenos planos.

Los suelos de Florencia, como los de gran parte de la Amazonía, no tienen muchos minerales.

¿Qué ríos y quebradas hay en Florencia?

Archivo:Río Orteguaza1
Río Orteguaza a su paso por zona rural de Florencia.

Florencia está en una zona con muchos ríos de aguas claras que nacen en los Andes. El río más importante es el Orteguaza, que mide 130,6 kilómetros. La ciudad de Florencia está en la orilla oriental del río Hacha, que es su límite oeste y sur. La quebrada La Perdiz atraviesa la ciudad y se une al río Hacha. El río Bodoquero también nace cerca y es popular para deportes acuáticos como el ráfting.

¿Hay contaminación en Florencia?

La calidad del aire en Florencia es buena, ya que no hay muchas industrias. Sin embargo, la quebrada La Perdiz es el principal punto de contaminación del agua, debido a las aguas residuales de la ciudad.

Historia de Florencia

Primeros habitantes

Antes de la llegada de los españoles, las tierras de Florencia estaban habitadas por varios grupos indígenas, como los Andakíes, Huitotos y Coreguajes. La primera vez que un español exploró esta zona fue en 1542, con Hernán Pérez de Quesada.

Fundación de la ciudad

Archivo:Templo antiguo Florencia
Primer templo católico de Florencia, construido en 1908.

Florencia fue fundada el 25 de diciembre de 1902 por el sacerdote capuchino Doroteo de Pupiales. La aldea comenzó alrededor de una bodega de caucheros a orillas de la quebrada La Perdiz. El padre Doroteo vio que era un buen lugar para un pueblo, con tierra fértil y mucha agua.

Más tarde, otro fraile, Fidel de Montclair, hizo nuevos planos para la ciudad, definiendo el Parque Santander (hoy Plaza Pizarro) como el centro principal.

Florencia se convierte en municipio

Solo diez años después de su fundación, el 17 de junio de 1912, Florencia fue declarada municipio y capital de la Comisaría Especial del Caquetá. El primer alcalde fue Isaías Cerquera.

En 1912, se realizaron las primeras elecciones para elegir el Concejo municipal. Uno de los concejales fue Misael Pastrana Pastrana, padre de un futuro presidente de Colombia.

La primera carretera que conectó Florencia con el departamento del Huila se construyó en 1932. Fue muy importante para el transporte en la región.

Desarrollo en el siglo XX

Archivo:Casa Valencia
Casa Valencia. Construida en los años 50.

En 1950, Florencia fue nombrada capital de la Intendencia Nacional del Caquetá. En esta década, la ciudad creció mucho debido a la llegada de personas de otras partes del país. Se crearon nuevos barrios y colegios.

En 1962, una gran inundación del río Hacha llevó a la creación de nuevos barrios como Siete de Agosto y Juan XXIII.

En 1981, el Caquetá se convirtió en departamento y Florencia fue confirmada como su capital.

Florencia en la actualidad

Archivo:Cecompe
Centro comercial La Perdiz, construido en 2003.

En los últimos años, Florencia ha tenido un gran desarrollo urbano. Se han construido edificios importantes como el Palacio Municipal y la Gobernación del Caquetá. También se han creado nuevos barrios y urbanizaciones.

En 1999, se inauguró un nuevo puente sobre la quebrada La Perdiz, llamado Fray Doroteo de Pupiales. Ese mismo año, una inundación causó daños, lo que llevó a la construcción de la Ciudadela Habitacional Siglo XXI para muchas familias.

En 2003, se realizaron muchas obras públicas, como la construcción de andenes y la inauguración de la avenida Centenario. También se construyó el centro comercial La Perdiz, que ayudó a organizar el comercio en la ciudad.

Población de Florencia

¿Cuántas personas viven en Florencia?

Según datos de 2005, Florencia tenía 137.896 habitantes. La mayoría vivía en la ciudad (120.403 personas) y el resto en el campo (17.493 personas). Casi la mitad de la población de Florencia nació en otro lugar.

¿De dónde vienen los habitantes de Florencia?

La mayoría de los habitantes de Florencia son Mestizos y Blancos (95,9%). También hay Afrocolombianos (3,3%) e Indígenas (0,8%), principalmente de las etnias Coreguaje y Emberá.

¿Cómo son las viviendas en Florencia?

Archivo:Zona residencial Florencia
Zona residencial del barrio El Prado.

En 2005, había más de 31.587 viviendas en Florencia. La mayoría eran casas (87,6%) y estaban en la zona urbana. La mayoría de las viviendas tienen servicios básicos como energía eléctrica, acueducto y alcantarillado. El servicio de gas natural llegó en 2009.

¿Cómo se organiza Florencia?

Comunas y barrios

Archivo:Comunas de Florencia
Comunas de Florencia

La zona urbana de Florencia se divide en cuatro comunas, que a su vez tienen 189 barrios.

Corregimientos y veredas

Archivo:Mapa Corregimientos de Florencia Caquetá
Corregimientos de Florencia

La zona rural de Florencia se organiza en siete corregimientos, que incluyen varios centros poblados y muchas veredas. Algunos de estos corregimientos son Caraño, El Danubio y Orteguaza. También hay resguardos indígenas como Gorgonia, Honduras y San Pablo El Pará.

Gobierno y administración

Archivo:Gobernación Caquetá
Edificio de la Gobernación de Caquetá en Florencia.

Florencia es un municipio de categoría tercera. El Alcalde de Florencia es la máxima autoridad y es elegido por la gente cada cuatro años. El alcalde es responsable de las diferentes secretarías e institutos municipales.

Como capital del Caquetá, Florencia también alberga la Gobernación de Caquetá, que es el centro del poder ejecutivo del departamento. La Asamblea Departamental, con 11 diputados, es el órgano legislativo.

El poder judicial tiene su sede en el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Florencia. El Concejo municipal tiene 17 concejales elegidos democráticamente y se encarga de controlar la administración municipal.

Economía de Florencia

Archivo:Ganado cofema
Feria ganadera en las instalaciones de la Compañía de Ferias y Mataderos del Caquetá —Cofema—.

Actividades principales

La economía de Florencia se basa principalmente en la ganadería (carne y leche) y la agricultura. Se cultivan productos como el plátano, la yuca y el café.

También hay una importante actividad de pesca en estanques, donde se crían especies como la cachama y la mojarra.

La minería en Florencia se limita a la extracción de materiales de río y algunas rocas.

Industria y comercio

En Florencia hay muchos artesanos que elaboran productos locales. La industria de alimentos y bebidas también es importante, con fábricas de gaseosas, lácteos y café.

La construcción ha crecido mucho en los últimos años, con nuevos proyectos de vivienda y mejoras en las vías.

Archivo:CentroFlcia
Centro de Florencia, corazón de la actividad comercial de la ciudad.

El comercio es una actividad económica muy fuerte en Florencia. En 2013, se inauguró el Centro comercial Gran Plaza Florencia, el primer centro comercial grande del departamento.

Servicios

Florencia cuenta con una amplia oferta de servicios hosteleros como hoteles y residencias. El sistema financiero incluye bancos y cooperativas.

Transporte en Florencia

Archivo:FLA New Airport
Terminal de pasajeros y torre de control del aeropuerto de Florencia.

Transporte aéreo

El aeropuerto Gustavo Artunduaga Paredes, a 3 kilómetros de la ciudad, es el principal para vuelos comerciales. Aerolíneas como Avianca y Satena ofrecen vuelos a Bogotá y Cali. El aeropuerto ha tenido mejoras recientes, incluyendo una nueva terminal y torre de control.

También existe el aeropuerto Larandia, usado para vuelos militares.

Transporte fluvial

Archivo:Marco Polo Ferry
Transporte en ferri por el río Orteguaza, cerca de Puerto Arango.

El principal puerto fluvial es Puerto Arango, a orillas del río Orteguaza. Desde aquí se transporta madera, ganado y productos agrícolas. También hay rutas de carga y pasajeros hacia otras poblaciones.

Transporte por carretera

Archivo:Florencia Av Circunvalar
Av. Circunvalar Roberto Claros frente al Terminal de Transportes de Florencia.

Florencia está conectada por carretera con el resto del país. La Carretera Nacional 20 la une con Neiva y Bogotá. También es parte de la Carretera Marginal de la Selva.

La ciudad tiene un terminal de transporte terrestre desde 1990, donde operan empresas que conectan Florencia con otros municipios del Caquetá y el resto de Colombia.

Transporte público en la ciudad

Archivo:Av. Fundadores
Avenida Fundadores, una de las principales arterias viales de Florencia.

El transporte público urbano en Florencia incluye autobuses operados por varias empresas. Estas rutas conectan el centro con los diferentes barrios. También hay una flota de taxis urbanos.

Las calles de Florencia se organizan con números: las calles van de este a oeste y las carreras de sur a norte.

Servicios públicos

Agua y saneamiento

La empresa Servaf S.A. ESP. se encarga del servicio de acueducto y alcantarillado. El agua que se suministra cumple con los estándares de calidad. La recolección de basura la realizan dos empresas con vehículos especiales.

Energía y gas

Archivo:Electrocaqueta
Sede de Electrocaquetá S.A. ESP. y subestación eléctrica El Cunduy en el norte de Florencia.

La empresa Electrocaquetá S.A. ESP. distribuye la energía eléctrica en el departamento. El servicio de gas natural domiciliario, a través de tuberías, es prestado por Alcanos de Colombia S.A. También se vende gas licuado de petróleo en cilindros.

Telecomunicaciones

Archivo:TelecomFLA
Edificio de Telefónica Colombia en el centro de Florencia.

El servicio de telefonía fija lo presta Telefónica Telecom S.A. ESP. Hay varios operadores nacionales que ofrecen telefonía móvil, datos e Internet. El acceso a Internet de banda ancha se ofrece por fibra óptica y líneas telefónicas. También hay servicio de televisión por cable y satelital.

Abastecimiento de alimentos

Florencia tiene dos plazas de mercado municipales. La principal es la Galería Central La Concordia, en el centro. La Galería Satélite abastece a los barrios del sur y oriente.

Educación en Florencia

En Florencia se ofrece educación pública en todos los niveles: preescolar, primaria, secundaria y educación superior.

Colegios y escuelas

Archivo:FLA-Corazones
Colegio de los Sagrados Corazones de Florencia.

En 2012, Florencia contaba con 29 colegios y escuelas oficiales, y 48 privados. Había más de 42.733 estudiantes matriculados. Algunos de los colegios más grandes son Ciudadela Siglo XXI, Jorge Eliécer Gaitán y Técnico Industrial.

Universidades y educación superior

Archivo:NuevoUAmazonia
Bloque Sala de Profesores de la Universidad de la Amazonia.

Florencia cuenta con importantes instituciones de educación superior. La principal es la Universidad de la Amazonia. También hay sedes de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN), la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) y la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP).

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) ofrece carreras técnicas y tecnológicas.

Investigación

En Florencia se encuentra el Centro de Investigaciones Macagual, que trabaja en proyectos sobre la ganadería, la agroforestería y los cultivos amazónicos. También hay 21 grupos de investigación registrados que estudian temas como energías renovables, informática y medio ambiente.

Salud en Florencia

Archivo:Hospital María Inmaculada
Hospital Departamental María Inmaculada - Red pública.

Hospitales públicos

La red pública de salud en Florencia incluye el Hospital María Inmaculada (de segundo nivel) y el Hospital Comunal Malvinas (de primer nivel), además de varios centros y puestos de salud.

Clínicas privadas

Archivo:SantaIsabel
Clínica Saludcoop Santa Isabel - Red privada.

La red privada de salud ha crecido mucho en Florencia, ofreciendo servicios especializados como diálisis, ecografías y cirugías. Algunas clínicas importantes son Mediláser-San Jorge y Santa Isabel.

Medios de comunicación

En Florencia hay presencia de medios de comunicación nacionales y locales.

Periódicos

Circulan diarios nacionales como El Tiempo y El Espectador. También hay periódicos locales como el Diario del Caquetá y el Diario El Colono del Sur, que cubren noticias de la región.

Radio y televisión

Florencia tiene varias emisoras de radio en AM y FM, muchas de ellas afiliadas a cadenas nacionales. En televisión, se pueden ver los canales nacionales de señal abierta y un canal regional. También hay empresas de televisión por suscripción con canales locales.

Portales de Internet

Existen varios sitios web que difunden noticias y contenidos sobre la región, como Florencianos.com y MiFlorencia.com.

Turismo en Florencia

Archivo:Comfaca Florencia Caquetá
Edificio Victoria Regia, Centro Múltiple de Comfaca.

Florencia busca ser un destino de turismo ecológico o ecoturismo. Se realizan actividades para promover la ciudad, como el Festival y Reinado Nacional de la Ecología.

Lugares para visitar

La ciudad ofrece muchos restaurantes y lugares de entretenimiento nocturno, especialmente en la zona rosa. Hay varios monumentos públicos que rinden homenaje a la historia y personajes de la región, como el Monumento a los Colonos y a la Diosa del Chairá.

También hay museos, como el Museo Etnográfico y Centro Indigenista del Caquetá. Florencia es conocida por su folclor y sus festivales.

Entre los sitios naturales se destacan cascadas como La Novia y La Avispa. Los Petroglifos del Encanto son grabados en piedra de antiguos pueblos indígenas.

Edificios históricos como el Curiplaya son de interés cultural. Construcciones modernas como el edificio Victoria Regia también atraen visitantes.

Los parques y plazas más visitados son la Plaza Pizarro, la Plaza San Francisco de Asís (donde está la Catedral), y el Parque Longitudinal Paseo de los Fundadores.

Patrimonio cultural

Sitios arqueológicos

  • Petroglifos de El Encanto: Son grabados en piedra hechos por la etnia andakí, ubicados a orillas del río Hacha.
  • Maloca Huitoto: Una casa comunitaria ancestral de la etnia huitoto, donde aún se realizan rituales y danzas.

Edificios históricos

Archivo:Banco de la República en Florencia
Biblioteca de la sucursal del Banco de la República en Florencia.
  • Edificio Curiplaya: Una de las construcciones más antiguas e importantes de Florencia, declarada Bien Cultural Nacional.
  • Edificio del Banco de la República: Construido entre 1945 y 1948, con un estilo colonial.
  • Casa Valencia: Edificio de los años cincuenta con una fachada triangular.
  • Colegio de los Sagrados Corazones: Inaugurado en 1950, con grandes ventanales y arcos.
  • Normal Superior de Florencia: Fundada en 1953, su edificio comenzó a construirse en 1956.
  • Plaza de Mercado La Concordia: La principal plaza de mercado, con una arquitectura de mediados del siglo XX.

Plazas y parques

Archivo:Plaza Pizarro Florencia
Plaza Pizarro, principal espacio público en Florencia.
  • Plaza Pizarro: Es la plaza principal de Florencia, donde se encuentran las principales oficinas administrativas.
  • Plaza San Francisco de Asís: Inicialmente pensada como plaza mayor, hoy enmarca la Catedral Nuestra Señora de Lourdes.
  • Plaza de Banderas: Aquí se exhiben las banderas de los 16 municipios del Caquetá y de Colombia.
  • Parque Longitudinal Paseo de los Fundadores: Un parque largo con áreas verdes, inaugurado en el año 2000.

Arte y escultura urbana

Florencia cuenta con varios monumentos públicos importantes, muchos de ellos creados por el escultor Emiro Garzón Correa:

  • Monumento a la Diosa del Chairá: En honor a la Diosa del Chairá.
  • Monumento a la Paz: Ubicado frente al edificio Victoria Regia.
  • Monumento a la Vida: Exalta la maternidad.
  • Monumento a Los Colonos: Un tributo a los primeros habitantes mestizos del Caquetá.
  • Mural Makatañú: Una obra de Gonzalo Orozco Rodríguez en el Palacio Municipal.

Iglesias y santuarios

Archivo:CatedralNtraSraLourdesAtardecer
Catedral de Nuestra Señora de Lourdes en la plaza San Francisco de Asís.
  • Catedral Nuestra Señora de Lourdes: Es el templo principal de la Arquidiócesis de Florencia (Colombia). Su construcción comenzó en 1932.
  • Curia Episcopal: Edificio con arquitectura colonial, donde se guardan documentos históricos de la ciudad.
  • Iglesia del Corazón Inmaculado de María: El segundo templo católico construido en Florencia.
  • Santuario Divino Niño: Un lugar de peregrinación a 35 km de Florencia.

Cultura de Florencia

Archivo:Colonos Florencia Caquetá
Monumento a Los Colonos, tributo a la cultura de los primeros inmigrantes.

Dialecto

En Florencia se habla una variante del español tolimense, influenciada por los colonos que llegaron del Tolima Grande.

Gastronomía

La comida típica de Florencia incluye el pescado moqueado, una receta indígena. También son populares los envueltos de maíz, la torta de yuca y la ternera a la llanera. Se usan frutas exóticas como el arazá y el copoazú en bebidas y postres.

Mitos y leyendas

Florencia tiene muchas historias populares que mezclan la cultura indígena, la época del caucho y las tradiciones de los colonos. Algunos de los mitos y leyendas más conocidos son:

  • El duende.
  • El tunjo de oro.
  • La madremonte.
  • La pata sola.

Espacios culturales

Teatros y auditorios

  • Auditorio Ángel Cuniberti: El auditorio más moderno de la ciudad, con capacidad para 600 personas, ubicado en la Universidad de la Amazonia.
  • Teatro Comfaca: Ofrece funciones de cine comercial y arte.
  • Concha acústica Curiplaya: Un escenario cultural al aire libre.
  • Plaza de toros de Santo Domingo: Además de corridas, se usa para conciertos.

Museos

  • Museo Etnográfico del Caquetá: Contiene una gran colección de piezas precolombinas de las tribus de la región.
  • Museo Caquetá Orgullo de Colombia: Un museo privado que cuenta la historia cultural del Caquetá.
  • Jardín Botánico y Museo de Historia Natural: Gestionado por la Universidad de la Amazonia, con colecciones de plantas.

Bibliotecas públicas

  • Biblioteca de la Universidad de la Amazonia: La más importante y mejor equipada de la región.
  • Biblioteca Luis Ángel Arango: Ubicada en el edificio del Banco de la República.
  • Biblioteca Pública Municipal de Florencia: Funciona en el edificio Curiplaya.

Religión

La mayoría de los florencianos son católicos, pero también hay otras iglesias cristianas. La historia de la ciudad está muy ligada a las misiones católicas que llegaron a la región. Florencia es la sede de la Arquidiócesis de Florencia.

Fiestas y eventos

Florencia celebra varios eventos importantes a lo largo del año:

  • Encuentro Internacional de la Cultura Amazónica (octubre).
  • Festival Nacional de Música Andina y Campesina Colono de Oro (diciembre).
  • Festival y Reinado Nacional de la Ecología (noviembre).
  • Festival Folclórico y Reinado por la Paz y la Cultura San Pedro en el Caquetá (junio-julio).

Cine

Entre 2009 y 2010, se filmó en Florencia la película «Porfirio», basada en un hecho real.

Deporte en Florencia

Eventos deportivos

Florencia ha sido sede de importantes eventos de ciclismo, como etapas de la Vuelta a Colombia Sub-23. También ha sido sede de los Juegos Intercolegiados Nacionales.

Desde 2011, el equipo de fútbol Fiorentina de Florencia juega en la ciudad, participando en la segunda división del fútbol profesional colombiano.

Instalaciones deportivas

Florencia cuenta con 35 escenarios deportivos públicos en la ciudad y 20 en el campo.

  • Estadio Alberto Buitrago Hoyos: El principal estadio de fútbol, con capacidad para 5000 personas.
  • Coliseo cubierto Juan Viessi: El principal lugar para baloncesto y voleibol, con capacidad para 2000 espectadores.
  • Villa Deportiva y Ambiental de la Amazonia: Un proyecto que incluirá pista de patinaje, canchas de fútbol y senderos.

Personas destacadas

Archivo:VicenteTorrijos
Vicente Torrijos, politólogo y experto en relaciones internacionales, nacido en Florencia.

Florencia ha sido cuna de varias personas importantes en diferentes campos.

Ciudades hermanas

Florencia tiene acuerdos de hermanamiento con otras ciudades del mundo para fomentar el intercambio cultural y la amistad:

Ciudades con el mismo nombre

Existen otras ciudades llamadas Florencia en diferentes partes del mundo:

  • Florencia, en la región de Toscana, Italia.
  • Florencia, un municipio en el departamento del Cauca, Colombia.
  • Florencia, un municipio en la provincia de Ciego de Ávila, Cuba.
  • Florencia, una localidad en la provincia de Santa Fe, Argentina.
  • Florencia o Benito Juárez, una localidad en el estado de Zacatecas, México.
  • Florencia de Mora, una localidad en la provincia de Trujillo, Perú.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Florencia, Caquetá Facts for Kids

kids search engine
Florencia (Caquetá) para Niños. Enciclopedia Kiddle.