Federico Coullaut-Valera para niños
Federico Coullaut-Valera Mendigutia fue un importante escultor e imaginero español. Nació en Madrid el 25 de abril de 1912 y falleció en La Granja de San Ildefonso, Segovia, el 13 de octubre de 1989.
Datos para niños Federico Coullaut-Valera |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Federico Coullaut-Valera Mendigutia | |
Nacimiento | 25 de abril de 1912 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 13 de octubre de 1989 Real Sitio de San Ildefonso (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padre | Lorenzo Coullaut Valera | |
Familiares | Juan Valera y Alcalá-Galiano (tío abuelo) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor e imaginero | |
Área | Escultura e imaginería | |
Años activo | 1920-1989 | |
Alumnos | Docha Riobóo y Luis Sanguino | |
Obras notables | Pío Baroja | |
Contenido
Biografía de Federico Coullaut-Valera
Federico Coullaut-Valera Mendigutia nació en Madrid el 25 de abril de 1912. Su padre, Lorenzo Coullaut Valera, también fue un escultor muy conocido y fue quien le enseñó el arte de la escultura. Federico era sobrino nieto del famoso escritor Juan Valera.
Continuó el trabajo que su padre había comenzado en la Plaza de España de Madrid. Terminó el gran monumento de esta plaza entre los años 1956 y 1957.
Falleció en La Granja de San Ildefonso, en la provincia de Segovia, en 1989.
Obras de Federico Coullaut-Valera
Federico Coullaut-Valera creó muchos monumentos, retratos y grupos escultóricos. Una parte importante de su trabajo se dedicó a las figuras religiosas para la Semana Santa.
Esculturas públicas destacadas


- Jinete andaluz del Monumento a los Hermanos Álvarez Quintero. Parque del Retiro, Madrid, 1934.
- Grupos escultóricos del Monumento a Cervantes. Plaza de España, Madrid, 1965.
- Monumento a Felipe II. Plaza de la Almudena, Madrid.
- Monumento en recuerdo de un suceso importante que afectó a los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia, Madrid, 1963.
- Figura femenina. Fuente de la Rosaleda del Parque del Oeste, Madrid.
- Figura (Victoria alada) del Edificio Metrópolis, Madrid.
- Busto del músico Enrique Iniesta. Parque de la Quinta de la Fuente del Berro, Madrid.
- Monumento a Pío Baroja. Madrid.
- Monumento a Felipe II. Valladolid.
- Monumento a Joselito "El Gallo", Gelves, Sevilla.
- Monumento a Fray Bartolomé de Olmedo. Olmedo, Valladolid.
- Monumento al General Cassola. Hellín, Albacete.
- Ocho figuras de bronce de personas importantes de Soria. Palacio de la Diputación, Soria.
- Monumento a Diego Laínez. Almazán, Soria.
- Una estatua de Carlos III de Coullaut-Valera se encuentra en la calle Olvera de Los Ángeles, Estados Unidos. Fue inaugurada en 1976 y dedicada por los reyes Juan Carlos I y Sofía en 1987. Carlos III había ordenado la fundación de la ciudad que hoy conocemos como Los Ángeles.
- Monumento al doctor Jaume Ferran Clua en la calle Princesa de Madrid.
Esculturas religiosas para Semana Santa
Sus obras religiosas se encuentran principalmente en cinco ciudades: Orihuela, Cartagena, Cuenca, Hellín (Albacete) y Almería. También hay obras suyas en muchos otros lugares.
Obras en Cuenca
- Ecce Homo de San Miguel, 1941. Es una talla que muestra a Jesús sufriendo, presentado a la gente. Desfila en la procesión de 'El Silencio' el Miércoles Santo. Se encuentra en la parroquia de San Pedro.
- Santísimo Cristo de la Agonía, 1946. El escultor consideraba esta su mejor obra religiosa. Destaca por su estudio de la anatomía humana y su realismo. Desfila el Viernes Santo y se encuentra en la iglesia de El Salvador.
- Nuestra Señora de la Soledad de San Agustín, 1947. Es la imagen principal de su hermandad. Desfila en la madrugada del Viernes Santo en la procesión 'Camino del Calvario', conocida como Las Turbas. Se encuentra en la parroquia de El Salvador.
- Nuestro Padre Jesús con la Caña, 1947. Esta imagen representa a Jesús después de ser azotado, con una capa y una caña en las manos. Desfila el Jueves Santo y se encuentra en la iglesia de Nuestra Señora de la Luz.
- Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto (San Antón), 1967. Es un grupo escultórico que desfila el Jueves Santo y se encuentra en la iglesia de Nuestra Señora de la Luz.
Obras en Orihuela
- Nuestra Señora de los Dolores (1943). Muestra a la Virgen con Jesús ya fallecido. Se encuentra en la Iglesia de Santiago el Mayor y procesiona el Domingo de Ramos y Viernes Santo.
- Prendimiento (1947). Un paso procesional con nueve imágenes que representan tres momentos de un pasaje bíblico, con Cristo en el centro. Fue premiado en una exposición de arte sacro. Se encuentra en la Iglesia de la Merced y procesiona el Lunes y Viernes Santo.
- Oración en el Huerto (1949). Paso procesional con cinco imágenes que muestran a Cristo orando en el Huerto de Getsemaní, con tres apóstoles durmiendo y un ángel. Se encuentra en la Iglesia de la Merced y procesiona el Lunes y Viernes Santo.
- Negación de San Pedro (1958). Un gran paso procesional con nueve imágenes y la figura de un gallo. Las imágenes son de tamaño más grande de lo normal. También fue premiado en una exposición. Se encuentra en la Iglesia de la Merced y procesiona el Lunes Santo y Viernes.
- La Samaritana. Federico Coullaut-Valera modificó esta imagen para la Cofradía de la Samaritana. Se encuentra en la Iglesia de la Merced y procesiona el Lunes Santo y Viernes.
- La Sentencia. Diseñó un paso para la cofradía del Ecce-Homo, que finalmente fue realizado por Víctor de los Ríos. Se encuentra en la Iglesia de la Merced y procesiona Martes y Viernes Santo.
Obras en Hellín
- Nuestra Señora de los Dolores (1940). Conocida como "La Dolorosa", es una imagen de vestir muy querida en Hellín. Se encuentra en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. Fue su primera obra religiosa.
- Santa María Magdalena (1944). Una imagen de vestir de gran belleza. El escultor la consideraba su obra maestra.
- Nuestro Padre Jesús Nazareno (1945). Una impresionante imagen de vestir con un rostro muy realista. Es un Cristo original, que mira al cielo.
- La Oración del Huerto (1945). Un gran grupo escultórico con los apóstoles Pedro, Santiago y Juan dormidos, y Cristo orando con un ángel. Es conocido como el "Paso Gordo".
- El Resucitado (1949). Un grupo escultórico que muestra a Jesús Resucitado saliendo del sepulcro, con soldados romanos sorprendidos y un ángel.
- El Prendimiento (1950). Grupo escultórico que representa a Cristo deteniendo a Pedro, que ataca a Malco, mientras un soldado se prepara para arrestarlo y Judas lleva la bolsa con las monedas. Es similar a la obra que hizo para Orihuela.
Todas estas imágenes de Hellín se encuentran en la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, excepto Santa María Magdalena, que está en el Santuario de la Virgen del Rosario.
También hizo la maqueta original del grupo escultórico de la Santa Cena que se encuentra en Hellín, que fue terminada por su taller y su hijo.
Obras en Cartagena
- Grupo de la Verónica. Cofradía Marraja, 1948. Compuesto por Jesús Nazareno, el Cirineo y la Mujer Verónica. Procesiona en la Madrugada del Viernes Santo.
- Aparición de Jesús a María Magdalena. Cofradía del Resucitado, 1948. Muestra a Jesús Resucitado y María Magdalena arrodillada. Procesiona el Domingo de Resurrección.
- Grupo de la Resurrección. Cofradía del Resucitado, 1949. Jesús sube del Sepulcro mientras los soldados romanos se asustan. Procesiona el Domingo de Resurrección.
- Aparición de Jesús a los Discípulos de Emaús. Cofradía del Resucitado, 1958. Muestra a Jesús partiendo el pan con dos discípulos.
- Coronación de Espinas. Cofradía California, 1964. Un grupo donde Jesús es rodeado por cuatro figuras que le ponen la corona de espinas y se burlan de él.
- Aparición de Jesús a Santo Tomás. Cofradía del Resucitado, 1965. Jesús Resucitado se aparece a Santo Tomás y le invita a tocar sus heridas. Procesiona el Domingo de Resurrección.
Obras en otras ciudades

En Almería esculpió la imagen de Jesús Resucitado, de 1960, que se encuentra en la Catedral de Almería. También realizó en Almería las imágenes de Jesús atado a la columna, un nazareno con Simón de Cirene, y un Jesús de la Oración en el huerto con un ángel. Estas últimas se encuentran en la Iglesia de San Agustín.
En Úbeda (Jaén) hizo dos obras: el grupo escultórico de la Oración en el Huerto (1946) y la imagen de Nuestra Señora de la Esperanza (1955).
En Madrid, esculpió la imagen del rey San Fernando, que se venera en la Cripta de la Catedral de la Almudena. Fue creada en 1951, siguiendo un diseño que reproducía la vestimenta y los objetos de la realeza castellana del siglo XIII.
En Loeches (Madrid) se encuentra la imagen de vestir de la Virgen de las Angustias, realizada en 1940. Es una imagen de gran belleza, con Cristo en brazos de su madre, mostrando un realismo impresionante.
En Alcázar de San Juan (Ciudad Real), realizó en 1940 la imagen de su patrona Nuestra Señora del Rosario Coronada.
Para la Quinta Parroquia de Bilbao hizo en 1947 una copia del Cristo de Medinaceli, que procesiona cada Lunes Santo.
En Riudoms, es obra suya la imagen de la Soledad que se encuentra en la capilla de la Virgen María. Esta imagen fue una donación y sale en la procesión del Santo Entierro del Viernes Santo.
Véase también
En inglés: Federico Coullaut-Valera Mendigutia Facts for Kids