Parque del Oeste (Madrid) para niños
Datos para niños Parque del Oeste |
||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
||||||||||
Ubicación | ||||||||||
País | ![]() |
|||||||||
Comunidad | ![]() |
|||||||||
Municipio | Madrid | |||||||||
Localidad | Moncloa-Aravaca | |||||||||
Coordenadas | 40°25′42″N 3°43′27″O / 40.42833, -3.72417 | |||||||||
Características | ||||||||||
Tipo | Parque público | |||||||||
Área | c. 100 he | |||||||||
Historia | ||||||||||
Creación | 1906 | |||||||||
Mapa de localización | ||||||||||
Ubicación en la ciudad de Madrid
|
||||||||||
Sitio web oficial | ||||||||||
El Parque del Oeste es un parque muy bonito en la ciudad de Madrid, España. Se encuentra entre la carretera de La Coruña, la Ciudad Universitaria y el distrito de Moncloa. Dentro del parque, hay una rosaleda especial donde cada año se hace un concurso internacional de rosas.
Contenido
Historia del Parque del Oeste
Antes del siglo XX, los terrenos donde ahora está el parque eran un lugar donde se depositaban los residuos de la ciudad. La idea de construir este parque fue de Alberto Aguilera, quien era el alcalde de Madrid a principios del siglo XX. En 1906, le pidió a un paisajista llamado Abraham Pedraza que diseñara un lugar para que la gente pudiera pasear y descansar.
¿Cuándo se construyó el Parque del Oeste?
La construcción del parque comenzó en 1893. La primera parte se terminó e inauguró en 1905. Esta primera fase cubría unas 87 hectáreas. Incluía un paseo para coches, que hoy se conoce como paseo de Camoens. En 1906, las obras continuaron con la segunda fase, extendiéndose hasta el lugar donde hoy se encuentra el Templo de Debod. Esta parte se construyó sobre antiguos terrenos de escombros.
El Parque del Oeste durante la Guerra Civil
Durante la Guerra Civil, el Parque del Oeste se convirtió en un importante campo de batalla. Aquí tuvo lugar parte de la batalla de la Ciudad Universitaria. Por eso, aún se pueden ver trincheras y búnkeres en la zona norte del parque.
Reconstrucción y ampliación del parque
Cuando la guerra terminó, Cecilio Rodríguez, quien estaba a cargo de los parques de la ciudad, se encargó de reconstruir el Parque del Oeste. Esta reconstrucción duró hasta finales de los años cuarenta. Se mantuvo el diseño original del parque, con sus caminos y tipos de plantas.
Entre 1956 y 1973, el parque se hizo más grande. Se añadieron los terrenos donde antes estaba el Cuartel de la Montaña. Fue entonces cuando se construyó la Rosaleda y el parque de la Montaña. En esta nueva zona se instaló el Templo de Debod, que se inauguró el 18 de julio de 1972.
Lugares de interés y elementos destacados
El Parque del Oeste es un lugar lleno de historia y belleza. Además de sus amplias zonas verdes, cuenta con varios monumentos y espacios especiales que lo hacen único.
La Rosaleda del Parque del Oeste
La rosaleda es uno de los lugares más famosos del parque. Es un jardín lleno de diferentes tipos de rosas. Cada año, se celebra un concurso internacional donde se premian las rosas más bonitas. Es un espectáculo de colores y aromas, especialmente en primavera.
El Templo de Debod
El Templo de Debod es un antiguo templo egipcio que fue regalado a España. Se encuentra en una de las zonas más altas del parque. Desde allí, se pueden ver unas vistas preciosas de la ciudad, especialmente al atardecer.
Monumentos y esculturas
El parque alberga varias esculturas y monumentos que rinden homenaje a personas importantes o eventos históricos. Algunos de ellos son:
-
Monumento al Maestro, una obra de Víctor de los Ríos
-
Monumento a la Infanta Isabel
Véase también
En inglés: Parque del Oeste Facts for Kids
- Parque de la Bombilla