Victoria Eugenia de Battenberg para niños
Datos para niños Victoria Eugenia de Battenberg |
||
---|---|---|
Reina consorte de España | ||
![]() Fotografiada por Kaulak, c. 1910
|
||
Ejercicio | ||
31 de mayo de 1906-14 de abril de 1931 |
||
Predecesor | María Cristina de Austria | |
Sucesor | Sofía de Grecia (1975) | |
Información personal | ||
Nombre completo | Victoria Eugenia Julia Ena de Battenberg | |
Tratamiento | Majestad | |
Otros títulos | Princesa de Battenberg | |
Nacimiento | 24 de octubre de 1887 Aberdeenshire ![]() |
|
Fallecimiento | 15 de abril de 1969 Lausana ![]() |
|
Sepultura | Cripta Real del Monasterio de El Escorial | |
Religión | Católica (antes del matrimonio: anglicana) | |
Familia | ||
Dinastía | Battenberg | |
Padre | Enrique de Battenberg | |
Madre | Beatriz del Reino Unido | |
Consorte | Alfonso XIII de España (matr. 1906; viu. 1941) | |
Hijos |
|
|
Victoria Eugenia Julia Ena de Battenberg (nacida en Aberdeenshire, Reino Unido, el 24 de octubre de 1887 y fallecida en Lausana, Suiza, el 15 de abril de 1969) fue reina de España. Se casó con el rey Alfonso XIII de España. Era hija de Enrique de Battenberg y Beatriz del Reino Unido. También fue nieta de la famosa reina Victoria del Reino Unido.
Contenido
- Biografía de Victoria Eugenia
- Títulos y reconocimientos
- Lugares y obras en su honor
- Victoria Eugenia en la ficción
- Árbol genealógico
- Véase también
Biografía de Victoria Eugenia
¿Cuándo y dónde nació Victoria Eugenia?
Victoria Eugenia de Battenberg nació el 24 de octubre de 1887 en el Castillo de Balmoral, en Escocia. Su padre era Enrique de Battenberg y su madre, la princesa Beatriz. Beatriz era la hija menor de la reina Victoria del Reino Unido y del príncipe Alberto.
Como su madre siempre estaba con la reina Victoria, Victoria Eugenia nació en el castillo donde la corte se encontraba en ese momento.
¿Cómo fue el bautismo de la princesa?
Fue bautizada en el Salón de Dibujo del Castillo de Balmoral. Sus padrinos fueron personas importantes de la realeza. Entre ellos estaban su abuela paterna, la princesa de Battenberg, y sus tías maternas, la princesa heredera alemana y la princesa Cristián de Schleswig-Holstein.
También fueron sus padrinos su tío paterno, el príncipe Luis de Battenberg, su tío materno, el duque de Edimburgo, y la emperatriz Eugenia de Francia.
¿Qué significan los nombres de Victoria Eugenia?
- Victoria: Se le puso en honor a su abuela, la reina Victoria del Reino Unido.
- Eugenia: En honor a su madrina, la emperatriz Eugenia de Francia.
- Julia: Por su abuela paterna, la princesa Julia de Hauke.
- Ena: Era un nombre que les gustaba a sus padres y que en escocés significa Eva. Así la llamaban su familia y el público.
¿Cómo fue la infancia de Victoria Eugenia?
Victoria Eugenia creció en las residencias de la reina Victoria. Su madre había aceptado casarse con la condición de seguir siendo la dama de compañía y secretaria personal de la reina. Por eso, Victoria Eugenia pasó su infancia en el Castillo de Windsor, Balmoral y el Castillo de Osborne.
Cuando tenía seis años, sufrió un accidente al caer de un poni y golpearse la cabeza. Los médicos se preocuparon por su estado de salud.
Su padre falleció el 5 de febrero de 1896. Había contraído unas fiebres mientras viajaba a Ghana para resolver un conflicto. Esto fue un momento muy difícil para ella.
Matrimonio y familia real
El noviazgo con Alfonso XIII
En 1905, Victoria Eugenia conoció al rey Alfonso XIII de España en una fiesta en Biarritz, Francia. El rey español comenzó a mostrar interés en ella.
La reina María Cristina de Habsburgo-Lorena, madre de Alfonso XIII, no estaba muy de acuerdo con este matrimonio. Le preocupaba el origen de la familia Battenberg, ya que la abuela paterna de Victoria Eugenia no tenía un rango aristocrático muy alto.
Además, a la reina María Cristina le preocupaba la presencia de hemofilia (una enfermedad que afecta la coagulación de la sangre) en la familia de la abuela de Victoria Eugenia.
El compromiso real

A pesar de las preocupaciones, la Casa Real de España anunció el compromiso del rey Alfonso XIII de España y la princesa Victoria Eugenia el 9 de marzo de 1906.
Para poder casarse con el rey de España, Victoria Eugenia tuvo que convertirse al catolicismo. La ceremonia se realizó el 7 de marzo de 1906 en el palacio de Miramar en San Sebastián. Su tío, el rey Eduardo VII, le otorgó el título de Alteza Real el 3 de abril de 1906.
El matrimonio se celebró en la iglesia de San Jerónimo de Madrid el 31 de mayo de 1906.
La boda y un suceso inesperado

Después de la ceremonia, mientras el cortejo real regresaba al Palacio Real, ocurrió un incidente. Una persona lanzó un objeto explosivo desde un balcón. El objeto rebotó en el carruaje real, causando daños y la muerte de varias personas. Victoria Eugenia resultó ilesa.
Tras el incidente, la reina se presentó ante los invitados en el Palacio Real con su vestido manchado, mostrando la gravedad de lo sucedido.
Los hijos de Victoria Eugenia y Alfonso XIII
Victoria Eugenia y Alfonso XIII tuvieron siete hijos: cinco varones y dos mujeres.
- Alfonso (1907-1938), el príncipe de Asturias. Nació con hemofilia y renunció a sus derechos al trono. Falleció debido a un accidente de tráfico, complicado por su enfermedad.
- Jaime (1908-1975), infante de España. Quedó sordo de niño. También renunció a sus derechos al trono.
- Beatriz (1909-2002), infanta de España. Se casó con Alessandro Torlonia.
- Fernando, que nació sin vida en 1910.
- María Cristina (1911-1996), infanta de España. Se casó con Enrico Eugenio Antonio Marone Cinzano.
- Juan (1913-1993), infante de España y conde de Barcelona. Fue el padre del rey Juan Carlos.
- Gonzalo (1914-1934), infante de España. También nació con hemofilia.
El reinado de Victoria Eugenia
Los años de Victoria Eugenia en la corte de Madrid fueron complejos. Su carácter reservado, típico de la corte británica, se sumó a una relación difícil con la reina madre, María Cristina, quien mantenía su influencia sobre el rey.
Durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918), surgieron diferencias entre ellas. La reina madre apoyaba a Alemania, mientras que Victoria Eugenia apoyaba a su primo, el rey Jorge V del Reino Unido.
En política, Victoria Eugenia se mantuvo al margen de los partidos. Se dedicó principalmente a obras de caridad. Más tarde, en el exilio, expresó su descontento por el Golpe de Estado de Primo de Rivera en 1923, ya que creía en la monarquía constitucional.
La relación con su esposo, Alfonso XIII, se fue enfriando. El rey le reprochaba la transmisión de la hemofilia a sus hijos. La reina Victoria Eugenia acumuló muchas joyas personales.
El exilio de la familia real
La familia real española se fue al exilio el 15 de abril de 1931. Esto ocurrió después de que los partidos republicanos ganaran las elecciones municipales y se proclamara la Segunda República Española.
La familia se mudó primero a Francia y luego a Italia. Victoria Eugenia y Alfonso XIII se separaron. Victoria Eugenia regresó a Londres, cerca de su madre. En 1939, al inicio de la Segunda Guerra Mundial, se mudó a Lausana, Suiza, donde vivió en un palacete llamado «Vieille Fontaine». Allí recibía a muchos de sus nietos.
En 1938, toda la familia se reunió en Roma para el bautizo de Juan Carlos, el futuro rey de España. Victoria Eugenia fue su madrina. El 15 de enero de 1941, Alfonso XIII, sintiendo que su muerte se acercaba, cedió sus derechos al trono a su hijo Juan. Alfonso XIII falleció el 28 de febrero de 1941 en Roma.
Victoria Eugenia regresó a España por un corto tiempo en febrero de 1968, después de treinta y siete años de exilio. Fue la madrina en el bautizo de su bisnieto Felipe. Durante esos días, se alojó en el Palacio de Liria, la casa de la duquesa de Alba, quien era su ahijada.
Victoria Eugenia falleció en Lausana el 15 de abril de 1969, a causa de una enfermedad del hígado. Fue enterrada en una capilla en Lausana. El 25 de abril de 1985, sus restos y los de sus hijos Alfonso, Jaime y Gonzalo fueron trasladados a España. Ahora descansan en el Monasterio de El Escorial, junto a su esposo, Alfonso XIII.
Títulos y reconocimientos
Títulos que tuvo
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza la princesa Victoria Eugenia de Battenberg |
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza real la princesa Victoria Eugenia de Battenberg |
● Error de formato-Error de formato: | Su majestad la reina de España |
● Error de formato-Error de formato: | Su majestad la reina Victoria Eugenia de España |
Distinciones y honores
En España
- Gran maestre de la Orden de las Damas Nobles de la Reina María Luisa.
- 26 de agosto de 1910: Gran cruz de la Orden civil de Beneficencia.
En otros países
- Rosa de Oro de la Cristiandad (Ciudad del Vaticano, 1923).
- Dama gran cordón de la Orden de la Preciosa Corona (Imperio de Japón).
- 13 de mayo de 1962: Dama gran cruz de la Orden de las Santas Olga y Sofía (Reino de Grecia).
- Dama de primera clase de la Orden de la Cruz Estrellada (Imperio austroahúngaro).
- Dama de segunda clase de la Real Orden de Victoria y Alberto. (Reino Unido).
- Dama gran cruz de justicia de la Sagrada Orden Militar Constantiniana de San Jorge (Casa de Borbón-Dos Sicilias).
- Dama de la Orden de Teresa (Reino de Baviera).
- Dama de la Orden de Santa Isabel (Reino de Baviera).
- Dama de la Orden de Santa Catalina (Imperio ruso).
- Dama de gran cruz de honor y devoción de la Orden de San Juan vulgo de Malta.
Escudos de armas
|
|
|
|
Cargos honoríficos
- Coronel honorario del Regimiento Cazadores de Victoria Eugenia, 22 de Caballería.
Lugares y obras en su honor


Barcos
Edificios y lugares
- En España, muchos lugares llevan su nombre:
- Barcelona: Palacios de Alfonso XIII y Victoria Eugenia
- Granada: Real Conservatorio Superior de Música "Victoria Eugenia" de Granada
- Madrid:
- Avenida de la Reina Victoria
- Hotel Reina Victoria
- Puente de la Reina Victoria
- Teatro Reina Victoria
- Málaga:
- Barrio de Parque Victoria Eugenia
- Barrio de Victoria Eugenia
- Melilla: Antiguo Hotel Reina Victoria
- Santander: Avenida de la Reina Victoria
- San Sebastián: Teatro Victoria Eugenia
- Segovia: Plaza Reina Victoria Eugenia
- Sevilla: Campo de la Reina Victoria
- Valencia: Hotel Reina Victoria
- También hay muchas avenidas, calles y plazas en diversas ciudades del país.
Medallas conmemorativas
- Medalla del Homenaje de los Ayuntamientos a los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia
Música dedicada
- Teatro Victoria Eugenia, un álbum del grupo musical Duncan Dhu, grabado en el Teatro Victoria Eugenia en San Sebastián.
- Sevillanas de la reina, una canción de Los Marismeños de 1969. Habla del noviazgo, la boda y el incidente que sufrieron los reyes.
Victoria Eugenia en la ficción
- Alfonso, el príncipe maldito (2010), interpretada por Asunción Balaguer.
- Sofía (2011), interpretada por Charo Soriano.
- Gran hotel (2013), interpretada por Aída Flix.
- El Rey (2014), interpretada por Maite Blasco.
- Tiempos de Guerra (2017), interpretada por Cuca Escribano.
Árbol genealógico
Ancestros de Victoria Eugenia de Battenberg | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Predecesora: María Cristina de Austria |
![]() Reina consorte de España 31 de mayo de 1906-14 de abril de 1931 |
Sucesora: Sofía de Grecia |
Véase también
En inglés: Victoria Eugenie of Battenberg Facts for Kids
- Palacios de Alfonso XIII y Victoria Eugenia
- Avenida de la Reina Victoria (Pontevedra)