Manuel Cassola para niños
Datos para niños Manuel Cassola |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Manuel Cassola, grabado publicado en La Ilustración Española y Americana.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de agosto de 1837 Hellín (España) |
|
Fallecimiento | 10 de mayo de 1890 Madrid (España) |
|
Sepultura | Cementerio de San Justo | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Academia de Infantería de Toledo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y militar | |
Cargos ocupados |
|
|
Rango militar | Teniente general | |
Manuel Cassola Fernández (nacido en Hellín, España, el 26 de agosto de 1837 y fallecido en Madrid, España, el 10 de mayo de 1890) fue una persona importante en la historia de España. Se dedicó a la carrera militar y también fue un político destacado.
Contenido
¿Quién fue Manuel Cassola?
Manuel Cassola Fernández fue un militar y político español del siglo XIX. Es recordado por sus esfuerzos para modernizar el ejército de su país. Nació en Hellín y desde joven mostró interés por la vida militar.
Sus primeros años y carrera militar
Manuel Cassola era hijo de Alberto Cassola, un maestro de origen italiano que vivía en Hellín. A los quince años, Manuel ingresó en el Colegio de Infantería de Toledo. Allí se formó y se graduó como subteniente en el año 1856.
A lo largo de su carrera militar, Manuel Cassola participó en varios conflictos importantes. Entre 1862 y 1871, estuvo en la intervención de fuerzas aliadas en México y en la guerra de restauración en Santo Domingo. En 1872, se casó con María del Carmen Arce y Gutiérrez.
También combatió en la tercera guerra carlista, un conflicto que tuvo lugar en España. Gracias a su desempeño, fue ascendido a coronel en 1873 y a brigadier en 1874. En 1875, fue nombrado Capitán General de Granada. Un año después, en 1876, fue enviado a Cuba para participar en un conflicto local, lo que le valió un nuevo ascenso a teniente general.
Su papel como político y ministro
Además de su carrera militar, Manuel Cassola también se dedicó a la política. Fue elegido diputado por Cartagena en varias ocasiones, entre 1879 y 1886. Más tarde, también fue senador por las Canarias.
Cassola formaba parte del grupo de los liberales, un partido político de la época. Entre marzo de 1887 y junio de 1888, ocupó un cargo muy importante: fue nombrado ministro de la Guerra.
Ideas para modernizar el ejército
Durante su tiempo como ministro, Manuel Cassola intentó llevar a cabo un gran plan para mejorar el ejército español. Quería cambiar el sistema de servicio militar, que consideraba injusto. También propuso crear un cuerpo moderno de oficiales especializados en estrategia militar.
Otro de sus objetivos era eliminar la forma en que se daban los ascensos en el ejército. Además, quería crear un Banco Militar de Préstamos. Este banco ayudaría a los oficiales que tenían dificultades económicas. Aunque sus ideas eran muy avanzadas para su época y no se pudieron implementar completamente en ese momento, sentaron las bases para futuras reformas. Algunas de estas reformas fueron llevadas a cabo años después por políticos como José Canalejas y Manuel Azaña.
Véase también
En inglés: Manuel Cassola Facts for Kids