Real Sitio de San Ildefonso para niños
Datos para niños Real Sitio de San Ildefonso |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Segovia | ||||
|
||||
De izquierda a derecha y de arriba abajo: Palacio Real de la Granja de San Ildefonso, Palacio de Valsaín, Palacio Real de Riofrío y Valle de Valsaín
|
||||
Ubicación de Real Sitio de San Ildefonso en España | ||||
Ubicación de Real Sitio de San Ildefonso en la provincia de Segovia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Alfoz de Segovia | |||
• Partido judicial | Segovia | |||
• Capital | San Ildefonso o La Granja | |||
Ubicación | 40°54′03″N 4°00′19″O / 40.90081, -4.00529 | |||
• Altitud | 1193 m | |||
Superficie | 144,81 km² | |||
Núcleos de población |
San Ildefonso o La Granja, Riofrío, Valsaín y La Pradera de Navalhorno | |||
Fundación | Las obras del palacio comenzaron en 1721, Valsaín y el monasterio original de San Ildefonso son anteriores, de origen medieval | |||
Población | 5205 hab. (2024) | |||
• Densidad | 36,7 hab./km² | |||
Código postal | 40100, 40109 y 40420 | |||
Alcalde (2023) | Samuel Alonso Llorente (PSOE) | |||
Patrón | San Luis | |||
Patrona | Virgen de los Dolores | |||
Sitio web | Oficial | |||
El Real Sitio de San Ildefonso es un municipio español que se encuentra en la provincia de Segovia, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Este municipio incluye varios pueblos: San Ildefonso o La Granja, La Pradera de Navalhorno, Valsaín y Riofrío.
Está situado a solo 7 kilómetros de la ciudad de Segovia, al pie de las montañas del sistema Central. Estas montañas separan la provincia de Segovia de la de Madrid.
Entre sus lugares más importantes destacan el Palacio Real, con sus hermosos jardines y fuentes. También es muy conocida la Real Fábrica de Cristales, un lugar histórico donde se fabricaba vidrio. Hoy en día, esta fábrica alberga el Museo del Vidrio y una escuela-taller. El Parador Nacional, que es un hotel especial, se encuentra en la Casa de Infantes y abrió en 2007.
El Real Sitio de San Ildefonso fue un lugar de descanso de verano para los reyes. Allí se firmaron importantes acuerdos conocidos como los Tratados de San Ildefonso.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Real Sitio de San Ildefonso?
- ¿Dónde se encuentra el Real Sitio de San Ildefonso?
- ¿Cómo ha sido la historia del Real Sitio de San Ildefonso?
- ¿Cuánta gente vive en el Real Sitio de San Ildefonso?
- Símbolos del Real Sitio de San Ildefonso
- ¿Quién gobierna en el Real Sitio de San Ildefonso?
- ¿Qué se puede visitar y hacer en el Real Sitio de San Ildefonso?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Real Sitio de San Ildefonso?
Desde hace mucho tiempo, a esta zona se le llamó "Real Sitio de San Ildefonso". Esto se debe a que la Corona (los reyes) adquirió una propiedad donde había una antigua ermita. Esta ermita había sido cedida por los Reyes Católicos en 1477 a un monasterio cercano.
En 1810, se creó el Ayuntamiento con el nombre de San Ildefonso. Sin embargo, en documentos posteriores, se le empezó a llamar "Real Sitio". Este título se usó hasta 1931. Después, durante un tiempo, el nombre oficial del municipio cambió a San Ildefonso-La Granja. Esto fue porque el municipio ya incluía otros pueblos como Riofrío, Valsaín y La Pradera de Navalhorno.
Con el tiempo, el Ayuntamiento decidió recuperar la denominación de "Real Sitio de San Ildefonso". Esto se aprobó en 2009 y entró en vigor en 2010. La historia de los nombres ha causado a veces un poco de confusión.
¿Dónde se encuentra el Real Sitio de San Ildefonso?
Límites del municipio
El Real Sitio de San Ildefonso limita con varios municipios importantes:
Noroeste: Segovia | Norte: Palazuelos de Eresma, Trescasas | Noreste: Palazuelos de Eresma, Trescasas |
Oeste: Navas de Riofrío | ![]() |
Este: Rascafría (Madrid) |
Suroeste: El Espinar | Sur: Cercedilla (Madrid), Navacerrada (Madrid), Manzanares el Real (Madrid) | Sureste: Rascafría (Madrid) |
¿Cómo ha sido la historia del Real Sitio de San Ildefonso?
Orígenes y la construcción de los palacios
La historia de esta zona está muy unida a la de sus Palacios Reales. El primer palacio importante fue el de Valsaín. Este palacio fue construido por el rey Enrique IV de Castilla como un refugio para la caza.
Felipe II también usó el palacio de Valsaín. Allí se celebraron fiestas importantes. Este palacio fue el primero de todos los Reales Sitios de España.
Después de un gran incendio en 1697, el palacio de Valsaín quedó muy dañado. Entonces, el rey Felipe V, que era de la nueva familia real Borbón, decidió construir un nuevo palacio. Eligió un lugar cerca de un coto de caza real. Allí había un pequeño monasterio dedicado a San Ildefonso.
Las obras del nuevo palacio, el Palacio Real de La Granja, comenzaron en 1721. Con el tiempo, se fueron añadiendo y mejorando muchas partes.

Mientras el nuevo palacio crecía, el pueblo de Valsaín fue perdiendo importancia. Sin embargo, Valsaín siguió siendo importante gracias a la actividad de la tala de árboles y su aserradero. El nuevo pueblo de La Granja, en cambio, creció mucho. Necesitaba más trabajadores para construir y mantener el palacio.
La Real Fábrica de Cristales
En 1727, se creó en La Granja la Real Fábrica de Cristales. El objetivo era fabricar piezas de vidrio de lujo en España. Así no tendrían que comprarlas a otros países. Al principio, se hizo un horno pequeño para vidrios planos. Luego, se construyó el gran edificio actual, que tiene 25.000 metros cuadrados. Esta fábrica llegó a ser muy famosa. Sus piezas de vidrio se vendían por toda Europa.

Con la llegada del rey Carlos III, La Granja tuvo un nuevo impulso. Se mejoró el diseño del pueblo y se construyó una muralla. La fábrica, en su mejor momento, ayudó mucho al crecimiento de la población.
Acontecimientos importantes

En La Granja ocurrieron varios hechos históricos. Por ejemplo, se firmaron los Tratados de San Ildefonso en 1777, 1796 y 1800. También nació allí don Juan de Borbón, el padre del rey Juan Carlos I.
Durante la Guerra Civil (1936-1939), hubo combates cerca de La Granja. Las tropas republicanas estuvieron a punto de tomar el pueblo y el palacio. Sin embargo, la operación no tuvo éxito.
Desde la segunda mitad del siglo XX, el Real Sitio de San Ildefonso vive principalmente del turismo. El Palacio Real y el Museo del Vidrio atraen a muchos visitantes. También son importantes la fábrica de vidrio moderna, la madera de los pinares de Valsaín y el turismo rural en la sierra de Guadarrama. La apertura de un Parador de Turismo también ha sido muy beneficiosa.
¿Cuánta gente vive en el Real Sitio de San Ildefonso?
Población
El Real Sitio de San Ildefonso tiene una población de 5205 habitantes (datos de 2024).
La población ha crecido poco a poco desde el año 1900. Hubo un descenso entre 1930 y 1940, que se relaciona con la Guerra Civil. Otro descenso en los años 60 se debió a que mucha gente se mudó del campo a las ciudades. A partir del año 2000, la población ha vuelto a crecer, en parte por la llegada de personas de otros lugares.
Según el INE, en 2022 la población se distribuía así:
Distribución de la población | |||
Riofrío | San Ildefonso o La Granja | Valsaín | La Pradera de Navalhorno |
---|---|---|---|
4 | 4357 | 183 | 644 |
¿Cómo se puede llegar al Real Sitio de San Ildefonso?
Tren
En el municipio hay varias estaciones de tren que forman parte de la línea C9 de Cercanías Madrid. Estas estaciones son Cotos (el final de la línea), Vaquerizas, Dos Castillas y Puerto de Navacerrada.
Línea | Recorrido | Estaciones |
---|---|---|
![]() |
Cercedilla- Puerto de Navacerrada- Cotos | Estación de Cotos |
Autobuses
Los pueblos del Real Sitio de San Ildefonso tienen servicio de autobús. Forman parte de la red de transporte de Segovia.
Línea | Trayecto |
---|---|
M8 | Valsaín - Segovia (por Peñas del Erizo - Quitapesares - Parque Robledo - La Granja - La Pradera de Navalhorno - Barrio Nuevo) |
M3 | Puerto de Navacerrada - Segovia (por Carrascalejo - Parque Robledo - La Granja - Valsaín/La Pradera - Boca del Asno - Fuente de los Mosquitos) |
AVE | Valsaín - Estación AVE (por La Pradera de Navalhorno - La Granja - Palazuelos de Eresma - Carrascalejo) |
Taxis
El municipio también cuenta con servicios de Taxi.
Símbolos del Real Sitio de San Ildefonso
El escudo del municipio tiene varios elementos:
- Una chimenea de fábrica con dos chorros de agua sobre ondas.
- Un pino de color natural.
- Tres puertas de hierro unidas por una verja.
- Un pequeño escudo azul con tres flores de lis doradas.
- Todo está coronado con la Corona Real Española.
La bandera del municipio es cuadrada y de color azul. Tiene una cruz amarilla en forma de aspa. En el centro, lleva el escudo del municipio con sus colores.
¿Quién gobierna en el Real Sitio de San Ildefonso?
El gobierno del municipio está a cargo del Ayuntamiento. El alcalde actual es Samuel Alonso Llorente.
Alcaldes del municipio
Desde que España volvió a ser una democracia, ha habido varios alcaldes en el Real Sitio de San Ildefonso. El actual alcalde es Samuel Alonso Llorente, del PSOE.
Resultados de las elecciones
Aquí puedes ver cómo votaron los ciudadanos en las elecciones municipales de 2019:
Partido político | 2019 | ||
---|---|---|---|
Votos | % | Concejales | |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | 1.321 | 41,76 | 6 |
Partido Popular (PP) | 591 | 18,68 | 3 |
Ciudadanos (Cs) | 508 | 16,06 | 2 |
Izquierda Unida (IU) | 241 | 7,62 | 1 |
Centrados | 228 | 7,21 | 1 |
Podemos-Equo | 126 | 3,98 | 0 |
Vox | 121 | 3,83 | 0 |
Deuda del ayuntamiento
La deuda viva municipal es el dinero que el ayuntamiento debe a bancos y otras entidades. Al final de 2021, la deuda era de 4.689.000,00 €.
Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2021 |
![]() |
Deuda viva del ayuntamiento según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas. |
¿Qué se puede visitar y hacer en el Real Sitio de San Ildefonso?
Lugares de interés
El Real Sitio de San Ildefonso tiene muchos lugares históricos y bonitos para visitar:
- Palacio Real de La Granja
- Ruinas del palacio de Valsaín
- Antigua Real Fábrica de Cristales
- Casa de Infantes (Parador Nacional de Turismo)
- Casa de Rentas
- Casa de los Canónigos
- Casa de Oficios
- Caballerizas Reales
- Cuartel de Guardias de Corps (palacio de congresos del Parador Nacional)
- Edificio Consistorial
- Casa Bauer
- Colegiata
- Puertas Nuevas
- Puertas de Segovia
- Iglesia del Rosario
- Iglesia de los Dolores
- Iglesia de San Juan Nepomuceno
- Ermita de San Ildefonso
- Real Campo de Polo
- Parque natural de Peñalara
- Estación de Cotos
Fiestas y eventos
En el Real Sitio de San Ildefonso se celebran varias fiestas y eventos a lo largo del año:
- 25 de agosto: Fiesta principal en La Granja, en honor a San Luis. Se celebra la "Judiada", una comida popular con judiones.
- Principios de septiembre: Fiesta principal en Valsaín, dedicada a Nuestra Señora del Rosario.
- 17 de enero: En Valsaín se celebra San Antón.
- 23 de enero: Día de San Ildefonso.
- Semana Santa: El Viernes Santo se realiza la "procesión del silencio", que es de interés turístico regional.
- 30 de mayo: Día de San Fernando.
- 18 de junio: Procesión de la Octava del Corpus en los jardines del Palacio.
- 25 de julio: Día de Santiago.
- Feria Barroca: Se celebra a principios de junio desde el año 2000.
- Ciclo de Música en los Reales Sitios: Conciertos gratuitos en los Palacios Reales entre marzo y agosto.
- Muestra de Teatro Aficionado: Durante junio, el grupo de teatro local "La Herradura" organiza esta muestra.
- Concursos de Doma Clásica y Salto: Se realizan en la primera quincena de agosto en el Real Campo de Polo.
Comida y costumbres
- El plato más famoso de La Granja son los judiones. Son un tipo de judía grande que se cultiva en las huertas del pueblo. Durante las fiestas de San Luis, se prepara una gran "Judiada" para todos.
- También es típica la torta de Valsaín. Es un dulce parecido a un bizcocho plano, con anises y cubierto de azúcar.
- Una actividad tradicional, especialmente en Valsaín, es la corta de troncos. Es similar a las que se hacen en otras zonas de montaña.
Deporte
El municipio cuenta con varias instalaciones deportivas:
- Dos campos de fútbol (uno de césped artificial y otro natural).
- Pistas de pádel y tenis.
- Un pabellón municipal en La Granja y un polideportivo en Valsaín.
- Una piscina climatizada y una al aire libre.
- El Real Campo de Polo, uno de los pocos campos de polo en España.
- El Club de campo El Tiro, que tiene un campo de golf de nueve hoyos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Real Sitio de San Ildefonso Facts for Kids