robot de la enciclopedia para niños

Olmedo (Valladolid) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Olmedo
municipio de España
Escudo de Olmedo (Valladolid).svg
Escudo

2635-Olmedo (Valladolid).jpg
Calle de Olmedo
Olmedo ubicada en España
Olmedo
Olmedo
Ubicación de Olmedo en España
Olmedo ubicada en Provincia de Valladolid
Olmedo
Olmedo
Ubicación de Olmedo en la provincia de Valladolid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Banderaprovvalladolid.svg Valladolid
• Comarca Comunidad de Villa y Tierra de Olmedo
Tierra de Pinares
• Partido judicial Medina del Campo
Ubicación 41°17′14″N 4°41′12″O / 41.2870983, -4.68669
• Altitud 740 m
Superficie 128,79 km²
Núcleos de
población
Olmedo
Calabazas
Población 3564 hab. (2024)
• Densidad 28,46 hab./km²
Gentilicio olmedano, -a
ulmetense
Código postal 47410
Alcalde (2024) Alfonso Ángel Centeno Trigos
Sitio web Oficial

Olmedo es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Valladolid, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Geografía de Olmedo

Este municipio está ubicado al sur de la provincia de Valladolid, a unos 42 kilómetros de la ciudad de Valladolid. Forma parte de la región conocida como Tierra de Pinares y se encuentra a 740 metros sobre el nivel del mar.

Ríos y carreteras en Olmedo

Por el territorio de Olmedo pasan dos ríos importantes: el Eresma al noreste y el Adaja al oeste. La localidad está conectada por la carretera nacional N-601 y varias carreteras comarcales.

¿Qué municipios rodean a Olmedo?

Olmedo limita con varios municipios. Al noroeste están Pozal de Gallinas y Pozaldez. Al norte, se encuentran Matapozuelos, Hornillos de Eresma y Alcazarén. Hacia el noreste, limita con Pedrajas de San Esteban.

Al oeste, Olmedo colinda con La Zarza. Al este, con Aguasal. Finalmente, al suroeste, se encuentran Ataquines y Ramiro, y al sur, Bocigas, Almenara de Adaja y de nuevo Ataquines.

Origen del nombre de Olmedo

El nombre de Olmedo viene de la gran cantidad de olmos que había en la zona. Estos árboles eran muy comunes hasta que una enfermedad, la grafiosis, los afectó.

Algunos historiadores creen que Olmedo fue fundada por los vacceos, un pueblo antiguo. Se cuenta que los vacceos de pueblos cercanos, cansados por el calor durante sus cacerías, descansaban bajo la sombra de un gran olmo. Les gustó tanto el lugar que decidieron establecerse allí y llamaron al nuevo asentamiento como el árbol.

Sin embargo, la primera vez que se menciona Olmedo en la historia es en el año 1085. En ese momento, aparece entre los pueblos que el rey Alfonso VI recuperó de los moros.

Historia de Olmedo

Olmedo fue una de las localidades que Alfonso VI conquistó antes del año 1085. Fue repoblada alrededor del año 1093, al mismo tiempo que otras villas como Íscar o Cuéllar, y se le concedió el fuero de Roa.

Archivo:Fundación Joaquín Díaz - Baile popular - Olmedo (Valladolid)
Baile popular en la plaza mayor de Olmedo, principios del siglo XX.
Archivo:Fundación Joaquín Díaz - Plaza Mayor. Corpus 1916 - Olmedo (Valladolid)
Corpus de 1916 en la plaza mayor

Eventos importantes en la historia de Olmedo

En 1353, el rey Pedro I estuvo en Olmedo. Más tarde, Olmedo pasó a formar parte del reino de Aragón. Cuando Aragón declaró la guerra a Juan II de Castilla, Olmedo se puso del lado de Juan II.

El rey de Castilla sitió la ciudad y venció a los aragoneses en la batalla de Olmedo en 1445. Los aragoneses se retiraron esa misma noche.

En 1467, Olmedo fue la corte del infante Don Alfonso, quien se había levantado en armas contra Enrique IV. El 20 de agosto de ese año, hubo otra batalla cerca de Olmedo, donde el bando de Alfonso ganó, pero no logró entrar en la ciudad. Al año siguiente, la ciudad pasó a manos de la princesa que se convertiría en Isabel la Católica.

La importancia de Olmedo en esa época se refleja en un dicho popular:

Quien señor de Castilla quiera ser, a Olmedo de su parte ha de tener.

Felipe V, el primer rey Borbón de España, concedió un privilegio especial a Olmedo, que fue confirmado por sus sucesores. En 1811, el rey José Bonaparte también pasó unos días en la villa.

Entre 1884 y 1993, Olmedo tuvo una estación de tren que la conectaba con la red ferroviaria a través de la línea Segovia-Medina del Campo.

Población de Olmedo

Olmedo tiene una población de 3564 habitantes, según datos de 2024. La densidad de población es de 28,46 habitantes por kilómetro cuadrado.

Gráfica de evolución demográfica de Olmedo entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 475021 (Valviadero)

Cultura y Patrimonio en Olmedo

Olmedo cuenta con un rico patrimonio histórico y cultural.

Edificios históricos importantes

¿Qué arquitectura histórica puedes encontrar?

  • Muralla de Olmedo: Una antigua muralla que rodeaba la ciudad.
  • Arco de la Villa (o de San Juan): Una entrada histórica, usada en los encierros tradicionales.
  • Arco de San Miguel.
  • Real Chancillería.
  • Torre del Reloj.

¿Qué construcciones civiles destacan?

  • Parque temático Mudéjar: Un parque con réplicas a escala de los edificios mudéjares más importantes de Castilla y León.
  • Casa de la Villa.
  • Casa de los Dávila.
  • Casa de los Ortega.
  • Casa de los Trocha.
  • Casa del Pósito.
  • Estación de ferrocarril.
  • Fuente del Caño Nuevo.
  • Antiguo lavadero.

¿Qué edificios religiosos hay en Olmedo?

Archivo:Olmedo Santa Maria del Castillo ni
Iglesia de Santa María del Castillo.
Archivo:Fundación Joaquín Díaz - Convento de la Mejorada - Olmedo (Valladolid) (3)
Capilla del crucifijo del Monasterio de Santa María de la Mejorada.

Esculturas y monumentos

  • Monumento al Caballero de Olmedo.

Fiestas y celebraciones

En Olmedo se celebran dos fiestas principales al año. Una es religiosa, el 10 de octubre, para conmemorar la Coronación de la Virgen de la Soterraña. La otra es más popular y se celebra alrededor del 29 y 30 de septiembre, en honor a San Miguel y San Jerónimo. Dentro de estas fiestas, son muy conocidos sus encierros tradicionales, declarados Fiesta de Interés Turístico Regional.

Personas destacadas de Olmedo

Algunas personas importantes nacidas en Olmedo incluyen a Jerónimo de Alderete, un explorador español.

Hermanamientos

Olmedo está hermanada con la localidad de Olmedo (Italia) en Italia.

Otros temas de interés

kids search engine
Olmedo (Valladolid) para Niños. Enciclopedia Kiddle.