robot de la enciclopedia para niños

Víctor de los Ríos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Víctor de los Ríos
Información personal
Nombre de nacimiento Víctor de los Ríos Campos
Nacimiento 28 de marzo de 1909 o 1909
Santoña (España)
Fallecimiento 13 de diciembre de 1996
Santander (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escultor e imaginero

Víctor de los Ríos Campos (nacido en Santoña, el 28 de marzo de 1909 y fallecido en Santander, el 13 de diciembre de 1996) fue un importante escultor español. Se especializó en crear figuras religiosas, por eso también se le conoce como imaginero.

¿Quién fue Víctor de los Ríos? Un Escultor Destacado

Víctor de los Ríos fue un artista muy talentoso que dedicó su vida a la escultura. Sus obras se pueden encontrar en muchos lugares de España. Es especialmente conocido por las figuras que creó para las procesiones de Semana Santa.

Los Primeros Años de Víctor de los Ríos

Víctor de los Ríos nació en Santoña, Cantabria, el 28 de marzo de 1909. Fue el cuarto de seis hermanos. Su padre, Enrique de los Ríos Castillo, era un funcionario público. Trabajaba en diferentes centros del país, donde se encargaba de la fotografía y el reconocimiento de huellas dactilares.

La familia de su padre tenía raíces en La Serna (Arenas de Iguña), Cantabria. Muchos de sus antepasados se dedicaban a la agricultura y a trabajar la piedra. Su abuelo paterno, José de los Ríos García, se mudó a Madrid en 1859. Allí aprendió el oficio de litógrafo, que es una técnica para imprimir dibujos.

Su Formación Artística y Familia

La tía de Víctor, Pilar, se casó con el pintor y arquitecto Víctor Martínez Otero. Él fue el padrino de bautismo de Víctor de los Ríos. Además, se convirtió en su maestro y guía en el mundo del arte.

Víctor de los Ríos también aprendió de otros escultores importantes como Enrique Sierra y Francisco Madurell Torras. En 1939, se casó con Catalina Fernández-Llamazares González. Ella venía de una familia con buenas conexiones en la cultura y la sociedad. Gracias a estas relaciones, Víctor consiguió sus primeros encargos. Esto le ayudó a iniciar una carrera artística muy exitosa.

Víctor y Catalina tuvieron un hijo llamado Jesús, quien falleció antes que sus padres.

Las Obras Más Importantes de Víctor de los Ríos

Víctor de los Ríos creó más de 600 obras a lo largo de su vida. Muchas de ellas son figuras religiosas. Sus esculturas se encuentran en museos, catedrales y colecciones privadas. Trabajó en sus estudios de Madrid y León.

Esculturas para la Semana Santa

Es muy famoso por los "pasos" que hizo para la Semana Santa. Un "paso" es un conjunto de figuras que se llevan en procesión.

En Palencia, se le considera uno de los mejores artistas de pasos. Allí talló figuras importantes para la Cofradía de Jesús Nazareno. También creó la famosa imagen de "La Entrada de Jesús en Jerusalén" para la Real Cofradía Penitencial del Santo Sepulcro.

Dejó un gran legado en la Semana Santa de León y en la de Linares. Para la Semana Santa de Zamora, hizo la "Virgen de la Esperanza", una figura muy querida.

También hay obras suyas en otros lugares de España. Por ejemplo, en Orihuela (Alicante), creó el paso de "La Sentencia" en 1965. En Hellín (Albacete), se pueden ver "Entrada de Jesús en Jerusalén" (conocida como "La Burrica") y el grupo de la "Santísima Virgen de las Angustias y el Cristo Yacente".

Otras Creaciones Religiosas y Civiles

Además de los pasos de Semana Santa, Víctor de los Ríos realizó otras esculturas religiosas. Algunas de ellas son:

  • La Dolorosa: En un mausoleo en Madrid (1947).
  • San Francisco de Asís: En una iglesia de Linares (1959).
  • San Pablo: En una plaza de Tarragona (1963).
  • Sagrado Corazón: En la Basílica de Jesús de Medinaceli en Madrid (1970).

También creó obras que no eran religiosas, como:

  • Monumento al Pastor: Con tres figuras, en Ameyugo, Burgos (1961).
  • Monumento a la Paz: En Altea (Alicante) (1963).
  • Don Quijote en Sierra Morena: En el Campus de Vegazana, en León (1964).
  • Monumento al Maestro: En el Parque del Oeste, de Madrid (1965).
  • Los 4 Leones: En el Puente de los Leones, de León (1967).
  • Monumento al Minero: En el Ayuntamiento de Linares (1968).
  • Monumento a la Agricultura: En la Universidad de León (1969).

Reconocimientos y Legado de Víctor de los Ríos

Víctor de los Ríos recibió muchos premios y honores por su trabajo. Algunos de ellos son:

  • Premio internacional de arte sacro de Venecia.
  • Medalla de oro de la ciudad de León.
  • Medalla de plata al mérito turístico.
  • Hijo predilecto y Medalla de oro de la villa de Santoña.

Desde 1949, fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla.

Víctor de los Ríos pasó sus últimos años en un centro de rehabilitación en Maliaño, Cantabria. Falleció el 13 de diciembre de 1996 en el Hospital Universitario de Valdecilla de Santander, a los 87 años. Dejó un gran legado artístico. En 2009, se le rindió homenaje en Santander por el centenario de su nacimiento.

Galería de imágenes

kids search engine
Víctor de los Ríos para Niños. Enciclopedia Kiddle.