Gelves para niños
Datos para niños Gelves |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Puerto deportivo de Gelves
|
||||
Ubicación de Gelves en España | ||||
Ubicación de Gelves en la provincia de Sevilla | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Partido judicial | Sevilla | |||
Ubicación | 37°20′22″N 6°01′34″O / 37.3395756, -6.0260114 | |||
• Altitud | 26 m | |||
Superficie | 8,29 km² | |||
Población | 10 473 hab. (2024) | |||
• Densidad | 1212,42 hab./km² | |||
Gentilicio | gelveño, -a | |||
Código postal | 41120 | |||
Alcalde (2019) | Isabel Herrera (PSOE-A) | |||
Patrona | Virgen de Gracia | |||
Sitio web | www.gelves.es | |||
![]() Extensión del municipio en la provincia.
|
||||
Gelves es un municipio que se encuentra en la provincia de Sevilla, en la comunidad autónoma de Andalucía, España. Está situado en la comarca del Aljarafe, muy cerca del río Guadalquivir.
Contenido
Geografía de Gelves
Gelves se encuentra a solo 3,5 kilómetros de la ciudad de Sevilla. Una parte de su territorio está dentro del municipio de Bollullos de la Mitación. Allí se encuentran las zonas conocidas como Parcelas de Porsiver y la Hacienda de Torrequemada.
Zonas del Municipio
El municipio de Gelves se divide en dos áreas principales. La zona superior está en la parte alta del Aljarafe. Aquí hay varias urbanizaciones y un parque natural que pertenece al municipio. La zona inferior incluye el centro del pueblo y la vega de Gelves, que es una llanura fértil.
Parques y Naturaleza
Gelves tiene tres parques importantes para disfrutar de la naturaleza:
- El Parque del Cañuelo está al sur, cerca de la zona de ferias. Aquí se pueden ver los restos de una antigua hacienda que existe desde 1558. También hay una entrada especial de una mina de agua muy antigua.
- El Parque del Pandero lleva el nombre de la finca donde se encuentra. En este parque, puedes encontrar los restos de un antiguo acueducto árabe.
- El Parque de los Manantiales está justo al lado del centro del pueblo.
Puerto Deportivo de Gelves
Gelves cuenta con un puerto deportivo en el río Guadalquivir. Este puerto está a 89 kilómetros del océano Atlántico. Puede albergar hasta 150 barcos y tiene un canal de entrada de 40 metros de ancho.
Mairena del Aljarafe | San Juan de Aznalfarache | San Juan de Aznalfarache |
Mairena del Aljarafe | ![]() |
Sevilla |
Palomares del Río | Palomares del Río | Sevilla |
Población y Economía
¿Cuántos habitantes tiene Gelves?
Gelves tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. La población ha crecido mucho en los últimos años.
Gráfica de evolución demográfica de Gelves entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Esta gráfica muestra cómo ha cambiado el número de habitantes de Gelves a lo largo de los años.
Relación de unidades poblacionales | |||
Entidades de población | Hab. (2015) | Distancia a Gelves (km) | |
---|---|---|---|
Gelves | 8094 | - | |
Parcelas de Porsiver | 1852 | 3,5 | |
Total municipio | 9951 |
¿A qué se dedica la gente en Gelves?
En Gelves, hay talleres donde se crean objetos de artesanía. En 1993, se fundó la Escuela de Formación de Artesanos de Gelves, donde se enseñaba a hacer objetos de cerámica. Entre 1996 y 2011, también se impartió la especialidad de lutería, que es el arte de fabricar instrumentos musicales como guitarras. Esta especialidad se volvió a enseñar en 2010.
La agricultura también es importante. En 2015, había 136 hectáreas de cultivos de cereales, como el trigo. También había 138 hectáreas de árboles frutales, con 21 hectáreas de naranjos y 111 hectáreas de olivos.
Además, Gelves cuenta con dos zonas industriales, llamadas Citec y Guadalquivir, donde hay diferentes empresas.
Deuda del Ayuntamiento
Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Gelves entre 2008 y 2019 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Gelves en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas. |
Gobierno Local
Desde 1979, Gelves ha tenido varios alcaldes. Un alcalde es la persona que dirige el gobierno de un municipio.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Ángel Oliveros López | ![]() |
1983-1987 | Ángel Oliveros López | IU |
1987-1991 | Ángel Oliveros López | ![]() |
1991-1995 | Ángel Oliveros López | ![]() |
1995-1999 | Ángel Oliveros López | ![]() |
1999-2003 | Miguel Lora Corento | Iniciativa Independiente por Gelves + ![]() |
2003-2007 | Miguel Lora Corento | Iniciativa Independiente por Gelves |
2007-2011 | Miguel Lora Corento | Iniciativa Independiente por Gelves |
2011-2015 | José Luis Benavente Ulgar | ![]() |
2015-2019 | Isabel Herrera Segura | ![]() |
2019- | Isabel Herrera Segura | ![]() |
Historia de Gelves
Se sabe que la zona de Gelves ha estado habitada desde hace mucho tiempo, incluso desde el Paleolítico (la Edad de Piedra antigua). Hay varias ideas sobre cómo se originó el nombre del municipio. Algunos creen que Gelves podría ser la antigua ciudad de Vergentum, mencionada por un escritor romano llamado Plinio. Otros piensan que su nombre árabe, Ge-Baal, significaba 'monte de recreo'.
Gelves a lo largo de los siglos
Durante la época de los almohades (un pueblo del norte de África), Gelves fue un lugar importante y fortificado. En 1247, fue reconquistada por Pelayo Pérez Correa, un líder de la Orden de Santiago. El rey Alfonso X usó este lugar como almacén en 1253.
Más tarde, en 1527, el rey Carlos I vendió Gelves a Jorge Alberto de Portugal y Melo y a su esposa Isabel Colón de Toledo, que era nieta de Cristóbal Colón. En 1529, se creó el condado de Gelves.
En el siglo XVIII, Gelves era famosa por sus aguas y sus hermosos paisajes. En 1736, sufrió una gran inundación debido al desbordamiento del río Guadalquivir, que causó muchos daños.
En el siglo XIX, con el fin de los señoríos (tierras gobernadas por nobles), Gelves tuvo su propio ayuntamiento, siguiendo la Constitución de Cádiz de 1812.
Gelves en la Literatura
Gelves ha sido mencionada en muchas obras literarias famosas a lo largo de la historia. Algunas de ellas son:
- La vida de Lazarillo de Tormes (del siglo XVI).
- Guzmán de Alfarache (de Mateo Alemán, 1599).
- El diablo cojuelo (de Luis Vélez de Guevara, 1641).
- Don Álvaro o la fuerza del sino (1834).
- Simón Verde (de Fernán Caballero, 1857).
- Sangre y arena (de Vicente Blasco Ibáñez, 1908).
En el siglo XX, también fue mencionada por escritores como Francisco Rodríguez Marín, Pedro Salinas, José María Pemán y Camilo José Cela. El famoso escritor Washington Irving visitó Gelves en su viaje por Andalucía en el siglo XIX.
Cultura y Tradiciones
Fiestas y Hermandades
La patrona de Gelves es la Virgen de Gracia. Su fiesta se celebra el último domingo de agosto con mucha alegría.
El pueblo también tiene la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío, fundada en 1980. Esta hermandad participa en la famosa romería del Rocío.
Espacios Culturales
Gelves cuenta con un teatro municipal que fue construido en 2008, donde se realizan diferentes eventos y espectáculos.
Además, existe un Estudio-Taller de Luthería, dirigido por el luthier José Miguel Vega. Aquí se construyen, reparan y restauran guitarras españolas y otros instrumentos de cuerda como violines. También se ofrecen cursos para aprender a construirlos.
Personas Destacadas
Algunas personas famosas que nacieron en Gelves son:
- Manuel Domínguez, Desperdicios
- Fernando Gómez García
- José Gómez Ortega (torero)
Todos ellos fueron reconocidos toreros.
Iglesia de Santa María de Gracia
La Iglesia de Santa María de Gracia fue construida en el siglo XVII y renovada en el siglo XVIII. Es un edificio de estilo barroco, que se caracteriza por sus formas curvas y decoraciones.
Arquitectura de la Iglesia
La iglesia tiene una sola nave (el espacio principal), un crucero (forma de cruz) y capillas a los lados. Cuenta con dos entradas principales. La entrada principal tiene pilares decorados y un frontón recto. La entrada lateral tiene pilares y un retablo de cerámica con la imagen de Santa María de Gracia. Al lado de la iglesia, se alza una torre con dos cuerpos y una cúpula.
Obras de Arte en el Interior
El retablo mayor (la estructura decorada detrás del altar) fue hecho por José Fernando de Medinilla en 1736. En el centro, se encuentra la imagen de la Virgen de Gracia, que data del siglo XVIII. También hay esculturas de San Francisco de Asís y otros santos del siglo XVIII. Las figuras de San Joaquín y Santa Ana en el retablo mayor son del siglo XVII.
En el lado izquierdo, está la capilla del Sagrario, con un retablo que tiene imágenes de la Inmaculada y el Niño Jesús. También hay un retablo con un Cristo de la Vera Cruz, del siglo XVIII. En el lado derecho, se encuentra un retablo del siglo XVIII con la Virgen del Rosario, acompañada por Santo Domingo de Guzmán y Santo Tomás de Aquino. Todos estos retablos son dorados y de estilo barroco.
Cerca del retablo de la Virgen del Rosario, hay un cuadro del siglo XVII que muestra a San Cristóbal. Este cuadro fue pintado por Orazio Borgianni entre 1604 y 1612, y muestra influencias de artistas como Miguel Ángel y Caravaggio. También hay cuadros de Santo Tomás de Aquino y Santa Teresa de Ávila.
La iglesia también guarda una escultura de San José con el Niño Jesús, que es del siglo XVIII.
Para Saber Más
- Hacienda de San Ignacio de Torrequemada
- Hacienda Simón Verde
- Condado de Gelves
Véase también
En inglés: Gelves Facts for Kids