robot de la enciclopedia para niños

Ezequiel Lavezzi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ezequiel Lavezzi
Olympic rings.svg Medallista olímpico Olympic rings.svg
Ezequiel Lavezzi.jpg
Datos personales
Nombre completo Ezequiel Iván Lavezzi
Apodo(s) Pocho
Nacimiento Villa Gobernador Gálvez, Santa Fe
3 de mayo de 1985
País Argentina
Nacionalidad(es) Argentina
Altura 1,73 m (5 8)
Peso 77 kg (169 lb)
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Club profesional
Debut deportivo 2003
(Estudiantes (BA))
Posición Extremo
Dorsal(es) 22
Goles en clubes 160 (560 PJ)
Retirada deportiva 2019
(Hebei China Fortune)
Selección nacional
Selección ARGBandera de Argentina Argentina
Dorsal(es) 22
Part. (goles) 51 (9)
Trayectoria
Página web oficial

Ezequiel Iván Lavezzi (nacido en Villa Gobernador Gálvez, Santa Fe, Argentina, el 3 de mayo de 1985), conocido como Pocho, es un exfutbolista profesional argentino. Jugaba como extremo y su último equipo fue el Hebei China Fortune FC en la Superliga de China. También representó a la Selección de Fútbol de Argentina, con la que fue subcampeón en la Copa del Mundo 2014, y en las Copa América 2015 y Copa América Centenario.

La carrera de Ezequiel Lavezzi en el fútbol

Inicios y primeros pasos en el fútbol argentino

Ezequiel comenzó a jugar al fútbol en el club "Coronel Aguirre" de su ciudad natal. También estuvo en las categorías juveniles de Rosario Central, pero tuvo que irse cuando cambiaron al entrenador.

Después, viajó a Italia para una prueba con el Pescara, pero regresó a Argentina por problemas con su pasaporte. Incluso fue rechazado en una prueba en las categorías juveniles de Boca Juniors.

Por un tiempo, pensó en dejar el fútbol y trabajar como electricista. Sin embargo, su hermano mayor lo animó a intentarlo una vez más. Así, Ezequiel aceptó una prueba en Estudiantes de Caseros, donde fue aceptado y comenzó su carrera profesional a los 17 años en la Primera "B" Metropolitana del fútbol argentino.

En 2004, con 19 años, su buen rendimiento llamó la atención del Genoa de Italia, que lo compró y lo cedió a préstamo al San Lorenzo de Almagro por una temporada. Como jugó muy bien, San Lorenzo decidió comprarlo por completo. En junio de 2007, ganó el Torneo Clausura con San Lorenzo, siendo una de las figuras del equipo y marcando 4 goles.

Éxito en Italia con el SSC Napoli

Archivo:Ezequiel Lavezzi - SSC Neapel (3)
Lavezzi jugando para el Napoli en 2009.

El 6 de julio de 2007, Ezequiel Lavezzi se unió al SSC Napoli en Italia, que acababa de regresar a la Serie A, la máxima categoría del fútbol italiano. El traspaso fue de unos 6 millones de euros y firmó un contrato por cinco años.

En su primera temporada en la Serie A (2007-08), marcó 8 goles en 35 partidos. Su velocidad y habilidad para regatear lo hicieron muy querido por los aficionados de Nápoles. Ayudó al equipo a clasificarse para la Copa Intertoto.

El 15 de mayo de 2011, gracias a un empate 1-1 contra el Inter de Milán y las grandes actuaciones del Pocho junto a Edinson Cavani y Marek Hamšík, el Napoli terminó tercero en la Serie A 2010-11 con 70 puntos. Esto les permitió participar en la Liga de Campeones 2011-12 por primera vez en 21 años.

El 20 de mayo de 2012, Lavezzi ganó su primer trofeo en Italia: la Copa Italia, al vencer a la Juventus en la final. Esta victoria marcó el final de su etapa en el Napoli. En cinco temporadas, jugó 188 partidos y marcó 48 goles, convirtiéndose en un ídolo para los seguidores del club.

Aventura en Francia con el París Saint-Germain

Archivo:Chelsea FC v Paris Saint-Germain, 8 April 2014 (21)
Lavezzi (de blanco, azul y rojo) con el PSG en un partido frente al Chelsea FC en abril de 2014.

El 1 de julio de 2012, Lavezzi se trasladó a Francia para unirse al París Saint-Germain (PSG). El traspaso fue de 31 millones de euros y firmó un contrato por cuatro años.

El 8 de diciembre de ese año, en la jornada 16 de la Ligue 1, marcó el gol número 3000 en la historia del PSG. En la Liga de Campeones 2012-13, anotó goles contra clubes como Valencia C. F. y Dinamo Kiev, aunque el PSG fue eliminado en cuartos de final por el FC Barcelona. Terminó el torneo con 5 goles en 9 partidos.

El 12 de mayo de 2013, se coronó campeón de la Ligue 1 2012/13 con el PSG. En 2014, anotó 9 goles y dio 9 asistencias en 47 partidos con el equipo francés. Para 2016, Lavezzi había marcado 35 goles y dado 24 asistencias en 161 partidos. También ganó más de 10 títulos con el París, incluyendo la Ligue 1, la Copa de Francia y la Supercopa de Francia.

Últimos años en China y retiro

El 17 de febrero de 2016, Lavezzi fichó por el Hebei Fortune de China por 6 millones de euros, firmando un contrato de tres años. En este club, tuvo un salario muy alto. Con 34 goles y 32 asistencias en 74 partidos, el Pocho fue considerado para unirse al club argentino Rosario Central. Sin embargo, Lavezzi decidió retirarse del fútbol a finales de 2019, en el mismo partido que Javier Mascherano.

Participaciones destacadas con la Selección Argentina

Lavezzi fue convocado por primera vez a la selección mayor después de haber jugado en la selección sub-20. Su primera convocatoria fue por Alfio Basile.

En febrero de 2008, Lavezzi fue convocado a la selección olímpica por el técnico Batista. Jugó un partido amistoso contra Guatemala y marcó su primer gol con la selección. En mayo de 2008, volvió a ser convocado para un amistoso contra Cataluña, donde marcó el único gol del encuentro.

Juegos Olímpicos de Pekín 2008: Medalla de Oro

Lavezzi participó en el Torneo masculino de fútbol de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, que se realizaron en Pekín, China.

En este torneo, Lavezzi fue muy importante para que Argentina ganara la medalla de oro. Tuvo muy buenas actuaciones junto a jugadores como Lionel Messi, Sergio Agüero, Ángel Di María y Juan Román Riquelme. Marcó dos goles en el torneo, uno contra Australia y otro contra Serbia. El gol contra Serbia fue de penal.

Participaciones en Juegos Olímpicos

Copa Sede Resultado
Juegos Olímpicos de Pekín 2008 Bandera de la República Popular China China Campeón

Copa América 2011 y 2015-2016

Archivo:Ezequiel Lavezzi
Lavezzi con la selección Argentina en 2011.

Lavezzi participó en la Copa América 2011, que se jugó en Argentina. En el partido inaugural contra Bolivia, Lavezzi fue titular. Argentina empató 1-1. En el siguiente partido contra Colombia, Lavezzi también jugó. Argentina clasificó a cuartos de final, donde perdió por penales contra Uruguay. Lavezzi no jugó ese partido por una sanción.

Más tarde, Lavezzi fue parte de las selecciones argentinas que llegaron a las finales de la Copa América 2015 y la Copa América Centenario en 2016, obteniendo la medalla de plata en ambas ocasiones.

Participaciones en Copas América

Copa Sede Resultado
Copa América 2011 Bandera de Argentina Argentina Cuartos de final
Copa América 2015 Bandera de Chile Chile Subcampeón
Copa América Centenario Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Subcampeón

Copa del Mundo 2014: Subcampeón Mundial

El 13 de mayo de 2014, el entrenador Alejandro Sabella incluyó a Lavezzi en la lista de 30 jugadores para la Copa Mundial de Fútbol de 2014. Finalmente, fue uno de los 23 jugadores que viajaron al Mundial en Brasil, usando la camiseta número 22.

Archivo:Germany and Argentina face off in the final of the World Cup 2014 14
Lavezzi con Argentina disputando la final de la Copa del Mundo 2014, frente a Alemania.

Lavezzi debutó en la Copa Mundial el 21 de junio de 2014, entrando en el segundo tiempo contra Irán. En ese partido, le dio una asistencia a Lionel Messi para el gol de la victoria 1-0.

El 25 de junio de 2014, en el partido contra Nigeria, Lavezzi entró por Sergio Agüero debido a una lesión. Tuvo una gran actuación y dio el pase de córner para que Marcos Rojo marcara el gol de la victoria 3-2.

Desde el partido contra Nigeria, Lavezzi fue titular en los cuatro partidos restantes: contra Suiza (octavos de final), Bélgica (cuartos de final), Holanda (semifinales) y contra Alemania en la final. Fue sustituido en todos los partidos, pero tuvo buenas actuaciones, especialmente en la final contra Alemania, donde jugó los primeros 45 minutos y fue clave en el ataque argentino.

Participaciones en Copas del Mundo

Mundial Sede Resultado Partidos Goles
Copa Mundial 2014 BrasilBandera de Brasil Brasil Subcampeón 6 0

Lesión en la Copa América Centenario

En la semifinal de la Copa América Centenario 2016 contra Estados Unidos, Lavezzi marcó el primer gol en la victoria 4-0 de Argentina. Durante el partido, sufrió una lesión en el codo izquierdo al caer de espaldas. Fue atendido rápidamente y su codo fue operado con éxito.

Estadísticas y logros de su carrera

Resumen estadístico

A lo largo de su carrera, Ezequiel Lavezzi jugó un total de 610 partidos, marcando 169 goles y dando 162 asistencias.

Competición Part. Goles Asist.
Liga 459 136 129
Copas nacionales 36 11 5
Torneos internacionales 64 13 16
Selección Argentina 51 9 12
Total 610 169 162

Palmarés: Títulos ganados

Lavezzi ganó varios títulos importantes a lo largo de su carrera:

  • Selecciones nacionales:
    • Medalla de oro olímpica Medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 con la Selección Argentina Olímpica.

Vida personal y proyectos sociales

El tío de Ezequiel, Fernando Luis Lavezzi, también fue futbolista profesional en Argentina y Colombia.

Ezequiel Lavezzi es católico; tiene un tatuaje de la Virgen de Lourdes en su brazo izquierdo. En 2013, antes de la Copa Mundial de Fútbol de 2014, viajó con la selección argentina para visitar al Papa Francisco en la Ciudad del Vaticano.

ANSUR: Ayudando a los niños

En octubre de 2009, Lavezzi fundó la Asociación Niños del Sur (ANSUR). Esta organización busca ayudar al desarrollo de niños y adolescentes, así como a sus familias, que se encuentran en situaciones difíciles en su barrio natal, Coronel Aguirre, en Villa Gobernador Gálvez, provincia de Santa Fe.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ezequiel Lavezzi Facts for Kids

kids search engine
Ezequiel Lavezzi para Niños. Enciclopedia Kiddle.