robot de la enciclopedia para niños

Eukaryota para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eukaryota
Rango temporal: 2200–0Ma PaleoproterozoicoReciente
Eukaryota diversity 2.jpg
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Chatton 1925, orth. em. Fott 1971
o Eukarya
Margulis & Chapman 2009
Reinos y supergrupos

Clasificación taxonómica:

En otros sistemas, en lugar de Protista va:


Clasificación filogenética

* Ochrophyta * Pseudofungi * Bigyra

* Ciliophora * Miozoa

* Cercozoa * Foraminifera * Radiolaria

Sinonimia
  • Eucaryotes, Chatton 1925, Chadefaud 1960
  • Karyonta, Novák 1930
  • Eukaryonta, Fott 1959, Möhn 1984
  • Eucaryota, Christensen 1962, Allsopp 1969
  • Eucaryotae, Murray 1968
  • Caryonta, Novák 1969
  • Eukaryota, Fott 1971, Stent 1971, Margulis 1974, Whittaker & Margulis 1978, Jeffrey 1982, Mayr 1990, Ruggiero et al. 2015
  • Eucytota, Jeffrey 1971
  • Eukaryotae, Parker et al. 1982 [?]
  • Eucarya, Woese et al. 1990

En biología, los eucariotas (también llamados Eukaryota o Eukarya) son un grupo de seres vivos que tienen células con un núcleo verdadero. La palabra "eucariota" viene del griego y significa "núcleo verdadero".

Estos organismos pueden ser muy pequeños, como algunos seres unicelulares, o muy grandes, como los animales y las plantas. En los organismos más grandes, las células se especializan para hacer diferentes trabajos y no pueden vivir solas.

Los eucariotas incluyen a los reinos de los animales, las plantas y los hongos. También incluyen a muchos grupos de protistas, que son organismos muy diversos. Todos los eucariotas tienen características moleculares similares y comparten un origen común. Su estructura es muy diferente a la de los procariotas.

¿Qué diferencia a los eucariotas de los procariotas?

Las células eucariotas y procariotas tienen varias diferencias importantes:

  • Tamaño: Las células eucariotas son más grandes que las procariotas.
  • Forma: Las eucariotas tienen formas más variadas.
  • Pared celular: Las procariotas siempre tienen pared celular. En las eucariotas, solo las células vegetales y de hongos la tienen.
  • Partes internas (orgánulos): Las eucariotas tienen muchos orgánulos, que son como pequeños órganos dentro de la célula. Las procariotas no tienen orgánulos complejos.
  • ADN: En las procariotas, el ADN es circular y está en una zona llamada nucleoide. En las eucariotas, el ADN es lineal y está dentro del núcleo celular, en los cromosomas.
  • Movimiento: Las procariotas se mueven principalmente con flagelos. Las eucariotas pueden usar flagelos, cilios o pseudópodos (falsos pies).
  • Alimentación: Algunos procariotas pueden obtener energía por quimiosíntesis. Ningún eucariota usa este método.
  • Ejemplos: Las procariotas son bacterias y arqueas. Las eucariotas son protistas, hongos, animales y plantas.

¿Cómo es una célula eucariota?

Archivo:Biological cell
Esquema de una célula típica eucariota animal: (1) Nucléolo, (2) Núcleo, (3) Ribosoma, (4) Vesícula, (5) Retículo endoplasmático rugoso, (6) Aparato de Golgi, (7) Microtúbulos, (8) Retículo endoplasmático liso, (9) Mitocondria, (10) Vacuola, (11) Citoplasma, (12) Lisosoma y (13) Centriolo.

Las células eucariotas son más grandes y están más organizadas que las procariotas. Tienen muchas membranas internas que forman compartimentos. El núcleo celular está rodeado por una envoltura nuclear. También tienen un retículo endoplasmático y un aparato de Golgi. Estos orgánulos ayudan a la célula a realizar funciones específicas.

Dentro de la célula eucariota, hay un esqueleto interno llamado citoesqueleto. Está hecho de proteínas y ayuda a la célula a mantener su forma y a moverse. También permite que las vesículas y los orgánulos se muevan dentro de la célula.

El ADN de las células eucariotas se encuentra en el núcleo celular. Está organizado en cromosomas, que son como paquetes de información genética. Durante la división celular, estos cromosomas se separan de forma ordenada.

¿Cómo se mueven y alimentan los eucariotas?

El citoesqueleto es clave para la forma y el movimiento de la célula eucariota. Si la célula tiene flagelos, el citoesqueleto los ancla y les permite moverse para nadar o para crear corrientes de agua y capturar alimento. En los organismos ameboides, el citoesqueleto permite que la célula extienda "pies" llamados seudópodos para moverse o alimentarse.

La capacidad de la célula para "comer" partículas grandes, un proceso llamado fagocitosis, también depende del citoesqueleto. Esta habilidad es muy antigua en los eucariotas. Sin embargo, algunos grupos, como los hongos y las plantas, la perdieron. Ellos desarrollaron una pared celular rígida y obtienen nutrientes de otras maneras, como la fotosíntesis en las plantas o absorbiendo sustancias en los hongos.

Las mitocondrias son orgánulos muy importantes en las células eucariotas. Se cree que se originaron cuando una bacteria fue "tragada" por una célula ancestral. Las mitocondrias permiten a la célula obtener mucha energía del alimento. Los cloroplastos, presentes en las plantas, también se originaron de manera similar, cuando una cianobacteria fue incorporada por una célula. Los cloroplastos permiten a las plantas realizar la fotosíntesis.

¿Cómo se reproducen los eucariotas?

Archivo:Mitosis-fluorescent
Durante la mitosis, los microtúbulos (en verde) ayudan a separar los cromosomas (en azul).

Además de la división simple de células (mitosis), la mayoría de los eucariotas tienen reproducción sexual. Esto implica un proceso llamado meiosis. En la reproducción sexual, las células pueden tener una sola copia de cada cromosoma (fase haploide) o dos copias (fase diploide).

Las células diploides se forman cuando dos células haploides se unen (proceso llamado fecundación). Las células haploides se forman a partir de células diploides mediante la meiosis.

En los organismos con muchas células, hay tres tipos principales de ciclos de vida:

  • Ciclo haplonte: El organismo adulto es haploide. La meiosis ocurre justo después de la fecundación.
  • Ciclo diplonte: El organismo adulto es diploide. Produce gametos (células reproductoras) haploides por meiosis. Estos gametos se unen para formar un nuevo organismo diploide.
  • Ciclo haplodiplonte: El organismo alterna entre una fase haploide y una diploide.

Los organismos unicelulares pueden reproducirse sin pareja (asexualmente) por división, gemación o esporulación. También pueden reproducirse sexualmente usando gametos o por conjugación.

¿Cómo surgieron los eucariotas?

Archivo:Tree of Living Organisms 2
La teoría más aceptada sobre el origen eucariota sugiere una unión entre una arquea y una bacteria.

El origen de la célula eucariota fue un evento muy importante en la historia de la vida. Se cree que los eucariotas aparecieron hace unos 2500 millones de años, al principio del Paleoproterozoico. El fósil eucariota más antiguo conocido tiene 2200 millones de años.

La teoría más aceptada es que los eucariotas surgieron de la unión de dos tipos de organismos procariotas: una arquea y una bacteria. Se piensa que una arquea "engulló" a una bacteria, y esta bacteria se convirtió en la mitocondria. El núcleo celular de los eucariotas parece tener características de las arqueas, mientras que las mitocondrias y la membrana celular tienen características de las bacterias.

Después de su origen, los eucariotas tardaron mucho tiempo en diversificarse y volverse abundantes. Durante mil millones de años, las bacterias dominaron la Tierra. Este período se conoce como el "millardo aburrido". Se cree que la lenta evolución de los eucariotas o el aumento gradual del oxígeno en la atmósfera pudieron influir en este retraso.

¿Cómo evolucionaron los eucariotas?

Archivo:Endosymbiosis
Evolución eucariota unicelular y origen de las algas por endosimbiosis seriada.

Después de que surgiera la primera célula eucariota, hubo una gran expansión de formas de vida.

Evolución de los eucariotas unicelulares

La primera célula eucariota probablemente tenía flagelos para moverse y también podía cambiar de forma como una ameba. Con el tiempo, algunos grupos perdieron los flagelos, mientras que otros desarrollaron muchos flagelos o cilios. Los cloroplastos, que permiten la fotosíntesis, se originaron cuando una cianobacteria fue incorporada por una célula eucariota.

Evolución de los eucariotas pluricelulares

Durante mucho tiempo, los eucariotas fueron solo unicelulares. Pero a partir del período Ediacárico, hace unos 635 millones de años, comenzaron a aparecer organismos con muchas células. La pluricelularidad evolucionó de forma independiente en varios grupos, como las plantas, los hongos, los animales, las algas rojas y las algas pardas.

Las algas verdes evolucionaron para formar las primeras plantas. En el Cámbrico, surgieron las primeras plantas terrestres.

El reino animal comenzó con organismos simples, como las poríferos (esponjas), que no tienen tejidos verdaderos. Luego, se diversificaron en muchos tipos de animales, incluyendo los vertebrados. Se cree que los animales se originaron de colonias de protozoos similares a los coanoflagelados.

Los hongos unicelulares formaron cadenas de células llamadas hifas, que se agruparon para crear organismos pluricelulares. Los hongos se originaron de un grupo de protozoos. Los estudios moleculares sugieren que los hongos están más relacionados con los animales que con las plantas.

¿Cómo se clasifican los eucariotas?

Archivo:Filogenia Cavalier-Smith 2013 - 5 reinos
Una de las hipótesis de cómo se relacionan los procariotas y los eucariotas, mostrando los 5 reinos tradicionales.

Tradicionalmente, los eucariotas se dividen en cuatro reinos: Protista, Plantae, Animalia y Fungi. Sin embargo, el reino Protista es muy diverso y no agrupa a organismos que tengan un ancestro común exclusivo. Por eso, los científicos han propuesto nuevas formas de clasificarlos.

Una clasificación más reciente (Adl et al., 2018) organiza a los eucariotas en grandes grupos basados en sus relaciones evolutivas:

También existen grupos más grandes que agrupan a estos, como Diaphoretickes (que incluye Archaeplastida y Sar) y Amorphea (que agrupa Amoebozoa y Opisthokonta).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eukaryote Facts for Kids

kids search engine
Eukaryota para Niños. Enciclopedia Kiddle.