robot de la enciclopedia para niños

Euglenozoa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Euglenozoa
Two Euglena.jpg
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Protista
(sin rango) Excavata / Diphoda
Superfilo: Discoba
Filo: Euglenozoa
Cavalier-Smith 1981
Clases

Los euglenozoos son un grupo grande de protistas. Son organismos muy pequeños que tienen una o más "colas" llamadas flagelos.

Muchos euglenozoos viven libremente en el agua, pero algunos son parásitos. Algunos de estos parásitos pueden causar enfermedades en los seres humanos.

La mayoría de estos seres vivos se alimentan comiendo organismos más pequeños, como bacterias. Otros absorben nutrientes de su entorno. Algunos euglenozoos pueden hacer su propio alimento usando la luz del sol, como las plantas. Esto se llama fotosíntesis.

Entre los euglenozoos que pueden causar enfermedades, se encuentran los Trypanosoma. Estos pueden provocar enfermedades graves en las personas.

La mayoría de los euglenozoos son muy pequeños, miden entre 15 y 40 micrómetros. Un micrómetro es una milésima parte de un milímetro. Sin embargo, algunos tipos de euglenoideos pueden ser más grandes, hasta 500 micrómetros de largo. Se conocen alrededor de 1520 especies de euglenozoos.

¿Cómo son los Euglenozoos?

La mayoría de los euglenozoos tienen dos flagelos. Un flagelo suele apuntar hacia adelante y el otro hacia atrás. Ambos flagelos nacen de un pequeño hueco en la parte superior del organismo.

Archivo:Euglena - schema
Partes de un euglenozoo: 1-núcleo, 2-cloroplasto, 3-gránulos de reserva, 4-vacuola contráctil, 5-cinetosoma, 6-ampolla apical, 7-flagelo corto, 8-sensor de luz, 9-mancha ocular (estigma), 10-flagelo principal.

Muchos euglenozoos tienen una especie de "boca" llamada citostoma. La usan para tragar bacterias u otros organismos pequeños. Esta boca está sostenida por unas estructuras llamadas microtúbulos.

Los euglenozoos tienen características especiales en su estructura. Una de las más notables es una varilla especial en cada flagelo.

¿Cómo se alimentan los Euglenozoos?

La mayoría de los euglenozoos obtienen su alimento de dos maneras:

  • Ingiriendo organismos pequeños: Comen bacterias u otros seres diminutos.
  • Por absorción: Absorben nutrientes directamente de su entorno.

Algunos euglenoideos tienen cloroplastos. Estas son las partes de la célula que les permiten hacer fotosíntesis. Es decir, pueden producir su propio alimento usando la luz del sol, como las plantas. Estos euglenoideos suelen tener una mancha ocular sensible a la luz que les ayuda a encontrarla.

Los cloroplastos de los euglenozoos están cubiertos por tres membranas. Contienen los mismos pigmentos (clorofilas a y b) que las plantas. Esto sugiere que los euglenozoos obtuvieron sus cloroplastos al incorporar un tipo de alga verde hace mucho tiempo.

¿Cómo se reproducen los Euglenozoos?

Todos los euglenozoos tienen mitocondrias con una forma especial, llamadas crestas discoidales. Las mitocondrias son como las "centrales de energía" de la célula. En un grupo llamado kinetoplástidos, las mitocondrias tienen un gránulo especial con ADN llamado cinetoplasto.

Los euglenozoos se reproducen dividiéndose en dos. No se ha encontrado que tengan reproducción sexual. La división celular ocurre de una manera particular, con un huso interno durante la mitosis.

Clasificación de los Euglenozoos

Los científicos están de acuerdo en que los euglenozoos forman un grupo único. Se cree que están relacionados con otro grupo llamado Percolozoa. Ambos comparten la característica de tener mitocondrias con crestas discoidales.

Los grupos principales de euglenozoos son los euglenoideos y los kinetoplástidos. También se incluyen dos grupos más pequeños: Diplonemea y Postgaardea.

Euglenoidea: Los que hacen fotosíntesis

Los euglenoideos se encuentran principalmente en agua dulce. Les gusta el agua que tiene mucha materia orgánica. Algunos viven en agua salada o dentro de otros organismos.

La mayoría de los euglenoideos tienen cloroplastos y hacen fotosíntesis. Otros se alimentan tragando partículas o absorbiendo nutrientes.

Kinetoplastea: Los que pueden causar enfermedades

Los kinetoplástidos incluyen varios parásitos. Estos parásitos son responsables de enfermedades graves en humanos y animales. También hay especies de kinetoplástidos que viven en el suelo y en el agua.

Entre los más conocidos están los trypanosomas. Estos causan enfermedades como la enfermedad del sueño y la enfermedad de Chagas. Otro género importante es Leishmania, que causa las leishmaniasis.

La mayoría de los kinetoplástidos tienen un flagelo delantero y otro trasero. El flagelo trasero a veces se une al lado de la célula y lo usan para pegarse a superficies.

Diplonemea: Los que comen detritos

Diplonemea es un grupo pequeño de protistas con flagelos. La mayoría viven libremente y se alimentan tragando partículas. Son comunes en el océano, donde comen restos de plantas, algas y otras partículas.

Postgaardea: Los que viven en ambientes especiales

Postgaardea (también llamados Symbiontida) es un grupo pequeño de protistas con flagelos. Viven en lugares con poco oxígeno. Han desarrollado formas especiales de vivir en simbiosis con bacterias y otros organismos para conseguir alimento.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Euglenozoa Facts for Kids

kids search engine
Euglenozoa para Niños. Enciclopedia Kiddle.