robot de la enciclopedia para niños

Orgánulo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Orgánulo
Biological cell.svg
Dibujo de una célula animal típica que consta de los siguientes orgánulos:

1.2. Núcleo (con nucléolo )
3. Ribosomas
4. Vesículas
5. Retículo endoplasmático rugoso
6. Aparato de Golgi
7. Citoesqueleto
8. Retículo endoplasmático liso
9. Mitocondrias
10. Vacuolas
11. Citoplasma
12. Lisosomas
13. Centriolo

Plant cell structure svg labels.svg
Dibujo de una célula vegetal típica que consta de los siguientes orgánulos:

2. Vacuola central (con Tonoplasto [g])
3. Mitocondria
4 Microcuerpos (Peroxisomas [5], Glioxisomas)
6. r. Vesículas
l. Retículo endoplasmático rugoso
3. Núcleo (con Nucléolo [o])
p. Ribosomas
q. Retículo endoplasmático liso
s. Aparato de Golgi (Dictiosomas)

Nombre y clasificación
Latín Organella; Organula
TH H1.00.01.0.00009
TH H1.00.01.0.00009

Los orgánulos son como pequeños "órganos" dentro de las células. Se encuentran en el citoplasma, que es la sustancia gelatinosa que llena la célula. Cada orgánulo tiene una forma especial y cumple una tarea importante para que la célula funcione bien.

La mayoría de los orgánulos se encuentran en las células eucariotas, que son las células más complejas, como las de los animales y las plantas. Las células procariotas, como las bacterias, son más simples y no tienen tantos orgánulos.

El nombre "orgánulo" viene de la idea de que, al igual que los órganos de nuestro cuerpo (como el corazón o el cerebro) tienen funciones específicas, estas estructuras diminutas dentro de las células también las tienen. No todas las células tienen los mismos orgánulos; su presencia depende de lo que cada célula necesite hacer.

¿Qué son los orgánulos y cómo funcionan?

Los orgánulos son estructuras diminutas que se encuentran dentro de las células. Cada uno tiene una forma y una función específica. Son esenciales para la vida de la célula, ya que realizan tareas vitales.

Por ejemplo, el núcleo guarda toda la información genética de la célula. Las mitocondrias son como las "centrales de energía" de la célula.

Orgánulos principales en las células eucariotas

Las células eucariotas tienen varios orgánulos importantes:

  • Cloroplastos: Solo se encuentran en plantas y algunos organismos pequeños. Son los encargados de la fotosíntesis, el proceso por el cual las plantas fabrican su propio alimento usando la luz del sol. Tienen doble membrana y su propio material genético.
  • Retículo endoplasmático: Es una red de membranas que ayuda a fabricar y empaquetar proteínas y grasas. Hay dos tipos:
    • Retículo endoplasmático rugoso: Tiene ribosomas pegados, que son los que fabrican las proteínas.
    • Retículo endoplasmático liso: No tiene ribosomas y se encarga de fabricar grasas y eliminar sustancias tóxicas.
  • Aparato de Golgi: Recibe las proteínas y grasas del retículo endoplasmático. Las modifica, las clasifica y las empaqueta en pequeñas bolsas llamadas vesículas para enviarlas a su destino. En las plantas, se les llama dictiosomas.
  • Mitocondrias: Son las responsables de la respiración celular. Convierten los nutrientes en energía que la célula puede usar. Tienen doble membrana y su propio material genético.
  • Vacuolas: Son como sacos de almacenamiento. Guardan agua, nutrientes y productos de desecho. En las células vegetales, la vacuola central es muy grande y ayuda a mantener la forma de la célula.
  • Núcleo: Es el centro de control de la célula. Contiene el ADN (material genético) y controla todas las actividades celulares. Está rodeado por una doble membrana llamada envoltura nuclear.

Otros orgánulos y componentes celulares

Además de los principales, existen otros orgánulos y partes de la célula con funciones específicas:

  • Lisosomas: Son como el "sistema de reciclaje" de la célula. Contienen enzimas que rompen moléculas grandes y desechos.
  • Peroxisomas: Ayudan a la célula a eliminar sustancias tóxicas y a procesar grasas.
  • Ribosomas: Son las "fábricas de proteínas". Se encargan de construir proteínas siguiendo las instrucciones del ADN. Se encuentran en todas las células.
  • Vesículas: Son pequeñas bolsas que transportan sustancias dentro y fuera de la célula.
  • Centrosomas: Se encuentran en células animales y son importantes para la división celular, ayudando a mover los cromosomas.
  • Cilios y Flagelos: Son estructuras que ayudan a algunas células a moverse.

¿Cómo se forman los orgánulos?

Los orgánulos se forman de dos maneras principales:

  • Orgánulos autogenéticos: Se desarrollan a partir de estructuras que ya existen en la célula, volviéndose más complejas con el tiempo.
  • Orgánulos endosimbióticos: Se cree que estos orgánulos, como las mitocondrias y los cloroplastos, se originaron cuando una célula más grande "se tragó" a una bacteria más pequeña. En lugar de digerirla, la bacteria y la célula vivieron juntas en una relación de ayuda mutua, llamada endosimbiosis.

Orgánulos con origen endosimbiótico

Estos orgánulos tienen características especiales que apoyan la teoría de la endosimbiosis:

  • Mitocondrias: Se cree que provienen de bacterias que producían energía. Tienen su propio genoma (ADN) y pueden reproducirse por sí mismas dentro de la célula.
  • Plastos: Incluyen a los cloroplastos. Se piensa que se originaron de cianobacterias (un tipo de bacteria que hace fotosíntesis). También tienen su propio ADN y se multiplican de forma independiente.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Organelle Facts for Kids

kids search engine
Orgánulo para Niños. Enciclopedia Kiddle.