Vacuola para niños
Una vacuola es como un compartimento especial dentro de las células vegetales, que son las que forman las plantas. También se encuentran en algunas células animales y en otros seres vivos muy pequeños llamados procariontes.
Imagina la vacuola como una bolsa o un globo dentro de la célula. Está rodeada por una membrana plasmática y contiene diferentes líquidos, como agua y enzimas, que son sustancias que ayudan a la célula a funcionar. A veces, también puede guardar cosas sólidas como azúcares, sales y proteínas, que son nutrientes importantes.
La función principal de la vacuola es almacenar agua, sales minerales y otras sustancias que la célula necesita o que le sobran. Además, ayuda a que la célula mantenga su forma, como si fuera un esqueleto interno. La mayoría de las vacuolas se forman cuando varias bolsitas más pequeñas, llamadas vesículas, se unen. La forma de la vacuola no es fija, cambia según lo que la célula necesite en cada momento.
Cuando una célula vegetal es joven, tiene muchas vacuolas pequeñas. A medida que la célula crece, estas vacuolas se hacen más grandes y se unen hasta formar una sola vacuola muy grande. En una célula vegetal adulta, esta gran vacuola puede ocupar hasta el 90% de su volumen, dejando el resto de la célula, el citoplasma, como una capa muy delgada pegada a la pared celular.
Contenido
¿Cómo se forman las vacuolas en las plantas?
Durante mucho tiempo, los científicos pensaron que las vacuolas se formaban a partir de una parte de la célula llamada retículo endoplasmático. Luego, se dieron cuenta de que las vacuolas se parecían mucho a unos orgánulos de las células animales llamados lisosomas.
Los lisosomas se forman en una zona especial del citoplasma que incluye el aparato de Golgi, el retículo endoplasmático y los propios lisosomas. Como esta organización también se ha visto en algunas células vegetales, se cree que las vacuolas podrían formarse de una manera similar a los lisosomas en los animales.
¿Qué hay dentro de las vacuolas?
Dentro de las vacuolas, en lo que se llama el jugo celular, hay muchas sustancias. La más importante es el agua, pero también hay otros componentes que varían según el tipo de planta. Además de agua, las vacuolas suelen contener sales, azúcares y algunas proteínas disueltas.
Las vacuolas pueden acumular ciertos elementos en concentraciones mucho más altas que en el resto del citoplasma. A veces, la cantidad de un material es tan grande que forma cristales, como los de oxalato de calcio. Estos cristales pueden tener formas curiosas, como estrellas (drusas) o agujas (rafidios). Algunas vacuolas son ácidas, como las que se encuentran en los cítricos.
La vacuola también es un lugar donde se guardan los pigmentos. Los colores azul, violeta, púrpura y rojo de muchas plantas se deben a unos pigmentos llamados antocianinas, que son los responsables de los colores de muchas frutas y verduras.
¿Para qué sirven las vacuolas?
Gracias a su contenido y tamaño, las vacuolas permiten que la célula tenga una gran superficie de contacto con su entorno. Cuando la vacuola crece, la célula también aumenta de tamaño. Esto crea una presión de turgencia, que es como una presión interna que mantiene a la célula hidratada y ayuda a que los tejidos de la planta se mantengan firmes. Esta es una de las funciones más importantes de las vacuolas y los cloroplastos.
Otra función es la de descomponer moléculas grandes y reciclar sus partes dentro de la célula. Orgánulos como los ribosomas, las mitocondrias y los plastidios pueden ser llevados a las vacuolas para ser descompuestos. Por su capacidad para digerir, se comparan con los lisosomas de las células animales.
También sirven para aislar sustancias que podrían ser tóxicas para el resto de la célula, como la nicotina, que es un tipo de alcaloide.
Existen otras estructuras que también se llaman vacuolas, pero tienen funciones diferentes:
- Vacuolas pulsátiles: Estas vacuolas sacan el exceso de agua del citoplasma y lo expulsan fuera de la célula. Esto es importante porque si entra demasiada agua por ósmosis, la célula podría explotar.
- Vacuolas digestivas: En estas vacuolas se digieren sustancias nutritivas. Una vez digeridas, pasan al interior de la célula, y los restos que no sirven se eliminan.
- Vacuolas alimenticias: Su función es almacenar alimento. Se forman a partir de la membrana de la célula y de una parte del retículo endoplasmático liso.
¿Cómo se ven las vacuolas al microscopio?
Cuando observamos una célula vegetal con un microscopio de luz, podemos ver los plastidios (como los cloroplastos o los amiloplastos). Sin embargo, la membrana de la vacuola (llamada tonoplasto) no se puede ver directamente. Pero podemos saber dónde está la vacuola porque a veces se ven los cristales (drusas y rafidios) de las sustancias que contiene su jugo celular.
Véase también
En inglés: Vacuole Facts for Kids
- Mitocondria
- Retículo endoplasmático rugoso
- Retículo endoplasmático liso
- Biología celular
- Aparato de golgi