Lisosoma para niños

Los lisosomas son como los "centros de reciclaje" o "estómagos" de las células. Son pequeños compartimentos dentro de la célula, rodeados por una membrana, que se encargan de digerir y reciclar materiales. Contienen unas sustancias especiales llamadas enzimas, que son como pequeñas tijeras moleculares capaces de romper y descomponer diferentes tipos de moléculas.
Estas enzimas pueden digerir cosas que entran a la célula desde afuera, como bacterias o partículas de alimento. También pueden reciclar partes viejas o dañadas de la propia célula. Si estas enzimas se liberaran fuera del lisosoma, podrían dañar toda la célula, por eso su membrana es muy importante. Los lisosomas fueron descubiertos por el científico belga Christian de Duve en 1950. Se encuentran en todas las células animales, aunque su tamaño y contenido pueden variar.
Contenido
¿Cómo funcionan las enzimas de los lisosomas?
El interior de los lisosomas es bastante ácido, mucho más que el resto de la célula. Esto es importante porque las enzimas que están dentro funcionan mejor en un ambiente ácido. La membrana del lisosoma tiene unas "bombas" especiales que meten iones de hidrógeno (H+) para mantener esa acidez. Además, esta membrana protege al resto de la célula de las poderosas enzimas digestivas que están guardadas dentro del lisosoma.
Las enzimas de los lisosomas son muy eficientes. Pueden digerir bacterias y otras sustancias que la célula "come" a través de un proceso llamado fagocitosis o endocitosis. También ayudan a la célula a reciclar sus propios componentes. Por ejemplo, si una parte de la célula está vieja o dañada, el lisosoma la "envuelve", la digiere y libera sus componentes para que la célula pueda usarlos de nuevo. Este proceso de reciclaje interno se llama autofagia. Es tan eficiente que, por ejemplo, las células del hígado se renuevan por completo cada dos semanas.
Tipos de enzimas importantes en los lisosomas
Los lisosomas tienen diferentes tipos de enzimas, cada una especializada en descomponer un tipo de molécula:
- Lipasas: Descomponen las lípidos (grasas).
- Glucosidasas: Descomponen los carbohidratos (azúcares).
- Proteasas: Descomponen las proteínas.
- Nucleasas: Descomponen los ácidos nucleicos (como el ADN).
¿Cómo se forman los lisosomas?
Los lisosomas se forman a partir de una parte de la célula llamada aparato de Golgi. Imagina que el aparato de Golgi es como una fábrica que empaqueta y envía cosas. Las enzimas que van a estar dentro de los lisosomas se fabrican primero en otra parte de la célula, el retículo endoplasmático rugoso. Luego, viajan hasta el aparato de Golgi.
En el aparato de Golgi, estas enzimas reciben una "etiqueta" especial, una molécula llamada manosa-6-fosfato. Esta etiqueta es como una dirección postal que les dice a las enzimas que su destino final son los lisosomas. Una vez etiquetadas, el aparato de Golgi las empaqueta en pequeñas "bolsitas" llamadas vesículas, que se desprenden y se convierten en lo que conocemos como lisosomas primarios.
Lisosomas secundarios y la digestión celular
Los lisosomas primarios son como bolsas de enzimas "listas para usar". Para que la digestión ocurra, un lisosoma primario debe unirse con otra vesícula que contenga el material a digerir. Cuando se unen, forman un lisosoma secundario. Es en este lisosoma secundario donde las enzimas se encuentran con las moléculas que deben descomponer.
Existen diferentes tipos de lisosomas secundarios, dependiendo de qué tipo de vesícula se fusione con el lisosoma primario:
- Fagolisosomas: Se forman cuando un lisosoma primario se une con una vesícula que contiene material que la célula ha "comido" del exterior (un fagosoma). Un buen ejemplo son los glóbulos blancos, que usan los fagolisosomas para digerir bacterias y otras partículas extrañas que atacan nuestro cuerpo.
- Autofagolisosomas: Se forman cuando un lisosoma primario se une con una vesícula que contiene partes viejas o dañadas de la propia célula (un autofagosoma). Así, la célula puede reciclar sus propios componentes.
Después de que la digestión ocurre en el lisosoma secundario, lo que queda son los "cuerpos residuales". Estos contienen los desechos que no pudieron ser digeridos. A veces, la célula los expulsa, pero otras veces se acumulan dentro de la célula a medida que esta envejece.
Problemas relacionados con los lisosomas
Cuando los lisosomas no funcionan correctamente, pueden causar problemas de salud. Esto puede ocurrir si alguna de sus enzimas no trabaja bien o si las enzimas se liberan sin control dentro de la célula, lo que podría dañarla.
Enfermedades de almacenamiento lisosómico
Estas enfermedades ocurren cuando una de las enzimas del lisosoma no funciona bien o no existe debido a un error genético. Como resultado, las sustancias que esa enzima debería descomponer se acumulan dentro de los lisosomas. Esto hace que los lisosomas crezcan mucho y afecten el funcionamiento normal de la célula. Algunas de estas enfermedades pueden ser graves y afectar diferentes partes del cuerpo, como el cerebro o el corazón.
Algunos ejemplos de estas enfermedades son:
- Esfingolipidosis: Afectan la descomposición de grasas especiales llamadas esfingolípidos, que son importantes en el cerebro.
- Carencia de lipasa ácida: Impide la correcta descomposición de grasas y colesterol.
- Glucogenosis tipo II (enfermedad de Pompe): Causa la acumulación de glucógeno (un tipo de azúcar) en los lisosomas, afectando principalmente los músculos, incluyendo el corazón.
- Mucopolisacaridosis: Impiden la descomposición de ciertas moléculas complejas, lo que puede causar problemas en huesos, articulaciones y otros órganos.
Gota
La gota es una enfermedad donde se acumula demasiado ácido úrico en el cuerpo, formando cristales en las articulaciones. Cuando las células intentan "comer" estos cristales, estos se acumulan en los lisosomas. Los cristales pueden romper los lisosomas, liberando las enzimas digestivas y causando inflamación y daño en las células de la articulación.
Artritis reumatoide
En enfermedades como la artritis reumatoide, las membranas de los lisosomas pueden dañarse. Esto hace que las enzimas digestivas se liberen fuera de los lisosomas y ataquen las propias células, causando inflamación y destrucción de tejidos, especialmente en las articulaciones.
Véase también
En inglés: Lysosome Facts for Kids
- Digestión intracelular
- Exocitosis
- Endocitosis
- Membrana plasmática eucariota