Asia Central para niños
Datos para niños Asia Central |
||
---|---|---|
Gentilicio: centroasiático | ||
![]() |
||
Superficie | 4.004.451 km² | |
Población | 74.321.042 (Estimaciones) hab. | |
Densidad | 18,55 hab./km² | |
Países | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Idiomas regionales | kazajo, karakalpako, kirguís, ruso, turcomano, uzbeco, tayiko | |
Zona horaria | UTC+5, UTC+6 | |
Organizaciones regionales | Comunidad de Estados Independientes Organización de Cooperación de Shanghái Noroeste de India |
|
Asia Central es una región muy interesante del continente asiático. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) la considera una de las subregiones del mundo. Está formada por cinco países: Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán. Las ciudades más grandes de esta zona son Taskent (Uzbekistán), Almatý (Kazajistán), Asjabad (Turkmenistán), Dusambé (Tayikistán) y Biskek (Kirguistán).
Esta región limita al norte con Asia del Norte, al este con Asia Oriental, y al sur con Asia del Sur. Al oeste y noroeste, limita con la parte europea de Rusia. En 2013, Asia Central tenía una población de más de 74 millones de personas. Con una superficie de 4 millones de km², es la subregión menos extensa de Asia. Su densidad de población es de aproximadamente 18,55 habitantes por km².
Históricamente, Asia Central ha sido conocida por sus pueblos nómadas y por ser una parte importante de la Ruta de la Seda. Gracias a esto, fue un camino por donde se movieron personas, productos e ideas entre Europa, Oriente Medio, Asia del Sur y Asia Oriental.
Existen diferentes maneras de definir Asia Central. La definición más común, usada por la ONU, incluye a las cinco repúblicas que antes formaban parte de la Unión Soviética: Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán. A veces, por razones culturales o históricas, se incluyen otros lugares como Mongolia, Afganistán, el noreste de Irán, el noroeste de India y el oeste de China. Como los nombres de los cinco países principales terminan en "-stán" (que significa "lugar de" en persa), a la región se le llama a veces "los Stans".
En tiempos antiguos y durante la Edad Media, la región estaba habitada por pueblos como los sogdianos y corasmios, que vivían en ciudades, y los escitas y alanos, que eran seminómadas. Los tayikos, pastunes y otros pueblos antiguos siguen viviendo en la zona. Más tarde, con la llegada de los pueblos túrquicos, la región también se convirtió en el hogar de los uzbekos, kazajos, kirguís y uigures. Por esta razón, a veces se le llama a Asia Central el Turquestán.
Contenido
¿Qué territorios forman Asia Central?
Asia Central es la región que agrupa a los países ubicados en la parte central de Asia. No todos están de acuerdo sobre qué territorios exactos pertenecen a esta región. Sin embargo, hay un acuerdo general sobre que las repúblicas de Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán son parte fundamental de ella.
A menudo, también se consideran parte de esta zona, por sus conexiones geográficas, históricas y culturales, la Región Autónoma de Mongolia Interior en China, y algunas repúblicas de Rusia, como Kalmukia, Tartaristán y Bashkortostán. Históricamente, la definición se ha extendido para incluir Afganistán, partes de Irán, Pakistán, Siberia, Cachemira y el Tíbet.
Geográficamente, el límite sur de Asia Central está marcado por una larga cadena de montañas de unos 6.500 km. Estas montañas van desde China hasta el mar Negro y hacen difícil el acceso desde el sureste de Asia, el subcontinente indio y Oriente Medio. Algunas de estas cadenas montañosas son el Nan Shan, el Altyn-Tagh, los Karakórum, el Hindú Kush, el Elburz y las montañas del Cáucaso.
Al sur de estas montañas, hay dos grandes llanuras: la meseta del Tíbet y la meseta de Irán. Sus historias están muy relacionadas con la de Asia Central.
Los límites este y oeste de Asia Central son más difíciles de definir. Al este, se puede trazar una línea a lo largo de la Gran Muralla China. Al oeste, las praderas de Ucrania se conectan con las estepas de Asia Central.
Aunque la estepa es el paisaje principal, Asia Central tiene una geografía muy variada. Aquí se encuentran algunas de las montañas más altas del mundo y también algunas de las zonas más bajas. Las temperaturas también varían mucho, desde muy frías a muy calurosas.
¿Cómo ha sido la historia de Asia Central?
La historia de Asia Central ha sido muy influenciada por su clima y su geografía. La falta de lluvia en la región hace difícil la agricultura, y su distancia al mar la aísla del comercio. Por eso, no se formaron muchas ciudades grandes, y durante miles de años, la zona estuvo dominada por los pueblos nómadas de la estepa.
Las relaciones entre los nómadas de la estepa y la gente que vivía en ciudades en Asia Central fueron a menudo difíciles. El estilo de vida nómada era ideal para la guerra. Los jinetes de la estepa eran muy buenos guerreros, pero a veces les faltaba unidad. Cuando muchas tribus se unían bajo un gran líder, formaban ejércitos casi imparables. Ejemplos de esto son las invasiones de los hunos en Europa y las conquistas de gran parte de Eurasia por los mongoles.
El dominio de los nómadas terminó en el siglo XVI, cuando las armas de fuego permitieron a los pueblos que vivían en ciudades controlar la región. Desde entonces, Rusia, China y otras potencias se expandieron por la zona. A finales del siglo XIX, ya controlaban la mayor parte de Asia Central. Después de la Revolución rusa de 1917, la mayoría de las regiones de Asia Central se unieron a la Unión Soviética (URSS). Solo Mongolia se mantuvo independiente, aunque estaba muy influenciada por la URSS. Las zonas soviéticas de Asia Central se modernizaron y se construyeron muchas infraestructuras. Sin embargo, también se limitaron las culturas locales y hubo momentos difíciles para la población.
Tras la disolución de la URSS, cinco países de Asia Central lograron su independencia. En estos nuevos estados, gran parte del poder sigue en manos de antiguos funcionarios. La mayoría de estas repúblicas, excepto Kirguistán, no son consideradas democracias plenas. El resto de las regiones de Asia Central forman parte de la República Popular China.
¿Cómo es la geografía de Asia Central?

Desde el punto de vista geográfico, Asia Central es una región muy grande con paisajes variados. Aquí encontramos montañas muy altas (Tian Shan), desiertos enormes (Kara Kum, Kyzyl Kum, Taklamakán) y estepas cubiertas de hierba. Las grandes estepas de Asia Central se conectan con las de Europa del Este, formando una gran zona geográfica llamada la Estepa euroasiática.
La mayor parte del terreno es demasiado seco o montañoso para la agricultura. El desierto de Gobi se extiende desde la Cordillera del Pamir hasta los montes Gran Jingán.
Algunos datos interesantes de la geografía de Asia Central son:
- El desierto de dunas más alto del mundo, en Buurug Deliin Els, Mongolia.
- El permafrost (suelo permanentemente congelado) más al sur del hemisferio norte, en Erdenetsogt sum, Mongolia.
- La distancia más corta del mundo entre un desierto sin hielo y el permafrost: solo 770 km.
La mayoría de la gente en esta región se dedica al pastoreo de animales. Sin embargo, en las ciudades hay centros de actividad industrial.
En cuanto a los ríos y lagos, los principales ríos son el Amu Darya, el Syr Darya y el Hari. Los lagos más importantes son el mar de Aral, que ha disminuido mucho su tamaño, y el lago Baljash. Ambos forman parte de una gran cuenca donde el agua no llega al mar. El agua es un recurso muy valioso en esta región seca, y a veces causa conflictos.
¿Cómo es el clima en Asia Central?
Como no hay grandes masas de agua que suavicen el clima, las temperaturas en Asia Central cambian mucho. Los inviernos pueden ser muy fríos y los veranos muy calurosos.
Según la clasificación climática de Köppen, Asia Central pertenece a la ecozona paleártica. El tipo de paisaje más común en la región es el de "praderas, sabanas y matorrales de clima templado". También hay praderas y matorrales de montaña, matorrales desérticos y áridos y bosque templado de coníferas.
Cultura y tradiciones
La región de Asia Central ha sido un lugar importante para el desarrollo del Islam clásico.
Véase también
En inglés: Central Asia Facts for Kids
- Asia interior
- Programa TACIS
- Asia Central soviética