Lago Baljash para niños
Datos para niños Lago Baljas |
||
---|---|---|
Балқаш Көлі- Balqash Köli - Ozero Balkhash | ||
![]() Vista desde el espacio del lago (NASA, 1991)
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Asia Central | |
Cuenca | Endorreica | |
Coordenadas | 46°32′27″N 74°52′44″E / 46.540833333333, 74.8788888889 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() ![]() ![]() |
|
Presa | ||
Tipo | Lago salino en parte | |
Cuerpo de agua | ||
Congelación | Noviembre a marzo | |
Islas interiores | 43 (con 66 km²) | |
Afluentes | Ríos Ili (1.439 km), Karatal (390 km), Aksu, Lepsa, Byan, Kapal y Koksu | |
Efluentes | Endorreica | |
Longitud | 605 km | |
Ancho máximo | 74 (parte oriental) y 12 km (parte occidental) | |
Superficie | 16.996 km² | |
Superficie de cuenca | 501 000 km² | |
Volumen | 440 km³ | |
Profundidad | Media: 5,8 m Máxima: 25,6 m |
|
Altitud | 341,4 m | |
Área drenada | 413.000 km² (85% de Kazajistán y 15% de China) | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Kazajistán). | ||
Cuenca del lago | ||
El lago Baljash o Balkash es un lago muy grande que se encuentra en el sureste de Kazajistán. Es parte de una enorme región de Asia Central donde el agua no tiene salida al mar, como el mar Caspio. Con una superficie de unos 16.996 kilómetros cuadrados, es uno de los lagos más grandes de Asia y el 12º lago continental más grande del mundo.
Este lago es especial porque está dividido en dos partes. Una parte tiene agua dulce y la otra tiene agua salada. Esto ocurre por una península que casi lo parte en dos. La profundidad promedio del lago es de 5,8 metros, y la más profunda es de 25,6 metros.
Siete ríos desembocan en el lago Baljash. El más importante es el río Ili, que trae la mayor parte del agua. Este río se alimenta del deshielo de las montañas de China. Otros ríos más pequeños son el río Karatal, el Aksu, el Lepsa, el Byan, el Kapal y el Koksu.
La ciudad más grande cerca del lago también se llama Baljash y tiene unos 66.000 habitantes. Las actividades principales en la zona son la minería, el procesamiento de minerales y la pesca. El lago se congela cada año desde finales de noviembre hasta principios de primavera.
Contenido
- Historia del Lago Baljash
- ¿Cómo se formó el Lago Baljash?
- Geografía del Lago Baljash
- El agua del lago: ¿de dónde viene y cómo cambia?
- Clima de la región del Lago Baljash
- Vida en el Lago Baljash: Plantas y Animales
- Actividades económicas y ciudades cerca del lago
- Desafíos ambientales del Lago Baljash
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia del Lago Baljash
¿De dónde viene el nombre "Baljash"?
El nombre actual del lago, "Baljash", viene de una palabra en idiomas como el tártaro y el kazajo que significa "pantano de cañas". Esto se debe a las muchas cañas que crecen en sus orillas.
El lago a través del tiempo
Hace mucho tiempo, desde el año 103 antes de Cristo hasta el siglo VIII, los chinos conocían este lago como Pu-Ku o Bu-Ku. Después del siglo VIII, las tierras al sur del lago, cerca de las montañas Tian Shan, se llamaban la región de los "Siete Ríos". En esta zona, diferentes pueblos nómadas y culturas se mezclaban.
Durante el tiempo de la dinastía Qing (1644-1911), el lago Baljash marcaba la frontera noroeste del imperio chino. Sin embargo, en 1864, el lago y sus alrededores pasaron a ser parte del Imperio ruso. Más tarde, en 1991, cuando la Unión Soviética se disolvió, el lago se convirtió en parte de la República de Kazajistán.
¿Cómo se formó el Lago Baljash?
El lago Baljash se encuentra en una zona baja llamada la depresión Balkhash-Alakol. Esta depresión se formó por movimientos de la tierra hace millones de años. Con el tiempo, se llenó de arena y sedimentos de los ríos.
Esta cuenca es parte de una cadena de montañas y también incluye otros lagos como el lago Sasykkol, el lago Alakol y el lago Aibi. Todos estos lagos son lo que queda de un mar antiguo que cubría toda la depresión.
Geografía del Lago Baljash
El lago Baljash tiene una superficie de unos 16.400 kilómetros cuadrados, lo que lo convierte en el lago más grande que está completamente dentro de Kazajistán. Se encuentra a unos 340 metros sobre el nivel del mar y tiene una forma parecida a una media luna.
Su longitud es de unos 600 kilómetros. El ancho del lago varía mucho: en la parte oriental es de 9 a 19 kilómetros, mientras que en la parte occidental puede llegar a los 74 kilómetros.
La división del lago
Una península llamada Saryesik divide el lago en dos partes muy diferentes. La parte occidental, que es el 58% del lago, es menos profunda, más tranquila y tiene agua dulce. La parte oriental es más profunda y tiene agua salada. Estas dos partes están conectadas por un estrecho llamado Uzynaral, que tiene 3,5 kilómetros de ancho y unos 6 metros de profundidad.
Los números señalan los accidentes geográficos más destacados:
|
El lago tiene varias zonas más profundas. En la parte occidental, hay dos depresiones de 7 a 11 metros de profundidad. La parte oriental es más profunda, con una media de 16 metros y una profundidad máxima de 25,6 metros. El volumen total de agua del lago es de unos 112 kilómetros cúbicos.
Las costas y las islas
Las orillas norte y oeste del lago son altas (20-30 metros) y rocosas. Están hechas de rocas antiguas como granito y piedra caliza. La costa sur, cerca del río Ili, es baja (1-2 metros) y arenosa, y a menudo se inunda, formando muchas piscinas de agua.
La costa es muy irregular, con muchas bahías y calas. Algunas bahías grandes son Saryshagan y Shempek. También hay varias penínsulas como Baygabyl y Kentubek.
El lago tiene 43 islas, con un área total de 66 kilómetros cuadrados. Se están formando nuevas islas a medida que el nivel del agua baja, y las islas existentes se hacen más grandes. Las islas más importantes son Basaran y Tasaral en el oeste, y Ozynaral en el este.
El agua del lago: ¿de dónde viene y cómo cambia?
Ingreso total de 22,51 km³:
Pérdidas totales de 24,58 km³
|
La región que alimenta el lago Baljash cubre un área de 512.000 kilómetros cuadrados. La mayor parte del agua, entre el 73% y el 80%, proviene del río Ili. Este río nace en las montañas Tian Shan y se alimenta principalmente del deshielo de los glaciares, por lo que su caudal aumenta mucho en junio y julio. El río Ili forma un gran delta que ayuda a almacenar agua para el lago en años de sequía.
La parte oriental del lago recibe agua de otros ríos como el río Karatal, el Aksu y el Lepsa, además de agua subterránea. El río Karatal es la segunda fuente de agua más grande.
Cambios en el nivel del agua
El tamaño y el volumen del lago Baljash cambian mucho. A lo largo de la historia, el nivel del agua ha subido y bajado. Por ejemplo, a principios del siglo XX, el lago creció, pero en épocas de sequía, como en las décadas de 1930 y 1940, se hizo más pequeño.
Desde finales del siglo XX, el lago ha estado disminuyendo. Esto se debe a que se usa mucha agua de los ríos que lo alimentan. Por ejemplo, en 1970 se construyó la Central Hidroeléctrica de Kapshagay en el río Ili. El llenado de este embalse redujo la cantidad de agua que llegaba al lago Baljash, afectando la calidad del agua, especialmente en la parte oriental.
Entre 1970 y 1987, el nivel del agua bajó 2,2 metros, y el volumen se redujo en 30 kilómetros cúbicos. La salinidad en la parte occidental del lago también aumentó. Se pensaron proyectos para ayudar al lago, como dividirlo con una presa, pero no se llevaron a cabo.
El nivel más bajo del lago se registró en 1987. Sin embargo, el nivel se recuperó y subió hasta 342,5 metros en 2005, gracias a las muchas lluvias a finales de los años 90.
¿Cómo es el agua del lago?
El lago Baljash es un lago semi-salino. Esto significa que tiene algo de sal, pero no tanta como el mar. La composición química del agua cambia según la zona. El agua en la parte occidental es casi dulce, con muy poca sal, y se usa para beber y en la industria. Es un poco turbia.
El agua en la parte oriental es más transparente y salada, con una concentración de sal de 3,5 a 6 gramos por litro. La salinidad promedio de todo el lago es de 2,94 gramos por litro. El agua de la parte occidental tiene un color amarillo-gris, mientras que la de la parte oriental puede ser azul o azul esmeralda.
Clima de la región del Lago Baljash
Climograma de Ciudad de Balkhash | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
E | F | M | A | M | J | J | A | S | O | N | D | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
13
-9
-18
|
10
-8
-18
|
10
0
-10
|
11
14
3
|
15
22
10
|
12
28
16
|
10
30
18
|
8
28
16
|
4
22
9
|
9
13
2
|
14
3
-6
|
15
-5
-13
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
temperaturas en °C • totales de precipitación en mm | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Conversión sistema imperial
|
El clima alrededor del lago es continental. Esto significa que hay grandes diferencias de temperatura entre el verano y el invierno. La temperatura promedio en julio es de unos 30 °C, y en enero es de -14 °C.
La cantidad de lluvia es baja, unos 131 mm al año. El clima seco, el viento y las altas temperaturas del verano hacen que el agua se evapore mucho. El viento sopla principalmente del sur en el oeste del lago y del suroeste en el este. Este viento puede crear olas de hasta 3,5 metros de altura.
Hay entre 110 y 130 días de sol al año. La temperatura del agua en la superficie del lago varía de 0 °C en diciembre a 28 °C en julio. El lago se congela cada año, generalmente de noviembre a principios de abril.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 3.9 | 6.1 | 24.5 | 32.5 | 36.5 | 37.6 | 40.9 | 39.5 | 37.6 | 27.2 | 17.4 | 7.5 | 40.9 |
Temp. máx. media (°C) | -9.0 | -6.4 | 2.7 | 14.7 | 22.1 | 27.8 | 29.3 | 28.1 | 21.5 | 13.2 | 2.8 | -5.4 | 11.8 |
Temp. media (°C) | -13.6 | -11.6 | -2.7 | 9.0 | 16.5 | 22.5 | 24.1 | 22.5 | 15.6 | 7.5 | -1.9 | -9.9 | 6.5 |
Temp. mín. media (°C) | -17.9 | -16.3 | -7.2 | 3.8 | 10.6 | 16.7 | 18.4 | 16.5 | 9.4 | 2.3 | -5.9 | -13.9 | 1.4 |
Temp. mín. abs. (°C) | -40.1 | -40.2 | -30.8 | -14.2 | -5.5 | 3.9 | 6.9 | 3.7 | -4.7 | -15.0 | -32.7 | -41.2 | -41.2 |
Precipitación total (mm) | 14 | 12 | 13 | 10 | 14 | 13 | 15 | 7 | 3 | 9 | 17 | 14 | 141 |
Nevadas (cm) | 9 | 11 | 5 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 3 | 29 |
Días de lluvias (≥ 1 mm) | 2 | 2 | 5 | 7 | 9 | 8 | 9 | 6 | 4 | 7 | 7 | 4 | 70 |
Días de nevadas (≥ 1 mm) | 15 | 14 | 7 | 1 | 0.1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 8 | 15 | 61.1 |
Humedad relativa (%) | 79 | 78 | 74 | 56 | 51 | 46 | 49 | 47 | 47 | 60 | 75 | 79 | 61.8 |
Fuente: Погода и климат |
Profundidad | Ene | Feb | Mar | Abril | May | Junio | Julio | Ago | Sep | Oct | Nov | Dec |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Parte oriental del lago | ||||||||||||
0 | – | –0,2 | 0,2 | – | 13,9 | 19,0 | 23,4 | 23,2 | 17,2 | 11,4 | – | – |
10 | – | 1 | – | – | 10,8 | 16,7 | 21,7 | 22,8 | – | – | – | – |
20 (cerca del fondo) |
– | 1,7 | 1,9 | – | 8,9 | 13,7 | 14,6 | 19,7 | 17,1 | 11,5 | – | – |
parte occidental del lago, cerca de la ciudad de Balkhash | ||||||||||||
0 | - | 0,0 | 0,8 | 6,7 | 13,3 | 20,5 | 24,7 | 22,7 | 16,6 | 7,8 | 2,0 | – |
3 (cerca del fondo) |
– | 0,3 | 2,2 | 6,5 | 13,1 | 19,6 | 24,1 | 22,6 | 16,5 | 7,4 | 2,0 | – |
Vida en el Lago Baljash: Plantas y Animales
Plantas del lago
En las orillas del lago Baljash crecen sauces y bosques ribereños, que son bosques que crecen cerca de los ríos. La mayoría de estos árboles son álamos. También hay muchas plantas acuáticas como diferentes tipos de cañas y juncos. Bajo el agua, se encuentran plantas como el milhojas y varios tipos de potamogeton. El fitoplancton, que son algas muy pequeñas, también es abundante en el lago.
Animales del lago
El lago Baljash solía tener una gran variedad de animales. Sin embargo, desde 1970, la cantidad de especies ha disminuido debido a que la calidad del agua ha empeorado. Antes, había muchos mariscos, crustáceos y gusanos, así como zooplancton (animales microscópicos).
El lago es hogar de unas 20 especies de peces. Seis de estas especies son nativas, es decir, solo se encuentran allí, como el Schizothorax del Ili y la perca del Balkhash. Otras especies de peces, como la carpa y la perca, fueron introducidas. La pesca se centraba en especies como la carpa y la perca.
Las cañas, que son muy abundantes en la parte sur del lago, especialmente en el delta del río Ili, sirven de refugio para muchas aves y animales. Los cambios en el nivel del agua han afectado este delta, reduciendo las zonas húmedas y los bosques donde vivían los animales. El uso de la tierra, el pastoreo excesivo y la tala de árboles también han contribuido a la disminución de la biodiversidad. De las 342 especies de vertebrados, 22 están en peligro de extinción y aparecen en el Libro Rojo de Kazajistán.
El delta del Ili fue hogar del raro tigre del Caspio (que probablemente ya no existe) y de su presa, el jabalí. Alrededor de 1940, se introdujo la rata almizclera de Canadá, que se adaptó rápidamente. Se cazaba mucho por su piel, pero los cambios en el nivel del agua destruyeron su hábitat, y la industria de la piel terminó.
El lago Baljash también es el hogar de 120 tipos de aves, incluyendo el cormorán, el faisán y el águila real. Doce de estas aves están en peligro de extinción, como el pelícano blanco y el águila marina.
Actividades económicas y ciudades cerca del lago
En 2005, 3,3 millones de personas vivían en la cuenca del lago Baljash, incluyendo a los habitantes de Almaty, la ciudad más grande de Kazajistán. La ciudad más grande a orillas del lago es Balkhash, con unos 66.724 habitantes (en 2010). Esta ciudad se encuentra en la costa norte y es importante por su minería y su planta metalúrgica. Se descubrió un gran yacimiento de cobre en la zona en 1928-1930.
Una parte de la carretera entre Biskek y Karaganda pasa por la orilla occidental del lago. En esta costa también hay instalaciones militares que se construyeron durante la época soviética. La orilla sur está casi deshabitada, con solo unas pocas aldeas. La belleza natural y la vida silvestre del lago atraen a los turistas, y hay varios lugares para vacacionar.
La pesca en el lago
La pesca es una actividad económica muy importante en el lago. La cría de peces comenzó en 1930. En 1952, se capturaban 20.000 toneladas de pescado al año, y en la década de 1960, esta cifra subió a 30.000 toneladas. Sin embargo, en los años 90, la producción bajó mucho, a solo 6,6 toneladas al año. Esta disminución se debe a varios factores, como la interrupción de los programas de cría de peces, la pesca ilegal y el empeoramiento de la calidad del agua.
Proyectos de energía
En 1970, se construyó la Central Hidroeléctrica de Kapshagay en el río Ili. Esta central usa el agua del río para generar electricidad y para regar cultivos. El agua del río Ili también se usa mucho en China, en la provincia de Xinjiang, para cultivar algodón.
Actualmente, hay un proyecto para construir otra presa más abajo de la de Kapchagay. Esta nueva central, llamada Central Hidroeléctrica de Kerbulak, ayudará a dar electricidad al sur de Kazajistán y a controlar el nivel del agua del río Ili.
La energía en el sureste de Kazajistán ha sido un tema importante. Se propusieron varias soluciones, como construir plantas de energía en Balkhash. En 2008, el gobierno de Kazajistán anunció la construcción de una central térmica en Balkhash.
Hay barcos que navegan regularmente por el lago, la desembocadura del río Ili y el embalse Kapchagay. Los puertos principales son Burylbaytal y Burlitobe. Los barcos son ligeros porque algunas partes del lago no son muy profundas. Se usan principalmente para la pesca y para transportar pescado y materiales de construcción. La temporada de navegación dura 210 días al año.
La navegación en el lago Baljash comenzó en 1931. En 1996, se transportaron grandes cantidades de materiales de construcción, minerales, pescado y pasajeros. Sin embargo, en 2004, estas cifras disminuyeron. El gobierno espera que para 2012, el transporte en la cuenca Ili-Balkhash aumente, incluyendo materiales de construcción, productos agrícolas y pescado. También se espera que el ecoturismo aumente el número de pasajeros.
Desafíos ambientales del Lago Baljash
A medida que la población y la industria crecen en el oeste de China, y debido a las relaciones entre los países, es probable que aumente la competencia por el agua del río Ili. Problemas similares con el uso del agua llevaron a que el mar de Aral se secara, y hay mucha preocupación por el lago Baljash para evitar que se repita una situación así.
Desde 1970, el agua utilizada para llenar el embalse de Kapchagay ha reducido en dos tercios la cantidad de agua que el río Ili aporta al lago. Esto ha causado que el nivel del lago baje aproximadamente 15,6 centímetros al año, lo cual es mucho más rápido que su descenso natural. La pérdida de profundidad es muy notoria en la parte occidental del Baljash.
Entre 1972 y 2001, un pequeño lago salado cercano, el Alakol, casi desapareció, y la parte sur del lago Baljash perdió unos 150 kilómetros cuadrados de superficie de agua. De los 16 sistemas de lagos que existían alrededor del Baljash, solo quedan cinco. El proceso de desertificación afecta a aproximadamente un tercio de la cuenca. El polvo salino de las zonas secas es arrastrado por el viento, lo que contribuye a las tormentas de polvo, aumenta la salinidad del suelo y afecta negativamente el clima. La acumulación de lodo en el delta del río también reduce la entrada de agua al lago.
Localización | 1997 | 2000 | 2001 |
---|---|---|---|
Golfo de Tarangalyk | 2.38 | 3.70 | 3.96 |
Golfo MA Sary-Shagan | 2.56 | 4.83 | 4.52 |
Otro factor que afecta el medio ambiente de la cuenca Ili-Balkhash son las emisiones de los procesos de minería y metalurgia, especialmente de las minas y la planta metalúrgica en Balkhash, operadas por la empresa Kazakhmys. En la década de 1990, las emisiones eran de 280.000 a 320.000 toneladas al año, depositando cobre, zinc y plomo en la superficie del lago. Desde entonces, las emisiones casi se han duplicado. Los contaminantes también son arrastrados por las tormentas de polvo desde los depósitos al aire libre.
En el año 2000, se realizó una importante conferencia llamada "Balkhash 2000", donde se reunieron científicos y representantes de empresas y gobiernos. La conferencia propuso nuevas formas de manejar los ecosistemas de las cuencas Alakol y Balkhash. En 2005, la empresa Kazakhmys anunció que reestructuraría sus procesos para reducir las emisiones en un 80-90% para 2006.
La contaminación del Baljash no solo viene de la zona local, sino también de aguas contaminadas que llegan desde China. China también consume 14,5 kilómetros cúbicos de agua al año del río Ili, y se espera que esta cantidad aumente. En 2007, el gobierno de Kazajistán propuso reducir el precio de venta de sus productos a China a cambio de que China redujera su consumo de agua del río Ili, pero la oferta no fue aceptada.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lake Balkhash Facts for Kids