robot de la enciclopedia para niños

Cachapa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cachapa
Cachapas from Venezuela.jpg
Consumo
Origen Indígena chaima
Distribución América, Islas Canarias
Datos generales
Ingredientes Maíz, leche o agua, azúcar, sal y aceite
Similares Arepa de choclo, güirila, tortilla

La cachapa es un plato tradicional de Venezuela. Se prepara principalmente con maíz tierno. Gracias a las personas que han viajado de Venezuela a otros lugares, este plato también se ha vuelto popular en las Islas Canarias, España.

Se cocina en un budare, que es una especie de plancha redonda. Puedes encontrar cachapas ya listas y refrigeradas en los supermercados. También se vende la mezcla en paquetes, como una harina, a la que solo necesitas añadir agua, leche y aceite para prepararlas en casa.

En el año 2019, la cachapa fue reconocida como parte del Patrimonio Inmaterial de Venezuela. Esto significa que es un elemento cultural muy importante para el país.

Las cachapas son muy parecidas a la arepa de choclo de otros países. Este plato tiene diferentes nombres, como arepa de chócolo, de maíz tierno, chorreada o tortilla de choclo.

¿De dónde viene la palabra "cachapa"?

Archivo:Cachapa monagas
Cachapa con Queso de mano.

La palabra "kachapa" se encontró en un diccionario antiguo de la lengua chaima. Los chaimas eran un pueblo indígena de Venezuela. Ellos preparaban una especie de arepa dulce llamada "kachapa". Era un alimento muy especial y sagrado para ellos. La cachapa actual es similar, pero ahora se le añade leche y otros ingredientes.

También existen preparaciones parecidas en Costa Rica desde hace mucho tiempo. Es importante no confundir la cachapa con la "cachapa de hoja". Esta última es un panecillo de maíz que se envuelve en la hoja de la mazorca.

¿Cómo es la cachapa y dónde se come?

La cachapa se come en todo el país. A veces se le llama "cachapa de budare" por la forma en que se cocina. Puedes encontrarla en pequeños puestos al lado de las carreteras o en restaurantes más grandes.

Archivo:Cachapera
Señora vendiendo cachapas en Chichiriviche, Falcón, Venezuela.

La cachapa se puede acompañar con muchos ingredientes. Algunos de los más comunes son jamón, queso de mano, queso guayanés o queso cebú. También se le puede poner mantequilla, carne mechada, chicharrón o cochino frito. Cada persona elige lo que más le gusta.

¿Cómo se prepara una cachapa?

La preparación de la cachapa puede variar un poco según la región de Venezuela. Tradicionalmente, se usa maíz amarillo tierno. También se puede usar maíz blanco tierno, conocido como Jojoto.

Para hacer una cachapa, primero se quitan los granos de la mazorca. Luego, estos granos se muelen. La masa molida se mezcla con la leche que sale del maíz al molerlo. Si el maíz está un poco seco, se puede añadir leche extra. También se le agrega azúcar (o papelón), mantequilla y un poco de sal al gusto.

La mezcla debe quedar como una crema espesa, con algunos trocitos de maíz. Esta crema se vierte sobre el budare caliente para cocinar la cachapa.

Platos relacionados con la cachapa

Un plato que se inspira en la cachapa es el "Gratén de cachapa". Para prepararlo, se usan cachapas y se cubren con una salsa bechamel, queso y mantequilla. Luego se hornea hasta que el queso se gratine.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cachapa Facts for Kids

kids search engine
Cachapa para Niños. Enciclopedia Kiddle.