robot de la enciclopedia para niños

José Antonio Anzoátegui para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Antonio Anzoátegui
José Antonio Anzoátegui por Pedro José Figueroa.jpg
Retrato del general José Antonio Anzoátegui por Pedro José Figueroa circa 1822. Colección del Museo Nacional de Colombia
Información personal
Nombre de nacimiento José Antonio Anzoátegui Hernández
Nacimiento 14 de noviembre de 1789
Barcelona, Capitanía General de Venezuela
Fallecimiento 15 de noviembre de 1819
Pamplona, Gran Colombia
Nacionalidad Venezolana
Información profesional
Ocupación Militar
Años activo 1810 - 1819
Lealtad Ejército Libertador
Rango militar General de División
Conflictos Guerra de independencia de Venezuela
Guerra de Independencia de Colombia

José Antonio Anzoátegui Hernández (nacido en Barcelona, el 14 de noviembre de 1789, y fallecido en Pamplona, el 15 de noviembre de 1819) fue un importante líder militar venezolano. Es reconocido como uno de los soldados más destacados del Ejército Libertador. Participó activamente en la Guerra de Independencia y fue el Jefe de la Guardia de Honor de Simón Bolívar.

¿Cómo comenzó la carrera militar de Anzoátegui?

José Antonio Anzoátegui era hijo de José Antonio Anzoátegui y Juana Petronila Hernández. Desde muy joven, en 1810, mostró un gran apoyo a la idea de la independencia en su ciudad natal. Se unió al movimiento independentista en octubre de ese año.

Comenzó su carrera como militar y también fue miembro de la Sociedad Patriótica. En 1812, se casó con María Teresa Arquindegui.

Primeras batallas y desafíos

Anzoátegui participó en la Campaña de Guayana en 1812. Esta campaña fue dirigida por el general Francisco González Moreno. En junio y julio de ese año, como Comandante Militar de Barcelona, intentó sin éxito ayudar a las fuerzas de Francisco de Miranda.

Cuando las fuerzas que apoyaban al rey (los realistas) ganaron, Anzoátegui fue capturado. Lo enviaron preso a las bóvedas de La Guaira. Sin embargo, en 1813, se reincorporó al ejército de Venezuela con el rango de capitán.

¿En qué batallas importantes participó Anzoátegui?

José Antonio Anzoátegui luchó en muchas batallas clave durante la guerra de independencia.

  • Participó en la Batalla de Araure en 1813.
  • También estuvo en la primera Batalla de Carabobo en 1814.
  • Después de estas batallas, se retiró hacia la Nueva Granada bajo las órdenes del General Rafael Urdaneta.
  • Junto a Bolívar, participó en las operaciones contra Santa Fe de Bogotá. Se destacó mucho en la toma de esa capital en diciembre de 1814.

Su rol en la Junta de Guerra y la toma de Angostura

En 1815, Anzoátegui, como comandante del batallón "Barlovento", formó parte de la Junta de Guerra. Esta reunión se celebró en Turbaco. Allí, Bolívar presentó su renuncia antes de viajar a Haití y luego a Venezuela.

Anzoátegui también participó en las operaciones que llevaron a la toma de Angostura en julio de 1817. Después de la victoria, fue nombrado Gobernador de esa plaza en septiembre del mismo año.

Ascenso a General y nuevas campañas

El 13 de octubre de 1818, Anzoátegui recibió el importante grado de general en Angostura. También fue miembro del Consejo de Guerra que juzgó al general en jefe Manuel Piar en octubre de 1817.

Como comandante de la guardia de honor, tomó parte en las operaciones de Calabozo y los Valles de Aragua. Estas acciones son conocidas como la Campaña del Centro en 1818. Bajo las órdenes del general José Antonio Páez, combatió en la batalla de Cojedes el 2 de mayo de 1818.

El 23 de noviembre de 1818, llegó a San Fernando de Apure. Días antes, había sido nombrado comandante de la Infantería del ejército de operaciones del occidente, bajo el mando del general Páez. También fue el segundo comandante de ese ejército.

Junto a Páez y Bolívar, realizó la campaña de Apure a principios de 1819. Estuvo presente en la Junta de Guerra convocada por Bolívar en Mantecal el 23 de mayo de 1819. En esa reunión, se decidió llevar a cabo la campaña Libertadora de Nueva Granada. Anzoátegui formó parte de esta campaña como comandante de la división de retaguardia.

¿Cuál fue el papel de Anzoátegui en la Campaña de Nueva Granada?

Archivo:Autopista Norte cl 100 Bogotá escultura de José Antonio Anzoátegui
Estatua de Anzoátegui al norte de Bogotá, la capital de la antigua Nueva Granada.

Anzoátegui fue ascendido a general de división después de la exitosa batalla de Boyacá. Una vez terminada la campaña de Nueva Granada, Bolívar planeó nuevas operaciones. Una de ellas era avanzar sobre Santa Marta y otra sobre Maracaibo. La segunda parte de este plan fue confiada al "Ejército del Norte", que quedó bajo las órdenes del general de División Anzoátegui.

Sin embargo, esta campaña no pudo llevarse a cabo. José Antonio Anzoátegui falleció repentinamente el 15 de noviembre de 1819 en la ciudad de Pamplona. Los médicos de la época lo describieron como una "fiebre mortal". Sus restos fueron enterrados en la iglesia de Nuestra Señora de las Nieves, que lamentablemente fue destruida en 1875 por un terremoto de los Andes.

¿Cómo se honra la memoria de Anzoátegui hoy?

Archivo:Estatua de José Antonio Anzoátegui en la Plaza Boyacá en Barcelona, estado Anzoátegui, Venezuela
Estatua de José Antonio Anzoátegui en la Plaza Boyacá de Barcelona.

En 1909, el estado de Barcelona en Venezuela fue renombrado como Estado Anzoátegui en su honor. El Estadio José Antonio Anzoátegui también lleva su nombre.

Una de las frases más conocidas de Simón Bolívar sobre Anzoátegui dice: “Habría preferido yo la pérdida de dos batallas a la muerte de Anzoátegui. ¡Qué soldado ha perdido el Ejército y qué hombre ha perdido la República!”. Esto muestra la gran admiración que Bolívar sentía por él.

En el municipio de Pamplona, en el departamento Norte de Santander, existe un museo llamado Casa Anzoátegui. Este museo fue nombrado así en homenaje al general venezolano José Antonio Anzoátegui, quien fue uno de los héroes de la Batalla de Boyacá, que selló la Independencia el 7 de agosto de 1819.

Véase también

kids search engine
José Antonio Anzoátegui para Niños. Enciclopedia Kiddle.