El Tigre para niños
Datos para niños El Tigre |
|||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Ciudad | |||||||
De izquierda a derecha y de arriba abajo: Plaza Bolívar, Estadio Enzo Hernández, Avenida Francisco de Miranda, Paseo La Virgen, San Remo Mall.
|
|||||||
|
|||||||
Otros nombres: Encrucijada del sur | |||||||
Lema: Tierra de lo posible | |||||||
Localización de El Tigre en Venezuela
|
|||||||
Localización de El Tigre en Anzoátegui
|
|||||||
Coordenadas | 8°53′09″N 64°15′40″O / 8.88583333, -64.26111111 | ||||||
Idioma oficial | Castellano | ||||||
Entidad | Ciudad | ||||||
• País | ![]() |
||||||
• Estado | ![]() |
||||||
• Municipio | ![]() |
||||||
Alcalde | Lilys Osuna | ||||||
Eventos históricos | |||||||
• Fundación | 23 de febrero de 1933 | ||||||
• Creación | 23 de febrero de 1933 | ||||||
Superficie | |||||||
• Total | 58 km² | ||||||
Altitud | |||||||
• Media | 265 m s. n. m. | ||||||
Clima | Tropical húmedo de sabana | ||||||
Población (2020) | |||||||
• Total | 213,524 hab. | ||||||
• Densidad | 691,02 hab./km² | ||||||
• Metropolitana | 311,251 hab. | ||||||
Gentilicio | Tigrense | ||||||
Huso horario | UTC -4:00 | ||||||
Código postal | 6050 | ||||||
Prefijo telefónico | 0283 | ||||||
Hermanada con | San José de Guanipa San Tomé |
||||||
Patrono(a) | Virgen del Valle | ||||||
Sitio web oficial | |||||||
El Tigre es una ciudad importante de Venezuela, ubicada en el Estado Anzoátegui. Es la capital del Municipio Simón Rodríguez. Se encuentra al sur del estado, a una distancia similar del río Orinoco y del mar Caribe. Está en la Mesa de Guanipa, atravesada por el río Tigre. Su altitud es de 265 metros sobre el nivel del mar.
El Tigre tiene una temperatura promedio de 30°C y recibe alrededor de 1200 mm de lluvia al año. En 2020, su población era de 213.524 habitantes. La ciudad está muy unida a San José de Guanipa, formando una gran área urbana con una población combinada de 311.251 habitantes.
Gracias a su cercanía con la Faja Petrolífera del Orinoco, una de las mayores reservas de petróleo del mundo, El Tigre es una ciudad clave para la industria petrolera en Venezuela. Esto ha impulsado el crecimiento de empresas de servicios y el comercio en la zona.
Contenido
- Conoce El Tigre: Una Ciudad Vibrante en Venezuela
- ¿Dónde se Ubica El Tigre?
- La Historia de El Tigre: Desde sus Orígenes hasta Hoy
- ¿Cómo es el Clima en El Tigre?
- La Economía de El Tigre: Petróleo, Comercio y Más
- Turismo y Lugares Interesantes en El Tigre
- Cultura y Tradiciones de El Tigre
- Gastronomía: Sabores de El Tigre
- Educación en El Tigre: Oportunidades de Estudio
- El Deporte en El Tigre: Talentos y Espacios
- Cómo Moverse en El Tigre: Transporte y Vías
- Medios de Comunicación en El Tigre
- La Política Local en El Tigre
- Personajes Destacados de El Tigre
- Galería de imágenes
- Enlaces externos
- Véase también
Conoce El Tigre: Una Ciudad Vibrante en Venezuela
¿Dónde se Ubica El Tigre?
La ciudad de El Tigre se encuentra en la parte norte del Municipio Simón Rodríguez.
Límites y Territorio
El municipio donde se ubica El Tigre tiene una extensión de 702 km². Sus límites son:
- Al noreste: Municipio Pedro María Freites y Municipio Guanipa.
- Al sur: Municipio Francisco de Miranda.
- Al este: Municipio Guanipa.
- Al oeste: Municipio Francisco de Miranda.
- Al sureste: Municipio Independencia y Municipio Guanipa.
Noroeste: Municipio Francisco de Miranda | Norte: Municipio Pedro María Freites | |
Oeste: Municipio Francisco de Miranda | ![]() |
Este: Municipio Guanipa |
Suroeste: Municipio Francisco de Miranda | Sur: Municipio Independencia |
Divisiones Administrativas
El Tigre se divide en dos parroquias:
- Parroquia Edmundo Barrios (zona norte).
- Parroquia Miguel Otero Silva (zona sur).
La línea que las separa son las Avenidas Intercomunal, Francisco de Miranda, 5 de Julio y la vía a Los Yopales.
Parroquia | Superficie | Población | Densidad |
---|---|---|---|
Edmundo Barrios | 101 km² | hab. | hab./km² |
Miguel Otero Silva | 602 km² | hab. | hab./km² |
Municipio Simón Rodríguez | 703 km² | 213.524 hab. | 303,73 hab./km² |
La Historia de El Tigre: Desde sus Orígenes hasta Hoy
Los Primeros Habitantes y Asentamientos
Antes de la llegada de los españoles, la Mesa de Guanipa era hogar de pueblos indígenas. A principios del siglo XVIII, hubo intentos de establecer poblaciones, pero no tuvieron éxito. En 1717, se sugirió fundar dos pueblos cerca del río Tigre para controlar el comercio ilegal.
En 1776, algunas familias indígenas pidieron establecerse en un poblado, dando origen a la misión de San Máximo, que duró poco. A finales del siglo XVIII, los misioneros fundaron el pueblo de Santa Gertrudis de Tigre.
Durante la Guerra de Independencia, la zona fue un refugio para los patriotas. En 1840, Teodoro Falcón Campos fundó el hato El Tigre. Más tarde, entre 1844 y 1846, se creó la parroquia Santa-Me de El Tigre, pero fue abandonada en 1859 durante la Guerra Federal.
A principios del siglo XX, solo había algunas casas dispersas en el cruce de caminos. Entre 1900 y 1908, una oficina de telégrafos le dio nombre al lugar.
El Nacimiento de la Ciudad Petrolera
El Tigre creció rápidamente debido a la importancia del petróleo en la región. Su fecha oficial de fundación es el 23 de febrero de 1933. Ese día, la empresa Gulf Oil Company comenzó a perforar el primer pozo petrolero (OG-1) en el estado Anzoátegui. Este pozo comenzó a producir el 16 de julio de 1937.
La ciudad de El Tigre no fue fundada de manera tradicional. Creció alrededor del pozo OG-1 con la llegada de campesinos y, más tarde, de muchos inmigrantes de otros estados de Venezuela y de otros países.
Muchas comunidades se establecieron en El Tigre, atraídas por el clima y la riqueza petrolera. Destacan los habitantes de la Isla de Margarita, que formaron una gran parte de la población inicial. También llegaron personas del estado Zulia con experiencia petrolera, así como empresarios e ingenieros de Estados Unidos. Además, se establecieron comunidades árabes (sirios y libaneses), chinas, portuguesas, españolas e italianas, que impulsaron el comercio.
El Tigre se convirtió en municipio el 26 de abril de 1939. En 1948, fue declarada parroquia eclesiástica.
El centro de la ciudad, conocido como Casco Viejo, se desarrolló alrededor de la calle Bolívar, el campo Oficina, el mercado y la Catedral Nuestra Señora del Valle. Esta catedral es un símbolo de la herencia de los margariteños en la ciudad.
La ciudad ha crecido con nuevas avenidas como Francisco de Miranda, Rotaria, Jesús Subero (antes conocida como Vea) y Winston Churchill. Hoy, El Tigre ocupa casi todo el norte del municipio Simón Rodríguez y se está uniendo con San José de Guanipa. Para los visitantes, ambas ciudades parecen una sola.
¿Cómo es el Clima en El Tigre?
El clima en El Tigre es de sabana, lo que significa que es tropical húmedo. Las temperaturas suelen estar entre los 20°C y los 36°C, con un promedio de 30°C.
El mes más caluroso es marzo, con temperaturas máximas de 34°C y mínimas de 26°C. Enero es el mes más frío, con máximas de 27°C y mínimas de 21°C. Los días más calurosos suelen ser el 27 y 28 de marzo (34°C), y los más fríos el 24 de diciembre y 16 de enero (21°C).
Las lluvias ocurren a lo largo del año. Los meses más secos y con menos lluvia son marzo y febrero, que reciben solo el 5% de las precipitaciones anuales. Los meses más lluviosos son julio y junio, con el 62% de las lluvias.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 22 | 27 | 34 | 33 | 31 | 31 | 31 | 32 | 31 | 29 | 25 | 23 | 31 |
Temp. máx. media (°C) | 21 | 26 | 26 | 25 | 27 | 28 | 30 | 30 | 28 | 26 | 25 | 22 | 31 |
Temp. media (°C) | 26 | 28 | 28 | 29 | 28 | 28 | 27 | 29 | 28 | 25 | 26 | 21 | 26.9 |
Temp. mín. media (°C) | 17 | 19 | 19 | 20 | 20 | 21 | 23 | 24 | 22 | 20 | 19 | 17 | 19 |
Precipitación total (mm) | 7.6 | 2.5 | 2.4 | 50.8 | 99.9 | 110.1 | 130.8 | 156.9 | 100.9 | 92.8 | 43.2 | 22.9 | 622.3 |
Fuente: The Weather Channel Interactive, Inc. 26 de abril de 2024 |
La Economía de El Tigre: Petróleo, Comercio y Más
Los habitantes de El Tigre trabajan en la industria petrolera, la agricultura, la ganadería, el comercio y el turismo.
La Importancia del Petróleo
La industria principal de El Tigre es la petrolera. Desde que la ciudad nació, el petróleo ha sido su motor económico más importante. El Tigre está cerca de los principales campos de extracción de petróleo y es sede de muchas empresas de perforación, explotación y servicios para esta industria.
Actividad Agrícola
La agricultura en la región ha disminuido en las últimas décadas. Aunque el maní fue un producto agrícola muy importante, ahora se cultivan otros productos como la patilla (sandía), el melón, el sorgo, la soya y la yuca. Estos cultivos se riegan usando el agua del subsuelo.
El Comercio en la Ciudad
El Tigre es uno de los centros comerciales más activos del sur del estado Anzoátegui. Hay muchas tiendas de todo tipo, incluyendo franquicias nacionales e internacionales. También hay supermercados populares, sucursales de casi todos los bancos del país y hoteles de diferentes categorías.
Opciones de Alojamiento
Algunos hoteles en El Tigre son:
- Hotel Eurobuilding Express El Tigre (Internacional)
- Hotel Green Park
- Hotel Internacional Gran Hotel
- Hotel Mancora Suites
- Hotel Santa Cruz
- Hotel Gemstone Inn
- Hotel La Redoma
- Hotel Tamanaco
- Hotel La Carreta del Tigre
- Hotel Palma Real
- Hotel Luxor
- Hotel La Fuente
- Hotel Villa Dorada
- Hotel Radazul
- Hotel del Orinoco
Centros Comerciales para Visitar
En El Tigre puedes encontrar varios centros comerciales, como:
- San Remo Mall
- Unimall
- Paseo los Pinos
- C.C. Petrucci
- C.C. Alba
- C.C. Díaz
- C.C. El Coloso
- C.C. El Roble
- C.C. Garoe
- C.C. Galerías Agua Miel
- C.C. Hana
- C.C. Harris
- C.C. Las Virtudes
- C.C. Lourdes
- C.C. Madrid
- C.C. Mansión Flamingo
- C.C. París
- C.C. Plaza Medina
- C.C. Silvana
- C.C. Venezuela
Turismo y Lugares Interesantes en El Tigre
Uno de los atractivos turísticos de El Tigre es el Parque Francisco de Miranda. Allí se puede ver una gran bandera de Venezuela pintada en la estructura de lo que fue una empresa de maní en los años 70.
Parques y Plazas Emblemáticas
La ciudad tiene varias plazas y plazoletas con áreas verdes. La Plaza Bolívar es una de las más grandes del país, ocupando una cuadra completa con árboles y una estatua de Simón Bolívar. También están el Paseo de la Virgen del Valle y el Paseo José Gregorio Hernández.
Entre los centros comerciales, el San Remo Mall está cerca del Paseo de la Virgen y es un lugar moderno con aire acondicionado. El Unimall se encuentra en la intersección de las avenidas Jesús Subero y Rotaria.
Celebraciones y Festividades
El Tigre es famoso por sus carnavales, conocidos como "Carnavales Oro Negro". Son considerados una de las fiestas más grandes de Venezuela, atrayendo a miles de personas que disfrutan de la celebración en las calles.
Cultura y Tradiciones de El Tigre
Centros Culturales y Música
- La Casa de la Cultura Simón Rodríguez o Ateneo de El Tigre: Fue inaugurada en 1968 y es la primera institución cultural de su tipo en el estado Anzoátegui. Aquí se realizan talleres y concursos literarios.
- La Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de El Tigre: Fundada en 1979, forma parte del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela y ha educado a muchos músicos.
La música más popular en la ciudad es la Música Llanera de Venezuela. También existe un género musical local llamado la Serenata Tigrense.
Bailes Típicos y Juegos Tradicionales
El Tigre tiene una variedad de bailes y costumbres. Algunos de sus bailes principales son el joropo llanero, las danzas del Sur y las danzas del carnaval.
Entre los juegos tradicionales se encuentran:
- Los Papagayos (cometas)
- El Trompo
- La cuchara con el limón
- Ludo (juego de mesa)
Fiestas Locales Importantes
- Fiesta a la Virgen Del Valle: Es la celebración principal de la ciudad, en honor a la patrona, la Virgen del Valle. Se lleva a cabo en septiembre.
- Carnavales De Oro Negro: Son una de las fiestas más grandes de Venezuela, muy populares desde el siglo XX, atrayendo a más de 20 mil personas.
- Feria Del Mango: Una fiesta tradicional que se celebra el 26 de septiembre en el Paseo de la Virgen del Valle, con disfraces, comida y otras actividades.
El Arte en El Tigre
En El Tigre hay varias escuelas y academias de arte:
- Taller Libre de Arte: Fundado en 1964 por el pintor Eduardo Latouche, es una institución que ha formado a muchas generaciones de artistas.
- Danzas Guanipa: Es la agrupación de danza con más trayectoria en El Tigre. Ha viajado por varios países y ha sido declarada patrimonio de la ciudad.
Gastronomía: Sabores de El Tigre
La cocina tradicional de Venezuela se disfruta mucho en El Tigre, con platos variados y deliciosos.
Platos Típicos que Debes Probar
- El asopado: Un plato caldoso hecho con pollo y arroz, cocinado con cebolla, chile, ajo y otros vegetales picados.
- El Pabellón Criollo: Un plato clásico venezolano con arroz blanco, carne mechada (carne de res desmenuzada), caraotas negras (frijoles negros) y tajadas de plátano maduro frito.
- El Pasticho: La versión venezolana de la lasaña, con capas de pasta, carne molida, jamón, queso y salsa bechamel. Se hornea hasta que está dorado.
- La hallaca: Similar a un tamal, hecho con masa de harina de maíz rellena de un guiso de carne de res, envuelto en hojas de plátano y luego hervido.
- Las arepas: Un plato hecho con harina de maíz y agua, cocinado en un sartén especial que le da su forma única.
- Las cachapas: Parecidas a las tortillas, pero hechas con maíz dulce, agua o leche, azúcar, sal y un poco de aceite.
Bebidas Refrescantes
- La vitamina: Una bebida muy popular en El Tigre, hecha a base de auyama (calabaza). También se conoce como Merengada o Chicha de Auyama. Es ligera, dulce y refrescante. Su receta fue creada en los años 50 por los hermanos Sánchez.
Educación en El Tigre: Oportunidades de Estudio
El Tigre cuenta con varias instituciones de educación universitaria, tanto públicas como privadas.
Universidades públicas
- Universidad Politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui (UPTJAA)
También tiene sedes de otras universidades:
- Universidad Nacional Abierta (UNA)
- Universidad Pedagógica Experimental Libertador - Instituto de Mejoramiento Profesional (UPEL - IMPM)
- Universidad Bolivariana de Trabajadores "Jesús Rivero" (UBTJR)
Además, la Misión Sucre ofrece diversas carreras en sus Aldeas Universitarias, con el respaldo de universidades reconocidas como UNEFA, UNERG, UBV, UPTJAA y UPTCA. Se pueden estudiar licenciaturas e ingenierías.
Universidades privadas
- Universidad Gran Mariscal de Ayacucho (UGMA)
- Instituto Universitario Pedagógico Monseñor Rafael Arias Blanco (IUPMA)
- Instituto Universitario de Tecnología Henry Pittier (IUTHEPI)
- Instituto Universitario de Tecnología Superior de Oriente (IUTSO)
- Instituto Universitario de Tecnología Elías Calixto Pompa (IUTECP)
El Deporte en El Tigre: Talentos y Espacios
El Tigre ha sido cuna de muchos atletas destacados. Entrenadores como Juan Facendo, Rosa de Facendo, Gustavo Maza y Pedro Rojas Farfán han formado a deportistas en atletismo como Hipólito Brown, Douglas Fernández, Alberto Salazar, José "Loco Alegre" Salazar, José Carreño y Hermine Reggie.
Atletas Destacados
La ciudad también ha tenido campeones de boxeo como José Bonilla, Aquiles Guzmán y Jesús "Kike" Rojas, quienes se formaron en el Gimnasio Cubierto Gustavo Maza. En ciclismo, destacan José "Margariteño" Romero y William García.
En fútbol, El Tigre ha visto nacer a futbolistas importantes como José "Agapo" Flores, Rocco "El Pelusa" Nardulli, Leonardo Morales, Ricardo Kuki Martins, Rómulo Otero y Charlis Ortiz.
En béisbol, la ciudad ha tenido representantes en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional y en la MLB. Algunos peloteros destacados son Enzo Hernández, Álex Cabrera, Orlando Trías, Giovanny Carrara, Rafael Ortega, Tomás Telis, Jean Machí, José Tábata y Carlos Rodríguez.
Clubes Deportivos
- Baloncesto: Duros de El Tigre, Maniceros de El Tigre, Felinas.
- Fútbol: Fundación Maniceros de El Tigre, Libertad SFC, Escuela de Fútbol Real Amistad.
- Béisbol: Caribes del Sur, Azulejos, Phillies, Tigres del Norte, Bravos "A", Bravos "B", Pinto Sur Guanipa (PSG), Marlins, entre otros.
Instalaciones Deportivas
La ciudad cuenta con varias instalaciones deportivas:
- El Estadio de béisbol Enzo Hernández, con capacidad para 5.762 espectadores.
- El estadio de béisbol menor Pedro Emilio Rojas "Pejas".
- Dos canchas centrales de fútbol: Estadio Leo Morales y el Centro Cultural Español.
- Gimnasio Cubierto "Gustavo Maza y Jesús López", donde se practican diversas disciplinas.
- Pista de atletismo “Juan y Rosa Facendo”.
Cómo Moverse en El Tigre: Transporte y Vías
Conexiones Terrestres
El Tigre está conectado con otras ciudades por importantes carreteras:
- Carretera Nacional Troncal 15 (hacia Pariaguán, San José de Guanipa, San Tomé, Tucupita).
- Carretera Nacional Troncal 16 (hacia Barcelona, Anaco, Cantaura, Ciudad Orinoco, Ciudad Bolívar).
- Carretera Regional (hacia Atapirire, Boca del Pao, Santa Cruz del Orinoco).
- Vía Los Yopales (hacia Santa Clara, Zuata, Mapire).
Calles y Avenidas Principales
Algunas de las avenidas más importantes de la ciudad son:
- Av. Francisco de Miranda
- Av. España (Troncal 16)
- Av. Rotaria (Troncal 16)
- Av. Norte (Troncal 15)
- Av. Peñalver (Troncal 15)
- Av. Intercomunal (Troncal 15)
- Av. Jesús Subero
- Av. 5 de Julio
- Av. Winston Churchill
- Carretera Negra La Flint
- Avenida Simón Rodríguez
- Avenida Bicentenaria
- Avenida Manuela Sáenz
Transporte Aéreo
El Tigre cuenta con el Aeropuerto Don Edmundo Barrios, ubicado en la cercana ciudad de San Tomé.
Medios de Comunicación en El Tigre
Periódicos y Noticias Digitales
Entre los periódicos de El Tigre, muchos de ellos ahora en formato digital, se encuentran:
- Diario Antorcha (Digital)
- Mundo Oriental (Digital)
- Diario Oriental (Digital)
- Diario El Vistazo (Digital)
- Diario El Tigrense (Digital)
- Diario Primicias Uno (Digital)
- Diario La Voz de El Tigre (Digital)
Canales de Televisión Locales
Existen canales de televisión locales de señal abierta:
- Tv Sur: Fue la primera estación de televisión local, fundada en 1998. Comenzó transmitiendo por cable y ahora también por señal abierta.
- Antorcha TV: Salió al aire por primera vez en 2008 a través de cableoperadoras y pertenece a los dueños del Diario Antorcha.
- Tigrevision Oriente: Un canal por suscripción con programación de series, películas y especiales locales.
- Órbita TV: Fue una cadena de televisión regional del oriente venezolano, con sede en El Tigre. Cesó sus transmisiones en enero de 2018.
Emisoras de Radio
- Radio Fe y Alegría 940 AM
Con el desarrollo de la Frecuencia Modulada (FM), muchas emisoras de radio se han instalado, entre las más representativas están:
Frecuencia | Emisora | Circuito Radial |
---|---|---|
88.9 | Mundo Radio | |
89.5 | Fuego | |
90.1 | Orbita | |
90.9 | Clásicos | |
91.7 | Radio Fe y Alegría | |
93.3 | Reina | |
94.1 | Planeta | |
94.5 | Suprema Latina | |
96.9 | Ídolos | |
98.5 | Ecos de Asís "La Radio Franciscana" | |
98.9 | VenFM | |
99.3 | Yes Radio | |
99.7 | Xtrema | |
102.5 | Estelar | |
105.5 | Chimire | |
107.1 | Turpial | |
107.7 | Refugio |
La Política Local en El Tigre
Alcaldes de la Ciudad
A continuación, se presenta una lista de los alcaldes que han sido elegidos en El Tigre:
Período | Alcalde | Partido/Alianza | Votos | Notas |
---|---|---|---|---|
1989 - 1992 | José Horacio Guzmán Requena | AD | - | Primer alcalde elegido por voto directo. |
1992 - 1995 | David Figueroa | Grupo GIO | - | Segundo alcalde elegido por voto directo. |
1995 - 2000 | José Miguel Arismendi | AD | - | Tercer alcalde elegido por voto directo. |
2000 - 2004 | Ángel Francisco Godoy Chávez | MVR | 43,15% | Cuarto alcalde elegido por voto directo. |
2004 - 2008 | Ernesto Paraqueima Luiggi | MVR | 46,03% | Quinto alcalde elegido por voto directo. |
2008 - 2013 | Carlos Hernández | PSUV | 48,59 % | Sexto alcalde elegido por voto directo. |
2013 - 2017 | Jesús Figuera | PSUV | 41,87% | Séptimo alcalde elegido por voto directo. |
2017 - 2021 | Ernesto Raydan | AD | 51.95% | Octavo alcalde elegido por voto directo. |
2021 - 2023 | Ernesto Paraqueima Luiggi | Alianza Democrática | 41,26% | Noveno alcalde elegido por voto directo. Fue suspendido de su cargo el 03 de mayo de 2023. |
2023 - 2025 [Encargada] | Lilys Osuna | Primero Venezuela | - | Designada alcaldesa encargada por el Concejo Municipal. |
Personajes Destacados de El Tigre
Galería de imágenes
Enlaces externos
Véase también
En inglés: El Tigre Facts for Kids