robot de la enciclopedia para niños

Río Neverí para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Neverí
Río Neverí.JPG
Ubicación geográfica
Cuenca Mar Caribe
Nacimiento Cerro Turimiquire
Desembocadura Bahía de Barcelona a la altura del Municipio Simón Bolívar.
Coordenadas 10°10′13″N 64°42′36″O / 10.17017, -64.71008
Ubicación administrativa
País VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
División Anzoátegui y Sucre
Cuerpo de agua
Longitud 80 km
Superficie de cuenca 3000 km²
Caudal medio n/d /s
Altitud Nacimiento: 2200 m s. n. m.
Desembocadura: 2 m

El río Neverí es un importante río de Venezuela que nace en el Cerro Turimiquire y desemboca en el Mar Caribe. Su recorrido atraviesa los estados de Sucre y Estado Anzoátegui. Es una fuente vital de agua para varias ciudades y un hogar para diversas especies de animales.

El río Neverí nace en el noroeste del caserío Las Culatas, en el estado Sucre. Se forma cerca del Cerro Tristeza, a unos 2200 metros sobre el nivel del mar. Su cuenca, que es el área de tierra donde el agua se recoge y fluye hacia el río, tiene una extensión de casi 3000 kilómetros cuadrados. Antes de llegar al Mar Caribe, el río recibe agua de otros ríos más pequeños, como el Naricual y el Aragua.

Mientras el río Neverí atraviesa el estado Sucre, se comporta como un río de montaña. En su parte media, forma grandes llanuras que son útiles para la agricultura. Este río y sus afluentes son muy importantes para los peces de Venezuela, ya que en ellos viven algunas especies únicas.

¿Cómo es el recorrido del río Neverí?

El río Neverí fluye hacia el oeste, pasando por pueblos como El Rincón, San Diego (Anzoátegui), Pozuelos y Aragüita. A partir de Macuaral, recibe agua de otros ríos y arroyos como Los Aguacates y El Chamo.

El río atraviesa el centro de la ciudad de Barcelona, dividiendo el centro de la ciudad de otras zonas y la parte industrial. Desemboca en el Mar Caribe en un lugar llamado Caño Salao, formando un pequeño delta.

Archivo:Puente Boyacá 2
Puente Boyacá en Barcelona

El río Neverí es la principal fuente de agua para la zona metropolitana del estado Anzoátegui. Provee agua potable a ciudades como Barcelona, Puerto La Cruz, Lechería y Guanta. También suministra agua a importantes industrias cercanas.

¿Dónde se encuentra el Salto Río Neverí?

El Salto Río Neverí está en el camino que va desde El Rincón hacia Aguas Calientes del Valle Tucupido. Se encuentra al este de la Estación de Bombeo Cunaguaro.

Archivo:Paseo Río Neverí en Barcelona, estado Anzoátegui, Venezuela.3
Paseo Río Neverí en Barcelona, estado Anzoátegui

¿Qué animales viven en el río Neverí?

Se han encontrado alrededor de 40 tipos de peces en el río Neverí. También se ha confirmado la presencia del cocodrilo Crocodylus acutus y de una especie de pez llamada Serrasalmus neveriensis.

Los Serrasalmus neveriensis, también conocidos como Caribes Neverí, tienen el nombre de este río en su nombre científico. Son los únicos peces de su tipo en Venezuela que viven en los ríos de la costa. Son únicos en el mundo y fueron descubiertos y descritos en 1993.

¿Se puede practicar rafting en el río Neverí?

Sí, el río Neverí es adecuado para el descenso de ríos o rafting, especialmente después de un lugar llamado El Salto, conocido como «Canaimita». Esta es una cascada de 14 metros donde la gente a veces salta.

Antes de El Salto, el río es más tranquilo, con olas suaves y poco riesgo (clasificación 2). Después de Canaimita, el río se vuelve más rápido y emocionante (categoría 3), con mayores desafíos. El mejor lugar para empezar es en el sector El Rincón, a unos 45 minutos de Puerto La Cruz. Es recomendable ir con expertos en rafting. El Neverí también tiene cascadas y pozas donde se puede nadar.

¿Qué desafíos ambientales enfrenta el río Neverí?

El río Neverí ha enfrentado problemas de contaminación debido a los desechos de industrias y ciudades que llegan al agua sin ser tratados. Esto ha causado que se encuentren sustancias como el cromo en concentraciones más altas de lo permitido.

En 2009, el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente de Venezuela comenzó un proyecto para limpiar las orillas del río Neverí. Querían eliminar una planta acuática invasora llamada «bora» (eichhornia crassipes) de una parte del río y limpiar otros 5 kilómetros. Sin embargo, este proyecto fue abandonado a principios de 2010. Por esta razón, el río sigue contaminado, especialmente en Barcelona, donde el agua puede verse oscura.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Neverí River Facts for Kids

kids search engine
Río Neverí para Niños. Enciclopedia Kiddle.