Ciudad Orinoco (Anzoátegui) para niños
Datos para niños Ciudad Orinoco Anzoátegui |
||||
---|---|---|---|---|
Parroquia Soledad | ||||
![]() Ciudad Orinoco
|
||||
|
||||
Localización de Ciudad Orinoco Anzoátegui en Venezuela
|
||||
Localización de Ciudad Orinoco Anzoátegui en Anzoátegui
|
||||
Coordenadas | 8°09′46″N 63°34′00″O / 8.1629, -63.5666 | |||
Entidad | Parroquia Soledad | |||
• País | Venezuela | |||
• | ![]() |
|||
• Municipio | ![]() |
|||
Alcalde | Hernán Rodríguez | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1618 | |||
Altitud | ||||
• Media | 8 m s. n. m. | |||
Población (2018) | ||||
• Total | 35,021 hab. | |||
Gentilicio | Orinoquense | |||
Huso horario | UTC -4:00 | |||
Código postal | 8013 | |||
Prefijo telefónico | 0285 | |||
Sitio web oficial | ||||
Ciudad Orinoco es una ciudad en Venezuela, ubicada en el Estado Anzoátegui. Antes se llamaba Soledad, un nombre que recordaba a la Virgen de la Soledad, patrona del lugar. Esta ciudad se encuentra al sur del estado, en una zona muy importante por sus recursos naturales.
Ciudad Orinoco es la capital del Municipio Independencia. Es una de las ciudades más antiguas de la región, con casi 400 años de historia. Sus habitantes se dedican principalmente a la pesca, la ganadería, la agricultura, el comercio y el transporte.
La ciudad está muy conectada con Ciudad Bolívar, la capital del estado Bolívar, debido a su cercanía. El Puente Angostura, que cruza el río Orinoco, une a los estados Anzoátegui y Bolívar.
Contenido
¿Cuándo se fundó Ciudad Orinoco?
Existen dos ideas principales sobre la fundación de Ciudad Orinoco, que antes se llamaba Soledad:
- Una versión dice que la ciudad nació el 15 de agosto de 1619. Se fundó en un lugar llamado El Paso, con el nombre de La Villa del Rosario de Nuestra Señora de la Soledad de Angostura. Se cree que este nombre se usó después de que la Ciudad de Angostura fuera quemada por un explorador inglés.
- Otra versión indica que el origen de Soledad fue el 28 de enero de 1618. Esta fecha coincide con un evento en el que la ciudad de Santo Tomás de Guayana fue incendiada. Se piensa que sus habitantes se refugiaron en un lugar seguro río arriba, en la orilla norte del río Orinoco. Este asentamiento fue fundado por grupos indígenas como los Arawacos y Caribes. Al principio, vivían unas 250 personas, pero con el tiempo la población creció mucho, superando los 23.000 habitantes.
En 1811, ocurrió la Batalla de Soledad en una sabana cercana. Aunque los patriotas no ganaron la batalla, lograron evitar que los realistas consiguieran provisiones.
¿Por qué se cambió el nombre a Ciudad Orinoco?
El 24 de julio de 2022, se realizó una votación popular en la que los habitantes decidieron cambiar el nombre de la capital del Municipio Independencia a Ciudad Orinoco. El Consejo Nacional Electoral (CNE) organizó esta consulta.
Los resultados de la votación fueron:
Votos Válidos | Votos Nulos | Opción SÍ | Opción NO | Abstención | Participación |
---|---|---|---|---|---|
7.362 | 160 | 6.464 | 898 | 81.98% | 18,02% |
El 29 de julio de 2022, el Concejo Municipal aprobó el cambio de nombre. Luego, el Consejo Legislativo del estado Anzoátegui hizo los cambios necesarios en la ley para que el nuevo nombre fuera oficial.
¿Qué actividades económicas se realizan en Ciudad Orinoco?
La economía de Ciudad Orinoco es muy variada. La mayoría de sus habitantes trabajan en:
- Pesca: Aprovechan los recursos del río Orinoco.
- Ganadería: Crían animales para obtener carne y otros productos.
- Agricultura: Cultivan alimentos en las tierras fértiles.
- Comercio: Venden y compran productos, lo que ayuda a la economía local.
- Transporte: Mueven personas y mercancías por tierra y río.
Además, Ciudad Orinoco se encuentra en una zona con grandes reservas de petróleo, lo que también es una parte importante de su economía.
¿Cómo se conecta Ciudad Orinoco con otras ciudades?
Esta ciudad tiene buenas conexiones de transporte:
- Por tierra: Hacia el norte, se conecta con ciudades como El Tigre, Cantaura, Anaco y Barcelona. Hacia el sur, se conecta con el Estado Bolívar. Sus carreteras están en buen estado.
- Por río: La comunicación fluvial es muy importante. Barcos, barcas y canoas pueden navegar por el río Orinoco y llegar a otros pueblos que están a sus orillas.
¿Qué animales viven en el río Orinoco cerca de la ciudad?
El río Orinoco y sus ríos más pequeños son hogar de muchos animales acuáticos.
- Delfín del Orinoco: Es un tipo de delfín que se puede ver en las orillas del río, especialmente cuando el nivel del agua es bajo.
- Peces: Hay muchas especies de peces, como el coporo, la curbinata, el dorado, el lau-lau, el morocoto, la palometa y la sapoara.
La sapoara es el pez más famoso y representativo de la región. Se pesca mucho cerca del muelle donde llegan los barcos que conectan a los habitantes de Ciudad Bolívar y Ciudad Orinoco. Este pescado es muy popular en la comida local y se prepara de varias maneras: en sopa (sancocho), frito, relleno o asado.
Galería de imágenes
Enlaces externos
- Sitio web oficial de Ciudad Orinoco