robot de la enciclopedia para niños

El Cuadrón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Cuadrón
entidad singular de población
Fuente de Abajo El cuadron.jpg
El Cuadrón ubicada en España
El Cuadrón
El Cuadrón
Ubicación de El Cuadrón en España
El Cuadrón ubicada en Comunidad de Madrid
El Cuadrón
El Cuadrón
Ubicación de El Cuadrón en la Comunidad de Madrid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Community of Madrid.svg Comunidad de Madrid
• Provincia Flag of the Community of Madrid.svg Madrid
• Comarca Sierra Norte de Madrid
• Valle Valle del Lozoya
Ubicación 40°56′37″N 3°39′36″O / 40.94352778, -3.65990278
• Altitud 1125 m
Superficie 10,15 km²
Gentilicio Cuadronero, ra
Código postal 28749
Pref. telefónico 91
Fiesta mayor 12 de octubre
Patrona Virgen de El Pilar
12 de octubre

El Cuadrón es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Garganta de los Montes. Se encuentra en el valle del Lozoya, en la zona noroeste de la Comunidad de Madrid, España. Está a 72 kilómetros de Madrid. Tiene unos 30 habitantes, una superficie de 10.15 kilómetros cuadrados y se sitúa a 1.125 metros de altura sobre el nivel del mar.

Geografía de El Cuadrón

El Cuadrón se compone de un centro principal y dos zonas más pequeñas: Las Eras del Soto y El Prado Gustar. También incluye la Finca de Cobos. Está ubicado en el valle del Lozoya, en la parte norte de la Comunidad de Madrid, dentro de la Sierra Norte.

Desde aquí se pueden ver las altas cumbres, que en invierno se cubren de nieve. También hay terrenos muy fértiles gracias al río Lozoya y sus arroyos.

El Cuadrón limita al norte con el río Lozoya y el embalse de Buitrago. Al sur, colinda con Garganta de los Montes, después de una elevación llamada La Cabeza. Al este, tras la carretera M-604, está el municipio de Lozoyuela. Al oeste, limita de nuevo con el río Lozoya.

Noroeste:Río Lozoya - Pinilla de Buitrago Norte: Embalse de Riosequillo-Pinilla de Buitrago y Buitrago del Lozoya Noreste: Buitrago del Lozoya
Oeste: Río LozoyaPinilla de Buitrago y Garganta de los Montes
Rosa de los vientos.svg
Este: Buitrago del Lozoya y Lozoyuela
Suroeste:El Verdugal -Garganta de los Montes Sur: Garganta de los Montes y Lozoyuela Sureste: Lozoyuela
Archivo:Limites de El Cuadron
Ubicación de El Cuadrón en la Sierra Norte de Madrid

El paisaje de esta zona es muy bonito. Se caracteriza por grandes áreas verdes de bosques de pinos que se mezclan con el color gris de las rocas. A estos colores se suman los del agua del río Lozoya en los embalses y el cielo claro de la Sierra de Guadarrama. El color del cielo cambia según la época del año. La zona tiene muchos caminos antiguos para el ganado. Sus bosques de robles y encinas son perfectos para disfrutar de la naturaleza, descansar y dar paseos tranquilos.

Geología: ¿Cómo se formó el terreno?

El terreno donde se encuentra El Cuadrón está hecho de rocas metamórficas del Sistema Central. Estas rocas son principalmente gneises y esquistos, que se formaron hace entre 2500 y 500 millones de años.

Naturaleza: Plantas, Animales y Clima

Flora: ¿Qué plantas crecen en El Cuadrón?

Esta es una zona de montaña, por lo que la vegetación crece en diferentes niveles. En la parte más baja, hay muchas plantas herbáceas, como el helecho común. El árbol más común aquí es el roble común.

Más arriba, hay pinares. En la zona más alta, en el Cerro de El Cuadrón, hay un pinar pequeño. También se encuentran fresnos en algunas partes.

Fauna: ¿Qué animales viven en El Cuadrón?

La zona tiene muchos animales. Es fácil ver zorros, corzos, mirlos o lagartijas. Aquí te mostramos algunos de los animales más comunes:

  • Mamíferos: jabalí (Sus scrofa), zorro (Vulpes vulpes), tejón (Meles meles), gineta (Genetta genetta), corzo (Capreolus capreolus) y ardilla (Scune vulgarn).
  • Peces: trucha (Salmo truttafario) y tenca (Tinca tinca).
  • Aves: gorrión (Passer domesticus), mirlo común (Turdus merula), corneja (Corvus corone), herrerillo común (Parus caeruleus), urraca (Pica pica), perdiz roja (Alectoris rufa), chocha perdiz (Scolopax rusticola), grajilla (Corvus mondeula), milano real (Milvus milvus), alcaudón real (Lanius excubitor), ánsar común (Anser anser), lavandera (Motacilla flava), totovía (Lullula coborea) y martín pescador (Alcedo atis).
  • Anfibios y reptiles: culebra bastarda (Malpolon monspessulanus), culebra lisa europea (Coronella austriaca), culebra de escalera (Elaphe scalaris), culebra viperina (Natrix maura), lagartija colilarga (Psammodromus algirus), lagartija cenicienta (Psammodromus hispanicus), lagartija serrana (Lacerta moticola), lagarto ocelado (Lacerta lepida), lagarto verdinegro (Lacerta schreiberi), salamandra (Salamandra salamandra), sapo partero ibérico (Alytes cistemasii) y sapo partero común (Alytes obstetricans).

Clima: ¿Cómo es el tiempo en El Cuadrón?

El Cuadrón tiene un clima cálido en verano y templado o frío en invierno. Los meses de invierno son mucho más lluviosos que los de verano. Según la clasificación de Köppen y Geiger, su clima es Csb. La temperatura media anual es de 11.6 °C. A lo largo del año, las temperaturas cambian unos 16.5 °C. Son más altas en julio y agosto, con una media de 21.0 °C. Diciembre y enero son los meses más fríos, con temperaturas medias de 4.5 °C.

La lluvia media es de unos 53 mm. La diferencia de lluvia entre los meses más secos y los más húmedos es de 70 mm. El mes con menos lluvia es agosto, con un promedio de 23 mm. El mes con más lluvia es mayo, con un promedio de 93 mm.

Archivo:Tabla climatica El Cuadron
Tabla climática de El Cuadrón

Demografía: ¿Cuánta gente vive en El Cuadrón?

Evolución demográfica de El Cuadrón
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
30 30 32 31 33 35 34


Historia de El Cuadrón

El origen de este pueblo se remonta a la Edad Media. Su formación estuvo influenciada por la expulsión de los judíos en el siglo XV. Este evento cambió mucho la propiedad de las tierras en la zona. Los judíos tenían muchas propiedades en las tierras fértiles cerca del río Lozoya. Cuando fueron expulsados de España, sus tierras pasaron a otras manos, lo que ayudó a que se formaran y crecieran asentamientos como El Cuadrón.

Al principio, los trabajadores de la Finca de Cobos, que servían a un marqués, se establecieron en la zona, formando un pequeño grupo de casas. Pero su ubicación era estratégica, ya que era un punto de paso para varios caminos de ganado, como la Cañada Real Segoviana. Además, había tierras fértiles cerca del río Lozoya. Esto atrajo a más gente y así nació el pueblo de El Cuadrón.

Fue fundado en el año 1492. Sus habitantes se dedicaban principalmente a la ganadería, sobre todo a la cría de ovejas merinas, y en menor medida, al cultivo de cereales como el trigo y el centeno. El pueblo dependía del Ducado del Infantado, que era dueño del señorío de Buitrago. Esto marcó su desarrollo.

Una de las fechas más difíciles fue 1599, cuando una enfermedad conocida como "peste bubónica" causó muchas muertes. Esto hizo desaparecer uno de los núcleos de población del municipio, llamado "El Santo Roto". Parece que esta enfermedad causó una gran cantidad de muertes en El Cuadrón, y el pueblo no se recuperó hasta el siglo XVIII.

Durante el siglo XVIII, el pueblo era conocido como Clevadrón. Así lo menciona el libro "Geografía histórico-moderna" de Tomás Mauricio López, escrito en 1796. No se sabe cuándo cambió su nombre a El Cuadrón, como se le conoce hoy.

En el siglo XIX, una de sus actividades económicas importantes fue la extracción de blenda de sus minas. Estas minas estaban en lo que hoy es la calle de la Fuente. Allí había un pozo llamado “La Segura”. Hoy, este pozo está tapado. Esta mina no era muy productiva y fue una de las muchas pequeñas explotaciones que buscaban cobre en la zona. Empezó a funcionar a finales del siglo XIX extrayendo blenda cadmífera para obtener zinc. La blenda tenía muchos usos, pero el más común era para hacer aleaciones con otros metales como el hierro o el acero, para protegerlos de la oxidación. La vida de esta pequeña mina fue corta, ya que se sabe que en 1915 el yacimiento ya estaba abandonado.

El municipio formó parte de la provincia de Guadalajara hasta 1833. A partir de ese año, pasó a depender de Madrid.

En el siglo XX, la población se mantuvo bastante estable, alrededor de 100 habitantes, aunque con algunos cambios a lo largo de las décadas.

Economía: ¿A qué se dedican en El Cuadrón?

La actividad económica del pueblo ha disminuido en los últimos años. La ganadería y la agricultura casi se han abandonado. Hoy en día, debido a su cercanía a Madrid, El Cuadrón se ha convertido en un lugar donde la gente vive y trabaja en otro sitio, o lo usa para pasar los fines de semana.

Lugares de Interés para Visitar

Archivo:Iglesia de El Cuadron
Iglesia del Pilar.
  • Iglesia de El Pilar: Está en el centro del pueblo y fue construida en 1925. Es una construcción sencilla de piedra, ladrillo y madera, hecha para una población pequeña. Fue construida gracias a la iniciativa de la maestra del pueblo, Doña Asunción Ternero. En 1953, se convirtió en iglesia parroquial. Durante la Guerra Civil Española, la iglesia fue usada como cocina por las tropas.
Archivo:La Fuente 1
La Fuente de Arriba.
Archivo:Fuente de Abajo El cuadron
La Fuente de Abajo
  • Fuente de Arriba y Fuente de Abajo: En el pueblo hay dos fuentes públicas con agua potable. Se construyeron en la década de 1960 y son típicas de los pueblos de la Sierra Norte. La Fuente de Arriba fue modificada y ahora tiene la forma de un gallo en lugar de la bola de piedra original. Esta fuente da la bienvenida a los visitantes. La Fuente de Abajo mantiene su diseño original y está en la plaza del Pilar, frente a la iglesia.
Archivo:Potro1
Potro de Herrar.
  • Potros de herrar: Estos potros muestran el pasado ganadero del pueblo. Se usaban para sujetar a los animales cuando necesitaban que les pusieran herraduras o les hicieran alguna cura. El animal se ataba y se le sujetaba la cabeza para que no se moviera, y sus patas se doblaban para facilitar el trabajo.
Archivo:El Pilon 1
Pilón de arriba.
  • Pilón de arriba: En el pueblo hay dos pilones que, hace no muchos años, servían para que el ganado bebiera agua. Como la ganadería ha disminuido y los animales ya no están en la zona urbana, estos pilones son ahora un recuerdo de la actividad principal de los habitantes de El Cuadrón.
Archivo:Mirador de La Peñota 1
Mirador de la Peñota 2.
Archivo:Mirador de La Peñota 2
Mirador de la Peñota 1
  • Mirador de la Peñota: En la parte baja del pueblo hay una zona de piedra llamada "La Peñota". Desde allí, los vecinos vigilaban a sus animales mientras pastaban cerca del río. Hace unos años, el ayuntamiento hizo un homenaje a esos antiguos vecinos y colocó la estatua de una persona mirando el horizonte.
Archivo:Clinica 1
Clínica y Salón de actos.
  • Clínica y Salón de actos: En la zona de La Peñota se construyó un edificio multifuncional. Se usa para que el médico atienda a los pacientes una vez a la semana. También se puede usar para eventos sociales, como obras de teatro o charlas.

Otros Lugares de Interés Cercanos

  • Centro de Educación Ambiental El Cuadrón (CEA el Cuadrón)
  • Finca de Cobos

Fiestas y Eventos Importantes

  • Virgen de El Pilar: Se celebra el 12 de octubre en honor a la Virgen del Pilar, que es la patrona del pueblo. Las celebraciones duran tres días. El viernes más cercano al día 12 hay un baile por la noche en la plaza. El sábado, la fiesta empieza con música por las calles y termina con más baile en la plaza. También hay juegos para niños durante el día. El día principal es el 12 de octubre, con una misa, una procesión y una subasta de ramos y varas. Después de la parte religiosa, se reparten bollos, sangría y un guiso llamado caldereta.

Comunicaciones: ¿Cómo llegar a El Cuadrón?

Por carretera

  • Desde la A-1 (antigua Nacional 1, Madrid-Burgos), toma el desvío en el kilómetro 69. Este desvío te lleva a la carretera M-604, en dirección a Rascafría. A tres kilómetros, encontrarás El Cuadrón.
  • Desde el sur de Madrid, toma la M-50 hasta la A-6 (La Coruña). Desde Collado Villalba, sube el Puerto de Navacerrada. Desvíate a la derecha en lo alto del pueblo de Navacerrada y baja el puerto de Cotos por la carretera M-604. Después de pasar por los pueblos de Rascafría y Lozoya, llegarás a El Cuadrón.
  • Desde Colmenar Viejo, ve hasta Miraflores de la Sierra y cruza el Puerto de la Morcuera. Después de pasar el pueblo de Canencia de la Sierra, por la M-609, llegarás a la M-604. Gira a la derecha en dirección a Madrid y llegarás a El Cuadrón.
  • También puedes llegar desde Miraflores por el puerto de la Morcuera (M-611). Si vienes desde Segovia, puedes ir por el puerto de Navafría (M-637). En ambos casos, llegarás a la M-604 y seguirás hacia Madrid hasta El Cuadrón.

Por autobús

Callejero y Mapas

Archivo:Ubicacion geografica de El Cuadron
Ubicación geográfica de El Cuadrón.

Estadística de Población

Nomenclátor: Población del Padron Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero: El Cuadrón (Madrid)

INEbase / Nomenclator: Población del Padron Continuo por Unidad Poblacional
Año 2016 Año 2015 Año 2014 Año 2013 Año 2012 Año 2011 Año 2010
Provincia Municipio Unidad Poblacional Tot H M Tot H M Tot H M Tot H M Tot H M Tot H M Tot H M
28 Madrid 062 Garganta de los Montes 000200 CUADRÓN (EL) 45 27 18 46 26 20 45 25 20 42 22 20 42 21 21 41 20 21 43 20 23
28 Madrid 062 Garganta de los Montes 000201 CUADRÓN (EL) 34 21 13 35 20 15 33 18 15 31 16 15 32 15 17 30 14 16 30 13 17
28 Madrid 062 Garganta de los Montes 000202 PRADO GUSTAR 3 1 2 3 1 2 4 2 2 4 2 2 4 2 2 4 2 2 5 3 2
28 Madrid 062 Garganta de los Montes 000401 ERAS DEL SOTO (LAS) 2 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1
28 Madrid 062 Garganta de los Montes 000299 *DISEMINADO* 6 4 2 6 4 2 6 4 2 5 3 2 4 3 1 5 3 2 6 3 3
kids search engine
El Cuadrón para Niños. Enciclopedia Kiddle.