Miraflores de la Sierra para niños
Datos para niños Miraflores de la Sierra |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Vista de Miraflores desde La Najarra
|
||||
Ubicación de Miraflores de la Sierra en España | ||||
Ubicación de Miraflores de la Sierra en la Comunidad de Madrid | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Cuenca Alta del Manzanares | |||
Ubicación | 40°48′41″N 3°46′07″O / 40.811388888889, -3.7686111111111 | |||
• Altitud | 1147 m | |||
Superficie | 56,56 km² | |||
Población | 7139 hab. (2024) | |||
• Densidad | 102,85 hab./km² | |||
Gentilicio | mirafloreño, -a | |||
Código postal | 28792 | |||
Alcalde | Luis Guadalix Calvo (PP) | |||
Sitio web | www.mirafloresdelasierra.es | |||
Miraflores de la Sierra es un municipio y una localidad en el norte de la Comunidad de Madrid, España. Este lugar es conocido por su belleza natural y su historia. Actualmente, cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Miraflores de la Sierra?
- ¿Dónde se encuentra Miraflores de la Sierra?
- Un viaje por la historia de Miraflores de la Sierra
- ¿Cuánta gente vive en Miraflores de la Sierra?
- ¿Cómo llegar a Miraflores de la Sierra?
- Educación en Miraflores de la Sierra
- Lugares de interés y patrimonio
- Fiestas y tradiciones
¿De dónde viene el nombre de Miraflores de la Sierra?
Originalmente, este lugar se llamaba Porquerizas de la Sierra. Este nombre se debía a que en la zona se criaban cerdos o había muchos jabalíes. Se cuenta que a mediados del siglo XIII, la reina Isabel de Borbón, al ver lo bonito que era el lugar mientras iba de camino a El Paular, decidió que un sitio tan hermoso no podía tener ese nombre. Por eso, lo rebautizó como Miraflores de la Sierra, un nombre que le hacía más justicia.
¿Dónde se encuentra Miraflores de la Sierra?
Miraflores de la Sierra está a unos 49 kilómetros de la ciudad de Madrid. Se ubica en una ladera de la Sierra de Guadarrama, mirando hacia el sur. Desde aquí, salen carreteras y caminos que llevan a importantes pasos de montaña, como el Puerto de Canencia y el Puerto de la Morcuera.
Un viaje por la historia de Miraflores de la Sierra
Los primeros años: Edad Media
No se sabe la fecha exacta en que se fundó Miraflores de la Sierra. Se cree que fue entre los años 1252 y 1284, durante el reinado de Alfonso X el Sabio. Ganaderos de Segovia fundaron el pueblo con el nombre de Porquerizas. Estas tierras formaron parte del Sexmo de Manzanares, que pertenecía al Concejo de Segovia.
En 1363, el rey Juan I de Castilla entregó este territorio a Pedro González de Mendoza. Él fue un antepasado de importantes familias nobles de la zona.
Cambios en la Edad Moderna
A principios del siglo XVI, en 1501, los Reyes Católicos permitieron que Porquerizas y otros pueblos cercanos definieran sus límites. Esto causó algunos conflictos con pueblos vecinos como Guadalix de la Sierra y Bustarviejo.
En 1523, el rey Carlos I le dio a Porquerizas el título de villa. Esto significaba que el pueblo ya no dependía legalmente de Manzanares, aunque seguía bajo el poder de los duques del Infantado.
Miraflores en la Edad Contemporánea
A principios del siglo XIX, el pueblo de Miraflores apoyó la defensa contra las tropas de Napoleón. Se convirtió en un lugar de refugio y suministro para grupos de guerrilleros. En 1812, hubo enfrentamientos con los soldados franceses durante la Guerra de la Independencia Española.
Desde finales del siglo XIX, Miraflores de la Sierra se hizo famoso como un lugar para visitar. Muchos excursionistas y montañistas vienen atraídos por sus paisajes y sus rutas, especialmente en los puertos de Canencia y La Morcuera.
El Álamo de Miraflores
En la plaza principal de Miraflores de la Sierra había un gran árbol llamado el Álamo. Este árbol era muy querido por los habitantes. Lamentablemente, a finales de los años 80, el Álamo murió debido a una enfermedad causada por un hongo y un escarabajo.
El famoso poeta Vicente Aleixandre, que pasaba sus veranos en Miraflores, le dedicó un poema a este árbol. Hoy, en la plaza, se conserva parte del tronco del Álamo como un monumento. En 2017, se colocó una réplica de bronce del árbol, lo que generó algunas discusiones entre los vecinos.
¿Cuánta gente vive en Miraflores de la Sierra?
La población de Miraflores de la Sierra ha crecido a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Miraflores de la Sierra entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Cómo llegar a Miraflores de la Sierra?
Miraflores de la Sierra está conectado con otros municipios y con Madrid a través de una línea de autobús.
Línea | Recorrido |
---|---|
725 | Madrid (Plaza de Castilla) - Miraflores de la Sierra - Bustarviejo - Valdemanco |
También existe una antigua estación de tren que formaba parte de una línea que iba de Madrid a Burgos. Sin embargo, esta estación no tiene servicio desde el año 2011.
Educación en Miraflores de la Sierra
En Miraflores de la Sierra, los niños y jóvenes tienen varias opciones educativas:
- Una guardería pública.
- Un colegio público que ofrece educación infantil, primaria y secundaria (Colegio Público Vicente Aleixandre).
- Un colegio concertado para educación infantil y primaria (Colegio San Pablo).
- Un instituto de educación secundaria, que está junto al colegio público Vicente Aleixandre.
Lugares de interés y patrimonio
Miraflores de la Sierra tiene varios lugares importantes y bonitos para visitar:
- La Plaza del Álamo: Es el centro del pueblo, con mucha actividad comercial y restaurantes.
- La Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora: Es un templo antiguo que data del siglo XV y ha sido ampliado varias veces a lo largo de los siglos.
- El Ayuntamiento y la Casa de la Cultura: Edificios importantes para la vida del pueblo.
- Fuentes históricas: Miraflores es famoso por sus fuentes. La Fuente Nueva, de 1791, tiene dos grandes pilones que antes se usaban para lavar ropa y dar de beber al ganado. Es un punto de encuentro tradicional.
- Gruta de la Virgen de Begoña: Aunque es privada, es un lugar muy visitado para la oración.
- Jardín de Mariposas "Marcos Portolés Ajenjo": Inaugurado en 2017, este jardín es un proyecto especial. Aquí se pueden ver muchas especies de mariposas y otras criaturas, gracias a las plantas que se cultivan para que puedan vivir y reproducirse.
Fiestas y tradiciones
Las fiestas de Miraflores de la Sierra son muy animadas y llenas de historia:
Fiesta de San Blas (3 de febrero)
Esta fiesta recuerda un evento importante: la expulsión de las tropas de Napoleón del pueblo. La leyenda cuenta que los franceses saquearon el pueblo y pasaron la noche en el lugar donde hoy está el humilladero de San Blas. Los habitantes de Miraflores, con la ayuda de guerrilleros, los atacaron por la noche haciendo ruido con cencerros para simular una estampida de ganado. Así, lograron asustar a los franceses y recuperar lo que les habían quitado.
Cada 3 de febrero, se celebra una procesión al humilladero de San Blas. Los "perreros", con sus trajes llamativos, son los protagonistas. Es costumbre comer patatas con bacalao y, al volver al pueblo, la fiesta sigue con suelta de vaquillas y bailes en la Plaza de España.
Fiesta de San Isidro (15 de mayo)
San Isidro es el patrón de los agricultores. Cada 15 de mayo, se hace una procesión en su honor por las calles del pueblo. Durante la procesión, se lanzan granos de trigo para bendecir los campos. Después, se realiza una subasta de productos típicos de la zona en la puerta de la iglesia. La fiesta termina con música y baile en la Plaza de España.
Fiestas de la Virgen de la Asunción (15 de agosto)
Durante la semana del 15 de agosto, se celebran las fiestas en honor a la patrona del pueblo, la Virgen de la Asunción. Hay música, encierros (tanto para adultos como para niños), juegos populares, una procesión de la Virgen por las calles y festejos taurinos.