robot de la enciclopedia para niños

Sieteiglesias (municipio) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sieteiglesias
antiguo municipio de España
Vista lateral de iglesia en Sieteiglesias.jpg
Iglesia en Sieteiglesias
Sieteiglesias ubicada en España
Sieteiglesias
Sieteiglesias
Ubicación de Sieteiglesias en España
Sieteiglesias ubicada en Comunidad de Madrid
Sieteiglesias
Sieteiglesias
Ubicación de Sieteiglesias en la Comunidad de Madrid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Community of Madrid.svg Comunidad de Madrid
• Provincia Flag of the Community of Madrid.svg Madrid
• Comarca Sierra Norte
Ubicación 40°54′47″N 3°35′05″O / 40.9131627, -3.5848365
• Altitud 969 m
Población 1237 hab. (2017)
Código postal 28753
Patrón San Blas

Sieteiglesias fue un municipio de España que se encontraba en la provincia de Madrid. En el año 1973, dejó de ser un municipio independiente. Se unió a Lozoyuela y Las Navas de Buitrago para formar un nuevo municipio llamado Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias. La sede principal de este nuevo municipio está en Lozoyuela.

El nombre "Sieteiglesias" viene de la idea de que el número siete es especial o "sagrado". No significa que el pueblo tuviera siete iglesias.

¿Dónde se encuentra Sieteiglesias?

Sieteiglesias está a unos 56 kilómetros de la ciudad de Madrid. Si viajas en coche o autobús, el recorrido es de aproximadamente 73 kilómetros. Puedes llegar usando la carretera A-1 o varias líneas de autobús (105, 106, 191, 194, 195 o 196) que salen desde la Plaza de Castilla en Madrid.

Este lugar limita con otros municipios como Mangirón al norte y Lozoyuela al oeste. Al sur, limita con El Berrueco y el arroyo Jóbalo, donde hay un antiguo puente romano. La carretera M-131 cruza el centro del pueblo. Cerca de Sieteiglesias se encuentran el embalse de El Atazar y el pico de la Miel. Sieteiglesias se sitúa a 969 metros sobre el nivel del mar.

¿Qué sabemos de la historia de Sieteiglesias?

Archivo:Madrid, Paysans du village de Siete iglesias, Jean Laurent
Aldeanos de la localidad por Laurent

En Sieteiglesias hay lugares históricos muy interesantes. Uno de ellos es una necrópolis medieval, que es un antiguo cementerio. También destaca la iglesia románica de Sieteiglesias, que fue construida alrededor del siglo XII.

La Necrópolis de Sieteiglesias

La necrópolis es un sitio arqueológico que se usó desde el siglo VII hasta el siglo XVII. Se encuentra junto a la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol. Aquí se pueden ver los restos de un cementerio antiguo excavado en la roca. Está en una zona con rocas de granito, cerca del río Jarama.

En la Alta Edad Media, Sieteiglesias, junto con Talamanca de Jarama y Buitrago del Lozoya, eran importantes puntos en una antigua vía romana. Esta vía se usaba para llegar a Somosierra y a la zona de Segovia.

En la necrópolis de Sieteiglesias hay dos tipos de tumbas:

  • Tumbas antropomorfas: Son tumbas excavadas directamente en la roca con una forma que recuerda a la de una persona.
  • Tumbas de cista: Son como cajas hechas con grandes losas de piedra clavadas en el suelo alrededor de la fosa. Una losa más grande cubría el entierro.

Estos descubrimientos nos dan mucha información sobre cómo era la vida en la Comunidad de Madrid durante la Alta Edad Media, un periodo del que no se tienen muchos datos.

La unión de municipios

El 18 de junio de 1973, se publicó un documento oficial que decía que el municipio de Sieteiglesias desaparecería. Esto ocurrió porque se unió con los municipios de Lozoyuela y Las Navas de Buitrago. Así se formó el nuevo municipio de Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias.

¿Cuántas personas vivían en Sieteiglesias?

Aquí puedes ver cómo cambió la cantidad de habitantes en Sieteiglesias a lo largo de los años, según los censos de población.

Gráfica de evolución demográfica de Sieteiglesias entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Siete-Iglesias: 1842
En este censo se denominaba Siete Iglesias: 1857
Entre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se agrupa en el municipio 28901 (Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias)

¿Qué tradiciones y lugares culturales tiene Sieteiglesias?

Lugares de interés

  • La iglesia de San Pedro Apóstol es un edificio del siglo XVII. Tiene un diseño sencillo y sobrio, que es típico de las construcciones religiosas de la sierra de Guadarrama. La iglesia original sufrió daños y fue destruida durante un conflicto en el país. Después de este conflicto, el edificio fue reconstruido por completo.

Fiestas populares

  • La fiesta patronal de San Blas se celebra el último domingo de agosto.

Galería de imágenes

kids search engine
Sieteiglesias (municipio) para Niños. Enciclopedia Kiddle.