robot de la enciclopedia para niños

Buitrago para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Buitrago
municipio de España
Buitrago, Soria, España, 2016-01-03, DD 08.JPG
Panorámica de la localidad
Buitrago ubicada en España
Buitrago
Buitrago
Ubicación de Buitrago en España
Buitrago ubicada en Provincia de Soria
Buitrago
Buitrago
Ubicación de Buitrago en la provincia de Soria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Soria province.svg Soria
• Comarca Comarca de Almarza
• Partido judicial Soria
Ubicación 41°50′52″N 2°24′27″O / 41.847777777778, -2.4075
• Altitud 1032 m
Superficie 5,15 km²
Población 74 hab. (2024)
• Densidad 11,46 hab./km²
Código postal 42162
Alcalde (2011) Julián Ruiz Llorente (PP)
Presupuesto 155.043 € (2005)
Sitio web buitrago.es

Buitrago es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Soria, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Un municipio es como una pequeña área con su propio gobierno local. Actualmente, Buitrago tiene una población de 74 habitantes.

Geografía de Buitrago

Buitrago está situado en la comarca de Almarza. Una comarca es una región que agrupa varios pueblos o municipios cercanos. También forma parte del partido judicial de Soria, que es una división territorial para asuntos legales y administrativos.

Historia de Buitrago

Archivo:Buitrago (Soria) Mapa
Término municipal de Buitrago.

Orígenes en la Edad Media

Durante la Edad Media, Buitrago formaba parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Soria. Esta era una forma de organización territorial donde varios pueblos se unían para defenderse y gestionar sus recursos. Buitrago pertenecía específicamente al Sexmo de San Juan, una de las divisiones de esa comunidad. En los documentos antiguos, el nombre del pueblo aparecía como "Buytrago".

Población y cambios a lo largo del tiempo

En el año 1528, se realizó un Censo de Pecheros. Este censo contaba a las familias que pagaban impuestos. En Buitrago, se registraron 24 "pecheros", que eran unidades familiares.

Cuando terminó el Antiguo Régimen (un sistema de gobierno antiguo), Buitrago se convirtió en un municipio propio. Esto ocurrió en la región de Castilla la Vieja. En el año 1842, el censo indicaba que Buitrago tenía 51 hogares y 207 habitantes.

Hacia mediados del siglo XIX, el pueblo contaba con 44 casas. Un libro de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describía Buitrago como un lugar frío, con 44 casas, una escuela para unos 20 alumnos y una iglesia parroquial dedicada a San Esteban Protomártir. También mencionaba que el terreno era bueno y que se cultivaban cereales y legumbres.

Cambios en el territorio municipal

A mediados del siglo XIX, el territorio del municipio de Buitrago creció. Se unieron a él los pueblos de Ausejo de la Sierra y Fuentelfresno.

Sin embargo, a finales del mismo siglo, el tamaño del municipio disminuyó. Esto sucedió porque Ausejo de la Sierra se separó y volvió a ser un municipio independiente, llevándose consigo a Fuentelfresno.

Población de Buitrago

Actualmente, Buitrago tiene una población de 74 habitantes.

Evolución demográfica

La población de Buitrago ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha variado el número de habitantes según los censos:

Gráfica de evolución demográfica de Buitrago entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 42028 (Ausejo de la Sierra) y 425045 (Fuentelfresno)
Entre el censo de 1900 y el anterior, disminuye el término del municipio porque independiza a 42028 (Ausejo de la Sierra)

Más información

  • Anexo:Municipios de la provincia de Soria
  • Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Buitrago Facts for Kids

kids search engine
Buitrago para Niños. Enciclopedia Kiddle.